BLADE RUNNER cumple 39 años. Considerada, por no pocos, como la mejor película de SCIFI de todos los tiempos. Infravalorada en su estreno, se adelantó a su tiempo hasta convertirse en uno de los títulos más influyentes de la historia. CURIOSIDADES #BladeRunner#Cinemelodic
En todas las versiones la escena de sexo entre Rachel y Deckard está cortada, era mucho más explícita y sensual y se podía disfrutar de los estupendos pechos de Sean Young. Un corte infame, aunque sólo sea por lo de los pechos…#BladeRunner#Cinemelodic
El rodaje fue una auténtica pesadilla, durísimo, larguísimo, en unas condiciones muy difíciles, donde hubo sublevaciones ante entrevistas que Ridley Scott concedió a medios británicos por parte del equipo, presupuestos y plazos de rodaje que no se cumplían #BladeRunner
Por si fuera poco, estaba la propia dificultad en sí de una película donde la lluvia siempre estaba presente... Hampton Fancher, guionista, productor y principal impulsor y alma del proyecto fue apartado del mismo, contratando a David Webb Peoples. #BladeRunner#Cinemelodic
El propio Ridley Scott vio peligrar su puesto debido a los atrasos y aumento del presupuesto, no se estaba del todo convencido de que fuera capaz de sacar adelante el proyecto. #BladeRunner#Cinemelodic
Entre las escenas eliminadas tenemos una donde Bryant, sin que nadie salvo Gaff le escuche, dice “dos viejos blade runners hablando de metafísica”, que confirma que el pasado de Deckard es verdadero no impostado.#BladeRunner#Cinemelodic
Otra escena eliminada nos muestra a Deckard visitando en el hospital a Holden, se conocen perfectamente y no hay dudas acerca de una posible naturaleza replicante del protagonista. #BladeRunner#Cinemelodic
En otra escena cortada, la que usó Scott para incluir su famosa ensoñación del unicornio, hay un plano donde se muestra claramente una foto de la mujer de Deckard y de él, confirmando también la autenticidad de su pasado, no sale de niño, sale de adulto. #BladeRunner#Cinemelodic
Este citado momento se cortó pero se aprecia que cuando Scott introduce su unicornio Ford pasa a mirar, precisamente, esa foto. No es en unicornios en lo que piensa, piensa en Rachel. #BladeRunner#Cinemelodic
El nombre de la película no aparece en ningún lugar de la novela, está sacado de un tratado sobre cine de William S. Burroughs, llamado, precisamente, “Blade Runner”, y de Alan E. Nourse. #BladeRunner#Cinemelodic
Existen 4 versiones estrenadas en salas, 2 en 1982, 1 de ellas en EEUU, otra internacional. La diferencia entre éstas es que el estreno internacional contiene violencia más explícita. Ambas son las versiones originales, sin unicornios y con el final feliz.#BladeRunner
En 1992 Ridley Scott hizo su propio montaje, donde incluía al unicornio, que confirmaba la naturaleza replicante de Deckard, y suprimía la voz en off y el final feliz. #BladeRunner#Cinemelodic
En 2007 se estrenó el montaje final donde se mejoraron y corrigieron aspectos técnicos, visuales y sonoros, y se añadió alguna que otra escena poco reseñable. Esta versión sigue las directrices de la de 1992. #BladeRunner#Cinemelodic
La voz over fue admitida por Scott, siempre estuvo planificada, desde los primeros borradores del guión. Se pensaba que sin la voz over la película quedaba ininteligible. Viendo los resultados Scott fue perdiendo la fe en ella, hasta el punto de querer eliminarla #BladeRunner
Harrison Ford, por su parte, nunca creyó en la voz over, mantenía que la película se entendía perfectamente sin ella. Harrison Ford no se llevó especialmente bien con Ridley Scott #BladeRunner#Cinemelodic
Ford se encaró con Scott cuando se enteró de la posibilidad de que su personaje no fuera humano, Scott le dio la razón, supongo que para que lo dejara en paz. Harrison Ford siempre ha mantenido que Deckard era humano y que lo interpretó como tal. #BladeRunner#Cinemelodic
