¿Puede PAPÚA OCCIDENTAL convertirse en un nuevo país?
¿Quién es ese hombre?
¿Y qué tiene que ver con los Juegos Olímpicos?
1) Este 23 de julio, cuando atletas de todas las naciones del mundo desfilen en Tokyo, no veremos esta bandera.
¿Por qué?
Bueno, porque Papúa Occidental no es un país independiente.
Sin embargo, tal vez lo sea en el futuro.
Esta historia tiene mucho que ver con el colonialismo.
2) Vámonos rumbo a Asia.
Particularmente, Indonesia.
País importantísimo, aunque en América Latina no nos llegue nada.
17.508 islas entre Asia y Oceanía.
255 millones de habitantes.
Cuarto país más poblado del planeta.
Musulmanes.
Grupo étnico dominante: javaneses (isla de Java)
3) Aunque no lo creamos, el problema que les voy a contar empezó hace...¡CUATRO MIL AÑOS!
Desde Formosa (actual Taiwán), pueblos austronesios empezaron a emigrar y ocupar las islas.
Esa migración en barcos es un proceso increíble en la historia: ¡Llegaron hasta Madagascar!
4) Piensen esto: Madagascar está al lado de África. Era mucho más fácil colonizar la isla desde allí.
Pero, en un recorrido apasionante y casi inverosímil, quienes terminan llegando son pueblos del Sudeste Asiático.
Por eso, los malgaches son "diferentes" a los subsaharianos.
5) Pero volvamos a Indonesia.
Cuando los austronesios se instalan en las islas, los grandes perdedores son los melanesios.
Del griego: -mela (negro); -nesia (isla)
Los austronesios suelen tener el cabello más liso.
Los melanesios, ensortijado. Además, piel más oscura.
6) Se suele emparentar a los melanesios con los papúes o con los indígenas australianos.
Pero no se sabe. Su genética es muy extraña para nosotros.
Por ejemplo, en las Islas Salomón, el 10% de la población es rubia y nadie sabe exactamente por qué: ¿Proteínas, cruces caucásicos?
7) Cuando los pueblos austronesios se instalan en Indonesia, los melanesios quedan confinados a las islas del Este, más cercanas a Oceanía.
Así es hasta hoy. Por eso, los javaneses dominan.
Demos un salto histórico. Siglo XVI: se adopta el Islam.
Y llegan los europeos...
8) La potencia que colonizó Indonesia fue Holanda.
Clavo de olor, pimienta, curry. Las famosas especias que también buscaba Colón.
Se crearon las Indias Orientales Neerlandesas.
Sin embargo, el dominio nunca fue fácil.
Constantemente, los europeos debían sofocar rebeliones.
9) Tras la Segunda Guerra Mundial, y la invasión y posterior derrota de Japón, Indonesia obtuvo su independencia en 1949.
El líder que emergió se llamó Ahmed Sukarno (javanés).
Pragmático y autoritario. Visitó EE.UU y URSS.
Reprimió salvajemente a comunistas y no-musulmanes.
10) Pero ojo: en el momento en que Indonesia se libera del dominio holandés, hay una región que no se integra al país.
Es la Nueva Guinea Occidental, habitada por melanesios.
Fíjense: la isla de Nueva Guinea está dividida. Al Oeste, el lugar del que estamos hablando.
¿Y al Este?
11) Al Este, un país independiente.
Se llama Papúa Nueva Guinea, donde viven los papúes.
Es el país más diverso del mundo, el objetivo número uno en mi lista.
De los 7.000 idiomas que existen en el mundo...¡1.000 se hablan allí!
Pocas regiones más complejas e interesantes...
12) ¿Por qué la isla está dividida?
Cosas del colonialismo: la parte Este pertenecía a Alemania y Gran Bretaña/Australia.
Se terminó independizando en 1975 (ayer).
Lo cierto es que, en la parte Oeste, los melanesios no querían integrarse a la nueva Indonesia.
Holanda ayudaba.
13) Pero en 1969, tras años de lucha armada y diplomacia, Indonesia finalmente anexiona Papúa Occidental.
El presidente era Suharto, un cleptócrata apoyado fuertemente por Estados Unidos.
