El estafador ya ha chateado con varios conocidos y les ha enviado una dirección de #Gmail @gmail para hacer negocios, transacciones, pedir dinero, etc.
Por favor, comparen las imágenes, pues hay pequeñas diferencias.
Un hilo 🪡🧵
En la cuenta creada/plagiada/clonada (la que está a la derecha), NO aparece la frase “omnia mecum porto” de mi cuenta original; indica que tengo solo 8 “amigos” (de los cuales solo reconocí a dos y les avisé de inmediato para que se retiraran de allí); y no hay publicaciones.
En mi cuenta original (la de la izquierda) está la frase en latín; se puede ver que tengo 673 amigos y un sinfín de publicaciones.
Las “buenas” noticias es q’todas las personas q’, desde anoche, me están ayudando a desentrañar este hackeo, han ido a mi cuenta en FB y han llegado
Anoche tuvimos otra clase fabulosa con el Arq/Prof Enrique Larrañaga @ealv21 sobre los Premios Pritzker (o el "Nobel d'la Arquitectura" para la vox populi).
En esta oportunidad le tocó el turno a uno d'mis favoritos, el suizo Peter Zumthor (Basilea, 26 d'abril d'1943)
🧵🪡...
laureado con el Pritzker en 2009.
Dentro d'sus obras principales se encuentran las Termas de Vals, ubicadas en el "Cantón d'los Grisones (en alemán: Graubünden; en francés: Grisons; en italiano: Grigioni; en romanche: Grischun) es el cantón ubicado en el sureste de Suiza, el más
extenso y el menos densamente poblado de los 26 cantones de Suiza. Es además el único cantón que tiene tres lenguas oficiales: alemán, italiano y romanche". (Romanche: Lengua retorrománica occidental que se habla en Suiza).
En romanche no las llaman "las termas del Vals", sino
Hoy, 25 de junio, Día Internacional Antitaurino, hablemos de un espectáculo que es realmente hermoso: la Taurocatapsia o Taurokathapia de la Creta Antigua (civilización Minoica).
Se trata de la acrobacia taurina (el origen de las corridas de toro, que desaprobamos en grado sumo
por ser una salvajada sangrienta en donde siempre sale perdiendo el pobre toro).
"La civilización Minoica de la edad de bronce denominada así por el mítico rey Minos, se hallaba establecida en la pequeña isla de Creta, situada en el Mar Egeo entre Grecia y Turquía. Sir
Arthur Evans (el descubridor del templo de Knossos) la denominó “civilización minoica” en honor del mítico rey Minos".
"Taurokathapsia, es el juego con del toro, se considera un fenómeno genuino de la civilización minoica. También , esta expresión cultural se encuadra dentro
"Las sociedades económicas de amigos del país eran unas asociaciones surgidas en la segunda mitad del siglo XVIII en España —aunque también existieron en otros países europeos, como Irlanda o Suiza— cuya finalidad era difundir las nuevas ideas y
conocimientos científicos y técnicos de la Ilustración.
Nacieron en el reinado de Carlos III, quien las puso bajo la protección real para que fueran un instrumento del reformismo borbónico. En la actualidad algunas de ellas todavía permanecen activas y siguen teniendo como
objetivo el fomento de la economía de los lugares donde se asientan y de toda España.
La primera Sociedad Económica de Amigos del País fue una iniciativa de los nobles ilustrados guipuzcoanos conocidos como los "Caballeritos de Azcoitia" —encabezados por Xavier María de Munibe e
"Francisco Arturo Michelena Castillo, conocido simplemente como Arturo Michelena (Valencia, Venezuela, 16 de junio de 1863-Caracas, 29 de julio de 1898), fue un pintor y dibujante venezolano. Es considerado el artista venezolano más importante del siglo XIX".
Un científico, @NickBracho, me envía información gramatical de última hora: las 4 nuevas preposiciones (cáiganse para atrás): DURANTE, MEDIANTE, VERSUS, VÍA. A continuación, el enlace en donde pueden leer todo al respecto, aunque el exceso de propagandas hace de la lectura una
“En la actualidad la RAE nos específica que suele entenderse que las preposiciones del español son las siguientes: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta,
mediante, para, por, según, sin, so, sobre, tras, versus, vía”.
“…durante, mediante, versus y vía, dando un total de 23 preposiciones.
Se indica en la Nueva gramática de la lengua española que «versus» proviene del inglés y se ha incorporado al español con el significado de