Nacho Montes de Oca Profile picture
Jul 12, 2021 35 tweets 13 min read Read on X
Los cubanos claman por libertad mientras los partidarios del fidelismo en todo el mundo culpan al bloqueo por el hambre, la carestía y el calamitoso estado en que vive la mayoría fuera de la burocracia partidaria. Vamos a desmitificar la existencia del bloqueo y otras boberías
El primer embargo de EEUU fue contra Batista en marzo de 1958 y fue para la venta de armas. Hubo bloqueo en octubre de 1962 durante la Crisis de los Misiles, cuando Fidel autorizó a la URSS instalar misiles nucleares. Y participaron 12 naciones americanas, incluyendo Argentina
El embargo de EEUU se inició el 19 de octubre de 1960 en represalia por la incautación de bienes de empresas e individuos de ese país y el alineamiento con la URSS. Canadá y Gran Bretaña se negaron a tomar la misma medida al aceptar las compensaciones. Embargo no es bloqueo
Por eso Cuba mantiene intercambios comerciales con 120 naciones desde que comenzó el régimen Fidelista. EEUU penaliza a las empresas que mercadean con Cuba, pero representa el 24% del comercio mundial y con eso alcanza para entender que La Habana no está bloqueada
Por eso a lo largo de la Cuba hay grandes inversiones de cadenas turísticas extranjeras. Como el “bloqueo” es una consigna vacía, pueden recibir petróleo venezolano, armas rusas y muchos visitantes que disfrutan de playas, música y “compañía” tolerada por el Estado
Hay un dato que muchos que puede desteñir las remeras del Che de más de uno: al revisar la lista de origen de las importaciones de Cuba, se descubre que el cuarto lugar le corresponde a EEUU. La compran alimentos y medicinas. El embargo hace una excepción si se paga en efectivo
Y tampoco existió el bloqueo a la hora de enviar remeses, es decir dinero de cubanos en el exterior a habitantes de la isla. Con un PBI de U$S100.000 millones, en 2019 fueron U$S 6.616 millones. En 2020 por la pandemia cayeron a U$S 2.967 millones. La mayor fuente es…EEUU
Si Cuba estuviera bloqueada, no recibiría turismo por la sencilla razón que nadie podría entrar. En 2019 recibieron 5,9 millones de visitantes que gastaron U$S 3.000 millones. Medio millón de cubanos trabajan en turismo. En 2020 la llegada de turistas cayó un 74% por la pandemia
Entre 2020 la economía cubana cayó un 8,5%. Fue una combinación de menos turistas y remesas y el aumento de precios para ampliar la recaudación y cerrar un déficit del 6,2% del PBI. En pocas palabras, recibieron menos dinero y aumentaron el costo de vida ¿Fue el bloqueo? No.
Pero además hay algo que es mucho peor que el “bloqueo” e incluso más dañino que la amenaza del embargo de EEUU y es la fama de pésimo pagador que tiene Cuba en el comercio internacional. Solo a la Argentina le debe 4.805 millones de U$S desde 1973. Pide, compra, pero no paga
Es difícil sostener la idea de que el “bloqueo” es la fuente de todos los males. Todo se derrumba al saber que en 2020 al menos el 60% de todos los alimentos consumidos en Cuba eran importados. Y acá viene la verdadera razón del levantamiento popular. La ineficiencia del modelo
Cuba produce cada vez menos y gasta U$S 2.000 millones en efectivo para importar comida, más allá de las donaciones que le envían los aliados. La agricultura apenas supera los niveles de productividad de la década del 60 y su industria alimentaria es antigua e ineficiente.
Pausa para introducir un dato clave. Cuba gasta U$S 2.000 millones para comprar comida para su pueblo, pero gastó en su sistema militar U$S 2,870 en 2018, que es la última cifra disponible. Las armas llegan pese al “bloqueo”, pero en mayor valor que los alimentos.
Lo que sucede es que llegan aviones MIG29 o tanques T72 de Rusia pero casi ninguna maquinaria industrial. Y los capitales extranjeros invierten en turismo. Es que allí se recolectan dólares, cosa que los cubanos comunes no tienen. Si te bloquean tantos datos, avísame
Cuba tiene una industria de procesamiento de productos primarios obsoleta y con maquinarias que hacen juego con los autos de la década del 50 que recorren La Habana. Y alguna fábrica textil y gráfica, pero en igual condición e insuficientes para satisfacer el mercados interno
En Cuba el 80% de la tierra productiva es del Estado, de la cual el 70% es arrendado a labradores. Otro 20% pertenece a cooperativas. Pero el Estado toma la mayor parte de la producción y paga tarde y a precios bajos y así es difícil a generar excedentes para invertir en mejoras
Desde 1960 Cuba lanzó constantes programas “revolucionarios” de producción agraria y ganadera. Terminó importando azúcar, cuando era uno de los principales productores del mundo. Y la producción lechera cayó al 60% en dos años. Eso se traduce en menos oferta y mas importaciones
En consecuencia Cuba nunca pudo compensar el crecimiento poblacional con un aumento de la producción de alimentos. Aunque se fueron 1,6 millones de cubanos al exilio, ni aun así pudo producir suficiente para los que se quedaban. Un 14,6% de la gente se fue de Cuba ¿Se entiende?
