Confirmada la demora de Rusia para enviar de la dosis 2 de la Sputnik, surgió la idea de combinar vacunas como si se tratara de un cóctel libre. Pero no es tan sencillo porque se trata de fórmulas diferentes y de la eficacia frente a una pandemia que ya se llevó a 90.000 personas
Arranquemos por obvio: ¿Pueden combinarse vacunas libremente? Desde la política es totalmente válido. Pero desde la ciencia, la respuesta no es tan sencilla. No se trata de licores y el ser humano no es campo de pruebas para cocteles al estilo de la película de Tom Cruise
Antes que nada, entendamos que las vacunas tienen abordajes diferentes y eso hace que no sea tan sencillo combinarlas como si se tratara de piezas de un Lego. Todas ellas apuntan a enseñarle al cuerpo a combatir al Coronavirus, pero con estrategias diferentes
Moderna y Pfizer usan un fragmento del ARN del virus para que el cuerpo lo identifique y neutralice. Las Sputnik, J&J, Cansino y Oxford un vector (célula ovárica de cobayo y virus del resfrío de mono, por ejemplo) para enseñarles a pelear. Y la Sinovac usa un virus desactivado
Y acá arranca el tema de las compatibilidades. Si la combinación es incorrecta, puede que el cuerpo se “confunda” y genere reacciones adversas o bien identifique a la vacuna como el enemigo y ataque al remedio en lugar de usarlo. Por eso hay que estudiar antes de mezclar.
En el Reino Unido se estudió la combinación entre Pfizer y Oxford von excelentes resultados. Lo mismo en EEUU con las Moderna y Pfizer y en ambos casos se logró una protección mayor que el que se obtenía sin mezclarlas. Y se autorizó el uso en casos de emergencia
Moderna, J&J y Pfizer pueden ser combinadas en EEUU, Canadá y Reino Unido, por ejemplo, porque hay estudios científicos con resultados públicos que avalan la mixtura y las autoridades sanitarias revisaron y aprobaron cada mezcla y sus resultados observables, pero con protocolos
Estudios similares con la Covivax que usa una plataforma de proteínas arrojó resultados análogos. Esa expectativa optimista se amplió al descubrir que eran muy eficaces contra la variante Delta del coronavirus. Magnifico, para la humanidad, pero complicado para Argentina
Sucede que por cuestiones de beneficio personal y de obcecación ideológica, decidieron restringir la oferta de vacunas a 3 opciones: Sputnik, Sinopharm y Oxford, que son precisamente las menos probadas en las combinaciones. Y ahora la Cansino, que tampoco fue combinada
Se sabe que los fabricantes de la Oxford trabajan en el estudio de la compatibilidad de la Sputnik como reemplazo de la dosis 2. Como ambas usan vectores de ARN, parece simple. Pero todavía no dieron a conocer los resultados. No, Vizzotti, todavía no hay resultados.
Es que la alianza entre AstraZeneca y el Gamaleya no es altruista: Rusia no tiene estructura para fabricar tantas dosis y por eso buscó ese acuerdo. No es que quieren salvar al mundo sino que es ganar espacio dentro de multimillonario negocio de la pandemia.
De manera que AstraZeneca y Gamaleya ya deberían tener probada la compatibilidad entre la Oxford y la Sputnik, pero las falencias entre la información de la vacuna rusa y la demora en hallar evidencia de la afinidad entre ambos productos se demoró más de la cuenta
¿Y si se suplanta la dosis 2 de Sputnik con la Sinopharm o con la Cansino? No se experimentó aun y como las pruebas llevan tiempo, no se puede decir que es segura o no. Ni el pulpito de Filomena tiene la respuesta y otra vez estamos atorados en el callejón de la ignorancia
Y entonces nos encontramos con el problema de no saber aún que pasa si se combinan la Oxford y la Sputnik y menos aún con las opciones chinas, cuyos papeles científicos son tan escasos como los estudios de su compatibilidad con otras vacunas. Entonces, opina la política
El problema es que las combinaciones confiables incluyen a vacunas que por ideología o ambición fueron prohibidas de facto como la Pfizer, la Moderna y la J&J. Pretenden vender fernecola luego de prohibir el Fernet y la Coca Cola. Y ofrecen entonces vino de cartón con Manaos uva
La idea es otra vez versear usando datos de manera caprichosa o extrapolando resultados de vacunas que acá no están porque se militó la pandemia como su fuera una trinchera universitaria. Y ni siquiera podemos recibirlas como donaciones para nuestro cóctel de emergencia
Si Chile que tiene la Sinovac china y la Pfizer de EEUU no se atreve a combinarlas y algo similar sucede con Uruguay, porque carecen de evidencia científica para saber el resultado, entonces no hay que ir al Primer Mundo para entender que no es tan sencillo como dicen por acá
En la desesperación porque saben que Rusia puede diferir la dosis 2 bastante tiempo, salieron a afirmar sin papeles en la mano que la Sputnik puede mezclarse con la Oxford o quizás con la Sinopharm, Y ahora tratan de resolver el lío que armaron con Pfizer por su “negligencia”
Y además tienen que admitir que no fue buena idea boicotear la J&J y además habilitar la Moderna, para tener toda la batería de opciones que les permitan hacer las combinaciones probadas sin que se les vayan a la tumba más personas por sus experimentos político sanitarios.
En resumen, salieron a decir que pueden mezclarse vacunas porque occidente probó que pueden mezclarse, pero omitiendo que las combinaciones incluyen vacunas que ellos mismos prohibieron por interés o desconocimiento. No es lo mismo, no confundan a la gente
“No mezcles” me decían en mi casa cuando me iba a bailar. Ahora entiendo a qué se refería. No hay que mezclar las cosas tan a la ligera. O Quizás lo que no hay que mezclar son los negocios y la ineptitud con las pandemias. Creo que hoy cabe mejor a la última opción.
