14 DE JULIO DE 1789 (hilo atrasado!) 1/ - Majestad, los parisinos tomaron la Bastilla
- Es una revuelta?
- No Majestad, es una Revolución
Así despertó el Duque de La Rochefoucault a Luis XVI en la madrugada del 15 de julio de 1789. 👇
2/ ¿Qué pasó ese 14 de julio y por qué es tan importante en la historia de Francia y de la Humanidad?
En 1789 los franceses tienen hambre. La cosecha de trigo fue muy mala, el invierno fue durísimo, y el precio del pan se fue a las nubes. 👇
3/ Miles de campesinos sin tierra hambrientos deambulan por la campaña provocando pequeñas pero violentas revueltas locales. Al mismo tiempo, la deuda pública bate récords, Francia se endeudó enormemente, en parte por su apoyo a la guerra de independencia de los EEUU. 👇
4/ Emisión de moneda para pagar la deuda, inflación, más pobreza, nada que no conozcamos en nuestras latitudes. En mayo, Luis XVI convoca los Estados Generales, o sea los representantes de los 3 estamentos que componen la sociedad: nobleza, clero y Tiers-Etat (“pueblo llano”) 👇
5/ Su intención es lograr la aprobación de nuevos impuestos para financiar la deuda pública (¿les suena?). Pero se encuentra con que los “cuadernos de quejas” que llevan los representantes del Tiers-Etat desde todos los rincones de Francia ya no son como los de antes: 👇
6/ ahora reclaman cosas extrañas como más libertad, menos impuestos (e igualdad ante los mismos), y abolición de los privilegios de la nobleza y del régimen feudal. Ante la intransigencia de Luis XVI, el Tiers Etat se constituye en Asamblea Nacional ... 👇
7/ ... (por primera vez aparece el concepto de “Nación”) y luego en Asamblea Constituyente, jurando no separarse hasta darle una Constitución a Francia. Es el comienzo de la Revolución: la Constitución reclamada implica la abolición de la monarquía absoluta de derecho divino. 👇
8/ Todo esto estaba sucediendo en el mismísimo palacio de Versailles, en las afueras de París. El 23 de junio Luis XVI intenta dispersar la multitud, y Mirabeau lanza su famosa frase “estamos aquí por la voluntad del Pueblo y solo saldremos por la fuerza de las bayonetas”. 👇
9/ El rey intenta negociar proponiendo algunas reformas pero ya era demasiado tarde. Asustado, Luis XVI llama al ejército que comienza a sitiar París con más de 30.000 hombres incluyendo infantería, caballería y cañones. La población está muy asustada. 👇
10/ Es ahí que un joven abogado totalmente desconocido, Camille Desmoulins, en un encendido discurso en el jardín del Palais Royal, llama a tomar las armas. ¿Pero dónde conseguirlas? Pues en la Bastilla ! 👇
11/ En esta antigua cárcel-fortaleza apenas quedaban seis presos pero era un símbolo de la monarquía absolutista porque era donde encarcelaban entre otros a los opositores al régimen (Voltaire fue uno de sus ilustres huéspedes). 👇
12/ Un ejército popular totalmente improvisado pero que ya contaba con soldados desertores del ejército, asalta la Bastilla el 14 de julio, sus defensores disparan contra la multitud, pero la vieja cárcel cae en pocas horas, marcando el comienzo de la Revolución Francesa. 👇
13/ Mucha agua correría debajo de los puentes en los tumultuosos y violentos años siguientes.
El 14 de Julio fue proclamado como Fiesta Nacional de Francia recién un siglo más tarde, en 1880.
14/ Comparto La Marseillaise, el himno nacional de Francia, sanguinario si los hay, compuesto en 1792 por Rouget de Lisle, en una versión que me encanta de Mireille Mathieu. tinyurl.com/ejyk5tuk
15/ La Bastille fue demolida pocos meses después de su toma. Hoy en su lugar existe una hermosa plaza, sobre la cual se encuentra la Opera-Bastille diseñada por el arquitecto uruguayo Carlos Ott. 👇
16/ El lema de la Revolución se encuentra en la fachada de todas las escuelas de Francia: Liberté–Egalité–Fraternité. Cada vez que paso por la rambla del Buceo esa divisa republicana me provoca la misma emoción. (foto: @huguesmoret) 👇
17/ Tuve la inmensa suerte de estar en París un 14 de julio hace unos años. Miles de personas picniqueando en el césped del Campo de Marte, pan, queso y vino del bueno, y un espectáculo de luces y sonido con fuegos artificiales sobre la Tour Eiffel, un momento mágico.
