Todos nos contamos el cuento como nos gusta. A veces queremos ser los protagonistas de la historia, los héroes para algunos, pero a menudo también queremos ser las víctimas de la telenovela.
1/22
Contar el cuento nos ayuda a creer y fomentar la imagen mental que más se acomoda para tratar de minimizar una disonancia cognitiva, o sea amoldamos la realidad a lo que creemos para evitar que esta nos destruya.
2/22
Toda persona en algún momento piensa que de alguna manera sus atributos distintivos lo hacen superior a otros, ya sea su inteligencia, su riqueza, belleza, honestidad, humildad, fealdad o hasta sufrimiento lo hacen merecedor de más beneficios que sus vecinos y hermanos...
3/22
Todo el mundo en algún momento cree que es más que otro.
Todos somos justos, excepto por esa pequeña vez que fuiste favoritista; todos son honestos, excepto esa vez que tomaste algo ajeno por una causa que justificas.
Dejar esas ideas es madurar.
4/22
Sin embargo, nadie cree que será capaz de oprimir a otros hasta que lo hace, nadie cree que puede ser parte de un culto o apoyar una dictadura hasta que no puede salir de ella.
5/22
“La Tercera ola” fue un experimento hecho en 1967 por el profesor Ron Jones en Palo Alto, California en que se pretendía demostrar que hasta las sociedades más libres pueden sucumbir a través de la presión de grupo y el convencimiento a convertirse en una sociedad autoritaria. 6/
En el experimento se implantaron pequeñas reglas de comportamiento, de control, de fuerza en el grupo, del valor de la acción, etc. Y es a través de estos pequeños cambios en un ambiente controlado y autoritario que los sujetos se involucraron más y más ...
7/22
... y solo en una semana estaban listos para implantar un régimen nuevo a través de la fuerza. Este experimento fue recreado en la película alemana “La Ola” de 2008.
8/22
Las dictaduras y la pérdida de libertad individual no tienen solo un antes y un ahora, no hay un punto exacto en el que elegimos perder nuestra identidad, es un proceso que puede ser rápido como en el experimento, o puede llevar años, ...
9/22
... pero lamentablemente en muchas ocasiones es exitoso, en general la gente cae a la tentación de perder su identidad.
10/22
El populismo se arraiga en la conciencia de las personas porque se basa en verdades a medias, en la manipulación de los hechos y en completar lo que la gente cree necesitar, el orden a través de un líder, un orden impuesto y el esfuerzo mínimo para lograrlo.
11/22
Los regímenes autocráticos son como un cáncer que ataca y prospera en los organismos débiles, el malestar social y el resentimiento son aliados del líder carismático, el culto a la personalidad y la imperiosa necesidad de creer.
12/22
El populismo prospera con el sufrimiento, es por ello que uno de los principales trabajos encubiertos del tirano es incrementar dicho sufrimiento, culpando a otros claro está.
13/22
Entre más carencias físicas y emocionales tenga una persona es más fácil hacerle creer que la solución está en otros, que está en un caudillo y que es alcanzable.
14/22
¿Por qué es esto tentador? Porque no requiere esfuerzo, es más dicho esfuerzo está “contraindicado”, buscar superarse es “aspiracionista” y leer para educarte es un acto consumista y egoísta.
15/22
El líder reemplaza el dolor, la soledad, la incertidumbre por un sentimiento de unidad e identidad, por eso palabras como nacionalismo, autosuficiencia, soberanía son muy importantes ya que buscan reemplazar el yo, por un nosotros.
16/22
Si estos elementos son posibles o deseables no importa ya que son solo un discurso que el “elegido” aprovecha.
17/22
Los estados nacionalistas de principios de siglo XX llevaron a la primera guerra mundial y la segunda es un ineludible corolario de la primera.
18/22
Actualmente los nacionalistas extremos aparecen más y más en todo el mundo como resultado de manipulación social y de una agenda que busca el rompimiento del orden global.
Hablan de unidad, pero solo de la suya, de cooperación, pero solo entre ellos, de acción, pero contra otros.
Todos podemos caer en el influjo, no caigas en la crítica o seguir a una persona, verifica hechos y datos, contrasta resultados, si realmente quieres ver por una sociedad común jamás caigas en discursos.
20/22
Cuando se crean consultas para diferenciar a la población, se inventa una rifa falsa o defienden sin revisar datos se crean estas divisiones entre “ellos y nosotros”.
Nunca es lo que una persona dice, sino lo que hace y lo más importante es cómo afecta a todos.