Harrison Ford tampoco con la encantadora Sean Young la cosa fue especialmente plácida. #BladeRunner#Cinemelodic
El final feliz con escenas del “El Resplandor” (Stanley Kubrick, 1980) también fue admitido por Ridley Scott, es más, la idea de consultar a Kubrick para que les cediera metraje de esa película fue suya.#BladeRunner#Cinemelodic
Kubrick cedió el material encantado con la única condición de que no se usará nada que él hubiera utilizado. Lógico. No fue impuesto a Scott. Scott lo aceptó porque pensó que haría más digerible para la gente su relato. #BladeRunner#Cinemelodic
La escena en la que Daryl Hannah huye de Sebastian asustada y rompe el cristal del coche de éste le produjo una grave lesión a la actriz. #BladeRunner#Cinemelodic
La interlingua que habla Edward James Olmos fue inventada enteramente por él, una cosa asombrosa. Ni siquiera quedó definida en el guión. La película en un principio se iba a llamar “Dangerous Days”. #BladeRunner#Cinemelodic
El laboratorio refrigerado de Chew estaba realmente helado, se rodó en unas condiciones verdaderamente intolerables.#BladeRunner#Cinemelodic
El monólogo final de Rutger Hauer es mitad del guionista y mitad creación del propio actor, que además añadió la parte más brillante. #BladeRunner#Cinemelodic
La lluvia, tan querida a las películas de Scott, tiene posiblemente que ver con influencias biográficas, ya que en su infancia al norte de Inglaterra llovía continuamente. Esto según su hermano Tony Scott. #BladeRunner#Cinemelodic
El unicornio que sale en “Blade Runner” es usado en su siguiente película, y la localización también es la de su siguiente película, “Legend” (1985). Ivor Powell nos habla del unicornio de “Legend”. #BladeRunner#Cinemelodic
La localización en cuestión es Black Park en Buckinghamshire. “Legend” es un proyecto que se gestaba durante el rodaje de “Blade Runner”. En la casa de J. F. Sebastian aparece un unicornio de juguete.#BladeRunner#Cinemelodic
Scott y su quipo intentaron rodar los exteriores del final feliz pero no lograron que se viera bien. El gran metraje grabado por Kubrick fue la solución, eso sí se veía bien. #BladeRunner#Cinemelodic
El símbolo que aparece tras Harrison Ford en su presentación significa “Origen”. Se buscó la verticalidad hasta en las luces de neón. #BladeRunner#Cinemelodic
La muerte de Zhora es uno de los gazapos de la cinta, se nota en exceso la doble que además usó una peluca que ni siquiera coincidía con el color adecuado. #BladeRunner#Cinemelodic
El equipo se sublevó a Scott por unas declaraciones que éste hizo donde decía preferir trabajar en Inglaterra. Su equipo se sintió ofendido e hicieron unas camisetas para mostrar su desacuerdo con un mensaje (“Yes Guv’nor My ass!”). #BladeRunner#Cinemelodic
El famoso plano de la paloma tras la muerte de Roy Batty es otro de los errores más famosos y míticos, ya que cuando el animal emprende el vuelo vemos que está amaneciendo, cuando era noche cerrada, y no llueve, cuando caía agua a mansalva. #BladeRunner#Cinemelodic
Se tuvo que hacer porque no había tiempo y no quedo más remedio. Scott, gracias a los nuevos avances, corrigió este aspecto en su versión final.#BladeRunner#Cinemelodic
Dustin Hoffman estuvo a punto de ser Deckard, pero no daba el físico. En su estreno no la entendió nadie, no gustó ni a crítica ni a público, sólo se apreció lo estético. Fue con su salida al VHS cuando la película se hizo de culto con el boca-oreja. #BladeRunner#Cinemelodic
Y ya está, doy por concluido el HILO. Os dejo en enlace con más cositas de estas. En el siguiente tuit os djeo el análisis completo, con todas las explicaicones y claves. cinemelodic.es/critica-blade-…#BladeRunner#Cinemelodic
NOSFERATU es una de las películas más influyentes de la historia, paradigma de uno de los estilos más influyentes de la historia del cine, el expresionismo. Obra maestra y referente absoluto que disfrutamos de milagro. Ahora de moda. Hilo de Curiosidades. #Nosferatu #Cinemelodic
