Periodistán Profile picture
Jul 8, 2021 23 tweets 10 min read Read on X
EL RETORNO DE LOS TALIBÁN
Capítulo 2
1) Este hilo es continuación del 1er capítulo, que escribí el lunes:


Y a la vez, un resumen de lo que mandé ayer en @revistalate: la versión extendida la encuentran si se subscriben (gratis y en 10 segundos)
revistalate.net/socios/

Ahora sí, empecemos.
2) La guerra civil afgana había provocado el éxodo de miles de afganos a Pakistán. La ciudad de Quetta, cerca de la frontera, era un hervidero.

Imagínense el clima social: gente que escapa, que tiene que empezar de cero, viendo cómo su país se cae a pedazos. Mucha tristeza.
3) Tristeza, sí. Desánimo.
Pero también rencor.

En ese espeso caldo, las prédicas de algunos clérigos fundamentalistas empiezan a ser más escuchadas.
"La falta de moral y ética nos llevó a la perdición: esto sólo se recupera imponiendo el orden".

¿Y qué da orden?
La religión.
4) En las mezquitas de Quetta, jóvenes exiliados escuchan los discursos inflamados de religiosos ultraconservadores.
Las palabras prenden. Insuflan ánimo en medio del desastre.

Cada persona es un "talib", un estudiante.
Afganistán, mientras, sigue sumido en la guerra fratricida.
5) El movimiento talibán es fundado en 1994 por el mullah Omar, clérigo que había estado en Quetta.
Como todo grupo, tienen un mito fundacional.

En Singesar, pueblito del sur, un comandante local viola a una chica con varios soldados.
Los talibán se enteran: lo degüellan.
6) En ese mito, queda clarísima la génesis del grupo.
"Entre tanta perdición, nosotros venimos a imponer el orden: y haremos lo que sea para instaurarlo".

Al grupo fundado en Afganistán se le suman, en un abrir y cerrar de ojos, miles de exiliados que habían huido a Pakistán.
7) Hoy se sabe que muchos de esos discursos ultraconservadores de aquellos clérigos habían sido difundidos gracias a folletos que se imprimían en la Universidad de Nebraska, financiados por EE.UU.

Era parte de la contraofensiva para vencer a la URSS en la década del '80.
8) Apenas fundados, la fuerza de los talibán es irresistible. Orden en medio del caos.
La gente les entrega sus armas voluntariamente.
Su discurso prende en una sociedad, la pastún, que, ya de por sí es muy religiosa y conservadora.

Empieza el avance imparable por Afganistán.
9) Las fuerzas del mullah Omar y los regresados desde Pakistán (con mucho apoyo de la inteligencia de ese país) toman Kandahar, primera gran conquista.
Y allí imponen su ley.
Orden y disciplina extrema para hacer frente al desastre.

¿Cómo se traduce esto en términos prácticos?
10) Empiezan las ejecuciones públicas en los estadios.
Lapidación por adulterio. A los ladrones, corte de manos. Flagelación a los alcohólicos.
Hombres: barba y pelo corto obligatorio.
Sí o sí, todos debían rezar cinco veces al día.

Ley marcial + Islam ultraconservador
11) La peor parte con los talibán la llevaron las mujeres. Lo único que se esperaba de ellas era que se consagrasen a la cohesión de la familia.
Todo el resto no era útil: se prohibía.

¿Hacer ruido de zapatos al caminar? Impedido: puede atraer deseos lascivos de otros hombres.
12) Parece mentira, pero no lo es.
Prohibido cantar, pintar, bailar. Salir a la calle solas sin compañía masculina (y con burqa, claro).
Ni ir a la escuela ni a los hospitales.

Para muchísimas mujeres, la vida bajo el régimen talibán se convirtió en el mismísimo infierno.
13) Las mujeres de la ciudad lo sufrieron muchísimo más.
En zonas rurales, la vida para ellas ya era bastante así desde antes. No les cambiaba demasiado. Y los talibanes ofrecían seguridad (recuerden su primera acción: asesinar a un violador).

