Por eso, desde Filipinas hasta Níger, y pasando por Uzbekistán y Siria, les dejo una guía de "otros atletas" a los que habrá que prestar mucha atención porque pueden hacer historia.
1) KYRON MCMASTER 🇻🇬
Hasta ahora el país menos poblado en ganar una medalla olímpica (de verano) es Granada 🇬🇩 (110.000 habitantes, oro de Kirani James en 2016).
Kyron es de Islas Vírgenes Británicas (30.000 personas). Es candidato a podio en 400 m. con vallas.
Sería histórico.
2) DEEPIKA KUMARI 🇮🇳
India es un país de 1.366.000.000 de habitantes en el que jamás ninguna mujer ganó una medalla de oro.
Deepika está ante la gran oportunidad de convertirse en leyenda: número 1 del ránking mundial de arco recurvo, llega con muchas chances.
¿Lo logrará?
3) LALREMSIANI 🇮🇳
Y ya que estamos con atletas indias, vamos al equipo de hóckey. Sólo por el hecho de haber sido convocada, Lalremsiani entró en la historia.
Nunca antes, hasta ahora, una atleta de Mizoram, estado fronterizo con Birmania, participó de este evento: ¡Felicitades!
4) ABDOULRAZAK ISSOUFOU 🇳🇪
Níger es un país muy pobre de África, de 24 millones de habitantes, que nunca pudo ganar una medalla de oro olímpica.
Abdoulrazak, taekwondista, fue plata en Río 2016, se convirtió en héroe nacional y buscará que se escuche el himno nigerino en Japón.
5) HIDILYN DÍAZ 🇵🇭
Y hablando de países grandes que aún no consiguieron medallas de oro, debemos ir a Filipinas: 108 millones de habitantes.
Hidylyn ganó la plata en Río y sueña con que el 1er triunfo de la historia filipina sea femenino. Tiene chances. En su país, la aman.
6) HEND ZAZA 🇸🇾
Esto sí que es verdaderamente histórico y por eso se llevará todos los flashes: Hend, nacida en Siria, tiene 12 años y será la quinta atleta más joven de todos los tiempos en participar de la cita.
En la 1ra foto, sus lágrimas tras conseguir la clasificación.
7) HUGUES FABRICE ZANGO 🇧🇫
Hugues nació en 1993 en Ouagadougou, Burkina Faso.
Su país jamás ganó ninguna medalla en los Juegos: él llega como favorito para ganar el oro en salto triple y encima, podría batir el récord mundial.
Con sólo subir al podio, ya será héroe nacional.
8) OKSANA CHUSOVITINA 🇺🇿
Y ya que antes hablamos de edades, me pongo de pie con este verdadero mito.
En la gimnasia artística, a los 20 años ya sos veterana. Oksana tiene 46 y participará de sus 8vos Juegos.
Su 1ra cita fue en Barcelona 1992 (oro); sigue intacta.
¡Qué mujer!
9) DANNY WANMA 🇵🇬
El tirador de Papúa Nueva Guinea entrenaba en Australia pero tuvo que volver a su país por la pandemia. Sólo que allí no se conseguían las municiones que necesitaba. Se pasó un año disparando sin nada, haciendo mímica...¡Y clasificó!
Sólo por llegar, ya ganó.
10) SOFÍA MULANOVICH 🇵🇪
Durante mucho tiempo, la surfista peruana fue campeona mundial. El surf no era olímpico.
Hoy, leyenda en su país, está lejos de aquella gloria pero se sacará el gran gusto: el deporte debuta en unos Juegos y ella será parte del equipo.
Y quién te dice...
11) ODUNAYO ADEKUOROYE🇳🇬
Nunca antes, una luchadora nigeriana había clasificado para un Juego Olímpico. Y de hecho, en África (¿Sólo en África?) que las mujeres combatan sigue siendo un tabú.
Pero Odunayo, encima, va con muchas chances de medalla. Puede ser algo muy grande...
12) ABDI ABDIRRAHMAN 🇺🇸🇸🇴
Nació en Somalía, pero se naturalizó estadounidense.
Con 44 años, será el corredor más veterano en representar a EE.UU. en toda su enorme historia olímpica.
Estaba casi retirado (no estuvo en 2012 y 2016) pero volvió y va por la gloria en la maratón.
13) LAUREL HUBBARD 🇳🇿
Neozelandesa, será la 1ra atleta transgénero en la historia en participar de unos Juegos Olímpicos, lo que, al mismo tiempo que la hará entrar en los libros, también trajo mucha polémica.
Hizo la transición en 2012 y desde ese año, el tratamiento hormonal.
14) GWEN BERRY 🇺🇸
Sin dudas, veremos muchos gestos políticos durante los Juegos. Una que tiene todas las fichas es Gwen Berry, estadounidense, que al clasificar para la cita en Tokyo decidió darse la vuelta mientras sonaba el himno de su país.
