Aún estupefactos y sorprendidos por la repercusión de la consulta popular para elegir las #8Maravillasdelconurbano, procedemos en esta ocasión, y por exclusivo pedido del público, a dar coordenadas y a contar brevemente algo de la historia de cada una de las maravillas.
Nuestro viaje empieza en la puerta de Pereyra, la triple frontera entre Berazategui, Varela y Villa Elisa. La puerta es la entrada al Parque Pereyra conocido también como Parque de los derechos de la ancianidad o Parque Gobernador Domingo Mercante
Entregada como Merced del rey de España a la familia Pinto en el siglo XVI pasó a mano de la familia de los Tirao en algún momento del S. XVIII. ¿Y cómo pasó a manos de la familia Pereyra Iraola? Existen varias versiones:
Hay quienes dicen que fue luego de la batalla de Caseros, ya que Mariano Tirao era lugarteniente de Rosas. Otras versiones aseguran que fue Rosas el que le cedió las tierras Don Pereyra Iraola por haber salvo a su hija de morir ahogada.
Pereyra Iraola inicia una cabaña de cría de ganado Hereford y se convierte en uno de los grandes terratenientes de la provincia de Buenos Aires. En 1948 los terrenos, en estado de abandono, son expropiados y se convierten en Parque Provincial y en área ecológica protegida.
Nuestro camino sigue por el Castillo Olvidado o el Castillo de la SNIAFA: Ubicada en Berazategui , hoy en día es parte del complejo los privilegiados. Residencia de la familia Ayerza que llegan al conurbano en calidad de Carlistas exiliados
Los Ayerza hacen buenas migas con la élite económica local ,se dedican a la cría de caballos árabes y se llenan obscenamente(?) de guita.¿Y que hacía la oligarquía incipiente de esa época con la guita?¿La destinaba a la renta extraordinaria? ¿A desarrollar nuevos emprendimientos?
Pues no mi ciela, se la patinan toda. Para que tomemos dimensión, los Ayerza mandaron a hacerse una copia exacta de la venus del Milo al Louvre y la pusieron en el arroyo “Las conchitas” que era parte de su propiedad. Chupate esa mandarina!
Como toda familia numerosa tuvieron que dividirse la herencia, y luego de varios loteos vendieron la propiedad a la textil italiana SNIAFA.
SNIAFA quiebra en 1980 y la zona , incluido el castillo, quedan abandonados.
. Hoy en día el predio se utiliza como campo de deportes y colonia de vacaciones por la municipalidad de Berazategui que rescató la Venus de Milo y hoy está emplazada en el Centro Cultural Rigolleau
Dos de las 8 Maravillas están en Bera.
Nuestro camino sigue por la Libertad Bailable o deberiamos decir…el Daytona
Daytona fue un boliche icónico de la noche quilmeña hacia finales de los 90, luego se llamó La Mira, Metrópolis y Metro Disco hacia el final de su vida.
Hoy descansa en la intersección de Av. La Plata y Benito Pérez Galdós, en Quilmes Oeste. En su interior flotan los recuerdos de noches inolvidables de chape, arrumacos y sonidos de kartings.
Nuestra próxima maravilla es el tanque de Troya: ubicado en algún lugar del barrio San Jorge de Florencio Varela, su dirección exacta permanece desconocida. Y alrededor de su figura se erigen distintos mitos relacionados al origen del conurbano bonaerense
El bardo que se armó con esta maravilla q muchos ubicaron en Lugano, incluyendo un hincha de Racing desorientado:Elefante Blanco, Estrella del sur o la estafa inmobiliaria mas grande del condado. Quienes compraron de pozo aun están esperando ver algo de la guita invertida en 2008
Está ubicada al lado de la estación Maxi y Darío en Avellaneda, más precisamente en Av. Hipolito Yrigoyen 602. Aún sigue sin un estudio serio de impacto ambiental como garantía.
El tanque absoluto, es nuestro próximo destino, la estructura acuífera mas grande que se ha construido al sur de Ecuador(?).Tanque referencia para encuentros amorosos, trampas, entregas de compras por internet y tranzas.
Fue intervenido entre el 2019 y 2020 por Leandro García Pimentel
La Pava de Goliat. ¿Como promocionar un emprendimiento de pavas? Pues con una mega pava gigante en el techo que oficie de tanque de agua. .Su ubicación es en Villa Raffo, partido de 3 de Febrero, a pasitos nomás de la general paz. Traigan bizcochos que mate sobra…
La Feria Persa.Concebida originalmente como boliche, desde hace años la feria es el lugar donde un sinnúmero de personas ha confesado comprar su 1er remera rockera , discos pirateados, y todo aquellos que es menester para evadirse de esta realidad descarada en la que vivimos
La feria fue la maravilla más votada y como parte del patrimonio arquitectónico de San Miguel , es nuestro deber conocer y visitar este pedazo de la Alambra en territorio conurbano
Ahora que saben donde están cada una de las maravillas es hora de reactivar el turismo local.