Con menores ingresos por turismo y remesas, el gobierno cubano enfrentó serias dificultades para comprar alimentos, lo que profundizó la crisis alimentaria. Y en enero no tuvo mejor idea que aumentar los alimentos de la canasta básica, con lo que agudizó el problema
Desde hace una década Cuba atraviesa una crisis recurrente de nutrición en gran parte de su población. Los alimentos de mala calidad y las cartillas de racionamiento cada vez más restrictivas provocaron una situación de malnutrición o subnutrición que el régimen esconde
Y con menos nutrientes, explican desde la isla, la población tuvo una propensión más grande a contraer o agudizar dolencias. Mal nutridos, el drama se hizo más grave cuando llegó el Covid. El problema no era solo enfermarse, era que el cuerpo del ciudadano común estaba debilitado
Para cerrar el panorama, la falta de divisas y la demanda mundial de insumos disminuyó tanto las posibilidades de comprar algo tan básico como medicamentos o jeringas y las donaciones se espaciaron porque otros países las necesitaban para sus sistemas médicos
Se dio la paradoja que mientras anunciaban dos vacunas contra el Covid, la Soberana y la Abdala, no la administraban a su propia gente mientras aumentaban los casos en la isla. Pero insistieron en venderla sin pruebas de su eficacia. Necesitan divisas urgentemente.
La necesitan tanto como el apoyo del progresista internacional que ve en Cuba un zoológico a visitar. Siempre como visitantes, para regresar a sus comodidades capitalistas. Es fácil alabar a Fidel desde un café porteño o madrileño, lo difícil es criticarlo en una calle habanera
Son los mismos que alaban y elogian las “Misiones de Médicos” de Cuba, calificadas como trata de personas por la Unión Europea hace unas semanas. Es otra fuente de divisas para Cuba. Que deserten como los deportistas o los que desafían el Caribe en balsa, no les hace ruido
El régimen cubano no puede responder una pregunta sencilla ¿Por qué el sistema de salud que vencen como uno de los más avanzados y justos del mundo no puede proteger a sus propios ciudadanos del Covid siendo que incuso tienen una vacuna propia? Por el bloqueo, off course
Cuba no pudo frenar el crecimiento de casos de Covid pese a sus vacunas revolucionarias. Y colapsó el sistema de salud, ya abarrotado por enfermedades producto de la malnutrición y sus efectos asociados. Agravado más aun por la falta de insumos básicos ¿El bloqueo? No jodas
Y es así que la suma de todos estos factores estalló en las manifestaciones del 11 de julio. Hambreados, enfermos y sin expectativas de mejoras, las consignas revolucionarias ya no alcanzaron para contener lo que el cubano promedio veía en su vida cotidiana. “Patria y Vida”
Desde la izquierda champagne global se apresuraron a explicarlo todo con el bloqueo, que no es bloqueo sino embargo y de un país en particular. Como en el medioevo que todo se explicaba como acción de un diablo que nadie veía y todos temían, el “bloqueo” servía para todo
Y si la explicación es el bloqueo de una potencia extranjera, a la fuerza ese pueblo que sale a expresar su hastío terminaba emparentado con el demonio. Y el régimen puesto en lugar de víctima de las consecuencias. Es la misma maniobra retorica desde 1960. Pero está gastada
El bloqueo sirvió por muchos años para justificar muchas cosas que tienen que ver con el fracaso de un modelo socialista. A la hora de las pruebas empíricas, no alcanza para explicar como un montón de gente flaquita se enfrenta después de 60 años a sus carceleros fornidos
La pandemia terminó por desnudar el fracaso del modelo cubano. La pandemia agudizó la crisis y la soberbia del régimen hizo el resto. Enamorados de la idea de ser víctimas eternas, no vieron llegar el levantamiento popular. Y sus adoradores externos, fracasaron con ellos
No sabemos qué va a pasar con Cuba. La semilla de la desobediencia está plantada. Y luego de 60 años de propaganda, sumisión y represión, se animaron a salir a las calles. Es un comienzo. El régimen tiene el musculo de las armas intacto. La gente ya no tiene nada más que perder.
PS: años oyendo la fábula del bloqueo. Si comparte una conversación con alguien que sostiene esa idea, puede cometer la herejía de contradecirlo. Ya hizo demasiado daño el ser tan respetuoso ante las boberías.
Y que Cuba sea libre.
