Periodistán Profile picture
Jul 9, 2021 25 tweets 10 min read Read on X
EL RETORNO DE LOS TALIBÁN
Capítulo 3 (y final)
1) A los desprevenido/as, este fue el capítulo 1:

Y este el 2:


Primero, desarrollé una breve caracterización afgana y luego, llegamos al nacimiento y ascenso de los talibán, sus métodos de gobierno y el infierno de muchas mujeres.
2) Hasta 1998, la postura de EE.UU. respecto a los talibán era bastante ambigua. Lo que modificó eso fue, principalmente, la presión de mujeres y grupos feministas.

Era el año de Clinton-Lewinsky y el gobierno no se podía permitir la ambivalencia. El tema ocupó la agenda.
3) Con el tiempo, cada vez más, Occidente comenzó a ver a los talibán como enemigos de la humanidad, un régimen bárbaro y medieval.

Y esa percepción iba en aumento cuando, encima, sucedió el atentado a las Torres Gemelas en 2001.
Afganistán se ubicó en el centro de la escena.
4) De los 19 terroristas que secuestraron los aviones, 15 eran de Arabia Saudita: más del 75%.
Además, había 2 de Emiratos Árabes Unidos.
¿Iba a meterse EE.UU. con sus grandes aliados en la zona? Of course not!

La decisión de George W. Bush fue: "Hay que invadir Afganistán".
5) Esta decisión tenía nombre propio: Osama Bin Laden.

El empresario saudí, jefe del grupo terrorista Al-Qaeda, era un aliado de los talibán y se sabía que vivía en algún lugar en ese país. La autoría intelectual del atentado era suya y, decía Bush, había que capturarlo.
6) En un pasado no tan lejano, Bin Laden había sido aliado y protegido de los EE.UU.

Claro: había viajado a Afganistán para ser parte de la "guerra santa" del Islam contra la URSS y lo había entrenado la CIA: tácticas de combate, utilización de paraísos fiscales, etc.
7) Sin embargo (se dice) todo empezó a cambiar cuando EE.UU. envió tropas al Golfo Pérsico y utilizó Arabia Saudita, país en el que se encuentran las ciudades de La Meca y Medina, como base.
Se enemistó con el gobierno de su país y se exilió.

Estuvo en Sudán hasta que...
8) Hasta que regresó a Afganistán, donde los talibán, ultraconservadores como él, lo protegían, y se quedó.
El resto lo conocemos.

EE.UU. comienza la invasión.
La llamada guerra contra el terror.
Objetivo: capturar a Bin Laden, descabezar Al-Qaeda y derrocar a los talibán.
9) En un inicio, la invasión fue exitosa. No era sólo EE.UU: eran también sus aliados de la OTAN.
Rápido, los talibán fueron vencidos militarmente. La atención del mundo estaba allí, los periodistas, los noticieros...

Se acabó el emirato y se instauró una república afgana.
10) Con el tiempo, sin embargo, todo empezó a languidecer.
Una cosa es el impacto inicial en las ciudades. Otra, el Afganistán rural, difícil de penetrar, resistente, mucho más receloso de las ideas occidentales (y las ocupaciones, desde ya).

El pantano empezó a aparecer.
11) Para 2011, cuando comandos estadounidenses asesinaron a Bin Laden, la guerra en Afganistán estaba completamente empantanada.
Y se puso peor con los años.
En un momento, un alto cargo del ejército de EE.UU admitió: "No tenemos rumbo, no sabemos muy bien qué estamos haciendo".
12) Mientras, oficialmente, la democracia en Afganistán ya estaba instaurada.
Con los talibán, las mujeres no estaban autorizadas a cantar. En 2013 y 2014, en cambio, se emitió la versión local de "La voz", con la participación de Aryana Sayeed.

Había cambios, evidentemente.
13) Poco a poco, en las grandes ciudades, más modernas, cosmopolitas y abiertas, el hijab fue reemplazando al burqa.
Cuando estuve en Kabul, por ejemplo, vi muchas chicas en jean o manejando, cosa que con los talibán era imposible.

Pero claro: la cosa no es tan fácil.
14) En el combate a los talibán, hubo miles de bajas civiles, lo que enajenó a buena parte de la población contra la ocupación extranjera.
Al cabo eran eso: extranjeros.
"La voz", por caso, no contó con el beneplácito de todo/as.

