“Algo hemos hecho mal” dijo Beto ante la mirada esquiva de Cris al admitir la derrota en las PASO. Algo, alguien, cosas. Revisemos la secuencia para ponerle nombre a los errores y entender cuánto de lo hecho puede enmendarse y cuánto es irrecuperable
Primero fueron los jubilados, el 20% del padrón, que ayer hizo un esfuerzo titánico y crucial para ir a votar. Ellos iban a recibir los intereses de las Lelig. En lugar de eso les quitaron la suba por Ley y perdieron el 20% de su poder de compra. Y las Leliq se triplicaron.
Prometieron levantar el cepo que a decir de Beto no tenía sentido. En lugar de eso aumentaron las restricciones e impusieron un “impuesto solidario” para luego dejar varados a miles en el exterior. Y lo volvieron a hacer. Y les privaron del voto. Fronterizos ellos.
Obedeciendo las órdenes de La Cámpora y sus ideas zaffaronianas, largaron 10.000 presos con la excusa del virus. Tuvieron el primer cacerolazo y las estadísticas de inseguridad se dispararon. Y soltaron a los emblemas de la corrupción. Y metieron presa a la gente en sus casas
Tuvieron un segundo cacerolazo cuando intentaron quedarse con Vicentín. No porque a la gente le interesara el destino de esa empresa, sino que avisaron del espíritu chavista de las expropiaciones y los resultados deficitarios como en YPF y Aerolíneas. No oyeron las cacerolas
Impusieron la cuarentena más ruinosa del mundo. Acusaron a surfers, runners, mamis, alumnos y “anticuarentena” que salieron por miles a la calle. No advirtieron que la gente se quebraba económica y anímicamente. Siguieron acusando y usando la propaganda ensobrada sin entender
Nos asustaron y nos amenazaron, nos dieron números impares y pares para salir y hasta metros para recorrer. Hasta que se murió Maradona y se armó la fiesta de la hipocresía. Quebraban miles de comercios y Pymes, pero el futbol no se frenó y hasta hubo un intento de Copa
Se rieron del virus y nos mandaron a tomar tecitos calientes mientras el ministro Ginés, que no era secretario, aseguraba que no iba a llegar porque en verano el virus y sarasa. Que no había que hacer cuarentena. Luego que había que hacerla y de manera estricta. Y así con todo
Dijeron que eran 15 días y fueron más de 400. Que los glaciares no se entregan y luego que viene la Pfizer. Que con el FMI o y luego que iban a hacer un acuerdo. Revolearon pulpitos y luego moquearon con Patricia Sosa. Devaluaron su palabra tanto como al peso. Ayer se notó.
Negociaron con Pfizer 13 millones de vacunas para luego acusarlos y arreglar con el amigo ruso de Cris vacunas sin respaldo y con Sigman un acuerdo que nunca se cumplió. Murieron 113.000 personas. Fueron 174 guerras de Malvinas. Y la segunda dosis no llegó a tiempo.
Prometieron la mayor campaña de vacunación mientras se burlaban de vecinos y europeos. Para mitad de 2021 íbamos a estar todos vacunados. Todavía tenemos las cifras más bajas de la región y mientras el mundo habla de terceras dosis, vemos llegar a la Delta y a la Mu
Acusaron a CABA de ser el foco de la pandemia, el centro del mal absoluto y le quitaron 70.000 millones de pesos. Y la llamaron opulenta. Y a Córdoba capital del gorilismo. Mientras tanto Gildo armaba campos de concentración. Y la gente desaparecía o aparecía suicidada o ahogada
Mientras todo esto sucedía, se acercaban a todas las dictaduras habidas y por haber mientras criticaban cada detalle de las democracias que anteayer estaban cerca y se rajaron en nombre de sus empresas. Y al gente percibió que el futuro se parecía a esa elección de amigos.