18/ Para los cinéfilos: "Danton" (1983), del genial Andrzej Wajda, con una actuación descollante de Gérard Depardieu.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
1/10 De Vietnam a Instagram: la flotilla como revival kitsch del siglo XXI (hilo 🧵para pensar un poco)
En medio de una guerra brutal que va a cumplir dos años, y de una cobertura mediática saturada de tragedias muy reales, irrumpió la llamada “flotilla por Gaza”. Una colección de embarcaciones lentas 🚣⛵️, sin ninguna posibilidad de entrar, que se lanzó al Mediterráneo con uno de los combustibles más potentes del mundo: la indignación 😠😾 (sigue👇)
2/10 Todos sabían de antemano que no iban a llegar. No hacía falta ser un almirante ni un estratega naval para entenderlo. Israel nunca lo iba a permitir (me río imaginando que vaya una flotilla a provocar a Putin tratando de desembarcar en Crimea). Y sin embargo, esa era la gracia: la llegada no era el fin, sino la excusa. Lo importante era la foto, el titular, el hashtag, el trending topic. (Sigue👇)
3/10 Fue, en ese sentido, una operación de comunicación magistral. Instagrameable - mar Mediterráneo 🌊mediante -, simbólica, hecha a la medida de los medios ávidos de épicas berretas de supermercado.
Una puesta en escena con guión de reality show: la partida emotiva, la navegación con banderas 🇵🇸🏳️🌈🏳️⚧️, el bailecito 💃 y las canciones en la cubierta, los supuestos drones que los perseguían (la psilocibina 🍄suele tener ese tipo de efectos, me contó un amigo), la interceptación previsible de la armada israelí, y, como final de temporada, la detención de los tripulantes. (Sigue👇)
1/6 Así que es un genocidio porque el foco está en la INTENCIÓN (de destruir).
Y para probar la intención, la ONU se basó en: 1) Declaraciones directas, 2) Políticas, y 3) Corroboración externa.
Veamos punto por punto (abro 🧵largo) 👇
2/6 DECLARACIONES DIRECTAS.
La declaración citada e incluida en el informe incluye llamar "animales humanos" a todos los palestinos… El único problema es que "animales humanos" se refería a los terroristas de Hamás (perdón, combatientes de la resistencia) que participaron en la masacre "crímenes de guerra"... ¿genocidio?... del 7 de octubre.
Ejercicio: Por favor, buscá en Google "líderes de Hamás incitan al asesinato de judíos" y decime cuántas citas encontrás como declaraciones directas, sin edulcorar ni dar lugar a posibles errores de interpretación, que inciten claramente al asesinato de judíos. Fathi Hamad o la Madre de los Mártires, Umm Nidal, que sacrifica a sus hijos porque le son muy queridos y es un sacrificio sagrado… solo por mencionar dos. Hay muchas más. (sigue👇)
3/6 POLÍTICAS.
Las políticas mencionadas en el informe incluyen el "bloqueo de la ayuda". El problema es que la ayuda no se bloquea sino que se inspecciona y controla estrictamente, ya que la ayuda humanitaria también se ha utilizado como fachada para el contrabando de armas y otros equipos bélicos.
Podría argumentarse que esto sigue siendo un problema, ya que retrasar el paso es otra forma de bloquear. También se podría pensar que, independientemente del tiempo que tarde, los civiles se mueren de hambre y que esto se debe a las políticas de Israel.
Lo cierto es que, una vez que la ayuda entra en Gaza, es responsabilidad de Hamás distribuirla y, como la evidencia ha demostrado ampliamente, Hamás se aferra a estos camiones y los distribuye como considera pertinente. Tengan en cuenta que el hambre no discrimina y ataca por igual. Es curioso ver cómo un tipo "rellenito" sirve comida a niños y niñas delgados.
Ejercicio: Buscá en Google "puntos de cruce para ingresar ayuda humanitaria a Gaza". Encontrarás que la ayuda entra por tierra, aire y mar. Y los puntos de acceso terrestres incluyen Egipto. Si la ayuda entra lentamente, ¿cómo es que esto es culpa exclusiva de Israel?
Ejercicio 2: Buscá en Google "Dónde comer en Gaza" y hacé clic en cualquier foto reciente, o accedé a las redes sociales para ver cómo se ve la "hambruna" en Gaza. Intentá saltear las fotos fake, se detectan de lejos. (sigue👇)
Mientras tanto, en el Mar de China meridional… (hilo 🧵geopolítico)
1/ El Mar de China Meridional parece lejano y exótico, pero en realidad es como la autopista principal de la globalización.
Por ahí pasa casi un tercio del comercio mundial: desde petróleo de Medio Oriente hasta contenedores con celulares y ropa que terminan en nuestras casas.
El punto más crítico es el Estrecho de Malaca.
Imaginá un embudo de apenas 2,7 km de ancho, entre Malasia, Singapur e Indonesia, por donde pasa la mayor parte de la energía que consume China.
Si ese embudo se tapa, medio planeta se queda sin petróleo, sin gas… y sin iPhones.
Eso en Beijing se llama el “dilema de Malaca” y es su talón de Aquiles.
2/ China no puede controlar directamente Malaca ya que está entre Malasia, Singapur e Indonesia. Pero sí puede controlar lo que viene después: el Mar de China Meridional, el gran corredor marítimo que conecta Malaca con los puertos de Shanghai, Shenzhen, Hong Kong o Guangzhou.
3/ ¿Sabés qué son los atolones? Imaginate un anillo de coral perdido en medio del mar, que apenas asoma con la marea baja.
