Nuevo #BolívarDigital entrará en vigencia a partir del próximo 01OCT anunció el @BCV_ORG_VE. La nueva reconversión elimina 6 ceros. Es la tercera del siglo con el Bolívar Fuerte (Bs.F) en 2008 y Bolívar Soberano (Bs.S) en 2018. El "costo" del dólar vuelve a cifras de un dígito.
La primera fue el Bs.F. Se “quitaron” tres ceros a la moneda. Hasta 2011 circuló junto al Bs. La familia de billetes tenían denominaciones de 10, 20, 50, 100, 200, 500. Se realizó a partir del Decreto-Ley de Reconversión Monetaria (Leyes Habilitantes de la AN de 2007).
La segunda reconversión fue el Bs.S. Se redujeron 5 ceros y se incorporaron billetes equivalentes a 2, 5, 10, 20, 50, 100, 200 y 500 bolívares soberanos. También monedas de 1 y 0,50 bolívares soberanos. Luego billetes de 10 mil, 20 mil, 50 mil, 200 mil, 500 mil y un millón.
Hasta DIC2018 circuló junto al anterior cono monetario. Fue dictado por el Decreto Presidencial N° 3.554 GO N° 41.446 del 25JUL 2018 y entró en vigencia el 20AGO. Cabe destacar que el bolívar (Bs.) fue establecida como unidad monetaria por el presidente Antonio Guzmán Blanco.
Recordemos que la reconversión consiste en el cambio del cono monetario y se lleva a cabo, principalmente, cuando los valores de la moneda deben ajustarse a montos que permitan un manejo apropiado para las transacciones cotidianas.
Es una medida típica en economías inflacionarias o hiperinflacionarias. Las más recordadas soEs una medida típica en economías infn Alemania (1948) y Francia (1959). También en Brasil, Bolivia o Argentina en diversos momentos durante varias décadas.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
#Tablazo Que la no-candidata MC Machado, heredera genética de la burguesía tradicional desconfiara del ingeniero Fernando Martínez Mottola sería absolutamente comprensible y aceptable. No son de la misma clase, pese al esfuerzo de cada uno por difuminar esos límites. Veamos...
Ya es generosamente conocido que MCM es descendiente directo de la familia Machado Zuloaga, fundadora y propietaria de las compañías clave de electricidad y siderúrgica, además de tener una presencia determinante en el sector inmobiliario y financiero.
Aunque su núcleo familiar (su padre ) no tenga los privilegios de primogenitura para efectos de adquisición de la propiedad (o las competencias gerenciales para estar al frente de esas organizaciones) los genes de la señora Machado son de ese clan empresarial.
#Tablazo ¿Cómo llegó y cuál era el propósito del coronel Pedro Rafael Tellechea Ruiz en Pequiven? ¿Cómo se inició la trama de corrupción?
Llegó tras la investigación impulsada por la plataforma de periodismo de datos #LaTabla el 26 de agosto de 2020 (sigue)
cuando publicó un hilo con información detallada sobre una denuncia de sustracción y venta ilegal de urea y otros fertilizantes desde una instalación de Pequiven en el centro del país (Guárico).
Esta denuncia llevó al presidente Nicolás Maduro a ordenar una investigación por parte de la Policía Nacional Contra la Corrupción. Los resultados sacaron al entonces presidente de Pequiven, el contraalmirante César Coll Salazar, y en su lugar se designó a Tellechea el 18SEP2020.
#CerebroEspía No es la primera vez que se contrata una empresa vinculada a la CIA. En 1999, PDVSA y SAIC formaron INTESA, outsourcing que manejaba la información de la petrolera venezolana. Aunque Venezuela aportó el capital inicial, SAIC controlaba el 60% de la empresa.
Esta relación levantó sospechas por altos costos cobrados por SAIC y la poca claridad de movimientos financieros. Además, la conexión de SAIC con figuras de alto rango de la inteligencia estadounidense, como Bobby R. Inman, exdirector de la CIA, se sumó a la complejidad política.
La creación de INTESA prometía reducir los costos de los servicios informáticos de PDVSA, pero la realidad fue distinta. SAIC cobraba cerca de 80 millones de dólares anuales, alojando información crítica de la petrolera.
#PuraMatemática La Comisión Nacional de Primarias (#CNP) organizó
las elecciones de una parte de la oposición como una operación mediática para hacer creer al mundo que hubo votaciones masivas (Puntos Nucleados) cuando en realidad las cuentas no dan para que éso ocurra.
Organizadas por la denominada CNP un ente creado para tales fines, que los últimos meses ha dejado ver, dicho por sus propios miembros hoy renunciantes, las fisuras técnicas de tal evento organizado a “troche y moche” y sí porque sí. Veamos.
El padrón electoral, cifra que se obtiene del REP depurado elaborado por el #CNE es 20.338.166 ciudadanos aptos para votar, según la #CNP. En estás elecciones primarias se habilitaron 5.133 mesas de votación manual que, según cuentas de la CNP abarcarían el total del padrón.
#EnLaSierra El conflicto entre las burguesías comercial y la “industrial” por incidir en la política comercial oficial, quedó expuesto ésta semana en dos eventos:
1️⃣ Declaración de Fedeindustria (O. Camacho) contra "puerta a puerta".
2️⃣ Nuevas regulaciones en sistema de envíos.
Según Camacho la disputa por el mercado entre los productos hechos en Venezuela y los importados, es una "competencia desleal". Argumenta que la mercancía importada, sobre todo por los “puerta a puerta” (courier), no cumple con normativas Sencamer, Sapi, Sanitaria, entre otras.
Por otra parte, ésta semana surgió la versión de una suspensión de los servicios de comercio “puerta a puerta” (marítimos), difundida por y https://t.co/NtVJF2cgKw el pasado 05JUL. La vicepresidenta Delcy Rodríguez desmintió firmemente tal información. https://t.co/luKwp7CWEEbloomberglinea.com talcualdigital.com
#Agrofraude Por medio de falsas renuncias a los títulos de adjudicación de tierras otorgados por el #INTi, un "empresario" de origen extranjero despojó de parcelas agrícolas a pequeños y medianos productores del campo en #Lara. Con "ayuda" en
sede central cambiaban los datos.
Un primer caso es de un predio de 16 hectáreas en el Valle del Turbio (Municipio Palavecino). En un formato de renuncia simularon la firma del titular, Rafael Rodríguez, y colocaron como motivo un supuesto ajuste en el área de la parcela.
El documento falso se presentó en la Oficina Central del INTi en Caracas el día 12MAR 2020, es decir al inicio de la cuarentena, lo que requeriría un viaje desde Barquisimeto. Para el momento un desplazamiento tan largo no habría sido factible.