Porqé el albañil te dice q debes echarle agua a la placa (losa) después que se funde (hormigona)?? Qé pasa si no se hace? También debe echarse agua a las columnas, vigas y otros elementos? Durante cuánto tiempo?
Este proceso se llama CURADO del hormigón, debe hacerse siempre. 👇
El curado es el proceso mediante el cual se evita la pérdida de humedad en la mezcla de hormigón, una vez q comienza el fraguado (aprox. 2hrs después del vertido en el encofrado). Debe realizarse SIEMPRE, y para todos los elementos de hormigón.
La reacción del cemento al entrar en contacto con el agua es exotérmica, desprendiendo gran cantidad de calor, lo q evapora rápidamente el agua en la mezcla q aún no ha reaccionado. Esto ocurre especialmente rápido justo después del mezclado.
Pr este motivo mantener la humedad dentro de la masa de hormigón es el objetivo principal. Un buen curado ayuda a obtener un hormigón más duradero, más denso y más resistente, con menos posibilidad de agrietarse durante el fraguado.
Hasta 50% más de resistencia es posible obtener
Las normativas regulan varios productos y métodos para lograr este objetivo:
-mediante membranas físicas
-mediante nebulización
-mediante rociado de agua (de los más usados)
-mediante inundación
-mediante materiales absorbentes
El mas eficiente de ellos, sería por inundación.
De hecho así es como se conservan las probetas para ensayos en el laboratorio. Me dirás: "pero no podemos inundar una columna de un 3er piso", cierto, pero sí una losa o una cimentación.
El rociado con agua y la utilización de sacos de yute es lo más empleado en Cuba.
El curado debe prolongarse por al menos 15días (mi recomendación) sin dejar secar la superficie del hormigón las 24hrs del día. Si bien en nuestro país las condiciones son difíciles para lograr esto, son muchas las ventajas.
En su defecto, rociar agua c/ 2-3hrs, durante 28días.
Fé de erratas:
*El fraguado comienza aprox. 2hrs después de q se mezclan los componentes del hgón. Esto es válido para hormigones normales sin aditivos específicos.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Vamos al lío: sobre el accidente en el Hotel Manzana, un P8 chocando contra una columna.
Era de papel la columna? Por qué no se cae un pedazo del edificio? Cuál es la solución ahora?
Les cuento. 👇
Las columnas:
Las piedras q ven en el suelo, son los sillares calizos cn q se construyó la muralla, q durante su demolición fueron reutilizados para hacer toda la estructura de la planta baja y el sótano. SON DE PIEDRA con mortero q las une. Sin acero y sin vinculación cn vigas.
Las vigas:
En toda la planta baja hay vigas de acero de más de 20cm de peralto embebida entre ladrillos, que se apoyan de columna a columna y son las q resisten la carga de los muros entre vanos de los pisos superiores.
En fotos👇probablemente la lesión más extendida en las construcciones de hormigón armado: Corrosión de la armadura de refuerzo.
Seguro q más de un albañil en Cuba te dirá: "es pq le echaron mucho cemento a la mezcla"..."es pq pusieron muchas cabillas" 🙄
Nada q ver, te explico...
La corrosión de las barras de refuerzo dentro del hormigón es un proceso electroquímico, q necesita condiciones especificas para q ocurra.
Mientras estas condiciones no se encuentran todas presentes al mismo tiempo, la armadura no se corroe dentro de la masa de hormigón.
Lo 1ro es entender q la masa de hormigón protege de manera eficiente (muy eficiente) a las barras de acero. Al reaccionar el cemento con el agua, se crea un gel de cemento q recubre la cabilla y la protege. Este medio es alcalino con PH cercano a 13.
Manes afirma q la causa fundamental del colapso es q el edificio fue construido sin vigas, o sea las losas se apoyan directamente sobre las columnas. Declara además q construir así cualquier edificio es un error.
Esto es lo q voy a aclarar, porqe es INCORRECTO.
Las normativas para el diseño de estructuras de hormigón en cada país, dedican capítulos para el diseño de losas apoyadas sobre columnas SIN VIGAS.
La losa se calcula mediante el método del pórtico equivalente, donde se crean franjas en la losa q funcionan como vigas.
Ayer en un pekeño debate cn @Pontifex_LennyB y @LazaroArmand0 sobre un Tweet q muestra una pared de ladrillos serpenteante, se afirma q esta forma en los muros utiliza menos ladrillos q haciéndolos en una línea recta: FALSO.
Para mi sorpresa, no es un tweet aislado, hay varios.👇
Este tipo de muros se conocen desde las guerras napoleónicas, y pueden leer más info aquí.
La justificación principal de adoptar esta forma curva, es la resistencia q aporta al muro en su plano vertical, frente a empujes horizontales. en.m.wikipedia.org/wiki/Crinkle_c…
La explicación es simple: la forma curva del muro proporciona el arriostre necesario ante empujes horizontales, lo mismo q haría un contrafuerte en un muro recto.
Hace unos días me pedían hablar sobre el tema del recubrimiento del acero (las cabillas) en las construcciones de hormigón.
Qué es y porqué es necesario respetarlo, sobre todo en nuestro país...👇
El recubrimiento es la distancia q existe entre la superficie externa de la cabilla y el borde exterior del elemento de hormigón. La función principal, es q esta distancia proporciona la protección primaria para evitar la corrosión de las cabillas.
Cada país, según sus condiciones atmosféricas, regula en sus normativas para la construcción los espesores mínimos d recubrimiento. Para ello se tiene en cuenta el tipo de elemento, su nivel d exposición al ambiente, etc. A la derecha la norma cubana, a la izquierda la americana.
Las grietas en una CIMENTACIÓN normalmente no son visibles, por razones obvias, además son elementos (el cimiento en sí) donde pocas veces ocurre un fallo. Lo q sí se ve: la sintomatología típica, dspués dl hundimiento (asiento) dl suelo 👇
La grieta no es más q la prueba física de q el material, no pudo resistir los esfuerzos internos q surgen, en este caso, cdo se hunde el cimiento. Aquí la ley de acción-reacción de Newton, se manifiesta perfectamente.
Hundirse el cimiento significa q toda la estructura rigidamente conectada a él (por el hormigón y el acero de refuerzo dentro de este), sufre ese hundimiento en forma de fuerzas q "jalan" en la dirección del asiento.