Lo primero que se nos ocurre 💭 es que debe ser una tortuga o un microorganismo 🦠, que pueda sobrevivir centurias, pero no. El animal vivo más antiguo es un tiburón 🦈 que ha vivido por siglos en los helados océanos de Groenlandia 🌊.
La tierra del lobo 🐺 Astur, también es la de los tiburones boreales que solo viven en las oscuras y heladas aguas Del Mar Ártico 🥶, su crecimiento es muy lento, aumenta un centímetro por año: una pista invaluable para precisar su edad 🕰.
Asimismo se aproximaron a su edad por medio de estudios de carbono y un modelo matemático que analizó la córnea y el cristalino del tiburón para informar al modelo necesitaron extraer la córnea de 28 tiburones hembra 😔😔😔. Algo cruel…
Pero tranquilos, los científicos no mataron a ninguna. Estas fueron, tristemente, cazadas por pescadores 😔 accidentalmente, ya que está prohibido matar a estos antiguos animales.
Los resultados fueron sorprendentes. Los especímenes tenían una expectativa que cualquier emperador del siglo III envidiaría. La más joven tenía 272 años a 512. En síntesis la esperanza de vida promedio era de 392 años. No está mal, a pesar de pasarlos en agua helada.
Aunque, la investigación como la política se vio afectada por las fake news.
En varios portales se afirmó que la edad del tiburón era 512, cuando Julius Nielsen, científico del Instituto de Recursos Naturales de Groenlandia en su artículo sostuvo hasta 512, una gran diferencia.
La fotografía de un tiburón 🦈, que no era el tiburón del estudio, circuló por las redes sociales recibiendo 221.000 me gusta en Twitter y 38.000 en Instagram. Pasa con la política, los tiburones y las vacunas: la desinformación es viral 😔
Incluso en esta cuenta casi llegamos a afirmar la noticia, pero matizamos la edad con un puede
querido espíritu de verificación de noticias y Julius Nielsen, No les fallamos esta vez 🥺
Hasta este estudio, la edad de los tiburones había sido un misterio. Especialmente porque vivían a más de 2000 metros y dado que su carne era venenosa, no existía, afortunadamente, un interés comercial en ellos que motivara su investigación.
Ahora sabemos que alcanzan su madurez sexual a los 150 años de vida, por lo cual son longevos, pero vulnerables a la acción humana que los puede llevar a la extinción.
Esto sería una terrible noticia, ya que en sus genes puede estar el secreto para atrasar el envejecimiento y entender por qué no son vulnerables al cancer.
Por ahora, nuestro tiburón le arrebató el ranking a Ming, una almeja que murió a los 507 años.
¿Cuántos años te gustaría vivir?
¿Cómo te gustaría vivir todos esos años?
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
En el seductor corazón de París, donde las sombras murmuran secretos, la estatua de Victor Noir invita con un bulto prominente, una promesa de bronce de amor y deseos carnales inconfesables y fertilidad.
¿Te atreves a despertar sus encantos con un beso y conocer su historia? 🧵
Victor, un joven periodista, vivió fugazmente entre tintas y papeles, enfrentándose a la autoridad con su pluma, solo para encontrar su destino a manos de un Bonaparte iracundo. En un enfrentamiento entre el poder del Imperio Francés y la pluma de un periodista.
La muerte lo encontró demasiado joven, en un duelo malogrado que no buscaba pelear. Su asesinato no solo fue una tragedia, sino el inicio de su inmortalidad. Más de cien mil almas acompañaron su último viaje a través de las calles de París.
Esta ruina en Turquía es uno de los sitios más prometedores para la arqueología que puede cambiar la concepción de la historia humana
Su importancia radica en su antigüedad de más de 10.000 años y las esculturas y arquitectura megalítica, que es más antigua que la cerámica, metalurgia, la rueda, la escritura y la invención de la agricultura.
Hasta ahora solo se ha excavado una pequeña parte del lugar, todavía no se ha establecido porque este importante lugar de culto fue construido, abandonado y enterrado. Tal vez en un futuro Göbekli Tepe nos permita conocer mejor la historia de la humanidad
En el corazón del antiguo Egipto, los gatos no eran solo mascotas, eran considerados divinidades y tenían un papel especial en la sociedad. ¡Acompáñame en este viaje felino por la historia! 🐱⏳
Los egipcios adoraban a la diosa Bastet, quien se representaba con cabeza de leona o de gata. Era la diosa del hogar, la fertilidad y la protectora de las mujeres y los niños.
Se cree que los egipcios comenzaron a domesticar gatos alrededor del año 2000 a.C. para proteger sus graneros de roedores.
En 1950 la suerte deparó que dos hombres se encontraran, en Dinamarca, con un tesoro singular para la historia y la arqueología: el hombre de Tollund. Un cadáver enterrado en la turba y preservado por más de 2000 años.
Su estado de preservación era tal que los hombres llamaron a la policía. Estos dándose cuenta de que no era un muerto reciente, llamaron a los arqueólogos lo trasladaron su nuevo hogar el Museo Nacional de Copenhague y comenzaron a estudiar el cuerpo develando su historia.
A pesar del aspecto sosegado del hombre, a medida que lo desenterraban, los arqueólogos se percataron que el fin de este milenario ser no había sido apacible…
Una cuerda rodeaba su cuello, por lo que se creyó que el hombre del pantano había sido ajusticiado estrangulado.
El Apocalipsis, como concepto del fin del mundo, ha sido una temática recurrente en diversas culturas alrededor del mundo. En este hilo, exploraremos cómo diferentes culturas han interpretado y representado el Apocalipsis a lo largo de la historia. Descubramos 🪡 🧵…
Comenzamos con la mitología nórdica, donde el Ragnarok es considerado el evento apocalíptico. En esta visión, los dioses se enfrentan en una batalla catastrófica, dando lugar a la destrucción del mundo y el renacimiento de una nueva era.
En la mitología griega, encontramos la historia del diluvio de Deucalión, similar al relato bíblico de Noé. Deucalión y su esposa Pirra sobreviven a la inundación masiva y repueblan la Tierra, marcando un nuevo comienzo para la humanidad.
Si el caprichoso destino, algún día, dirige tus pasos a Cleveland, no olvides visitar el hermoso cementerio de Lakeview.
En este encontrarás más de 100 mil tumbas y al extraño guardián del camposanto, el alado Haserot, el ángel estoico.
El poderoso señor, a diferencia de sus congéneres celestiales, vigila con semblante adusto y severo las tumbas de héroes 🦸♂️ y villanos 🦹🏻♂️ para que ni saqueadores o sacrílegos interrumpan el descanso de los muertos dejados a su cuidado.
Los años han dejado su huella a medida que pasan las estaciones. De tal forma que algunas personas interpretan los surcos dejados por el tiempo como lágrimas, por lo que también se le conoce como el ángel que llora.