Imagínense las críticas...
15) Vamos con tres mujeres más para cerrar:
-KHULAN ONOLBATAAR 🇲🇳: Capitana del histórico equipo de básquet 3x3 de Mongolia.
-YASMINE AL-DABBAGH 🇸🇦: La atleta más veloz de la historia de Arabia Saudita.
-YOKO ONO 🇯🇵: Judoca; sí, la elegí por el nombre.
¿Quién para agregar más?
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Les propongo aprender sobre países de los que no sabemos absolutamente nada.
Hoy: ISLAS TURCAS Y CAICOS
1) Las islas Turcas y Caicos tienen una particularidad tristísima: ¡SUS HABITANTES NO TIENEN GENTILICIO!
Quien nace allí no es 'turcoycaiqueño' o 'turcoycaiquense'.
Es sólo un "isleño de Turcas y Caicos".
Y para los objetos es lo mismo: las playas de Turcas y Caicos.
2) Este terrible mal de no tener gentilicio, de todas formas, afecta sólo a 60.000 personas, que son los habitantes de esta nación, todavía una colonia británica.
Es un archipiélago de dos grupos de islas (las Turcas y las Caicos) que se ubica en el Caribe: norte de Haití.
Les propongo aprender sobre países de los que no sabemos absolutamente nada.
Hoy: ANGOLA
1) ¿Acaso una de las banderas más bellas del mundo? Para mí sí.
El negro por África.
El rojo por la sangre derramada en la guerra de independencia.
El amarillo, símbolo de prosperidad.
Machete (agricultura), engranaje (industria) y una estrella: solidaridad internacional.
2) Como en todos los países del sur de África, la "historia registrada" comienza con la expansión bantú, que -desde el norte- desplaza a los habitantes originales de la zona: pigmeos y bosquimanos.
En el siglo XIV, estos bantúes fundan un importante reino: el Reino de Kongo.
Un hilo terrible desde el corazón de las tinieblas...
1) En las últimas semanas, la situación en el este del Congo se volvió sangrienta.
O mejor dicho: más sangrienta de lo que ya era.
Desde el 26 de enero, hubo 700 muertos. Miles de desplazados.
Gente que deja su hogar con lo puesto, escapando de la violencia.
Un cuadro muy triste.
2) El conflicto enfrenta a un grupo rebelde llamado M23 contra el gobierno central.
Pero, a su vez, la disputa principal se entrelaza con otras luchas más pequeñas, pero igual de importantes, que complejizan muchísimo la situación.
Toda la India está hablando de esta chica de 16 años...
1) Como les conté hace unos días, en la ciudad de Prayagraj se está llevando a cabo el Maha Kumbh Mela, la mayor reunión humana de todos los tiempos.
Una peregrinación religiosa de 400 millones de personas, durante un mes, que van a expiar sus pecados al río Ganges.
2) En ese contexto, se imaginarán, la marea humana es incontrolable.
Una diversidad enorme, gente de todo tipo; todos, al mismo tiempo, en el mismo lugar.
La mayoría durmiendo en carpas a la vera del río.
Detrás de estos cubiertos se esconde una de las historias más apasionantes de la humanidad.
Preparate para lo que vas a leer...
1) Para entender todo lo que va a venir, debemos viajar en el tiempo: mediados del siglo XIX.
Y también en el espacio: Estados Unidos.
¿Cómo era EE.UU. en 1850?
Bueno, por empezar había mucho por hacerse. Mucho menos desarrollo que hoy. Una sociedad más rural que urbana...
2) Pero, además, había un enorme fervor religioso (que continúa hasta hoy).
Los primeros europeos llegados a estas tierras habían llevado consigo ese sueño de comunidades perfectas basadas en el deber y el trabajo: cuáqueros, anabaptistas, mormones; pastores, iglesias...
Hoy es uno de los días más importantes de la historia de la humanidad: acaba de empezar en la India la mayor celebración que haya existido alguna vez.
¡¡¡400 MILLONES DE PERSONAS EN UN ÚNICO LUGAR!!!
1) Señoras y señores: prepárense para lo que van a leer.
Acaba de empezar el MAHA KUMBH MELA, una peregrinación religiosa que se hace en la India cada 144 años... ¡Y HOY ES EL DÍA!
La última vez: 1881.
Durará hasta el 26 de febrero.
Y sí, leyeron bien: 400.000.000 de almas.
2) La enorme mayoría de estas 400 millones de personas se dará un baño en la confluencia de tres ríos: el Ganges, el Yamuna (ríos reales) y el Saraswati (río mítico, que no se ve pero está).
Haciendo eso, buscarán un camino (penitente) para la expiación de sus pecados pasados.