La idea inicial de “Nosferatu” se le ocurrió a Albin Grau mirando a una araña mientras chupaba los jugos de una de sus víctimas, lo que le llevó a la idea del vampiro. Precioso. #Nosferatu #Cinemelodic
No os engañéis, ni Grau ni Murnau tenían la intención de pagar derechos de autor a Stoker. Por ello intentaron camuflar la cosa, como si fueran tontos. Al final llegó demanda y sentencia… #Nosferatu #Cinemelodic
AMÉLIE fue un éxito de crítica y público, una de las pelis más rentables de la historia con un inolvidable personaje para la posteridad. Comedia, drama, realismo mágico y mucho ingenio. El éxito también llamó a haters, claro. Y Tautou. Hilo de Curiosidades #Amélie #Cinemelodic
“Amélie” ha sido una película de tremenda influencia en muy distintos aspectos, en el diseño, el aspecto visual, la moda, la música... Su huella se deja ver en otras películas, anuncios, moda… Un éxito de Jean-Pierre Jeunet y su equipo. #Amélie #Cinemelodic
Con presupuesto de 10 millones de dólares y una recaudación de más de 175, es una de las pelis más rentables de la historia. #Amélie #Cinemelodic
LA VIDA DE BRIAN es una de las grandes comedias de la historia. Delirante parodia y sátira sobre religión y política de los Monty Python que generó polémica en su día. Sigue vigente con momentos referenciados hasta la saciedad. Hilo de Curiosidades #LaVidaDeBrian #Cinemelodic
“La Vida de Brian” fue la primera producción de HandMade Films, de George Harrison. Luego vinieron “El Largo Viernes Santo” (1980), “Los Héroes del Tiempo” (1981), “Cinco Esquinas” (1987), “Manolete” (2007) (sí, esa), “Lock & Stock” (1998), “127 Horas” (2010), entre otras 30 pelis más.#LaVidaDeBrian #Cinemelodic
Los Python nunca tuvieron intención de utilizar el título “Jesus Christ's Lust For Glory”, aunque se comentó mucho. (sigue) #LaVidaDeBrian
LOS INTOCABLES DE ELIOT NESS es una de las grandes películas de Brian De Palma, cuando estaba en su mejor época. Una soberbia muestra de Cine Negro moderno, potente, sangriento, contundente, bien interpretado y mejor dirigido. Hilo de Curiosidades #LosIntocables #Cinemelodic
Paramount Pictures tenía los derechos sobre la autobiografía de Eliot Ness, que había usado para hacer la serie televisiva “Los Intocables” (1959). Como aún los conservaba, decidió hacer esta peli. (sigue) #LosIntocables
La idea inicial de Paramount era hacer la adaptación de la serie para el cine, una costumbre habitual, pero De Palma no estaba de acuerdo. (sigue) #LosIntocables
BATMAN, de Tim Burton, con sus 35 añitos ya, es una de las películas de superhéroes más influyentes y recordadas. Con un casting y una estética que resultaron polémicos, lo cierto es que fue un éxito en todos los sentidos. 2ª Hilo de Curiosidades. #Batman #Cinemelodic
Diez años se llevaba gestando el proyecto antes de logra estrenarla. La idea era aprovechar el éxito del “Superman” (1978) de Donner y su secuela. Pero la cosa se complicó… #Batman #Cinemelodic
Una década llevaba detrás del proyecto Michael E. Uslan antes de que comenzara la producción. (sigue) #Batman
DÍAS EXTRAÑOS es una de las mejores películas de Kathryn Bigelow, si no la mejor, aunque fue un sonoro fracaso convertido ahora en peli de culto. Deja realmente exhausto y es rica en morbosidad, efectismo y truculencia. Hilo de Curiosidades #DíasExtraños #Cinemelodic
La película comenzó a rodarse el 6 de junio de 1994 y terminó el 14 de octubre del mismo año. En Los Ángeles. Fue un tremendo fracaso de taquilla (17 millones de dólares recaudados por los 42 que costó). Ahora es peli de culto. #DíasExtraños #Cinemelodic
“Strange Days”, el título de la película, sale del álbum de The Doors del mismo nombre. En la peli, de hecho, suena una versión de la canción que da título al álbum interpretada por Prong junto a Ray Manzarek, teclista de The Doors. #DíasExtraños #Cinemelodic