Pedro AG Profile picture
Aug 25, 2021 19 tweets 9 min read Read on X
✨GAUDÍ EN CÓRDOBA✨
Mañana, la meta de la etapa de la Vuelta a España será en Córdoba (de 15:30 a 17:30 en La 2, las imágenes aéreas merecen mucho la pena), en la Avenida de Vallellano.
¿Sabíais que el acerado de esta avenida está diseñado por el arquitecto Antoni Gaudí?
HILO🧵
El pavimento de las aceras de la Avenida de Vallellano está compuesto por baldosas hexagonales de color blanco que forman unas figuras curiosas. Son diseño de Gaudí, máximo representante del modernismo catalán y autor de la Sagrada Familia, Parque Güell, Casa Batlló o Casa Milà.
En 1904 Antoni Gaudí modeló con sus propias manos el original en cera de un mosaico hidráulico hexagonal, en el que confluyen dos de las constantes de su obra: la vertiente geométrica y la simbólica. Un pavimento que se entiende al ver siete baldosas unidas.
Los perfiles de 6 lados nos recuerdan a las celdas de un panal de abejas, a los caparazones de las tortugas o a la piel de un cocodrilo. Las figuras en bajo relieve que aparecen (una estrella de mar, una caracola y un alga) evocan la sinuosidad del movimiento marino.
Esa temática marina está relacionada con el lugar para el que fue diseñado ese suelo: la casa Batlló.
Sin embargo no se colocó en ese lugar por retrasos de producción y finalmente se instaló en algunas habitaciones interiores de la casa Milá (La Pedrera).
La loseta no tiene composiciones coloreadas, es monocromática. Gaudí le quiso dar relieve para que fuera la luz y las sombras quienes aportaran dinamismo al pavimento. Esto también le aporta un valor añadido, un pavimento con relieve sin necesidad de añadir color.
Cada baldosa está decorada con 1/3 de cada uno de los componentes: 1/3 de estrella de mar (equinodermo), 1/3 amonites y 1/3 de algas del género sargassum. Así, se necesitan siete baldosas juntas para poder contemplar en su totalidad los tres componentes que conforman el conjunto.
Será la luz que desdibujará con las claridades y sombras la sinuosidad y el movimiento continuo propios del ritmo dado por el mar. Se mantiene más presente todavía la temática marina que genera diferentes profundidades y percepciones.
La llamada Loseta Gaudí es un claro ejemplo de la estrecha relación que tiene el arquitecto con la naturaleza a la hora de concebir y representar sus obras. No se puede mostrar de mejor manera como Gaudí considera el mínimo detalle de la naturaleza.
Tanto la forma de la loseta como las imágenes representan la observación tan meticulosa de Gaudí de las estructuras de la naturaleza, «esta naturaleza que siempre es mi maestra», como decía el arquitecto.
La casa Escofet estuvo fabricando este modelo desde 1906 hasta 1964. En 1971 fabricó un pavimento exterior con estos mismos motivos gaudinianos y Barcelona homenajeó al artista pavimentando su mítico Paseo de Gracia con esta baldosa.
Esta industria catalana ha tenido en su catálogo dos baldosas con este dibujo: la de 1971 (que dejó de fabricarse en los 80) con 40cm de lado, y la de 1997, con 25cm de lado pero con el relieve invertido para mejorar la resistencia.
Además de Córdoba, también podemos encontrar esta pieza embelleciendo algunas aceras de Jaén, La Rábita (Granada), Cáceres, Arona (Santa Cruz de Tenerife) o Castellón de la Plana.
Petición para el @ayuncordoba_es : cuando alguna de estas bellas baldosas se rompa y haya que sustituirla, no debería recurrirse a lo fácil y barato (rellenarla de cemento o chino cordobés).
Aquí parece que @ayuncordoba_es se lo pensó mejor y sustituyó el hueco por una pieza original nueva (¡bien hecho!). Forma parte del patrimonio de la ciudad y este diseño de Gaudí embellece aún más esta gran arteria urbana rodeada de jardines y muy cercana al casco histórico.
La Loseta Gaudí (o Panot Gaudí) está expuesta en el MoMA como primer producto considerado de diseño industrial y por la consiguiente revolución que originó a los modelos de su época, diseñados estos en cambio con una gran variedad de piezas para componer pavimentos similares.
Hasta aquí el hilo🧵 ¡Espero que os haya gustado! 🙋🏻Aquí un friki de la arquitectura y el urbanismo que cree que deberíamos darle más importancia al pavimento, mobiliario urbano, espacios públicos y al paisaje urbano en general de nuestras ciudades.
Curiosidad para mis seguidores cofrades: en la Avenida de Vallellano, justo delante del ya desaparecido Hotel Córdoba Palace (actual Eurostars Palace aka "Hotel oxidado") fue coronada en 1965 la Virgen de los Dolores, primera imagen de la ciudad en recibir esta distinción.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Pedro AG

Pedro AG Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(