Periodistán Profile picture
Jul 1, 2021 23 tweets 10 min read Read on X
Uno de los enfrentamientos más importantes de la historia olímpica y mundial (pero aquí es desconocido).
Una medalla que aún recuerdan...¡1.300 millones de personas!
El colonizado que vence al colonizador.

Y todo en el mítico estadio de Wembley...
1) Llegó julio, el mes de los Juegos Olímpicos, la gran fiesta de la humanidad. El momento en que representantes de todos los países del mundo se juntan en un mismo lugar a hacer deportes.

El capítulo de hoy refiere a una de las naciones más importantes del planeta: India.
2) La historia olímpica de India no es todo lo fructífera que uno podría esperar: más de mil millones de personas y sólo 28 medallas (9 de oro).

Eso se relaciona con muchos factores, por ejemplo que el crickey y el kabbadi, deportes nacionales, no están incluidos en los Juegos.
3) El único medallista dorado individual de India fue Abhinav Bindra, en tiro (2008).
Todavía ninguna mujer se quedó con algún primer puesto: P.V Sindhu, en Río, fue plata (bádminton).

Se espera, sin embargo, que los de Tokyo sean los Juegos más exitosos de la historia india.
4) La empresa especializada Gracenote, que antes de cada Juego realiza sus predicciones, otorgó a India la posibilidad de ganar 17 medallas este año. Sería, de lejos, un récord histórico.

Muchas chances de oro: Bajrang Punia (lucha).
Mary Kom (boxeo) irá por el 1er oro femenino.
5) Hay un deporte en el que India es potencia: el tiro.
Pero hay otro en el que fue el mejor equipo del mundo durante mucho tiempo: el hóckey sobre césped masculino.

Así es como volvemos a nuestro episodio de 1948.
Pero antes, como siempre, un poquito de política...
6) La colonización británica de la India fue, sin dudas, uno de los sucesos más importantes de la historia.

No es exagerado decir que el progreso inglés y la Revolución Industrial fueron financiados con los recursos extraídos de aquel país, lleno de riquezas y manos disponibles.
7) En algunos casos, el dominio fue terrible: esclavitud. En otros, no tanto. Lo cierto es que India es un país muy diverso, con muchas realidades.

Si uno ve la gente que vive en las alturas del Himalaya y la compara con las personas en Mizoram parecen de dos naciones distintas.
8) Uno de los episodios más macabros de la historia británica en India fue la hambruna de Bengala, favorecida (por no decir perpetrada) por un personaje muy oscuro de excelente marketing: Winston Churchill.

Más de dos millones de personas fallecieron ese año por inanición.
9) "No entiendo este rechazo sobre el uso de las armas químicas (...) Estoy totalmente a favor del uso de gas venenoso contra tribus incivilizadas".
Esa es otra frase de Churchill, no tan recordada en la historia oficial.

Pero dejémoslo ahí: vayamos a 1947. Un tal Gandhi...
10) Luego de la Marcha de la Sal y muchos otros actos de resistencia, en ese año India consigue su independencia. Momento trascendente de la historia.

Sin embargo, la libertad no llegó sin la división: en la India británica, las dos mayorías religiosas eran hindúes y musulmanes.
11) Fue así que, en sólo cinco semanas, un tal Cyril Radcliffe trazó la frontera que cortaba en dos las regiones de Punjab y Bengala y que, sin grandes cambios, sobrevive hasta hoy.

Dos países se acababan de crear: India (hindú) y Pakistán (musulmán).
Luego, en 1971, Bangladesh.
12) Para darse una idea de cómo Radcliffe, que jamás había visitado la zona, trazó la frontera, cabe recordar su testimonio:

"Lahore iba a ser de India. Pero luego me di cuenta de que Pakistán no tendría ninguna ciudad grande, y ya había reservado Calcuta para los indios".
13) Lahore quedó del lado pakistaní y la violencia se apoderó de la zona. Uno de los conflictos más terribles de la historia, mientras Gran Bretaña lavaba sus manos.

Los musulmanes se exiliaban en masa de India, los hindúes de Pakistán. En el camino, los mataban en los vagones.
14) Volvamos al deporte.
Aunque no era un país independiente, India participaba de los Juegos Olímpicos. Y era la potencia reinante del hóckey masculino: oro en 1928, 1932 y 1936.

Destrozaba a las naciones europeas, no había forma de ganarles: 10-0 a Francia, 8-1 a Alemania.
15) El equipo estaba formado por indios que iban a colegios británicos y por hijos y nietos de colonizadores ingleses y portugueses.

Al ver los apellidos del campeón de 1936, uno se da cuenta: Singh, Chand (hindúes), Jaffar, Hussain (musulmanes), Allen, Cullen, Fernandes...
16) Por la Guerra Mundial, los Juegos de 1940 y 1944 son cancelados. En Londres 1948, India podía ganar su cuarta medalla dorada consecutiva en hóckey y la primera como país independiente.

Pero claro: el país se había dividido. Varios jugadores muy buenos eran ya pakistaníes.
17) En el grupo inicial, India vence a Argentina 9-1. Llega a semifinales con Holanda, Gran Bretaña y Pakistán.

Vence a los neerlandeses 2-1.
En la otra semi, ganan los organizadores 2-0.
Un choque entre India y Pakistán en la final: no quiero ni pensar lo que hubiese sido...
18) Es así que el 12 de agosto de 1948 se juega la gran final de hóckey olímpico masculino.
India se enfrenta a su colonizador, que se había ido de sus tierras apenas un año antes.
Encima, el partido es en el mismísimo Wembley: 25.000 personas en las gradas.

Muchísima tensión.
19) Hasta hoy, en India se sostiene que ese fue el día más importante de la historia olímpica del país.
Primera medalla dorada como nación soberana, con un triunfo ante el conquistador en su casa: 4-0 la final, baile.

