$16,000 en la cantina La No. 20
$48,600 en Palacio de Hierro
$10,900 en la licorería La Europea
$31,000 en Ticketmaster
$44,400 en Mercado Libre
$31,200 en El Cardenal
Son cuentas pagadas por magistrados con la tarjeta institucional del @TEPJF_informa 🧵
Estos pagos, y otros de cientos de miles de pesos, violan el reglamento del Tribunal para el uso de la tarjeta bancaria institucional.
Ésta sólo se debe utilizar para comprar boletos de avión, reservar hospedaje y pagar viáticos de los magistrados en giras de trabajo.
En @Pajaropolitico conseguimos, mediante la Ley de Transparencia, los estados de cuenta de 2017 a 2020 de la tarjeta de crédito del TEPJF.
Costó 8 meses lograr que la institución entregara los documentos, pues intentó reservar la información durante 5 años.
Luego quedó claro qué es lo que el Tribunal intentaba ocultar: los magistrados usaron la tarjeta hasta para pagar el súper, consultas médicas, farmacias, recibos telefónicos, libros y licores.
También la usaron para pagar cuentas de miles de pesos en restaurantes lujosos.
Aquí unos ejemplos del intento por censurar la información y la comparación con el estado de cuenta íntegro. Se ven los gastos que nunca debieron hacerse, según la normatividad.
Para justificar la censura de la información, el Comité de Transparencia del TEPJF primero dijo que dar a conocer el nombre de establecimientos, RFC, concepto del consumo, monto y fecha "pondría en riesgo la vida" de los magistrados y sus familias.
También dijo que revelar esos datos era "irrelevante" para evaluar el despeño de los servidores públicos.
El INAI señaló que los estados de cuenta son instrumentos de rendición de cuentas (hay dinero público de por medio) y ordenó al Tribunal revelar los documentos íntegros.