Periodistán Profile picture
Aug 13, 2021 25 tweets 10 min read Read on X
El 24 de agosto empiezan los Juegos Paralímpicos.

Aquí, una pequeña guía para entenderlos.
1) Antes de empezar, debo decir algo.
Es difícil, por motivos obvios, escribir sobre los Juegos Paralímpicos sin caer en la narrativa de la superación, la resiliencia, el "tú puedes".
Pero hay que hacerlo.

Son atletas que compiten en un evento internacional gigantesco. Listo.
2) Obviamente, además de atletas son personas y -como todas las personas del mundo- cargan una mochila repleta de historias que, en muchos casos, lo entiendo, son de "superación".
Pero digo: creo que no hay que reforzar esa épica, no hace falta.

Contar historias de atletas. Ya.
3) Los primeros Juegos Paralímpicos oficiales se celebraron en Roma, 1960, como los Juegos Olímpicos.

Antes, desde 1948, se celebraban también eventos pequeños. Empezó, de hecho, con veteranos británicos heridos de la médula espinal durante la Segunda Guerra Mundial.
4) Así como Pierre de Coubertin es el "padre" de los Juegos Olímpicos Modernos, Ludwig Guttman, un doctor judío que había logrado huir de la Alemania nazi y que organizó esas 1ras competencias, es el mayor nombre de los Paralímpicos.

Desde 1952 se empezaron a hacer anualmente.
5) En 1960 se decidió que se celebrarían en el mismo año y la misma sede que los Olímpicos.
En un principio, estaban reservados sólo para personas con sillas de ruedas pero, luego, se abrieron para otros atletas.

Örnsköldvik 1976: 1ros Paralímpicos de invierno.
6) El COI (Comité Olímpico Internacional) y el CPI (Comité Paralímpico Internacional) son dos organizaciones diferentes, aunque cooperan estrechamente y muchos de sus integrantes comparten membresía.

Sin embargo, no son lo mismo. Pueden tener incluso intereses opuestos.
7) Por eso, porque no son lo mismo y porque el COI es una de las organizaciones más importantes del mundo, para el CPI fue muy importante el acuerdo al que se llegó en 1988.

Desde ese entonces, los Paralímpicos se disputan después de los Olímpicos, en las mismas instalaciones.
8) El contrato firmado entre el COI y el CPI para que esto suceda así se vence en 2032. Habrá que ver qué pasa después.
Lo cierto es que, con el tiempo y desde aquellas reuniones iniciales menores, los Paralímpicos fueron ganando cada vez más importancia.

Hoy, son masivos.
9) Más allá de los espacios que el deporte paralímpico logró conquistar a lo largo del tiempo, todavía hoy enfrenta muchos retos.
La financiación a los atletas paralímpicos suele ser mucho menor que la que reciben los atletas olímpicos, por caso.

O el espacio dedicado en TV.
10) Los primeros Paralímpicos con transmisión a todo el mundo y patrocinadores importantes fueron los de Barcelona 1992.
Desde ese momento, el evento no paró de crecer.

Hubo muchos atletas que contribuyeron a ese crecimiento. Por ejemplo, el sudafricano Oscar Pistorius.
11) Así como los Olímpicos, los Paralímpicos están plagados de disputas políticas y otras cuestiones que no son deportivas pero se manifiestan por medio del deporte.

Ejemplo: la Sudáfrica del Apartheid no podía participar de los Olímpicos pero sí de los Paralímpicos.
12) Esto porque las delegaciones paralímpicas sudafricanas estaban constituidas por personas blancas y negras, lo que hacía pensar a muchos dirigentes en una suerte de contra-ejemplo a lo que se predicaba en el país.

De todas formas, al final terminaron suspendiéndolos.
13) En 2016, por ejemplo, Feyisa Lilesa, atleta olímpico etíope, realizó un gesto después de una competencia, en protesta contra el gobierno de su país.
Luego, en los Paralímpicos, su compatriota Tamiru Demisse hizo el mismo gesto.