Sé que suena terrible, pero es así.
14) Digo esto porque ahora que vemos que los talibán están muy cerca de volver al poder, todos nos preguntamos: ¿Pero cómo puede ser?
Y rememoramos sus atrocidades y salvajismo, y a veces nos quedamos ahí: "Pobrecitos los afgano/as".

Hay que complejizar las cosas (aunque duela).
15) Volvamos. Los talibán toman Kandahar y avanzan. Tienen fuerza, tienen armas, tienen moral. No los pueden parar.
En menos de un año, controlan medio país.
Y finalmente, llega el día: 25/9/1996, entran a un Kabul ya rendido.

Sí: los talibán gobiernan Afganistán.
16) Occidente, en un principio, no los condena tanto.
Al cabo, eran una especie de "subproducto" de la ayuda occidental antisoviética.
Es conocida la historia del empresario argentino Bulgheroni en esos lares.

Pero claro: poco a poco se empiezan a espantar de sus métodos.
17) Esos años, para mucha gente, fueron desoladores.
Para las mujeres primero, porque su libertad de acción quedó completamente restringida. No podían hacer nada. Etapa realmente trágica.

También para los miembros de otras etnias: se produjeron múltiples masacres contra ello/as.
18) Los talibán gobiernan (casi todo) Afganistán de 1996 a 2001. Convierten al país en un emirato. Le cambian la bandera.
Se manejan con mano dura y una interpretación ultra radical del Islam que repele a la enorme mayoría de musulmanes del mundo.

Y siempre con el pastunwali.
19) ¿Qué es es pastunwali?
Es el código ético no escrito (y estilo de vida) que rige las prácticas del pueblo pastún. Existe hace más de 3.000 años: es su forma de gobierno.

Enfatiza en la hospitalidad al visitante, la venganza contra el infractor y la lealtad a la familia.
20) Esta captura de pantalla la tomé de Wikipedia. Léase con las reservas del caso, pero léase.

Honor, virilidad y caballerosidad, protección y cuidado a las mujeres. No son preceptos muy diferentes a los que todo el mundo manejaba hace 3.000 años.
Pero claro: el tiempo avanza.
21) Llegamos aquí al final de este hilo.
Estamos en 2001: pronto vendrán Bin Laden, las Torres Gemelas y la invasión estadounidense.

La próxima será la última entrega y veremos que hoy los talibán están cada vez más cerca de volver al poder, lo que abre un montón de incógnitas.
22) Repito el recordatorio.
Si se subscriben a @revistalate recibirán la versión extendida del hilo (con mucha música) y los textos que envío cada mes.

Y otra cosa: usé varias fotos de David Turnley, fotógrafo INCREÍBLE que recomiendo mucho (está en IG)
Mañana: el capítulo 3.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Periodistán

Periodistán Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @periodistan_

Jul 30
Un país hermoso y cercano, con gente buenísima y comida deliciosa, pero olvidado por el turismo...

Hoy: 15 LUGARES PARA CONOCER EN PARAGUAY Image
Image
Image
Image
1. CENOTE DE TAVA'I

¿En Paraguay hay cenotes como en México? ¡Efectivamente!
En la cordillera de San Rafael, departamento de Caazapá, hay que caminar bastante para llegar y escalar un poquito... pero bien lo vale el chapuzón de después. Image
2. LIMPIO

La ciudad se llama San José de los Campos Limpios de Tapuá y se la conoce como Limpio.
Bien cerquita de Asunción, cada 3/4 años sucede la maravilla: el río Paraguay, en la zona de Piquete Cué, se cubre de jacaré yrupés.
En ese momento, es el lugar más bello del mundo. Image
Image
Image
Read 17 tweets
Jul 26
El post que nadie pidió pero que todos leerán:

TODOS LOS DEPARTAMENTOS DE COLOMBIA 🇨🇴 Image
1. AMAZONAS

Casi todo es selva y ríos. Muchísima presencia indígena (grupos arawak) entre los 80.000 habitantes.
La capital es Leticia, triple frontera con Brasil y Perú. Por aquí pasó el Che, y antes hubo una guerra entre Colombia y Perú en 1932.
Extracción de madera. Image
Image
Image
Image
2. ANTIOQUIA