China agarró esos islotes donde solo habían gaviotas y cangrejos, y con dragas gigantes les tiró arena encima hasta hacerlos islas nuevas.
Después les puso pistas de aterrizaje, radares y puertos.
Pasaron de ser rocas invisibles a bases militares.
Del “Estamos ganando” en Malvinas a la “hambuna en Gaza”. (Hilo 🧵)
1/10 En 1982 estaba en 6º en el Liceo Francés de Montevideo, estudiando para el “Baccalauréat en Mathématiques et Sciences Physiques”. En esos tiempos de oscurantismo de “proceso
cívico-militar” el Liceo Francés era - y sigue siendo - un bastión del pensamiento crítico, del libre pensamiento y del rigor científico. Tuve ese año un profesor de “Philosophie”, Monsieur Peyronne”, que marcó a varias generaciones. 👇
2/10 En abril de ese año empezó la guerra de Malvinas que duraría 10 semanas. M. Peyronne llegaba todas las semanas a clase con la prensa argentina y la prensa británica bajo el brazo, y nos mostraba dos versiones completamente opuestas de la misma guerra: en Buenos Aires, los diarios aseguraban que “estamos ganando”; en Londres, se describían derrotas argentinas y avances británicos. Esa experiencia me mostró que la verdad puede ser moldeada como plastilina cuando los hechos quedan subordinados a la propaganda.👇
3/10 Lo que ocurrió con Malvinas fue un bombardeo de fake news. Portadas triunfalistas en Clarín o Gente, soldados sonrientes, relatos heroicos. La sociedad argentina vivía en una realidad paralela, diseñada por la Junta para sostener una épica que ocultaba la inevitable e inminente derrota. Cuando las mentiras eran insostenibles, el relato cambiaba de foco: de la victoria segura a la resistencia heroica, de la unión latinoamericana a la traición extranjera. 👇
1/ Pipe (10): “Papi, hoy en clase hablamos de la asamblea de la Panadería de Vidal y de la Quinta de la Paraguaya.”
Este pequeño monstruo sabe con qué tentarme.
2/ Siempre me gustó ponerle imágenes a los hechos históricos e ir adonde sucedieron cosas importantes aunque no quede más que un monolito o un simple cartel. Montevideo está lleno (llena?) de esos lugares, lamentablemente poco conocidos y menos valorados.
3/ Allá fuimos entonces por un tour artiguista, un sábado de tarde.
Estamos en 1810. España fue invadida por Napoleón Bonaparte hace dos años y su rey Carlos IV abdicó en favor de su hijo Fernando VII y éste a su vez en favor de José Bonaparte, hermano de Napoleón.
1/ ¿Quiénes son los hutíes del Yemen y qué tienen que ver con todo esto? (🧵 largo)
Desde que empezaste a escuchar hace pocas semanas que los “rebeldes hutíes” del Yemen bombardean Israel y secuestran barcos mercantes en el Mar Rojo “en solidaridad con el pueblo palestino”, probablemente te preguntaste quiénes diablos son los hutíes, dónde diablos queda Yemen, cuál es su rol en el complejísimo entramado de conflictos cruzados de Medio Oriente, y en qué todo esto nos puede afectar a vos y a mí. Voy a intentar contártelo. (sigue👇)
2/ Yemen es un pais de casi 30 millones de habitantes, algo menos que los 35 millones de su poderoso vecino Arabia Saudí pero en un territorio mucho más pequeño. También es bastante más pobre: su PIB per capita es de 700 dólares contra los 23.000 de Arabia (el de Uruguay es 17.000). Al independizarse del imperio británico en 1962, se formaron dos países: la República Arabe del Yemen, o Yemen del Norte, cuya capital era Saná; y la República Popular Democrática del Yemen, o Yemen del Sur, con capital en Adén. Yemen del Norte era pro-occidental, Yemen del Sur era el único país árabe comunista, aliado de la Unión Soviética. La Guerra Fría también se jugó en esa región del mundo. Al desplomarse la URSS, Yemen del Sur no tuvo otra que acercarse a su vecino y hermano, y en 1990 ambos países se unificaron, no sin antes pasar por una guerra civil que dejó 200.000 muertos (no sobra ningún cero). (sigue👇)
3/ Saná pasó a ser la capital del nuevo Yemen, y Ali Abdalá Saleh (foto), ex presidente del Yemen del Norte, pasó a ser el presidente del país unificado.
Pero la unificación no conformaba a todos los yemeníes, en particular a los del sur, que se quejaban de una fuerte discriminación, por ejemplo en el acceso a la universidad o en el mercado laboral. Hubo incluso un levantamiento armado que fue aplastado en 1994.
Hay otro motivo de conflicto entre Sur y Norte y es religioso (¿cuándo no?). Todos son musulmanes pero los
del sur son chiítas mientras que en el norte más de la mitad de la población es sunita. Y ambos consideran infieles a los otros. Te recuerdo al pasar que el “portaestandarte” del chiismo es Irán mientras que el del sunismo es Arabia Saudí. Es importante para lo que viene ahora. (sigue👇)