EL PADRE fue una de las películas mejor valoradas del pasado año (mediocre), y lo cierto es que, basada en una obra teatral (del propio Florian Zeller), tiene muchos aspectos interesantes que hacen de ella un todo notable en fondo y forma. Vamos a ver. HILO #ElPadre#Cinemelodic
“El Padre” es una cinta de estructura. ¿En qué consiste esto y qué métodos se utilizan? Pues en un juego de confusión de identidades, escenas reiteradas, elipsis, incoherencias coherentes, vaivenes y confusiones temporales, relaciones mentales… #ElPadre#Cinemelodic
Todos estos asepctos ayudan a plasmar el desconcierto de quien padece esta enfermedad. Una enfermedad en la que se funden líneas temporales, se confunden identidades y sucesos, acarreando desconcierto, desconfianza, ira, miedo… Visiones, quizá anticipos o recuerdos. #ElPadre
Es muy interesante la estructura elíptica de la película, que casi la convierte en un thriller psicológico. Así, según se suceden las secuencias, unas van negando las anteriores, contradiciéndolas, redefiniéndolas, matizándolas… #ElPadre#Cinemelodic
Al final de la película, pasaremos a la institución geriátrica donde está Anthony, de la que quizá no salimos salvo desde su mente. Es un ejemplo del hábil uso de las elipsis, recurso que se utiliza de múltiples y originales maneras... #ElPadre#Cinemelodic
La película esta llena de detalles que muestran la quiebra mental del protagonista: En la secuencia final, veremos la escultura de un rostro fragmentado o recortado, como diluyéndose, que nos remite en cierta forma a lo que le ocurre a Anthony. #ElPadre#Cinemelodic
El piso. Todo lo que ocurre en el piso tiene incidencia alegórica en la cabeza de Anthony. Las estancias vacías que salpican el visionado representan esas lagunas mentales del protagonista. Pasillos opresivos, nocturnos, perfecta metáfora de esa mente que se apaga. #ElPadre
Muchas escenas están enmarcadas por las puertas o las paredes de la casa, oprimiendo y acentuando esa sensación angustiosa y claustrofóbica, que de nuevo se relaciona con la pisque del protagonista. Una falta de continuidad donde cada rincón es una sorpresa… #ElPadre
Más elementos que muestran visualmente la subjetividad de Anthony y su errática cabeza, de manera sutil y brillante: Por ejemplo, la música clásica que oímos, que escucha Anthony, también funciona como elemento de subjetividad. #ElPadre#Cinemelodic
Observad, por ejemplo, ese momento en el que se atasca el Cd, profundamente simbólico, haciendo referencia a la propia psique del protagonista. Otro muy visual. El grifo goteando para esas intermitencias mentales. #ElPadre#Cinemelodic
Observad como las estancias van cambiando y, sobre todo, quedándose vacías, cada vez con menos objetos, en una metáfora fantástica de lo que le ocurre a Anthony en la cabeza… #ElPadre#Cinemelodic
Estilo. Observad el uso de la frontalidad al inicio del film. El juego con los pasillos, los recovecos y paredes de la casa, funcionan muy bien, elemento simbólico de la psique del protagonista #ElPadre#Cinemelodic
Anne (Olivia Colman) aparece en la calle, en plano frontal callejero con cierta apertura. Esta apertura se irá cerrando cuando llegue a su casa, donde los pasillos también se estrechan, de la entrada al resto. Opresión, casi claustrofobia. #ElPadre#Cinemelodic
El azul es un color predominante en el film. Lo vemos en el piso, en Colman; el médico, la cocina; las paredes y sillas; el pijama de Anthony; la institución donde queda Anthony… EL azul es el color de la enfermedad. #ElPadre#Cinemelodic
Listo. Espero os haya gustado. Luego está la interpretación de Hopkins, pero para eso y más os dejo el análisis. Una estupenda obra que fusiona fondo y forma #ElPadre#Cinemelodiccinemelodic.es/el-padre-2020/
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
WATCHMEN es la "imposible adaptación" de la prestigiosa novela gráfica de Alan Moore. Un éxito y una recepción moderada, pero una película que, para muchos, es de lo mejor que se ha hecho en el género. Vamos con el primer Hilo de Curiosidades. #Watchmen #Cinemelodic
