Entendimos que la elección de las vacunas en Argentina no obedece a una política sanitaria. Los amigos que aportan a la campaña y centrales nucleares explican la Oxford y la Sputnik. Pero ¿y las preferencia por las vacunas chinas? En el medio de la explicación, surge la Hidrovía
La Hidrovía es la vena por donde sale gran parte de las materias primas que sostienen la economía argentina. A lo largo de sus 29 puertos se mueven 4.600 buques anuales y 125 millones de toneladas de carga y además sirve de tránsito para mercancías de Brasil, Paraguay y Bolivia
Con semejante volumen de movimiento, es necesario dragar y balizar el recorrido. La tarea la hacían hasta hace poco la empresa belga Jac de Nul que había ganado la licitación hace 25 años con la local Emepa, que a su vez tuvo que retirarse por algunos problemitas de coimas.
El negocio de la Hidrovía es inmenso. Por el servicio se recaudaban 300 millones de dólares anuales. Se cobra un porcentaje por el peso transportado y otros ítems que hasta 2015 incluía un aporte en negro al caballo Suarez del SOMU, el sindicalista portuario preferido de Cris.
La caja funcionaba de maravillas hasta que en diciembre de 2020 hubo una reunión en Casa Rosada en la que la compañía china Shanghai Dredging Co expresó su interés por reemplazar a Jac de Nul. La empresa es parte del conglomerado China Communications Construction Company (CCCC)
El CCCC es controlado por el gobierno chino que posee el 63,8% de sus acciones. Es decir, que Pekín mostraba directamente su interés por hacerse con el control de la Hidrovía. Pero 300 millones anuales es poco dinero en relación al negocio que se estaba gestando
Es así que la prórroga sucesiva de contratos vencidos con Jac de Nul no se dio esta vez. Y para los otros contratos, se excusaron en “incumplimientos” o simplemente como un cambio de estrategia política. Y en lugar de licitar de nuevo, se asignaron por Decreto a empresas chinas
El mismo12 de diciembre se firmó un acuerdo por U$S4.695 millones para que cuatro empresas del CCCC invirtieran en el Belgrano Cargas, Norpatagónico y Belgrano Norte cuyos contratos firmadas en el anterior gobierno fueron dados de baja previamente, por supuesto
El nuevo contrato fue firmado con las empresas China Railway Construction Corporation Limited (CRCC), China Machinery Engineering Corporation (CMEC), CRRC Corporation Limited, y Yutong. Todas eran parte del CCCC. Y todo el contrato se relaciona con la Hidrovía.
El 11 de marzo de 2021 el decreto 162 le entregó sin concurso previo un contrato de mejora de redes ferroviarias a la empresa estatal China National Machinery y Equipment Import & Export Co. Precisamente ese contrato, era por la vía que llega al puerto de Rosario
Otro similar para el ramal de cargas de la línea San Martín prevé potenciar el transporte ferroviario Bahía Blanca – Neuquén y del tramo Buenos Aires – Rosario – Mendoza del ferrocarril San Martín. Y de nuevo todo confluye en algún tramo de la Hidrovía
Y en el decreto se establece claramente que se trata de la red de carga que conecta Jujuy, Salta, Tucumán, Córdoba, San Luis, Santa Fe, Buenos Aires y Catamarca con los puertos donde salen las materias primas. Es decir, los focos de producción cuya salida exportadora es el Paraná
Según un informe de a Bolsa de Comercio de Rosario el objetivo es renovar 1020 kilómetros de vías para ampliar la capacidad de cargas del 1,5 millones de toneladas a 8 millones en 2030. Si, los contratos son a largo plazo. Pero falta algo más, que son los otros negocios de China.
COFCO Internacional es otra empresa china que ya adquirió las operaciones de exportación de granos de Nidera y Noble Agri, dos de los mayores comercializadores de Argentina. ¿Cuáles son los puertos de embarque? Si, la rivera del Paraná desde donde salen hacia China
COFCO compró plantas de procesamiento de semillas de oleaginosas en el puerto rosarino de San Martin y una planta en Junín que pertenecía a Nidera. Con una capacidad de 20.500 toneladas diarias, hoy domina el rubro. Y además exporta trigo, girasol, cebada y sus derivados
COFCO comercializa 13,4 millones de toneladas de granos y derivados que representan 3.600 millones de dólares anuales en exportaciones. Comienza a quedar en claro que la Hidrovía es solo una parte del negocio. Hace años comenzaron a invertir y ahora se acelera el proceso
Hay más, porque no se trata solo de productos agrícolas. La china Shanghai Potash Eingineering se va a hacer cargo del yacimiento de potasio en Río Colorado en Mendoza cuyo producto saldrá por el corredor del Belgrano Cargas para ser viable comercialmente.