Y en el interior, la resistencia era mucho mayor.
15) Encima, los soldados estadounidense, lejísimos de sus casas y familias, morían, sin que nadie en su país pudiese dar una explicación totalmente convincente de por qué estaban en Afganistán.
La opinión pública se empezó a cansar.

Y los talibán no habían sido vencidos...
16) Al contrario.
Con el tiempo, y mientras la guerra perdía impulso, empezaron a fortalecerse. De nuevo: en los pueblos del interior, su influencia nunca había dejado de sentirse.

No debe sorprendernos que muchísimos afganos los apoyen. La palabra clave sigue siendo: orden.
17) EE.UU. se dio cuenta de que ya no tenía ningún sentido seguir allí.

Recomiendo el libro "Guerra", de Sebastian Junger, para entender cómo era la vida en aquellas bases, entre montañas, enemigos silenciosos y la constante sensación -cuando no materialización- de la muerte.
18) Lo había anticipado Trump y lo culmina Biden.
Las tropas se van de Afganistán. Se están yendo.
La base de Bagram, símbolo de los 20 años de guerra, está vacía.
Los talibán no fueron derrotados: están muy fuertes.

Como Gran Bretaña y la URSS, EE.UU también perdió.
19) Nunca la presencia talibán había sido extinguida por completo.
En 2019, cuando estuve en Afganistán, la recomendación era no viajar por las rutas del país: podía haber retenes de este grupo...y no convenía siendo extranjero.

Ciudades, "todo bien".
Rutas, mucho peligro.
20) Mis amigos me contaban anécdotas.

"Cuando los talibán conquistaban un lugar, tumbaban o bloqueaban todas las antenas telefónicas. Pero había una empresa que igual seguía con cobertura. Si, en un retén, veían que usabas esa compañía, te obligaban a comerte el chip".
21) El avance talibán hoy es imparable: parece 1994.
El ejército afgano está completamente desmoralizado.
Excepto que algo muy extraño suceda, pronto serán los nuevos gobernantes del país.

¿Qué pasará con la frágil democracia afgana que instauró Occidente? Futuro sombrío.
22) Según me cuentan, la perspectiva en Kabul ante lo que ya todos creen será inevitable, es muy desalentadora.
¿Volverán las terribles condiciones de vida impuestas para las mujeres?

¿O los talibán esta vez, conocedores del terreno, suavizarán su forma de gobierno?
23) ¿Qué papel jugará China en todo esto (comparten 70 km de frontera)? ¿Y Rusia? ¿India? ¿Pakistán?
¿Qué hará Irán, enemigo histórico de este grupo?
¿Tendrá algo para decir Turquía, cuya influencia internacional es cada vez más notoria?

Muchas preguntas, pocas respuestas.
24) Así termina esta serie.
Sin las tropas occidentales, parece cuestión de meses para que los talibán vuelvan al poder en Afganistán.
Las perspectivas son muy complejas y para muchos afgano/as, aterradoras.

Me voy -porque sí- con una fotito de mis tiempos de afgano.
¡Adiós!

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Periodistán

Periodistán Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @periodistan_

Jul 30
Un país hermoso y cercano, con gente buenísima y comida deliciosa, pero olvidado por el turismo...

Hoy: 15 LUGARES PARA CONOCER EN PARAGUAY Image
Image
Image
Image
1. CENOTE DE TAVA'I

¿En Paraguay hay cenotes como en México? ¡Efectivamente!
En la cordillera de San Rafael, departamento de Caazapá, hay que caminar bastante para llegar y escalar un poquito... pero bien lo vale el chapuzón de después. Image
2. LIMPIO

La ciudad se llama San José de los Campos Limpios de Tapuá y se la conoce como Limpio.
Bien cerquita de Asunción, cada 3/4 años sucede la maravilla: el río Paraguay, en la zona de Piquete Cué, se cubre de jacaré yrupés.
En ese momento, es el lugar más bello del mundo. Image
Image
Image
Read 17 tweets
Jul 26
El post que nadie pidió pero que todos leerán:

TODOS LOS DEPARTAMENTOS DE COLOMBIA 🇨🇴 Image
1. AMAZONAS

Casi todo es selva y ríos. Muchísima presencia indígena (grupos arawak) entre los 80.000 habitantes.
La capital es Leticia, triple frontera con Brasil y Perú. Por aquí pasó el Che, y antes hubo una guerra entre Colombia y Perú en 1932.
Extracción de madera. Image
Image
Image
Image
2. ANTIOQUIA

Medellín y los 'paisas': todo dicho.
Una región importantísima en todo: economía (14% del PBI), cultura, identidad nacional.
Cordillera, páramos, ciénagas, planicies pero también playas en el Mar Caribe.
Pasan los ríos Cauca y Magdalena.
Industria y café. Botero. Image
Image
Image
Image
Read 35 tweets
Jul 21
Una de las batallas más importantes de la Segunda Guerra Mundial se luchó en Mongolia y jamás habíamos escuchado su nombre... ¡Hasta ahora!

Hoy: LA BATALLA DE JALJIN GOL Image
1) En América, cuando pensamos en la Segunda Guerra Mundial, instantáneamente pensamos en la Alemania Nazi, Hitler, el Holocausto, el desembarco en Normandía...
Es un conflicto que, pareciera, se decidió siempre en Europa.

Asia es sólo Hiroshima, Nagasaki y Pearl Harbour. Image
2) Sin embargo, el "teatro oriental" de la guerra fue muchísimo más profuso que el europeo.
Y el expansionismo japonés tuvo muchísimo que ver en eso.

Les doy un ejemplo: ¿Alguna vez escucharon hablar de la batalla de Kohima? Image
Read 21 tweets
Jul 19
Estuve en el metro más hermoso del mundo y te invito a recorrerlo:

¡EL METRO DE MOSCÚ! Image
1) Si no fuiste nunca a Rusia, este post te va a servir para romper prejuicios.
Seguramente te imaginás que Moscú es una ciudad gris, sin encanto, que se quedó en tiempos soviéticos: monoblocs grises, uniformes...

Bueno, resulta que no es así.
Moscú es simplemente MARAVILLOSA. Image
Image
Image
Image
2) La recorrí con un grupo de 21 personas. Te recomiendo MUCHÍSIMO viajar a Rusia; es un país espectacular. Zares, bolcheviques, apertura capitalista del s. XXI.
Es como pasear por la historia del mundo.

Y el metro de Moscú, el más lindo de todos, es una muestra clara de ello. Image
Read 22 tweets
Jul 1
Conocí un país ALUCINANTE y te quiero mostrar las fotos.

¡Bienvenidos a TAYIKISTÁN 🇹🇯! Image
1) Estuvimos algunos días en este país de Asia Central, como parte del VIAJE GUIADO con 20 personas que hicimos por la RUTA DE LA SEDA (Asia Central) 🇹🇯
Fuimos además a Uzbekistán, Kirguistán y Kazajistán 🇺🇿🇰🇬🇰🇿

Un grupo espectacular, gente de todas las edades; 🇦🇷 y 🇺🇾 Image
Image
2) Entramos desde Uzbekistán, por el Norte.
Y el primer lugar que recorrimos fueron las MONTAÑAS FAN: el maravilloso circuito de los siete lagos.

Paisajes que tienen nada que envidiarle a los de Suiza, la Patagonia, Cachemira... ¡También es el Caribe, en Asia Central! Image
Image
Image
Image
Read 25 tweets
Jun 23
En un rincón perdido de la selva, un hombre se hace millonario con un Ponzi, se corona Rey y crea un nuevo país, que hoy está luchando por su independencia.

Preparate para leer LA MEJOR HISTORIA DEL MUNDO. Image
1) Primero hay que ubicarse.
Nos vamos rumbo a BOUGAINVILLE.
Fíjense el mapa: Oceano Pacífico, norte de Australia.
Allí se ubica un país llamado PAPÚA NUEVA GUINEA: comprende la mitad oriental de la isla de Papúa y otras islas.

Entre ellas, Bougainville. Es la isla más al Este. Image
2) Es decir que BOUGAINVILLE pertenece a Papúa. Pero está mucho más cerca de las ISLAS SALOMÓN.
Los bougainvilleanos no se sienten -por historia, por color de piel, por costumbres- papúes; de hecho, son muy discriminados.

Por eso, desde hace 40 años quieren independizarse. Image
Read 29 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(