En línea con los populismos y dictaduras con las que el canciller tiene un idioma en común, atacaron a la oposición acusándola de todo. La borraron de la foto como Stalin a sus opositores al inaugurar sus obras como propias. Hicieron de la grieta un abismo cavado con sus lenguas
Llenaron la grieta de guardianes a fuerza de subsidios masivos y empleo público. Mientras eran tacaños y miserables con médicos relajados y cuentapropistas. Ajustaron la horca impositiva para alimentar a la tropa. Mas grande era su ejército, más débil era. Nadie come papel moneda
Su propia tropa desertó. Con el 60% de la gente viviendo de cargos públicos y subsidios, no lograron traducir esa cifra en votos. Falló. Un día la gente levanta la vista y ve la cara, la casa y el auto del que le da una bolsa miserable a cambio de su voto. Y entiende el truco
Y que hablaron de cuidarse, quedarse en casa y estado presente, mientras Fabiola soplaba las velitas con Beto mirando y Pachi, Sofi, Gachi cantando. Y Flor y Úrsula visitando. Y 100 camporistas festejando. Y si no era porque aparecieron las listas y los videos, no nos enterábamos
Y se robaron las piedras. Ese fue quizás el acto final de una campaña electoral que estaba vacía de contenido en los candidatos, pero llena de significado en los actos y omisiones. Las metieron de madrugada en la sede del poder. Se llevaron a los muertos y su homenaje doloroso
No pueden devolver los muertos. Quizás puedan devolver las piedras. No pueden deshacer las fiestas en Olivos, quizás puedan dejar de ser impúdicos. No pueden reanimar las Pymes y comercios, pero quizás haciendo lo contrario a lo que hicieron, ayuden a que nazcan nuevas
Pueden revisar la lista de países amigos y ver quien fue solidario y quien los garcó desde arriba del Kremlin o no cumplió los contratos. Pueden amigarse con el capitalismo que no fue derrotado por un bichito o insistir en las ideas setentistas. Pueden dejar de jugar al poder.
A Cris le quedan dos años en el poder y a Beto lo mismo en la presidencia. La ecuación es simple: tienen un mes y medio para entender que hicieron mal y rehacer el curso. Solo un imbécil persevera en el error esperando resultados mejores. O un perverso. Habrá que ver que son
Ni los subsidios, ni las IFEs o Leliqs sirvieron. Casi el 70% de los votantes les dio la espalda y se asomaron a un mandato sin poder y con el resto del peronismo pidiendo explicaciones. No fue “algo”, fue la actitud, el quebranto, las muertes y las fiestas en pleno luto
Fue todo
Continúo publicando gracias a los que me apoyan para seguir haciendo periodismo libre, sin sugerencias de anunciantes y funcionarios
MercadoPago nachomdeo@gmail.com
Bco Ciudad de Bs As/C de Ahorro $
CBU: 0290012410000004104989
Alias: nachomontesdeoca cafecito.app/nachomdeo
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Comenzó la retirada de EEUU de Siria con el cierre de 3 bases y la salida de 600 de los 2.000 soldados desplegados en ese país. En los días previos Turquía envió mas tropas a territorio sirio y reforzó su presencia militar. Queda por ver si ocuparan el vacío creado por Trump
Una de las bases que fueron desocupadas es el aeropuerto de Deir ez-Zor que controla una de las zonas petroleras mas importantes de Siria, el paso hacia Irak y el acceso a la región kurda de Rojava. El movimiento coincide con los planes de expansión turcos en Medio Oriente
Turquía ya expresó su intención de fortalecer la alianza con el gobierno sirio de Al Sharrah y establecer bases permanentes en ese territorio. En particular, Damasco necesita del protectorado militar turco a falta de un ejército convencional. Esto nos conduce a Israel
Separar a China de Rusia suena como un plan magnifico… en un bar lleno de ebrios. Vamos a explorar el nivel de dependencia económica, política y militar rusa que construyó Xi Jinping desde antes de la invasión de 2022 para manejarnos con la realidad tangible