En todo el territorio indio se desatan grandes festejos.
20) El hóckey masculino indio siguió ganando todas las medallas hasta 1956, seis seguidas.
Las mujeres recién debutaron en Moscú 1980.

En India, aún recuerdan con muchísimo cariño a los protagonistas de aquella gesta. Una película de 2018, "Gold", fue un gran éxito.
21) Varios de los medallistas habían sufrido muchísimo durante la partición del Hindostán: familiares asesinados, casas quemadas, huidas forzadas, amenazas, etc.

La gloriosa medalla de 1948 tuvo también eso: el oro de un país sufrido que llevaba sólo un año de independencia.
22) Balbir Singh fue la gran figura de aquel plantel (héroe olímpico de todos los tiempos).
Murió en 2020 y todo India lo lloró.

Aquí termina la historia.
बहुत बहुत धन्यवाद
अलविदा

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Periodistán

Periodistán Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @periodistan_

Feb 21
Les propongo aprender sobre países de los que no sabemos absolutamente nada.

Hoy: ISLAS TURCAS Y CAICOS Image
1) Las islas Turcas y Caicos tienen una particularidad tristísima: ¡SUS HABITANTES NO TIENEN GENTILICIO!

Quien nace allí no es 'turcoycaiqueño' o 'turcoycaiquense'.
Es sólo un "isleño de Turcas y Caicos".
Y para los objetos es lo mismo: las playas de Turcas y Caicos. Image
2) Este terrible mal de no tener gentilicio, de todas formas, afecta sólo a 60.000 personas, que son los habitantes de esta nación, todavía una colonia británica.

Es un archipiélago de dos grupos de islas (las Turcas y las Caicos) que se ubica en el Caribe: norte de Haití. Image
Image
Read 24 tweets
Feb 12
Les propongo aprender sobre países de los que no sabemos absolutamente nada.

Hoy: ANGOLA Image
1) ¿Acaso una de las banderas más bellas del mundo? Para mí sí.
El negro por África.
El rojo por la sangre derramada en la guerra de independencia.
El amarillo, símbolo de prosperidad.

Machete (agricultura), engranaje (industria) y una estrella: solidaridad internacional. Image
2) Como en todos los países del sur de África, la "historia registrada" comienza con la expansión bantú, que -desde el norte- desplaza a los habitantes originales de la zona: pigmeos y bosquimanos.

En el siglo XIV, estos bantúes fundan un importante reino: el Reino de Kongo. Image
Image
Read 35 tweets
Feb 3
Otra vez, la tragedia sobrevuela el Congo.

Un hilo terrible desde el corazón de las tinieblas... Image
1) En las últimas semanas, la situación en el este del Congo se volvió sangrienta.
O mejor dicho: más sangrienta de lo que ya era.
Desde el 26 de enero, hubo 700 muertos. Miles de desplazados.
Gente que deja su hogar con lo puesto, escapando de la violencia.
Un cuadro muy triste. Image
2) El conflicto enfrenta a un grupo rebelde llamado M23 contra el gobierno central.
Pero, a su vez, la disputa principal se entrelaza con otras luchas más pequeñas, pero igual de importantes, que complejizan muchísimo la situación.

Intentaré explicarlo. Aviso: es muy difícil. Image
Read 32 tweets
Jan 29
Es IMPOSIBLE no mirarla a los ojos.

Toda la India está hablando de esta chica de 16 años... Image
1) Como les conté hace unos días, en la ciudad de Prayagraj se está llevando a cabo el Maha Kumbh Mela, la mayor reunión humana de todos los tiempos.

Una peregrinación religiosa de 400 millones de personas, durante un mes, que van a expiar sus pecados al río Ganges. Image
2) En ese contexto, se imaginarán, la marea humana es incontrolable.
Una diversidad enorme, gente de todo tipo; todos, al mismo tiempo, en el mismo lugar.
La mayoría durmiendo en carpas a la vera del río.

Y entre todos ellos: los influencers. Image
Read 22 tweets
Jan 24
Detrás de estos cubiertos se esconde una de las historias más apasionantes de la humanidad.

Preparate para lo que vas a leer... Image
1) Para entender todo lo que va a venir, debemos viajar en el tiempo: mediados del siglo XIX.
Y también en el espacio: Estados Unidos.

¿Cómo era EE.UU. en 1850?
Bueno, por empezar había mucho por hacerse. Mucho menos desarrollo que hoy. Una sociedad más rural que urbana... Image
2) Pero, además, había un enorme fervor religioso (que continúa hasta hoy).

Los primeros europeos llegados a estas tierras habían llevado consigo ese sueño de comunidades perfectas basadas en el deber y el trabajo: cuáqueros, anabaptistas, mormones; pastores, iglesias... Image
Read 31 tweets
Jan 16
Hoy es uno de los días más importantes de la historia de la humanidad: acaba de empezar en la India la mayor celebración que haya existido alguna vez.

¡¡¡400 MILLONES DE PERSONAS EN UN ÚNICO LUGAR!!! Image
1) Señoras y señores: prepárense para lo que van a leer.
Acaba de empezar el MAHA KUMBH MELA, una peregrinación religiosa que se hace en la India cada 144 años... ¡Y HOY ES EL DÍA!
La última vez: 1881.

Durará hasta el 26 de febrero.
Y sí, leyeron bien: 400.000.000 de almas. Image
2) La enorme mayoría de estas 400 millones de personas se dará un baño en la confluencia de tres ríos: el Ganges, el Yamuna (ríos reales) y el Saraswati (río mítico, que no se ve pero está).

Haciendo eso, buscarán un camino (penitente) para la expiación de sus pecados pasados. Image
Read 24 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(