Me encantan los mapas. Y sobretodo las líneas que trazamos en ellos. Son la expresión más condensada de nuestra actividad en el mundo. Por eso a veces una linea puede explicar muchísimas cosas. Abro hilo sobre la línea Hu y su impacto en el mundo de hoy.
La linea Hu, es una división imaginaria que divide China entre la ciudad de Heihe y el condado de Tengchong. Fue sugerida por primera vez en 1935 por el geógrafo Hu Huayong.
A diferencia de otras divisiones geográficas esta ha envejecido bastante bien (a penas ha variado en 80 años). Divide China en dos secciones: oeste el 57% de la superficie y el 6% de la población, y este el 43% de la superficie y el 94% de la población. (Densidad de población)
Esa es la división aparente. Pero hay mucho más detrás. La sección oriental es a su vez el espacio con las variantes climáticas más lluviosas y, por tanto los suelos más fértiles. Hecho que marca las zonas históricamente mejor cultivadas y más pobladas.
De hecho la línea Hu se corresponde con exactitud con la isoyeta de las 15 pulgadas de lluvia por año. Hecho determinado por la propia orografía de la China meridional y su relación con las corrientes de aire que arrastran los frentes lluviosos al continente.
Por si fuera poco, tres de los ríos más caudalosos del planeta, confluyen en las llanuras al este de la línea Hu. Y claro, ya conocemos la formula descrita por Wittfogel y Spengler: río+tierra fértil+cereal+asentamiento = civilización. (Mapa de la dinastía Xia en el 2000 a.C.)
Como resultado, las grandes llanuras orientales chinas están densamente pobladas desde hace milenios. Y sus pobladores son la etnia hegemónica en la zona desde hace siglos. No en vano de los 1400 millones de habitantes de hoy, aproximadamente el 94% pertenece a la etnia Han.
Los Han construyeron un imperio basado en un criterio de seguridad estratégica. Necesitaron mil años para configurarlo (el tiempo transcurrido entre la dinastía Quing y la Song) e intentar protegerlo (como atestigua la construcción de la gran muralla).
Durante todo ese tiempo los Han dominaron China incluso en los paréntesis de dinastías extranjeras. Mediante la creación mandarinato el ejercicio del poder real quedó bajo control de unos funcionarios mayoritariamente de etnia Han. (Examen al rango de maestro ante el emperador)
Celosas de su poder las estructuras imperiales de mayoría Han gobernaron China bajo el criterio de su propia seguridad. Así durante casi mil años estructuraron el imperio bajo un prisma estratégico tanto dentro como fuera de sus fronteras.
Dentro procuraron una posición hegemónica a la etnia Han, aprovechando la ventaja demográfica y el sistema funcionarial. Con el tiempo la tensión con las minorías creció como atestiguan las rebeliones del siglo XIX. Un buen ejemplo fue la rebelión Taiping, de la que os dejo hilo
Hacia el exterior China ha ido dominando territorios “tapón” que garanticen la estabilidad del espacio de hegemonía Han. Esta función la cumplen históricamente regiones como Xinjian o el Tibet. Pero también pueden hacerlo Corea del Norte e incluso Taiwan. Algo que …
explica la importancia que el gobierno chino le dio a la recuperación de Hong Kong, o su política hacia Taiwan. Y también su estrategia en las Spratly Islands y la lucha por la hegemonía en el mar de China Meridional. Un mar donde sus rivales (US y Japón) tienen mucha presencia.
Por eso no es extraño que el nuevo escenario tras la retirada de EE.UU. de Afganistán se pueda leer en clave China. El afgano puede ser el enésimo Estado tapón de su periferia. Además puede apuntalar su proyecto comercial estrella y cercar aun más a su rival en la región: India.
Estos días que @el_pais rescata el mapa de las rentas medias por municipio en España es buen momento de recuperar algunas ideas que ya compartí en su día, que ayudan a comprender y explicar ese mapa. Estoy seguro de que os interesará. Hilo.
Cuando un alumno me pregunta por qué la esperanza de vida, el sueldo medio, o la tasa de paro son tan diferentes entre los territorios que componen España, mi respuesta es siempre igual: Hay que mirar atrás. Por sorprendente que parezca, el origen de todo está en la reconquista.
Durante la reconquista los reinos cristianos desarrollaron un complejo proceso de repoblación de los territorios asimilados. Los reyes del norte movilizaron enormes cantidades de población con objeto de sustituir a los pobladores derrotados y redistribuir la riqueza del sur.
Hoy hace una semana que me senté delante de un cuaderno a preparar las charlas sobre la invasión rusa de Ucrania para mis alumnos de secundaria y bachillerato. Y de aquellas notas ha salido un breve artículo que quiero compartir con los amigos de #twitterHistoria
Mi primera idea era hacer una exposición sobre los orígenes de las relaciones ruso-ucranias. Ya sabéis, hablar del Rus de Kiev, del ducado de Moskovia, de los tártaros y del mastodóntico imperio multiétnico ruso.
De aquello salió una exposición sobre el difícil tránsito que Rusia ha tenido desde una estructura imperial a un moderno estado nación. Y de las implicaciones que esto tiene en la identidad nacional de los territorios del viejo imperio de los zares. (Sheri Plokhi dixit)
Este curso volveré a impartir Historia de España en 2º de bachillerato (y ya van 10). Quería compartir con vosotros una propuesta didáctica que adopté en 2018 y de la que estoy muy orgulloso. Pero como todo es mejorable, seguro me echáis una mano. Abro hilo didáctico.
Todo comenzó en el curso 18/19. De repente Andalucía (donde trabajo) se convierte en el eje del huracán con la irrupción de VOX en las autonómicas. De buenas a primeras me topo con un repentino interés del alumnado que busca respuestas a lo que ve y oye en los medios.
Al principio surgen debates chulos. Pero se tornan incómodos, enturbiados por la dialéctica simplista que los medios le regalan a la ultraderecha. Un día me cabreo y al siguiente me planto allí con Mater dolorsa de Álvarez Junco. Cambiamos el tono y la perspectiva de la charla.
Baja el #paro, es cierto. Pero el problema estructural continúa. Nadie aborda en profundidad que tenemos un tejido económico deficitario, desigual e injustamente dispuesto. Y la historia no es reciente, viene de muy lejos. Hilo sobre los orígenes de la desigualdad en España
Que España tiene un mercado laboral deficiente es algo que colea de muy atrás. El histórico de desempleo es bochornosamente malo en comparación con nuestros vecinos europeos, al menos desde la década de los 70.
En realidad esta deficiencia es una constante desde los inicios de la industrialización en España. Siempre hubo menos empresas, porque en general se dispuso de menos capital. Y el capital disponible estaba concentrado en poquísimas manos.