Hola holaaa pipol. Mañana tenemos un evento súper importante: el primer debate de la reforma tributaria 2021, por fin.
Aquí les traemos este 🧵pa' ir ambientando
Sí y les queremos contar esto porque ya se conoció la ponencia que se va a discutir (que viene con varios cambiecitos).
What?
Como les hemos contado otras veces, luego de que el Gobierno radica la reforma tributaria, los congresistas pueden proponer modificaciones que irán en la ponencia que se discute. Y en eso vamos.
¿Cómo quedó la vaina?
Primero, más extensa. El Ministerio de Hacienda presentó un proyecto de 35 artículos y con los cambios la reforma está quedando de 56.
Hubo algunos artículos que se modificaron, otros que se eliminaron y también se incluyeron 25 nuevos.
Ish... Frankestein
Pues... hubo varios ajustes al proyecto de ley. Se eliminaron 5 artículos, entre los que están las facultades extraordinarias que le iban a dar a Duque para recortar el tamaño del Estado, la posibilidad de hacer georreferenciación notarial (...)
(...) y algunos ajustes a la austeridad en el gasto.
Jmm... ¿y qué cambió?
También se modificaron 15 artículos y se agregaron 26. De esos, hay unos que cambiaron las reglas del
juego de las ayudas sociales y a las empresas. También se agregaron algunos bienes que entrarán en el día sin IVA.
Y quién sabe las perlas...
Sí. Hay algunos artículos que no han caído bien, como el de quitarles unos beneficios a los inversionistas extranjeros o como el de quitarle dientes a las notarías para saber el valor real de los inmuebles, y así poder cobrar los impuestos que son.
¿Y las ayudas a hogares?
En la ponencia se hicieron unos ajustes en los programas sociales, como en el caso de Ingreso Solidario, que tendrá más herramientas para que la plata llegue a la gente que de verdad lo necesite. Por otro lado, habrá unas ayudas especiales a las mujeres.
¿Y ahora qué?
Las comisiones revisarán la ponencia, la discutirán y dirán si la aprueban o no, también podrían meterle nuevos cambios. (...)
(...) Luego, el documento irá a segundo debate, donde se repetirá el proceso y ya después de eso, como tiene mensaje de urgencia, quedaría lista la ley*.
*Si los textos de las comisiones son iguales, pasaría a que lo firme Duque.
Y colorín colorado, este cuento hasta acá ha llegado (al menos por hoy). Estaremos pendientes de las movidas en el Congreso pa' contarles el chisme.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Pipool, los apartamentos que son cada vez más chiquitos están de moda pero, ¿por qué pueden ser severo dolor de cabeza? Corree hiloo 🧵
Contexto 🤓.
Comprar vivienda cada vez es más difícil y los microapartamentos 🤏se han popularizado porque son más baratos que uno más grande.
Estos aptos traen espacios cada vez más chiqui’ para vivir con áreas comunes que compensan lo que ya no hay dentro del apto 🏙️. Por ejemplo, espacios pa’ trabajar, parchar o lavar la ropa.
Pipol, desde antes de que se aprobara la reforma laboral se viene diciendo por ahí que contratar con todo lo de ley va a ser más caro y eso puede joder el empleo formal… Pero, ¿mejorar las condiciones laborales destruye empleos? Corre hilo 🧵
Contexto 😎
Después de todo un novelón, la reforma laboral fue aprobada en el Congreso el 20 de junio y 5 días después se convirtió en Ley con la firma de Petro.
Esta reforma busca 🔍 devolver garantías laborales que la gente perdió con la reforma de Álvaro Uribe, en 2002, y mejorar la condiciones laborales 💼 de más de 10 millones de personas que trabajan con todo lo de ley (salud, pensión, vacaciones, cesantías y primas).
Pipool, hace poco Colombia dio un nuevo paso pa’ no depender tanto de Estados Unidos: entró al banco de los BRICS*, un grupo de países con economías crecientes que quiere aumentar su poder global. ¿Eso qué implica? Corre hilo 🧵
*Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
Contexto🤓
Los BRICS son un grupo que viene creciendo y busca, entre otras cosas, contrarrestar el poder global de Estados Unidos 😱.
Por eso fundaron un nuevo banco* 💸en 2014 que le apuesta a ser una alternativa al Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), instituciones lideradas principalmente por gringolandia🤯.
Pipool, comenzamos el día con una noticia que tiene a mucha gente sudando frío y es que el gobierno admitió que las finanzas públicas están en la B (no está cumpliendo con la regla fiscal) y que activó la cláusula de escape… ¿Cómo así? Corre hilo 🧵
Contexto 🤓📋
La regla fiscal es una ley que existe desde 2011 y le pone topes a lo que se puede endeudar el Estado año a año según sus ingresos y gastos pa’ que las finanzas públicas sean sostenibles.
Por las cuentas alegres del gobierno 🫥y un presupuesto 2025 con bastantes gastos y pocos ingresos, desde 2024 hay ruidos de que no estamos cumpliendo con los límites de la regla fiscal🙃.
Le estamos trabajando gratis a las redes sociales. Y esto es porque vivimos en un tecnofeudalismo. Corre hilo🧵
El economista griego Yanis Varoufakis 📚, autor del libro Tecnofeudalismo: el sigiloso sucesor del capitalismo 🏰, dice que vivimos en un nuevo sistema económico en donde no hay grandes capitalistas 💼.
…sino gente que controla el espacio digital 🌐 como antes los señores feudales controlaban las tierras 🏞️.
Pipol, dicen por ahí que la gente joven ya no está yendo tanto a la U porque ser profesional ya no paga (no asegura un trabajo o un buen sueldo). ¿Será verdad? Corre hilo🧵
Contexto 🤓
La gente se está matriculando menos en las universidades 📉. En 2023 hubo 4 mil matrículas menos en instituciones universitarias 🎓 vs 2022.
Hace poco se hizo el examen de admisión a la U. Nacional (una de las más grandes del país)🏛️ y se presentaron 6 mil personas menos frente a abril 2024 y casi 15 mil si se compara con abril de 2019📈.