Sale hilo
Comparemos intercambios. En 2024 los EEUU le vendieron bienes a Rusia por U$S 500 millones y le compraron por U$S 3.000 millones. China le compró a Rusia bienes por U$S 129.320 millones en 2024. Y le vendió por U$S 115.320 millones. 3.500 millones contra 245.000 millones
En 2022, el comercio bilateral llegó a los US 190.000 millones, un 34,3% más que el año anterior. En 2023 creció otro 26,3% y en 2024 un 2%. China ya consume todo lo que necesita de Rusia y representa el 26% de sus exportaciones. Rusia, el 3% de las ventas chinas
Steve Witcoff, el enviado de Trump ante Putin le recomienda entregarle a Rusia los territorios ucranianos que se anexó ilegalmente en septiembre de 2022 para lograr un alto el fuego. Propone que EEUU fuerce a Ucrania a ceder lo que los rusos no logran por la vía militar
Sale hilo
Tras reunirse con Putin en Moscú, Witcoff le propuso a Trump un alto el fuego a cambio de concederle a Rusia el territorio de los oblast que no fueron ocupados. Es decir, el 42% de Jerson, el 30% de Zaporiyhia, el 40% de Donetsk y el 2% de Luhansk que Putin reclama para sí.
En las zonas libres de esos oblast vive un millón de ucranianos por lo que el enviado de EEUU propone someterlos a los rigores de la ocupación rusa y provocar una catástrofe humanitaria al obligarlos a dejar sus tierras para escapar de la Gestapo del Kremlin
La captura de dos ciudadanos chinos con uniformes del ejército ruso tensionó la relación entre Ucrania y China. Ahora Kiev informa que identificó un total de 155 chinos que prestan servicio en las filas de Putin y exige que Pekín aclare su responsabilidad. Sale hilo
Uno de los prisioneros, Wang Guanjun tiene 34 años y proviene de la ciudad de Xinzheng. El otro, Zhang Renbo, tiene 27 años y nació en la provincia de Jiangxi. Fueron apresados en combates en las localidades de Tarasivka y Bilogorivka, en el oblast ucraniano de Donetsk
Esta vez no se trata de soldados norcoreanos combatiendo en territorio ruso. Esa fue la excusa de los propagandistas del Kremlin para evitar admitir la injerencia de terceros. Están en suelo ucraniano y se suman al contingente de más de 70 nacionalidades contratados por Rusia
La economía del mundo se hunde. Mientras muchos corren para evitar pérdidas hay otra carrera para tratar de explicar por qué y hacia dónde apunta Trump con su guerra arancelaria. Vamos con una explicación alternativa más allá de la economía
Sale hilo
Los que apoyan la decisión de subir los aranceles, se basan en un supuesto “abuso” contra EEUU. Lo primero que tenemos que saber si esa idea inicial se sustenta en la realidad. El dato real es que EEUU tiene un déficit externo en el intercambio de bienes de U$S 910.400 millones
El déficit con la Unión Europea es de U$S 224.000 millones en el intercambio de bienes. Pero a su vez, un superávit en el intercambio de servicios, EEUU de U$S 109.000 millones. La brecha no desaparece, pero le quita dramatismo y justificación al quiebre del vínculo histórico
Rusia y China estrechan vínculos y protegen a Irán mientras EEUU refuerza la flota que mantiene los ataques contra los hutíes en el oeste de Yemen. Israel sigue postergando su reacción ante el programa nuclear iraní ante la falta de decisión de Washington. Sale hilo
El viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, advirtió el 1° de abril que cualquier ataque contra la infraestructura nuclear iraní desencadenaría consecuencias “catastróficas”. Fue un modo de avisarle a EEUU que la alianza entre iraníes y rusos sigue vigente
El aviso fue reforzado por la vocera de ese ministerio, María Zajárova, quien calificó de “ilegal e inaceptable” el uso de medios militares contra el programa nuclear iraní y alertó sobre las “consecuencias radiológicas y humanitarias a gran escala. El mensaje de Putin es claro