Medellín y los 'paisas': todo dicho.
Una región importantísima en todo: economía (14% del PBI), cultura, identidad nacional.
Cordillera, páramos, ciénagas, planicies pero también playas en el Mar Caribe.
Pasan los ríos Cauca y Magdalena.
Industria y café. Botero. Image
Image
Image
Image
Read 35 tweets
Jul 21
Una de las batallas más importantes de la Segunda Guerra Mundial se luchó en Mongolia y jamás habíamos escuchado su nombre... ¡Hasta ahora!

Hoy: LA BATALLA DE JALJIN GOL Image
1) En América, cuando pensamos en la Segunda Guerra Mundial, instantáneamente pensamos en la Alemania Nazi, Hitler, el Holocausto, el desembarco en Normandía...
Es un conflicto que, pareciera, se decidió siempre en Europa.

Asia es sólo Hiroshima, Nagasaki y Pearl Harbour. Image
2) Sin embargo, el "teatro oriental" de la guerra fue muchísimo más profuso que el europeo.
Y el expansionismo japonés tuvo muchísimo que ver en eso.

Les doy un ejemplo: ¿Alguna vez escucharon hablar de la batalla de Kohima? Image
Read 21 tweets
Jul 19
Estuve en el metro más hermoso del mundo y te invito a recorrerlo:

¡EL METRO DE MOSCÚ! Image
1) Si no fuiste nunca a Rusia, este post te va a servir para romper prejuicios.
Seguramente te imaginás que Moscú es una ciudad gris, sin encanto, que se quedó en tiempos soviéticos: monoblocs grises, uniformes...

Bueno, resulta que no es así.
Moscú es simplemente MARAVILLOSA. Image
Image
Image
Image
2) La recorrí con un grupo de 21 personas. Te recomiendo MUCHÍSIMO viajar a Rusia; es un país espectacular. Zares, bolcheviques, apertura capitalista del s. XXI.
Es como pasear por la historia del mundo.

Y el metro de Moscú, el más lindo de todos, es una muestra clara de ello. Image
Read 22 tweets
Jul 1
Conocí un país ALUCINANTE y te quiero mostrar las fotos.

¡Bienvenidos a TAYIKISTÁN 🇹🇯! Image
1) Estuvimos algunos días en este país de Asia Central, como parte del VIAJE GUIADO con 20 personas que hicimos por la RUTA DE LA SEDA (Asia Central) 🇹🇯
Fuimos además a Uzbekistán, Kirguistán y Kazajistán 🇺🇿🇰🇬🇰🇿

Un grupo espectacular, gente de todas las edades; 🇦🇷 y 🇺🇾 Image
Image
2) Entramos desde Uzbekistán, por el Norte.
Y el primer lugar que recorrimos fueron las MONTAÑAS FAN: el maravilloso circuito de los siete lagos.

Paisajes que tienen nada que envidiarle a los de Suiza, la Patagonia, Cachemira... ¡También es el Caribe, en Asia Central! Image
Image
Image
Image
Read 25 tweets
Jun 23
En un rincón perdido de la selva, un hombre se hace millonario con un Ponzi, se corona Rey y crea un nuevo país, que hoy está luchando por su independencia.

Preparate para leer LA MEJOR HISTORIA DEL MUNDO. Image
1) Primero hay que ubicarse.
Nos vamos rumbo a BOUGAINVILLE.
Fíjense el mapa: Oceano Pacífico, norte de Australia.
Allí se ubica un país llamado PAPÚA NUEVA GUINEA: comprende la mitad oriental de la isla de Papúa y otras islas.

Entre ellas, Bougainville. Es la isla más al Este. Image
2) Es decir que BOUGAINVILLE pertenece a Papúa. Pero está mucho más cerca de las ISLAS SALOMÓN.
Los bougainvilleanos no se sienten -por historia, por color de piel, por costumbres- papúes; de hecho, son muy discriminados.

Por eso, desde hace 40 años quieren independizarse. Image
Read 29 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(