Inauguramos nueva sección con @valearvejita: Reconstrucción de Experimentos Mentales o #REM
Empecemos por un clásico: si pudieras retroceder a 1933, año del ascenso de Hitler, ¿lo matarías (y a los secuaces necesarios) para desbaratar el nazismo?
@ValeArvejita Descontemos, en aras del argumento, el problema de que los viajes en el tiempo no existen. Lo que nos interesa es la cuestión de si aceptaríamos un medio poco deseable (MATAR a alguien; tal vez a todos los organizadores del partido nazi) para evitar consecuencias aun peores.
@ValeArvejita La filosofía utilitarista sostiene que una acción no es buena o mala “por sí misma” sino según sus CONSECUENCIAS: una acción es preferible a otras si contribuye a maximizar el placer o la felicidad de la humanidad. Incluso, algunas formulaciones lo piensan en términos “numéricos”
@ValeArvejita Si una acción hace felices a 100 personas y desdichadas a 10, entonces esa acción incrementa la felicidad en el mundo. Matar a Hitler no haría feliz a… Hitler, ni a la gran burguesía alemana, pero ciertamente habría más gente feliz con su muerte que con su supervivencia.
@ValeArvejita Incluso sin viajes en el tiempo, muchas veces podemos PREVER (aunque sea de manera falible) que, para evitar un mal mayor, sería necesario recurrir a procedimientos indeseables. Si consideramos que “el fin justifica los medios” seremos, a grandes rasgos, UTILITARISTAS.
@ValeArvejita Para los utilitaristas, el valor de una MISMA conducta (como matar) PUEDE VARIAR según sus consecuencias en cada caso. Esto lo distingue los DEONTOLOGISTAS, como Kant, para los que matar está mal “en sí mismo”, INDEPENDIENTEMENTE de sus CONSECUENCIAS (aunque sean benéficas).
@ValeArvejita Hasta acá, pareciera ser que podemos seguir la posición utilitarista sin que nos parezca demasiado escandalosa.
El problema es dónde parar.
Pensemos un experimento mental más.
@ValeArvejita Veamos una variación del “dilema del tranvía” (del cual la primera formulación es de P. Foot). ¿Veríamos correcto, ante un tranvía descontrolado que está por arrollar a 5 personas PARAR EL TRANVÍA TIRANDO A LAS VÍAS A UN HOMBRE CORPULENTO (a quien llamaremos Donald por brevedad)?
@ValeArvejita En esta situación, si arrojamos a Donald hacia el tranvía, estaremos SACRIFICANDO a una persona que, de otro modo, viviría. Si NO lo hacemos, permitiremos que mueran las otras. Un utilitarista puede decir que el “uso” de una persona se justifica para salvar a otras.
@ValeArvejita Un deontologista señalaría que al empujar a Donald hacia el tranvía estamos usando a alguien COMO MERO MEDIO, y que eso siempre está mal, independientemente de las consecuencias favorables.
¿Hay forma de arbitrar entre estas respuestas?
@ValeArvejita El filósofo J. Greene buscó mostrar experimentalmente que la tendencia a dar respuestas deontologistas (“no está bien tirar a Donald”) está basada en mecanismos meramente EMOCIONALES, y, cuando apelamos a mecanismos COGNITIVOS, damos respuestas utilitaristas (“mah, sí; tiralo”).
@ValeArvejita Ante todo, Greene nota que las respuestas utilitaristas DEMORAN MÁS TIEMPO de procesamiento, mientras que las deontologistas son más rápidas, lo cual es consistente con la hipótesis de que estas últimas son simplemente una especie de reacción emocional.
@ValeArvejita Por otra parte, incluso quienes responden de modo deontológico, aceptan tirar a Donald si se introduce una pequeña variación: en vez de EMPUJARLO se puede DESVIAR EL TRANVÍA a una vía en la que se encuentra Donald y que, si él no estuviera ahí, llevaría al arrollamiento de las 5.
@ValeArvejita Esto hace suponer que en rigor el disgusto ante la perspectiva de empujar a Donald hacia las vías (que no se da si solo desviamos el tranvía) se basa en un mecanismo evolutivo que nos hace repudiar los actos violentos que nos involucran de manera “personal”, “física”.
@ValeArvejita Nuestros ancestros evolutivos no tenían ocasión de enfrentar formas más “impersonales” de violencia −mover una palanca para desviar un tranvía, o “apretar el botón rojo” de un misil nuclear− y por tanto no se seleccionaron mecanismos que nos induzcan a rechazar ESAS formas.
@ValeArvejita Esta lectura evolucionista sobre nuestras “intuiciones” hizo que el filósofo P. Singer proponga una reforma radical del modo de hacer teoría moral: dado que nuestras “intuiciones” son afectadas por diferencias que DEBERÍAN parecernos irrelevantes, DEJEMOS DE APELAR a intuiciones.
@ValeArvejita Juzguemos por las consecuencias: OBVIO la muerte de UN hombre, incluso si lo tiramos a unas vías, es mejor que la de CINCO.
Cuestionar eso, y no el uso de una palanca, solo se debe a que nuestras “intuiciones” están condicionadas por lo que era factible HACE MILES DE AÑOS.
@ValeArvejita Singer piensa, entonces, que deberíamos hacer teoría moral sin intentar “sistematizar” nuestras “intuiciones”, porque ellas simplemente NO SON CONFIABLES.
Pero no todo el mundo está de acuerdo.