La nueva provincia indonesia fue bautizada Irian Jaya. Y empezaron los problemas.
14) A los melanesios les habían prometido diferentes grados de autonomía. No sucedió. Y mucha discriminación.
Y así, nació la Organisasi Papua Merdeka (Movimiento por la Libertad de Papúa).
El territorio de la isla es muy selvático.
Ideal para la lucha de guerrillas...
15) Desde aquellos años, la lucha papú en Indonesia tuvo vaivenes. Pero en los últimos tiempos, se intensificó.
Son melanesios y cristianos que se sienten ciudadanos de segunda ante el dominio de Java y Sumatra.
Quieren la independencia (¿O la unión con Papúa Nueva Guinea?).
16) El líder del independentismo papú se llama Benny Wenda.
Nació en el valle del Baliem, donde habitan los pueblos dani y lani.
Estaba en la cárcel en Indonesia, por rebelarse ante el gobierno central, pero logró escapar. Cruzó a Papúa Nueva Guinea y de allí, al Reino Unido.
17) Desde Gran Bretaña, Wenda lidera la campaña internacional por la independencia papú.
Occidente, obviamente, lo apoya: ¿Qué mejor que sacarle territorio a un país musulmán y de buenos lazos con China?
En 2013, por ejemplo, dio una charla TedX en Australia.
Indonesia se quejó.
18) Tiene incluso un grupo de música, los "Lani Singers", con su esposa María, que usan para propagar la causa papú por otros medios.
Mientras, en la isla, continúa la lucha armada y en muchas ocasiones, es intensa.
Con ayuda de Occidente, la causa papú gana espacio.
19) La cuestión, por ahora, no tiene resolución cierta.
Indonesia, obviamente, no va a ceder ni abandonar territorio (aunque la independencia de Timor Oriental, en 2002, esperanzó mucho a los papúes).
Pero, ¿Por qué hablé de los Juegos Olímpicos en el primer tweet?
20) Los melanesios son muy buenos para el deporte. Su complexión física es naturalmente atlética.
Y sabemos que, en muchos rincones del mundo, es por medio de estas actividades como se manifiestan tensiones y luchas (por ejemplo, en Transnistria).
Un nombre: Raema Lisa Rumbewas.
21) La pesista Rumbewas es la única mujer indonesia en haber ganado tres medallas olímpicas, en dos Juegos diferentes (2004 y 2008).
Nació en Biak, Papúa Occidental, aunque no es ni de cerca una líder de la causa papú.
Pero, así como ella, son muchos los melanesios exitosos.
22) El club de fútbol Persipura Jayapura da para un hilo aparte. Apenas lo nombraré acá, como disparador.
Las "perlas negras" ganaron 5 títulos de la Liga Indonesia en los últimos 15 años. Se convirtieron en potencia.
Están en Jayapura, capital papú... ¡A 4.388 km. de Jakarta!
23) A veces, los partidos del Persipura parecen una fiesta independentista papú.
No todos, claro: el tema es complejo y tampoco todas las personas en la zona desean la secesión.
El gobierno tampoco lo permite, claro.
Boaz Solossa, héroe del fútbol de Indonesia, es melanesio.
24) Último tweet.
Las relaciones bilaterales entre Argentina e Indonesia son cada vez más importantes. Hay apoyo en Malvinas y una balanza comercial que crece.
Cristina visitó el país en 2013.
En Ciudad Evita, está la Escuela EGB 146 "República de Indonesia".
Selamat tinggal!
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Un país hermoso y cercano, con gente buenísima y comida deliciosa, pero olvidado por el turismo...
Hoy: 15 LUGARES PARA CONOCER EN PARAGUAY
1. CENOTE DE TAVA'I
¿En Paraguay hay cenotes como en México? ¡Efectivamente!
En la cordillera de San Rafael, departamento de Caazapá, hay que caminar bastante para llegar y escalar un poquito... pero bien lo vale el chapuzón de después.
2. LIMPIO
La ciudad se llama San José de los Campos Limpios de Tapuá y se la conoce como Limpio.