Ya lo sabemos: política y deporte...
14) El medallero paralímpico de todos los tiempos (desde 1960) está liderado por EE.UU.
Al principio, eran muy pocas las naciones que participaban de las competencias pero, con el tiempo, eso se fue extendiendo.

Desde 2004, China gana todos los medalleros por mucha diferencia.
15) Esto provoca muchas críticas de parte de la prensa estadounidense: ¿Por qué somos la potencia mundial en los Olímpicos pero ya no nos destacamos tanto en los Paralímpicos?

A este ritmo, China, que entró dos décadas después a competir, llegará al 1er lugar tal vez en 2050.
16) Pero, ¿Cómo son los Paralímpicos?
¿Cuántos deportes hay?

En los próximos, los de Tokyo, habrá 540 eventos de 22 deportes diferentes. Salen de competencia el fútbol 7 (no es el de ciegos) y la vela.
Entran el bádminton y el taekwondo.
Mi favorito: rugby en silla de ruedas.
17) Si alguien cree que los deportes paralímpicos son suavecitos, o se hacen sólo por el placer de competir, le recomiendo videos de "wheelchair rugby": existen pocas disciplinas más "agresivas".

En Argentina, la más conocida es el fútbol 5, con capacidades visuales diferentes.
18) Durante un tiempo, los Paralímpicos eran sólo para personas con capacidades físicas diferentes a las de los atletas olímpicos.
Pero, con el tiempo, se sumaron también categorías respecto a las capacidades intelectuales.

Hoy, hay diez categorías diferentes de competencia.
19) De esas 10, ocho tienen que ver con lo corporal (deterioro de potencia muscular -por poliomielitis, por ejemplo-, estatura baja, diferentes grados de parálisis cerebral, acortamientos óseos, etc.).

Las otras dos categorías se relacionan con lo visual y lo intelectual.
20) El agrupamiento de los atletas en diferentes categorías es muy difícil (y causante de muchísimas polémicas).

No es lo mismo ser completamente ciego a poder reconocer contornos, por caso. Cambia mucho la forma de competir y por eso es que atletas así no compiten juntos.
21) En atletismo, por ejemplo, hay 26 categorías diferentes (y cada una para hombres y mujeres).

T/F38: Hemiplejía mínima. Problemas mínimos de coordinación, buen equilibrio.
T42: Amputación de una pierna por encima o por rodilla, o amputaciones combinadas.

Etc., etc.
22) Cuando digo que las clasificaciones son muy polémicas es porque un atleta con condiciones diferentes a otro, en la misma prueba, le puede ganar muy fácilmente.

El caso más reconocido de fraude paralímpico (tal vez el peor del deporte mundial) fue cometido por España.
23) En Sydney 2000, presentaron un equipo de básquet para personas con algún tipo de afectación en sus capacidad intelectuales y ganaron el oro muy fácil... ¡Sólo que diez integrantes del equipo no tenían ningún tipo de afectación!

Fue un verdadero escándalo para el país.
24) Último tweet.
Recomiendo busquen esos deportes que son sólo paralímpicos: el goalball y la boccia.
Equipos históricos: el vóley sentado de Irán y Bosnia Herzegovina.

En el próximo hilo: los grandes atletas de la historia paralímpica.
¡Nos leemos!

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Periodistán

Periodistán Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @periodistan_

Feb 21
Les propongo aprender sobre países de los que no sabemos absolutamente nada.

Hoy: ISLAS TURCAS Y CAICOS Image
1) Las islas Turcas y Caicos tienen una particularidad tristísima: ¡SUS HABITANTES NO TIENEN GENTILICIO!

Quien nace allí no es 'turcoycaiqueño' o 'turcoycaiquense'.
Es sólo un "isleño de Turcas y Caicos".
Y para los objetos es lo mismo: las playas de Turcas y Caicos. Image
2) Este terrible mal de no tener gentilicio, de todas formas, afecta sólo a 60.000 personas, que son los habitantes de esta nación, todavía una colonia británica.