Shandong Gold invirtió U$S906 millones asociada con la Barrick Gold en las minas de oro y plata en Valedero y Pascua Lama. Jiangxi Ganfeng Lithium invertirá U$S675 millones en los salares de Salta y Jujuy para producir litio, insumo para la creciente demanda global de baterías
Pero además existe un plan para invertir en rutas. China Construction América que pertenece también a CCCC, se asoció con Green para controlar el corredor Luján-Santa Rosa (La Pampa) y el tramo entre Bragado- Mercedes, núcleos de la producción de granos y ganado argentino
Y está la propuesta de la china Feng Tian Food para invertir en grandes criaderos porcinos que excitó tanto al gobernador chaqueño Capitanich por la pasión que le provocan los chiqueros. El plan incluye sacar la producción de manera eficiente y barata por trenes hacia el Paraná
Toda la producción que mencionamos necesita una salida barata y controlada hacia China, su consumidor principal. Y un gobierno amigo, muy amigo. Procesan, transportan y exportan. Por eso es preciso controlar las venas principales de la economía. Y la yugular es la Hidrovía
Se va armando el mapa de lo que representa la Hidrovía como parte de un plan mucho más grande. Se trata de controlar la materia prima y lucrar con su manejo como recompensa a las inversiones lógicas que se hacen. Y si se garantiza una elección sin licitación, es negocio redondo
Recordemos la incursión de la Shanghai Dredging Co en el primer periodo kirchnerista, cuando se hizo cargo del dragado del Canal Martín García y del Puerto de Buenos Aires, con incumplimientos notorios y conflictos laborales constantes. Igual es caballo del comisario
No se trata entonces de la concesión a dedo del mantenimiento de la Hidrovía por donde sale cerca del 75% de las exportaciones argentinas. Es un asunto mucho más amplio que implica hacer un acuerdo estratégico mediante el cual el gobierno cede el control de parte de la economía
Esto se suma a otras inversiones estratégicas en sectores clave. La compañía china Gezhouba Group Company fue elegida para hacerse cargo de la construcción de la represa Condor Cliff-Barrancosa, el mayor proyecto hidroeléctrico en curso con un historial de sobrecostos fenomenal
Sumemos un parque eólico en Los Meandros, Neuquén, propuesto por la china Envision Energy –si, cerraron uno inaugurado por Macri hace poco-, el proyecto de central nuclear Atucha III y un parque de energía solar en Jujuy a cargo de la Shanghai Electric Power Construction Co. Ltd
Sin licitaciones y por medio de decretos, avanza la inversión dirigida. Comienza a quedar en claro que así como la elección de vacunas es un asunto que no tiene que ver con lo sanitario, tampoco al elegir quien maneja sectores clave de la economía hay un criterio “soberano”
La Hidrovía es la foto en una película que posiciona a China como el actor central del futuro económico argentino. Su elección junto a Rusia como aliado estratégico tiene correlato comercial. No se eligen solo vacunas, se eligen aliados
Otra vez el Paraná, otra Vuelta de Obligado
Nadie tiene algo contra China, que al final de cuentas hace sus negocios como lo hacen sus pares occidentales. El problema son los militantes locales, esos bravos dogos argentinos que antes le ladraban al imperialismo occidental y hoy son pekineses chiquitos que tosen bajito
El centro de estudiantes a cargo del Poder Ejecutivo decidió confrontar con el imperialismo de occidente con una torpeza asombrosa. En su afán de verse valientes confrontando al león, van quedando atrapados entre los dientes del dragón. Y encima sonríen mientras crujen.
PS: Nacionalizar la Hidrovía es una impostura y todos los sabemos. El Estado no tiene las herramientas para mantener dragado y balizado el Paraná y deberá recurrir a una empresa para mantener abierta su ruta económica central. Como con las vacunas, ya sabemos cómo eligen.
