#Las10dePortada | “La pandemia no desembocó en una crisis de consumo gracias a las remesas y apoyos de los programas de bienestar”, remarcó el Presidente
"En este informe se dirige esencialmente a las elites tratando de transmitir 'ustedes podrán decir que soy una amenaza para Mexico pero en la práctica mi gobierno ha sido responsable, austero e institucional'"
"Encuestas y sondeos dejan en claro que dentro de 3 años el triunfo de Morena es casi inevitable, podemos pensar que el Obradorismo se convertiría en un movimiento transexecional"
@alvaro_delgado@paezvarela@jorgezepedap@julioastillero "Contrastan los dos Méxicos en pugna, el México que nos quieren diseñar los opositores, un México en llamas y abatido, ciertamente la delincuencia y seguridad pública son rubros que siguen machacando el discurso optimista de la Presidencia..."
"La refinería es un proyecto grandísimo, de ingeniería tiene más de 260 mil planos" #LosPeriodistas@alvaro_delgado y Alejandro @paezvarela conversan con la Secretaria de Energía del Gobierno de México
#Las10dePortada | La Fiscalía General de la República (FGR) entregó a la defensa de Ricardo Anaya Cortés copias de la carpeta de investigación en su contra.
☝️@SinEmbargoMX reproduce este sábado 29 de marzo un fragmento del libro Fabricación, de Ricardo Raphael, con permiso del Grupo Editorial Planeta y del propio autor, en el que se narra una de las audiencias de Juana Hilda González Lomelí, en la que estuvo presente Isabel Miranda de Wallace. Abrimos 🧵(1/8)
(2/8) Juana Hilda González Lomelí quedó presa en enero de 2006 por su presunta participación en el supuesto secuestro y asesinato de Hugo Alberto Wallace, el hijo de Isabel Miranda de Wallace.
González Lomelí fue obligada a declarar luego de ser sometida a tortura física y sexual sobre cómo llevó a Hugo Alberto al departamento de Perugino 6, de la colonia Insurgentes Mixcoac, en la Ciudad de México.
Foto: Germán Romero, Cuartoscuro
(3/8) Este relato sostiene que Juana Hilda González “fue al cine con Hugo Alberto, que luego lo llevó a su casa, que ahí cinco integrantes de la banda le cayeron encima al mismo tiempo, y que eso llevó a que la víctima sufriera un paro cardiaco y muriera”.
☝️ 7 REPORTAJES CLAVE para conocer los nexos de Aureoles con redes políticas nacionales
Silvano Aureoles Conejo construyó desde el poder una red de corrupción en complicidad con políticos, medios e incluso su familia.
Abrimos 🧵
Silvano Aureoles Conejo fue el último Gobernador del extinto Partido de la Revolución Democrática (PRD). Dejó el poder en septiembre de 2021 y en octubre de 2022 se destapó él mismo como aspirante a la Presidencia.
Compitió en el proceso del bloque opositor y no pasó del primer filtro. Hasta ahora, su único legado político está marcado por una red de corrupción que tejió en Michoacán.
(1/10) Volodímir Zelesnki, Presidente de Ucrania, vivió un momento de gran humillación, cuando visitó al mandatario estadounidense, Donald Trump, en la Casa Blanca.
¿Qué ocurrió en la reunión? Te lo contamos en este 🧵
(2/10) El episodio, que ya ha generado todo tipo de reacciones alrededor del mundo, estuvo marcado por los constantes ataque, amenazas y burlas de Trump hacia Zelenski.
(3/10) Lo que comenzó como una apacible conversación entre ambos líderes de Estado terminó en una tensa discusión ante los medios de comunicación generada por los cuestionamientos de los orígenes de la guerra y el respaldo norteamericano.
(1/11) El derrame de metales tóxicos que realizó una mina de Grupo México sobre ríos de Sonora en 2014 provocó afectaciones a la salud en miles de personas, incluida Martha Patricia Velarde Ortega, quien falleció tras padecer plomo en la sangre. Te contamos detalles en este 🧵
(2/11) Martha Patricia, quien se desempeño como activista por 10 años, murió en Hermosillo de un paro cardiaco a partir de una falla múltiple de sus órganos tras detectársele plomo en la sangre, de acuerdo con sus familiares
(3/11) Se compartió un informe titulado “Camino hacia la verdad”, en el que las secretarías de Salud y Medio Ambiente reconocen que, tras un monitoreo de agua y aire, los locatarios de la cuenca del Río Sonora tienen plomo, cadmio y arsénico en la sangre.
¿Qué pasaría si EU invadiera México? Esto dice el protocolo en la Ley
El Consejo de Seguridad Nacional, presidido por Claudia Sheinbaum, es el primer frente de defensa contra amenazas extranjeras, como las del Presidente de Estados Unidos. Estos datos te sorprenderán:
🧵 #Hilo
2. En México, la Ley de Seguridad Nacional establece que Rosa Icela Rodríguez Velázquez, Secretaria de Gobernación, supliría a la Presidenta para liderar el Consejo y coordinar las acciones de defensa.
3. A pesar de las tensiones, México mantiene su voluntad de trabajar conjuntamente con EU para combatir el narcotráfico y gestionar los flujos migratorios, sin comprometer la soberanía nacional.
☝️Familiares de los mineros atrapados en la mina Pasta de Conchos hace 19 años denuncian que los gobiernos de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto mintieron y protegieron los intereses de Grupo México. Sigue leyendo para conocer toda la historia en este🧵(1/6)
(2/6) "El rescate pudo ser posible. ¿Por qué dejaron que pasaran 19 años?", cuestiona Elvira Martínez Espinosa, viuda de uno de los trabajadores, frente al antimonumento en memoria de los 65 mineros.
(3/6) Las familias aseguran que el derrumbe se agravó por condiciones inseguras conocidas por Grupo México y el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros.