Todos nos contamos el cuento como nos gusta. A veces queremos ser los protagonistas de la historia, los héroes para algunos, pero a menudo también queremos ser las víctimas de la telenovela.
1/22
Contar el cuento nos ayuda a creer y fomentar la imagen mental que más se acomoda para tratar de minimizar una disonancia cognitiva, o sea amoldamos la realidad a lo que creemos para evitar que esta nos destruya.
2/22
Toda persona en algún momento piensa que de alguna manera sus atributos distintivos lo hacen superior a otros, ya sea su inteligencia, su riqueza, belleza, honestidad, humildad, fealdad o hasta sufrimiento lo hacen merecedor de más beneficios que sus vecinos y hermanos...
3/22
Todo el mundo en algún momento cree que es más que otro.
Todos somos justos, excepto por esa pequeña vez que fuiste favoritista; todos son honestos, excepto esa vez que tomaste algo ajeno por una causa que justificas.
Dejar esas ideas es madurar.
4/22
Sin embargo, nadie cree que será capaz de oprimir a otros hasta que lo hace, nadie cree que puede ser parte de un culto o apoyar una dictadura hasta que no puede salir de ella.
5/22
“La Tercera ola” fue un experimento hecho en 1967 por el profesor Ron Jones en Palo Alto, California en que se pretendía demostrar que hasta las sociedades más libres pueden sucumbir a través de la presión de grupo y el convencimiento a convertirse en una sociedad autoritaria. 6/
En el experimento se implantaron pequeñas reglas de comportamiento, de control, de fuerza en el grupo, del valor de la acción, etc. Y es a través de estos pequeños cambios en un ambiente controlado y autoritario que los sujetos se involucraron más y más ...
7/22
... y solo en una semana estaban listos para implantar un régimen nuevo a través de la fuerza. Este experimento fue recreado en la película alemana “La Ola” de 2008.
8/22
Las dictaduras y la pérdida de libertad individual no tienen solo un antes y un ahora, no hay un punto exacto en el que elegimos perder nuestra identidad, es un proceso que puede ser rápido como en el experimento, o puede llevar años, ...
9/22
... pero lamentablemente en muchas ocasiones es exitoso, en general la gente cae a la tentación de perder su identidad.
10/22
El populismo se arraiga en la conciencia de las personas porque se basa en verdades a medias, en la manipulación de los hechos y en completar lo que la gente cree necesitar, el orden a través de un líder, un orden impuesto y el esfuerzo mínimo para lograrlo.
11/22
Los regímenes autocráticos son como un cáncer que ataca y prospera en los organismos débiles, el malestar social y el resentimiento son aliados del líder carismático, el culto a la personalidad y la imperiosa necesidad de creer.
12/22
El populismo prospera con el sufrimiento, es por ello que uno de los principales trabajos encubiertos del tirano es incrementar dicho sufrimiento, culpando a otros claro está.
13/22
Entre más carencias físicas y emocionales tenga una persona es más fácil hacerle creer que la solución está en otros, que está en un caudillo y que es alcanzable.
14/22
¿Por qué es esto tentador? Porque no requiere esfuerzo, es más dicho esfuerzo está “contraindicado”, buscar superarse es “aspiracionista” y leer para educarte es un acto consumista y egoísta.
15/22
El líder reemplaza el dolor, la soledad, la incertidumbre por un sentimiento de unidad e identidad, por eso palabras como nacionalismo, autosuficiencia, soberanía son muy importantes ya que buscan reemplazar el yo, por un nosotros.
16/22
Si estos elementos son posibles o deseables no importa ya que son solo un discurso que el “elegido” aprovecha.
17/22
Los estados nacionalistas de principios de siglo XX llevaron a la primera guerra mundial y la segunda es un ineludible corolario de la primera.
18/22
Actualmente los nacionalistas extremos aparecen más y más en todo el mundo como resultado de manipulación social y de una agenda que busca el rompimiento del orden global.
Hablan de unidad, pero solo de la suya, de cooperación, pero solo entre ellos, de acción, pero contra otros.
Todos podemos caer en el influjo, no caigas en la crítica o seguir a una persona, verifica hechos y datos, contrasta resultados, si realmente quieres ver por una sociedad común jamás caigas en discursos.
20/22
Cuando se crean consultas para diferenciar a la población, se inventa una rifa falsa o defienden sin revisar datos se crean estas divisiones entre “ellos y nosotros”.
Nunca es lo que una persona dice, sino lo que hace y lo más importante es cómo afecta a todos.
21/22
La realidad nunca se ajustará a lo que te gusta o parece agradable, cuesta trabajo y es a través de ese esfuerzo que maduramos.
Las cosas son difíciles al hacerlas, lo complicado trae grandes recompensas. Obedecer sin pensar siempre será más fácil y más peligroso.
22/22
Espero que te haya gustado comenta, comparte y piérdete en la madeja de hilos 👇
Entre Mentiras y Censura: El Estado que Todo lo Controla.
El rey Dionisio de Siracusa, conocido por su poder, invitó a Damocles a un banquete. Durante el banquete, ordenó colgar una espada afilada sobre su cabeza, sostenida por un solo cabello…
#HiloPiper
#NoALaLeyCensura
1/17
La espada representaba el peligro constante del poder: incluso en situaciones de lujo y privilegio, la amenaza siempre está presente.
Hoy, México vive bajo esa espada.
Las "benditas redes sociales" llegaron a la oposición a finales de los 2000.
2/17
A través de ellas pudieron romper, poco a poco, el monopolio de la comunicación que caracterizaba a los gobiernos del PRI.
Pero no solo sirvieron para eso: también se convirtieron en un nuevo medio de manipulación.
3/17
El país no se cae de un día para otro. Se erosiona con cada mala decisión, con cada mentira y cada peldaño roto.
Este hilo es sobre cómo llegamos aquí y por qué el futuro ya empezó a hipotecarse.
1/20
#HiloPiper
El presente se construye a partir del pasado, y el futuro desde el presente.
Sí, pero no.
Cada vez que se cuestiona sobre la repetición de hechos pasados, no solo los encoleriza, sino que justifican que el pasado no debe olvidarse, ya que es fundamental para entender el presente
Sin embargo, convenientemente olvida que los problemas actuales repercutirán en el futuro. Lo más importante es que las denuncias del presente aún pueden cambiar el rumbo; el pasado, en cambio, ya es inmutable y sólo sirve como justificación.
3/20
En un tiempo, todos creían que la Tierra era plana.
Hoy, muchos creen ficciones más peligrosas.
Vamos a hablar de cómo se fabrican las verdades a conveniencia.
1/19
#HiloPiper
A inicios del siglo XX, dos visiones distópicas marcaron el debate:
Orwell imaginó un mundo donde el Estado controla la verdad.
Huxley, uno donde hay tanta información que ya nada importa.
¿Y hoy? Vivimos ambos.
2/19
Consumimos mentiras como drogas.
Nos mantienen tranquilos, reforzando lo que ya creemos.
Y siempre habrá “datos” que respalden nuestras creencias, aunque sean falsos.
3/19
En solo 6 años el gobierno morenista le ha hecho un daño irreparable a México, pero este no está solo en los desfalcos y robos, uno de los mayores problemas está en la educación.
1/10
#HiloPiper
Y no, no solo hablo de los adoctrinadores libros de texto impulsados por el resentido Marx Arriaga, no el problema más grande está en el ejemplo.
2/10
Peña comentó en algún momento que la corrupción era un elemento cultural en México y aunque Lord Copetes se destacaba por sus diatribas y destellos de estupidez en ese punto le dio a un verdadero e incómodo clavo.
3/10
“Why does the dog wag its tail? Because a dog is smarter than its tail"
La gente informada es enemigo del estado totalitario, que se basa en el culto a la personalidad y una realidad mutable proveniente de las necesidades de una sola persona.
1/19
#HiloPiper
Mientras la realidad se deba ajustar a las ideas e intenciones del gobierno se seguirá creando un sistema de propaganda que manipule “on demand” los hechos y las opiniones.
2/19
Aún antes de llegar a presidencia López requirió de un aparato de propaganda que cambie la opinión pública de acuerdo a sus necesidades, esta no es idea suya, es parte de los gobiernos populistas desde la Alemania Nazi y ha sido perfeccionado por sus socios latinoamericanos.
3/19
Hace 6 años uno de los principales puntos de campaña de López era que el 2% promedio en crecimiento sexenal era muy poco y un supuesto fallo del neoliberalismo. 1/9 #HiloPiper
Posteriormente cuando esté empezó a caer, el discurso cambió a decir que el crecimiento en los sexenios anteriores no valía porque estaba "apalancado con deuda". 2/9
Hoy a escasos meses de la salida de ASNO se pronostica que el crecimiento total en el sexenio será de .8%, el más bajo desde De La Madrid de todos esos "fallidos" neoliberales. 3/9 proceso.com.mx/economia/2023/…