@ValeArvejita Para ciertos autores, como Guy Kahane, el riesgo de decir “abandonemos las intuiciones morales” es que, si lo hacemos, no es claro cómo quedarían “a salvo” siquiera los principios en que se basa EL PROPIO UTILITARISTA, como “actuar del modo que produzca más beneficio colectivo”.
@ValeArvejita Si Singer argumenta que la ética DEONTOLOGISTA es simplemente un resultado de nuestras poco fiables intuiciones, alguien podría responder que la ética EN SU CONJUNTO resulta de tales intuiciones y que, sin estas últimas, nos quedaríamos simplemente con un inmoralismo completo.
@ValeArvejita Singer, previsor, tiene una réplica: podemos distinguir entre respuestas INMEDIATAMENTE intuitivas, como supuestamente lo serían las del deontologista (y a esas las desestimaríamos), y respuestas basadas en intuiciones, pero “más razonadas”.
@ValeArvejita ¿Qué opinan ustedes? ¿Es esta distinción una solución apropiada al problema?
Esto fue #REM o “Reconstrucción de Experimentos Mentales” con @valearvejita.
Como siempre, gracias por leernos y recuerden que pueden invitarnos un cafecito acá: cafecito.app/faltalavirguli…
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
QUÉ VERGÜENZA LA GENTE QUE “INVESTIGA” EN EL PAÍS. Una UNIVERSIDAD NACIONAL publicando sobre ¡dibujitos animados! No podemos gastar EL IVA DE LOS CHICOS DEL CHACO en estas chantadas.
En el próximo tuit el @ del CHANTA que publicó esto para que vayan a decirle lo que piensan.
Con ustedes, el autor del texto: @jmilei
¿Pero cómo? ¿Uno de los (poquísimos) artículos publicados POR MILEI está al nivel de la “investigación sobre el ano de Batman”?
En cierto sentido sí. Sigan el hilo.
El paper de Milei NO ES sobre los Supersónicos ASÍ COMO la ponencia de Saxe NO ES sobre el ano de Batman. Uno es sobre progreso tecnológico, el otro sobre discursos de odio
Hay 2 moralejas en la historia
La primera: no juzgar trabajos por su título, menos aún por PARTE del título
En medio de los festejos por el título mundial, este #ComboÑoño DESEA OFRECER DISCULPAS PÚBLICAS A LA COMUNIDAD ASTROLÓGICA por haberla juzgado mal en un hilo anterior.
): ejemplos como “el año que viene podrían PASAR COSAS” NO FALLAN NUNCA, y por eso no son informativos.
Si al comenzar el Mundial hubiéramos dicho “ALGUNO de los 32 seleccionados participantes va a ganar la Copa” nos habrían revoleado una chancleta. En cambio, si hubiéramos dicho “Argentina será campeona” era mucho más jugado (y también nos la habrían revoleado pero por “mufas”).
@ValeArvejita En “La casita del horror V” (T6·E6), Homero viaja en el tiempo y mata “solo un insignificante mosquito” en la época de los dinosaurios. Tal como le había advertido su padre el día de su boda, esta acción tendría profundas consecuencias.
@ValeArvejita El ascenso de Flanders al poder absoluto nos enseña algo epistemológicamente importante: no es INEVITABLE que nuestro mundo tenga las características que tiene. Nuestro mundo es el que es, pero HABRÍA PODIDO SER DE OTRA MANERA.
A toda la gente que piensa que Kuhn es un autor pluralista y amigo de las ciencias sociales, que “tienen muchos paradigmas”, desde #Epistemología101 con @valearvejita tenemos algo para contarles:
-No.
@ValeArvejita El amor de la gente de sociales por Kuhn definitivamente no es correspondido. Si nos guiamos por lo que dice este autor en su libro más famoso _La estructura de las revoluciones científicas_ no nos queda más que aceptar que LAS CIENCIAS SOCIALES SIMPLEMENTE NO SON CIENCIAS.
@ValeArvejita Lo que típicamente se dice para simpatizar con Kuhn desde las ciencias sociales es que disciplinas como la sociología y la psicología “tienen diferentes paradigmas” y que sería un análisis como el kuhniano el que tiene el mérito de reconocer, y quizás valorar, esta pluralidad.
@ValeArvejita En el episodio "Lisa la iconoclasta" (S7E16), Lisa Simpson descubre que Jeremías Springfield, fundador de la ciudad, era un pirata y asesino, pero decide MENTIRLE a la comunidad para preservar su amor por él con las célebres palabras: “Jeremías fue... grande”.
@ValeArvejita Es interesante notar algo en la actitud de Lisa: el señalamiento "La creencia en Jeremías despierta los mejores sentimientos de la gente" no la dice públicamente, al micrófono; se la dice, "en secreto", al historiador que también conoce la verdad.
@ValeArvejita ¿Es lo mismo preguntarnos cómo son los animales que preguntarnos cómo ciertas personas BUSCAN CONOCER los animales? No: en uno de los casos el OBJETO de nuestro estudio son los animales; en el otro, el objeto de estudio es el comportamiento de las personas que buscan conocerlos.
Obtener conocimiento SOBRE el fútbol, o sobre las orugas, o sobre la danza moderna, no quiere decir que el fútbol, las orugas y la danza moderna SEAN TODOS ELLOS CONOCIMIENTO. Son el OBJETO, aquello SOBRE LO CUAL HABLA, nuestro conocimiento.