21/22
La realidad nunca se ajustará a lo que te gusta o parece agradable, cuesta trabajo y es a través de ese esfuerzo que maduramos.
Las cosas son difíciles al hacerlas, lo complicado trae grandes recompensas. Obedecer sin pensar siempre será más fácil y más peligroso.
22/22
Espero que te haya gustado comenta, comparte y piérdete en la madeja de hilos 👇
En el año 331 a. C., Alejandro Magno terminó de conquistar Egipto; sin embargo, debido a la tradición de ese país, él tenía un problema: solo los dioses o descendientes de los mismos podían gobernar en ese país.
#HiloPiper
1/18
Viajó al oráculo de Siwa, sacrificó una oveja y, según la leyenda, se le reveló que era hijo de Amón, o sea, que su reinado era correcto.
Lo cierto es que él hizo un trato con los clérigos: les prometió riqueza y cercanía al poder, les vendió seguridad para tener legitimidad
2/18
Los favores te comprometen.
Los compromisos te obligan.
Las obligaciones se pagan.
Los pagos te hunden.
3/18
La factura del populismo: De mariposas a monstruos.
Hasta el más mínimo movimiento tiene una repercusión.
Obviamente, entre más trascendente es la decisión, más evidentes son las repercusiones.
1/19
#HIloPiper
En física se le conoce como el efecto mariposa, y este habla de un cambio muy pequeño en el ambiente que, con suficiente tiempo, puede tener un impacto muy grande e impredecible.
2/19
La mal llamada "transformación" siempre tuvo un fin a la vista: conseguir suficiente dinero y poder para asegurar su eterna permanencia en el poder.
López secuestró la presidencia a base de mentiras, promesas populistas y mucha mala leche.
3/19
La frase más repetida de Claudia se ha vuelto “de eso no se habla”, mientras repite vigorosa y tendenciosamente lo que quiere sobre los sexenios anteriores (y no de todos) pareciera que todos los males se originaron entre 1994 y 2006
1/20
#HiloPiper
En su momento, López construyó toda su narrativa del “menos peor” al repetir continuamente los fallos de sus rivales políticos y omitir convenientemente los propios errores o aquellos que se parecen a los suyos.
2/20
Es extraño cómo nunca menciona el desastre que trajeron las políticas populistas de Luis Echeverría y José López Portillo, y cuando llega a hablar de ellos, solo dice que fue “por el PRI”.
3/20
El ladrillo moral: falso, conveniente y muy familiar.
La URSS nació proclamando igualdad, poder obrero y fin de la explotación, como decía Marx:
“El libre desarrollo de cada uno es condición del libre desarrollo de todos”.
Pero la realidad fue otra.
#HiloPiper
1/19
Bajo Stalin, la URSS se convirtió en un Estado totalitario: purgas, Gulags, censura y una élite con privilegios.
El régimen que prometía liberar al pueblo terminó oprimiéndolo.
2/19
El comunismo buscaba abolir las clases.
La URSS solo creó nuevas jerarquías.
Orwell lo explicó mejor que nadie:
“Todos los animales son iguales, pero algunos animales son más iguales que otros.”
3/19
"Ahora estás buscando el secreto... pero no lo encontrarás, porque, por supuesto, en realidad no estás buscando”.
El Gran Truco, 2006.
#HiloPiper
1/20
La magia no existe y todos sabemos, al presenciar un acto, que todo lo que presenta el ilusionista es un truco, que todas sus ilusiones se basan en mentiras, humo y espejos.
2/20
Todos sabemos que es falso, pero, en lo profundo, queremos creer que no es así, ya que es a través de esta mentira que logramos vivir un momento en que la realidad no es tan gris.
3/20
Morena no es una transformación: es un reciclaje de lo peor del viejo PRI, envuelto en discursos de cambio. Lo que dijo Zedillo tocó una herida abierta, y la reacción revela mucho más de lo que quieren ocultar.
1/18
#HiloPiper
En la mitología griega, el fénix renacía de sus cenizas, se reinventaba, hasta que se quemaba a sí mismo y se levantaba para continuar.
Es un símbolo de inmortalidad y virtud, pero, teóricamente, no se puede saber qué tan bueno habría sido antes ni qué tanto lo sería después
2/18
Morena es el moderno fénix, pero no renace de las cenizas: se reinventa desde la podredumbre que de la política mexicana.
Morena, como fénix, destruye su pasado y se reinventa, pero en esencia siempre será el PRI recargado. No tiene incentivos para cambiar, más allá de su imagen.