PS: el problema es que se sienten Tom Cruise en la película Cóctel y sonríen mientras mueven la coctelera. Pero con la información en la mano lo que se ve en la realidad es un barman con dentadura inconclusa en una fiesta clandestina armando una jarra loca con lo que tiene a mano
90.000 y subiendo, dejen de especular. Putin dijo que esperemos por más que nos lamentemos. Entonces, No llores por mi Argentina. Moscú no cree en lágrimas.
Continúo publicando gracias a los que me apoyan para seguir haciendo periodismo libre, sin sugerencias de anunciantes y funcionarios
MercadoPago nachomdeo@gmail.com
Bco Ciudad de Bs As/C de Ahorro $
CBU: 0290012410000004104989
Alias: nachomontesdeoca cafecito.app/nachomdeo
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
La aprobación de instalaciones permanentes para la Fuerza Aérea de Qatar en la base norteamericana de Mountain Home, en el estado de Idaho, está generando una reacción furiosa dentro de los EEUU y en las filas republicanas. Aclaremos algunos aspectos sobre el tema
No es la única ni la primera intalación de entrenamiento ni tampoco es una base de combate con cesión de territorios como la que tiene Al Udeid en Qatar. En rigor, es la segunda porque Singapur lleva años operando instalaciones similares en la misma base de Idaho
Es importante aclarar que el proyecto tiene varios años de negociación y de hecho un estudio de impacto ambiental de 2021 que se puede consultar en los archivos online del gobierno de los EEUU así lo demuestra. Hay otros documentos de fechas similares
Tras una protesta de los sectóres jóvenes de Madagascar, el ejército se unió a la revuelta en la capital, Antananarivo, y el presidente Andry Rajoelina se refugió en la embajada francesa, para luego huir del país. Vamos a explicar el motivo de este conflcito
Las protestas se iniciaron por los constantes cortes de electricidad y la escasez de agua potable en las ciudades malgaches. La sequía y la falta de inversión generaron una reacción ante la corrupción y la ineficacia de la gestión del partido oficialista Tanora Malagasy Vonona
Desde que comenzaron las manifestaciones en septiembre la represión provocó 22 muertos y un centenar de heridos. Lejos de aplacar las protestas de los sectores de jóvenes de las zonas urbanas, fueron sumando adherentes que pedían la salida de Rajoelina
Trump anunció un arancel extra del 100% para los productos de China. Comenzará a regir desde el 1° de noviembre. Es una represalia por las medidas tomadas por el gobierno chino contra los EEUU en los días anteriores, en particular a la exportación de materiales estratégicos
China aprobó mas restricciones sobre la exportación de tierras raras y otros minerales cruciales, como los utilizados en las baterías de litio y componentes de alta tecnología. Esto abarca incluso a los productos fabricados fuera del territorio chino y es un desafío a EEUU
China está haciendo valer su control del 70% de la producción de tierras raras y del 90% al 95% del suministro mundial, junto al suministro del 83% del germanio y el 94% del galio que se consume en el mundo. Todos estos elementos son claves para las industrias tecnológicas
Trump confirma que Israel y Hamas firmaron el acuerdo mediado con Turquía, Egipto y Qatar. Los 20 rehenes qe quedan con vida serán liberdos dentro de las próximas 72 horas y las tropas israelíes se retirarán a la línea demarcada
Es un acuerdo marco que conduce a la liberación de los rehenes, un cese el fuego, el retiro parcial de Israel, el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza y el monitoreo de su cumplimiento por parte de ONU, Egipto y EEUU. Aun tiene que ser ratificado por el gabinete de Israel
Queda por acordar el listado de prisioneros palestinos que entregará Israel a cambio y el mecanismo de desarme de Hamas, que por ahora es resistido por el grupo terrorista. En la segunda fase de levanta el bloqueo económico y energético sobre Gaza y se inicia la reconstrucción
Hamas afirma que no puede entregar a los rehenes en 72 horas y es momento de analizar aspectos del conflicto en Gaza que permanecen sumergidos. Vamos a hablar de facciones, de venganza y de radicalizados para entender el destino incierto del acuerdo de Trump. Sale hilo
Hamas logró ganar tiempo y una tregua que frenó el ataque de Israel al anunciar que aceptaba negociar el plan de paz propuesto por Trump. Es lógico pensar que es otra de las estrategias dilatorias del grupo terrorista y es cierto, pero es solo uno de los factores en juego
Empecemos con un dato de la realidad: Hamas no es el único que mantiene cautivos a las 48 personas restantes o de las 20 que se creen que quedan vivas ni puede resolver la entrega del resto de los cuerpos. De los 251 cautivos del 7 de octubre, 200 fueron secuestrados por Hamas
Trump presiona a Taiwán y amenaza con quitarle la protección militar si no transfiere el 50% de su producción de chips a los EEUU mientras negocia con China un nuevo acuerdo de aranceles. Se complica la relación entre Washington y Taipéi mientras Pekín da señales peligrosas. Sale hilo
El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dice que Estados Unidos necesita que Taiwán traslade una mayor parte de su cadena de suministro de chips a Estados Unidos, a cambio de involucrarse en "proteger" a la isla. Esa demanda implica una apuesta peligrosa
Taiwán sabe que su mayor garantía de seguridad reside en el hecho que es el mayor fabricante de los chips que abastecen a EEUU y al resto de Occidente. Sin ese factor, su vulnerabilidad ante un ataque de China aumenta a niveles imposibles. Pero, también, que necesita aliados