Bien cerquita de Asunción, cada 3/4 años sucede la maravilla: el río Paraguay, en la zona de Piquete Cué, se cubre de jacaré yrupés.
En ese momento, es el lugar más bello del mundo.
Casi todo es selva y ríos. Muchísima presencia indígena (grupos arawak) entre los 80.000 habitantes.
La capital es Leticia, triple frontera con Brasil y Perú. Por aquí pasó el Che, y antes hubo una guerra entre Colombia y Perú en 1932.
Extracción de madera.
2. ANTIOQUIA
Medellín y los 'paisas': todo dicho.
Una región importantísima en todo: economía (14% del PBI), cultura, identidad nacional.
Cordillera, páramos, ciénagas, planicies pero también playas en el Mar Caribe.
Pasan los ríos Cauca y Magdalena.
Industria y café. Botero.
Una de las batallas más importantes de la Segunda Guerra Mundial se luchó en Mongolia y jamás habíamos escuchado su nombre... ¡Hasta ahora!
Hoy: LA BATALLA DE JALJIN GOL
1) En América, cuando pensamos en la Segunda Guerra Mundial, instantáneamente pensamos en la Alemania Nazi, Hitler, el Holocausto, el desembarco en Normandía...
Es un conflicto que, pareciera, se decidió siempre en Europa.
Asia es sólo Hiroshima, Nagasaki y Pearl Harbour.
2) Sin embargo, el "teatro oriental" de la guerra fue muchísimo más profuso que el europeo.
Y el expansionismo japonés tuvo muchísimo que ver en eso.
Les doy un ejemplo: ¿Alguna vez escucharon hablar de la batalla de Kohima?
Estuve en el metro más hermoso del mundo y te invito a recorrerlo:
¡EL METRO DE MOSCÚ!
1) Si no fuiste nunca a Rusia, este post te va a servir para romper prejuicios.
Seguramente te imaginás que Moscú es una ciudad gris, sin encanto, que se quedó en tiempos soviéticos: monoblocs grises, uniformes...
Bueno, resulta que no es así.
Moscú es simplemente MARAVILLOSA.
2) La recorrí con un grupo de 21 personas. Te recomiendo MUCHÍSIMO viajar a Rusia; es un país espectacular. Zares, bolcheviques, apertura capitalista del s. XXI.
Es como pasear por la historia del mundo.
Y el metro de Moscú, el más lindo de todos, es una muestra clara de ello.
Conocí un país ALUCINANTE y te quiero mostrar las fotos.
¡Bienvenidos a TAYIKISTÁN 🇹🇯!
1) Estuvimos algunos días en este país de Asia Central, como parte del VIAJE GUIADO con 20 personas que hicimos por la RUTA DE LA SEDA (Asia Central) 🇹🇯
Fuimos además a Uzbekistán, Kirguistán y Kazajistán 🇺🇿🇰🇬🇰🇿
Un grupo espectacular, gente de todas las edades; 🇦🇷 y 🇺🇾
2) Entramos desde Uzbekistán, por el Norte.
Y el primer lugar que recorrimos fueron las MONTAÑAS FAN: el maravilloso circuito de los siete lagos.
Paisajes que tienen nada que envidiarle a los de Suiza, la Patagonia, Cachemira... ¡También es el Caribe, en Asia Central!
En un rincón perdido de la selva, un hombre se hace millonario con un Ponzi, se corona Rey y crea un nuevo país, que hoy está luchando por su independencia.
Preparate para leer LA MEJOR HISTORIA DEL MUNDO.
1) Primero hay que ubicarse.
Nos vamos rumbo a BOUGAINVILLE.
Fíjense el mapa: Oceano Pacífico, norte de Australia.
Allí se ubica un país llamado PAPÚA NUEVA GUINEA: comprende la mitad oriental de la isla de Papúa y otras islas.
Entre ellas, Bougainville. Es la isla más al Este.
2) Es decir que BOUGAINVILLE pertenece a Papúa. Pero está mucho más cerca de las ISLAS SALOMÓN.
Los bougainvilleanos no se sienten -por historia, por color de piel, por costumbres- papúes; de hecho, son muy discriminados.
Por eso, desde hace 40 años quieren independizarse.