A Alan Moore, autor de la novela gráfica, lo de las adaptaciones de sus obras como que no le gusta mucho. De entrada, las odia. Vendió los derechos cinematográficos cuando era joven e inexperto, algo de lo que se arrepiente. (sigue) #Watchmen
De hecho, su consideración de esta peli no fue muy positiva. Zack Snyder dijo en una entrevista: “En el peor de los casos, Alan pone la película en su reproductor de DVD un frío domingo en Londres, la ve y dice: ‘Sí, no está tan mal’”. (sigue) #Watchmen
EL ÚLTIMO MOHICANO es ejemplo perfecto de pura épica con una banda sonora memorable, una soberbia dirección y unas interpretaciones excelentes. Fue un éxito artítico y de público con momentos imperecederos. Vamos con un Hilo de Curiosidades. #ElÚltimoMohicano #Cinemelodic
“El Último Mohicano” de 1936, dirigida por George B. Seitz, que Michael Mann vio de joven, fue la inspiración del director para acometer esta nueva versión. #ElÚltimoMohicano #Cinemelodic
Los carteles que presentaba la película, anunciaban su estreno para el verano de 1992. La cosa es que el montaje que entregó Mann duraba 3 horas, por lo que la Fox pidió que recortara, retrasándose el estreno hasta septiembre. (sigue)#ElÚltimoMohicano
TOP SECRET es un clásico de la comedia absurda y el cine parodia. Un fracaso en su momento, el tiempo, el video y el boca-oreja la convirtieron en una película de culto que contiene gags memorables. Muy querida por los ya creciditos. Hilo de Curiosidades #TopSecret #Cinemelodic
A David Zucker, Jim Abrahams y Jerry Zucker (los ZAZ), les ofrecieron hacer una secuela de “Aterriza como Puedas”, lo que rechazaron porque consideraban que ya habían dado de sí el concepto. La secuela se hizo, pero sin ellos… #TopSecret #Cinemelodic
Jerry Zucker hizo una comparación entre dos de sus pelis parodia más afamadas. Decía que “Aterriza como Puedas” (1980) (de la que hay hilo) es más una película, mientras que “Top Secret!” (1984) es un poco más un libro de chistes. #TopSecret #Cinemelodic
VAL KILMER falleció el pasado 1 de abril por una neumonía. Inolvidable presencia, "crush" de mucha gente, en no pocos clásicos y éxitos de taquilla, nos hizo, hace y hará disfrutar de lo lindo. Vida dura, personalidad compleja, merece hilo de Curiosidades #ValKilmer #Cinemelodic
Como sabéis, Val Kilmer tuvo un cáncer de garganta que le dejó secuelas, hasta el punto de tener que comer vía sonda. #ValKilmer #Cinemelodic
Kilmer trabajó con una empresa de software llamada Sonatic para recrear digitalmente su voz con material de archivo y tecnología de IA. La idea era usar los modelos de voz en proyectos futuros. #ValKilmer #Cinemelodic
PARQUE JURÁSICO es otra obra maestra de Spielberg que volvió a poner el cine y sus formas del revés. Además, como en todo el Spielberg lúdico, su subtexto es magistral. Uno de los grandes éxitos de la historia del cine. Hilo de Curiosidades #ParqueJurásico #Cinemelodic
Como sabéis, Spielberg rodó “La Lista de Schindler” y “Parque Jurásico” a la vez. De hecho, “Parque Jurásico” fue una condición indispensable para que Sid Sheinberg diera luz verde Schindler. #ParqueJurásico #Cinemelodic
Hubo varios equipos de rodaje, el de Kauai terminó a mediados de septiembre de 1992.#ParqueJurásico #Cinemelodic
TANGO & CASH es una de las típicas pelis de acción y colegas de los 80, muy querida por los fans, especialmente según pasó el tiempo, aunque no funcionó del todo bien de inicio. Un caos de proyecto. Hilo de Curiosidades. #TangoYCash #Cinemelodic
“Tango y Cash” fue un auténtico caos. Patrick Swayze, que iba a protagonizarla, abandonó. El guión no estaba terminado cuando se empezó a rodar. Se despidió a Barry Sonnefeld (os sonará), que era el director de fotografía. Jon Peters despidió a Andrei Konchalovsky… (sigue) #TangoYCash
La película tenía un presupuesto de 35 millones que superó con creces (casi el doble). Poco antes de su estreno, tuvo que ser completamente reeditada por Stuart Baird. #TangoYCash #Cinemelodic