Continúo publicando gracias a los que me apoyan para seguir haciendo periodismo libre, sin sugerencias de anunciantes y funcionarios
MercadoPago nachomdeo@gmail.com
Bco Ciudad de Bs As/C de Ahorro $
CBU: 0290012410000004104989
Alias: nachomontesdeoca
cafecito.app/nachomdeo

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Nacho Montes de Oca

Nacho Montes de Oca Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @nachomdeo

Oct 12
La aprobación de instalaciones permanentes para la Fuerza Aérea de Qatar en la base norteamericana de Mountain Home, en el estado de Idaho, está generando una reacción furiosa dentro de los EEUU y en las filas republicanas. Aclaremos algunos aspectos sobre el tema Image
No es la única ni la primera intalación de entrenamiento ni tampoco es una base de combate con cesión de territorios como la que tiene Al Udeid en Qatar. En rigor, es la segunda porque Singapur lleva años operando instalaciones similares en la misma base de Idaho
Es importante aclarar que el proyecto tiene varios años de negociación y de hecho un estudio de impacto ambiental de 2021 que se puede consultar en los archivos online del gobierno de los EEUU así lo demuestra. Hay otros documentos de fechas similares Image
Image
Read 7 tweets
Oct 11
Tras una protesta de los sectóres jóvenes de Madagascar, el ejército se unió a la revuelta en la capital, Antananarivo, y el presidente Andry Rajoelina se refugió en la embajada francesa, para luego huir del país. Vamos a explicar el motivo de este conflcito
Las protestas se iniciaron por los constantes cortes de electricidad y la escasez de agua potable en las ciudades malgaches. La sequía y la falta de inversión generaron una reacción ante la corrupción y la ineficacia de la gestión del partido oficialista Tanora Malagasy Vonona Image
Desde que comenzaron las manifestaciones en septiembre la represión provocó 22 muertos y un centenar de heridos. Lejos de aplacar las protestas de los sectores de jóvenes de las zonas urbanas, fueron sumando adherentes que pedían la salida de Rajoelina Image
Read 11 tweets
Oct 10
Trump anunció un arancel extra del 100% para los productos de China. Comenzará a regir desde el 1° de noviembre. Es una represalia por las medidas tomadas por el gobierno chino contra los EEUU en los días anteriores, en particular a la exportación de materiales estratégicos Image
Image
China aprobó mas restricciones sobre la exportación de tierras raras y otros minerales cruciales, como los utilizados en las baterías de litio y componentes de alta tecnología. Esto abarca incluso a los productos fabricados fuera del territorio chino y es un desafío a EEUU
China está haciendo valer su control del 70% de la producción de tierras raras y del 90% al 95% del suministro mundial, junto al suministro del 83% del germanio y el 94% del galio que se consume en el mundo. Todos estos elementos son claves para las industrias tecnológicas
Read 14 tweets
Oct 9
Trump confirma que Israel y Hamas firmaron el acuerdo mediado con Turquía, Egipto y Qatar. Los 20 rehenes qe quedan con vida serán liberdos dentro de las próximas 72 horas y las tropas israelíes se retirarán a la línea demarcada Image
Image
Es un acuerdo marco que conduce a la liberación de los rehenes, un cese el fuego, el retiro parcial de Israel, el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza y el monitoreo de su cumplimiento por parte de ONU, Egipto y EEUU. Aun tiene que ser ratificado por el gabinete de Israel
Queda por acordar el listado de prisioneros palestinos que entregará Israel a cambio y el mecanismo de desarme de Hamas, que por ahora es resistido por el grupo terrorista. En la segunda fase de levanta el bloqueo económico y energético sobre Gaza y se inicia la reconstrucción
Read 10 tweets
Oct 6
Hamas afirma que no puede entregar a los rehenes en 72 horas y es momento de analizar aspectos del conflicto en Gaza que permanecen sumergidos. Vamos a hablar de facciones, de venganza y de radicalizados para entender el destino incierto del acuerdo de Trump. Sale hilo Image
Hamas logró ganar tiempo y una tregua que frenó el ataque de Israel al anunciar que aceptaba negociar el plan de paz propuesto por Trump. Es lógico pensar que es otra de las estrategias dilatorias del grupo terrorista y es cierto, pero es solo uno de los factores en juego Image
Empecemos con un dato de la realidad: Hamas no es el único que mantiene cautivos a las 48 personas restantes o de las 20 que se creen que quedan vivas ni puede resolver la entrega del resto de los cuerpos. De los 251 cautivos del 7 de octubre, 200 fueron secuestrados por Hamas Image
Read 75 tweets
Oct 2
Trump presiona a Taiwán y amenaza con quitarle la protección militar si no transfiere el 50% de su producción de chips a los EEUU mientras negocia con China un nuevo acuerdo de aranceles. Se complica la relación entre Washington y Taipéi mientras Pekín da señales peligrosas. Sale hiloImage
El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dice que Estados Unidos necesita que Taiwán traslade una mayor parte de su cadena de suministro de chips a Estados Unidos, a cambio de involucrarse en "proteger" a la isla. Esa demanda implica una apuesta peligrosa Image
Taiwán sabe que su mayor garantía de seguridad reside en el hecho que es el mayor fabricante de los chips que abastecen a EEUU y al resto de Occidente. Sin ese factor, su vulnerabilidad ante un ataque de China aumenta a niveles imposibles. Pero, también, que necesita aliados Image
Read 42 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(