Y ya que estamos si pueden y quieren pueden dejarnos un cafecito para que sigamos haciendo estas giladas que tanto nos diverite. Salú: cafecito.app/thewalkingconu…
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Tres nombres, un puente icónico, emblema de la industria y del anarquismo, un teatro de vanguardia, portador de hitos de resonancia nacional y mundial. Cumple años Avellaneda, una de las ciudades más importantes del conurbano y nosotros haremos un hilo que no refleja su grandeza.
Un día Juan de Garay allá por 1580 cruza el riachuelo y se encuentra con una población indígena a la que invita a retirarse con los modos característicos de la época.Esas tierras, al margen del sur del riachuelo fueron asignados a los “adelantados”, primeros pobladores de la zona
Las grandes extensiones de tierra quedaron vacías porque los adelantados dijeron "todo muy lindo pero ni en pedo nos quedamos acá, esto ta lleno de indios y fanstamas". Así que subdividieron las tierras y las vendieron a nuevos propietarios que comenzaron a poblar la zona.
Hay algo curioso con respecto al "hackeo" del, seguramente, candidato a diputado por PBA, J.L. Espert: según su descargo, la cuenta se la hackearon con fines políticos. Como parte de una campaña sucia.
Sigamos un poco su lógica:
Aparentemente, gente que el suele caracterizar como primates infradotados que a duras penas entienden como funciona la tarjeta SUBE, crearon una criptomoneda, hackearon su teléfono, manipularon el mercado y, 24hs después, no pudo recuperar su cuenta de Tw.
Así las cosas, o los primates infradotados están mucho más avanzados que quien va a representarnos como bonaerenses, o el diputado es un ignoro capaz de entregarle sus ahorros a un príncipe Nigeriano.... o es un corrupto estafador financiado por el narcotráfico.
Hoy está cumpliendo 161 años de historia el partido de General San Martín, territorio de hazañas, hitos, tragedias y conflictos limítrofes y muchas cosas más. He aquí un breve hilo-homenaje a los vecinos sanmartinenses.
La historia del partido comienza en 1790 cuando los padres franciscanos reciben una donación de tierras donde instalan la Capilla de Santos Lugares, en ese entonces territorio perteneciente al curato de San Isidro.
Al toque al lado de la capilla se levantó una escuela y un cementerio, años después se construyó una posta que fue fundamental para la consolidación de una estructura que permite el crecimiento poblacional de la zona.
Un día como hoy, pero de 1994 nacía el partido de Hurlingham, uno de los más complejos de pronunciar de nuestro conurbano bonaerense: "Urlingán- Jarlígan- Jorlingem" son algunas apropiaciones rioplatenses del anglicismo.
Hasta hoy se suscitan debates y reyertas sobre el correcto gentilicio de la gente del partido del oeste: HurlingUense o hurlinHense, that is the question. Solo los dioses o tal vez Damián Selci tengan la respuesta.
El nombre Hurlingham tiene su origen en un grupo de mozalbetes ingleses que gustaban jugar del "Hurling", un deporte de origen inglés como el hockey, pero más violento. Así que fundan el Hurlingham club para pasar los sábados corriendo, bebiendo y cagandose a piñas. La cosa sana
Cuando Sarmiento planteó un universo dicotomico entre civilización y barbarie trajo en su prédica disonante un problema recurrente en los procesos civilizatorios. ¿Qué hacer con el otro? ¿Lo destruimos, lo integramos? ¿Cómo? ¿Lo obligamos? ¿Lo convencemos?
La problemática tuvo consecuencias vinculadas a las políticas públicas y sobre el territorio mismo, la urbanística como dimensión política se ve en algunos proyectos con tintes segregacionistas. Muchos de ellos fueron fundantes para el territorio conurbano.
Podemos decir que existe continuidad y correspondencia histórica entre el problema del indio, el problema del inmigrante indeseado y el cabecita negra y los suburbios.
A estos tres temores se correspondieron distintas políticas públicas:
Con sus particularidades e historias, las universidades del conurbano no son solamente una factoría de profesionales. Son ámbitos de democratización del conocimiento y, además, vienen a saldar por lo menos tres aspectos de la vida urbana de la actualidad.
Por un lado resuelven el mismatch espacial (la no coincidencia entre el lugar de origen y el lugar de desenvolvimiento educativo) de miles de personas. Poder estudiar cerca de donde vivis aumenta sustancialmente la posibilidad del éxito educativo.
Además acercan la epistemología al objeto de estudio, ya que en buena medida se crea conocimiento sobre el territorio por los mismos habitantes del territorio.