Continúo publicando gracias a los que me apoyan para seguir haciendo periodismo libre, sin sugerencias de anunciantes y funcionarios
MercadoPago nachomdeo@gmail.com
Bco Ciudad de Bs As/C de Ahorro $
CBU: 0290012410000004104989
Alias: nachomontesdeoca cafecito.app/nachomdeo
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Se deteriora la relación entre Azerbaiyán y Rusia. En Bakú, fueron detenidos Igor Kartavyj, jefe de la estación de propaganda rusa Sputnik y su redactor en jefe, Evgeny Belousov. Se les acusa de dirigir una célula de espionaje. Vamos a explicar el trasfondo del incidente
Los azeríes denuncian que la oficina del medio de propaganda ruso era una tapadera del FSB, el servicio secreto ruso, para difundir información contra su país. Suena razonable, pero el momento elegido y el despliegue mediático sugieren que hay algo más profundo detrás
Todo comenzó con las redadas en Rusia para cazar inmigrantes. En una de esas batidas en Ekaterimburgo, dos azeríes sospechados por un crimen ocurrido en 2001 fueron asesinados por la policía. Azerbaiyán acusó a Moscú de llevar adelante una persecución étnica contra su gente
En Medio Oriente se habla de paz pero nadie dice Shalom. La guerra de 12 días comenzó por el riesgo que representa el programa nuclear iraní y no se tiene la certeza de que ese peligro haya sido conjurado. Sale hilo urgente para explicarlo
El motivo del ataque de Israel fue acabar con el riesgo del desarrollo de un arma nuclear por parte de Irán. Si no existe una certeza sobre el haber logado ese objetivo, entonces las causas del conflicto permanecen latentes, no resuelta. Por eso fue prematura cantar victoria
El ataque de los B2 contra Fordow fue espectacular en lo visual, pero los reportes clasificados que publicó la prensa de EEUU sobre los resultados de ataque ponen en duda que el daño haya garantizado la destrucción del esas instalaciones. Esa es la clave de todo el asunto
Israel llevó adelante el mayor ataque sobre Irán en las horas previas al cese el fuego anunciado por Trump. Por ahora no hay confirmación de la aceptación ni de los resultados de los ataques. Por cautela se mantiene la condicionalidad de la tregua anunciada
El ministro de RREE exteriores de Irán, Abbas Araghchi, había dicho que si los ataques de Israel no cesaban a las 4:00 AM, no habría cese el fuego. A las 4:16 AM volvió a postear sin mencionar una tregua.
Mientras tanto drones de origen aun no determinado atacaron a cuatro bases de EEUU en Irak. Entre ellas, la base Imam Ali en el sur iraquí y la base Victory en la zona de Bagdad
EEUU se unió a Israel en el ataque a Irán. Trump confirmó el bombardeo de las instalaciones nucleares de Fordow, Natanz e Isfahán
Minutos después reposteó un mensaje que decía "Fordow se ha ido". Con este mensaje confirmaría que se completó la destrucción de las instalaciones del plan nuclear de Irán
La TV iraní entregó un mensaje "Señor Trump, usted lo empezó y nosotros le acabaremos". Se supone que en Fordow se encontraba el arsenal mas poderoso que le quedaba a Irán, por lo que la amenaza es una incógnita
Israel busca la caída del régimen teocrático iraní y comienzan las apuestas para saber si lo logrará. Pero también las especulaciones sobre que podría suceder el día después. Vamos a explorar posibilidades y describir cuales son los escenarios que se abren si eso sucede
Sale hilo
Lo primero que hay que comprender es como llegamos al presente. Todo comenzó con el derrocamiento del Sha de Persia en 1979. Quienes lo derrocaron no fueron solo los seguidores del Ayatola Ruhollah Joemini. también había republicanos, liberales e izquierda
Pero los seguidores de Jomeini prevalecieron y tomaron medidas para obturar la llegada del resto de las fuerzas políticas al poder. Expliquemos cómo funciona para explicar hasta qué punto existen fuerzas opositoras organizadas dentro de Irán y su alcance
Putin informa que no ayudará a Irán. Afirmó que el pacto de asociación estratégica firmado en abril no incluye la asistencia militar. Además, que le ofrecieron a los iraníes su tecnología para la defensa aérea, pero que esa oferta fue rechazada y que no pidieron mas ayuda
Lo que afirma Putin se conrtadice con el envío urgente de sistemas de defensa S400 en agosto de 2024, la llegada de expertos rusos en misiles entre abril y octubre a Irán y el acuerdo para entregarle al menos 12 SU35 firmado el año pasado
Putin decidió traicionar a su socio
Irán le envió drones Shahed a Rusia, con una entrega inicial de 2.400 unidades en 2022, que se fue incrementando hasta la firma de un acuerdo para construir una fábrica para producirlos en Rusia inaugurada en Tatarstán en abril de 2023 y capaz de fabricar 2.000 aparatos mensuales