Es un archipiélago de dos grupos de islas (las Turcas y las Caicos) que se ubica en el Caribe: norte de Haití. Image
Image
Read 24 tweets
Feb 12
Les propongo aprender sobre países de los que no sabemos absolutamente nada.

Hoy: ANGOLA Image
1) ¿Acaso una de las banderas más bellas del mundo? Para mí sí.
El negro por África.
El rojo por la sangre derramada en la guerra de independencia.
El amarillo, símbolo de prosperidad.

Machete (agricultura), engranaje (industria) y una estrella: solidaridad internacional. Image
2) Como en todos los países del sur de África, la "historia registrada" comienza con la expansión bantú, que -desde el norte- desplaza a los habitantes originales de la zona: pigmeos y bosquimanos.

En el siglo XIV, estos bantúes fundan un importante reino: el Reino de Kongo. Image
Image
Read 35 tweets
Feb 3
Otra vez, la tragedia sobrevuela el Congo.

Un hilo terrible desde el corazón de las tinieblas... Image
1) En las últimas semanas, la situación en el este del Congo se volvió sangrienta.
O mejor dicho: más sangrienta de lo que ya era.
Desde el 26 de enero, hubo 700 muertos. Miles de desplazados.
Gente que deja su hogar con lo puesto, escapando de la violencia.
Un cuadro muy triste. Image
2) El conflicto enfrenta a un grupo rebelde llamado M23 contra el gobierno central.
Pero, a su vez, la disputa principal se entrelaza con otras luchas más pequeñas, pero igual de importantes, que complejizan muchísimo la situación.

Intentaré explicarlo. Aviso: es muy difícil. Image
Read 32 tweets
Jan 29
Es IMPOSIBLE no mirarla a los ojos.

Toda la India está hablando de esta chica de 16 años... Image
1) Como les conté hace unos días, en la ciudad de Prayagraj se está llevando a cabo el Maha Kumbh Mela, la mayor reunión humana de todos los tiempos.

Una peregrinación religiosa de 400 millones de personas, durante un mes, que van a expiar sus pecados al río Ganges. Image
2) En ese contexto, se imaginarán, la marea humana es incontrolable.
Una diversidad enorme, gente de todo tipo; todos, al mismo tiempo, en el mismo lugar.
La mayoría durmiendo en carpas a la vera del río.

Y entre todos ellos: los influencers. Image
Read 22 tweets
Jan 24
Detrás de estos cubiertos se esconde una de las historias más apasionantes de la humanidad.

Preparate para lo que vas a leer... Image
1) Para entender todo lo que va a venir, debemos viajar en el tiempo: mediados del siglo XIX.
Y también en el espacio: Estados Unidos.

¿Cómo era EE.UU. en 1850?
Bueno, por empezar había mucho por hacerse. Mucho menos desarrollo que hoy. Una sociedad más rural que urbana... Image
2) Pero, además, había un enorme fervor religioso (que continúa hasta hoy).

Los primeros europeos llegados a estas tierras habían llevado consigo ese sueño de comunidades perfectas basadas en el deber y el trabajo: cuáqueros, anabaptistas, mormones; pastores, iglesias... Image
Read 31 tweets
Jan 16
Hoy es uno de los días más importantes de la historia de la humanidad: acaba de empezar en la India la mayor celebración que haya existido alguna vez.

¡¡¡400 MILLONES DE PERSONAS EN UN ÚNICO LUGAR!!! Image
1) Señoras y señores: prepárense para lo que van a leer.
Acaba de empezar el MAHA KUMBH MELA, una peregrinación religiosa que se hace en la India cada 144 años... ¡Y HOY ES EL DÍA!
La última vez: 1881.

Durará hasta el 26 de febrero.
Y sí, leyeron bien: 400.000.000 de almas. Image
2) La enorme mayoría de estas 400 millones de personas se dará un baño en la confluencia de tres ríos: el Ganges, el Yamuna (ríos reales) y el Saraswati (río mítico, que no se ve pero está).

Haciendo eso, buscarán un camino (penitente) para la expiación de sus pecados pasados. Image
Read 24 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(