El 8 de septiembre, Florencia Carignano, Directora de Migraciones, decidió no abrir los tres pasos fronterizos con Uruguay. Pero sí que funcionaran con el resto de los países limítrofes. Es demencial. Pero es una locura que beneficia a unos pocos y le cuesta una fortuna a muchos
No es que no se pueda viajar al Uruguay. Solo que no permiten hacerlo por tierra. Y eso tiene un costo. Vamos a ver cuánto cuesta a cada persona ir y volver en el día. Un pasaje en Buquebús sale $31.404 en su versión más económica. Pero hay que tener el dinero
Podés optar por un viaje aéreo. Por Aerolíneas Argentinas sale 894 dólares, que equivale a $82.321 por persona ida y vuelta. Ya no te podés tomar la Cacciola del Tigre a Carmelo porque se fundió y ahora el servicio lo reemplazó Delta Argentino y desde julio lo opera…Buquebús
Es decir que el cierre de fronteras le sirve en bandeja un negocio a las empresas que hacen el cruce. Como en los tiempos de Botnia y Picolotti, el bloqueo de hecho para ir a Uruguay implica que alguien pesque en un barril. El bichito no mató al capitalismo, lo potenció
Estas cifras resultan imposibles para gran parte de los argentinos. Pero hagamos un último cálculo: una familia tipo de dos mayores y dos menores en auto. En Buquebús gastan $172.349. Y si van en avión en enero, la página de Aerolíneas te cotiza U$$12.930 o $1.33 millones
Lo extraño de todo este asunto es que es Argentina la que obstaculiza el paso con una excusa sanitaria…pero Uruguay tiene mejores indicadores de vacunación y control de la pandemia. Si fuera al revés sería menos raro. Si fueran todos los pasos fronterizos, hasta sería entendible
Es decir que el bloqueo terrestre a Uruguay es un negocio estupendo para algunos, un modo de controlar la fuga de divisas y recaudar cantidades ingentes de dólares entre los pocos que pueden viajar a través de la línea de bandera. Es tragicómico, pero yo no me río de la plata
PS: con lo que cuesta ir en avión te compras un auto 0km y esperás tomando mate que abran la frontera. Salvo que tengas una urgencia y tengas que viajar sí o sí. Yendo en barco, pagás un sueldo mínimo. La otra es armar una balsa. Como los cubanos o los venezolanos.
Una locura
periodismo libre, sin sugerencias de anunciantes y funcionarios
MercadoPago nachomdeo@gmail.com
Bco Ciudad de Bs As/C de Ahorro $
CBU: 0290012410000004104989
Alias: nachomontesdeoca cafecito.app/nachomdeo
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Separar a China de Rusia suena como un plan magnifico… en un bar lleno de ebrios. Vamos a explorar el nivel de dependencia económica, política y militar rusa que construyó Xi Jinping desde antes de la invasión de 2022 para manejarnos con la realidad tangible
Sale hilo
Comparemos intercambios. En 2024 los EEUU le vendieron bienes a Rusia por U$S 500 millones y le compraron por U$S 3.000 millones. China le compró a Rusia bienes por U$S 129.320 millones en 2024. Y le vendió por U$S 115.320 millones. 3.500 millones contra 245.000 millones
En 2022, el comercio bilateral llegó a los US 190.000 millones, un 34,3% más que el año anterior. En 2023 creció otro 26,3% y en 2024 un 2%. China ya consume todo lo que necesita de Rusia y representa el 26% de sus exportaciones. Rusia, el 3% de las ventas chinas
Steve Witcoff, el enviado de Trump ante Putin le recomienda entregarle a Rusia los territorios ucranianos que se anexó ilegalmente en septiembre de 2022 para lograr un alto el fuego. Propone que EEUU fuerce a Ucrania a ceder lo que los rusos no logran por la vía militar
Sale hilo
Tras reunirse con Putin en Moscú, Witcoff le propuso a Trump un alto el fuego a cambio de concederle a Rusia el territorio de los oblast que no fueron ocupados. Es decir, el 42% de Jerson, el 30% de Zaporiyhia, el 40% de Donetsk y el 2% de Luhansk que Putin reclama para sí.
En las zonas libres de esos oblast vive un millón de ucranianos por lo que el enviado de EEUU propone someterlos a los rigores de la ocupación rusa y provocar una catástrofe humanitaria al obligarlos a dejar sus tierras para escapar de la Gestapo del Kremlin
La captura de dos ciudadanos chinos con uniformes del ejército ruso tensionó la relación entre Ucrania y China. Ahora Kiev informa que identificó un total de 155 chinos que prestan servicio en las filas de Putin y exige que Pekín aclare su responsabilidad. Sale hilo
Uno de los prisioneros, Wang Guanjun tiene 34 años y proviene de la ciudad de Xinzheng. El otro, Zhang Renbo, tiene 27 años y nació en la provincia de Jiangxi. Fueron apresados en combates en las localidades de Tarasivka y Bilogorivka, en el oblast ucraniano de Donetsk
Esta vez no se trata de soldados norcoreanos combatiendo en territorio ruso. Esa fue la excusa de los propagandistas del Kremlin para evitar admitir la injerencia de terceros. Están en suelo ucraniano y se suman al contingente de más de 70 nacionalidades contratados por Rusia
La economía del mundo se hunde. Mientras muchos corren para evitar pérdidas hay otra carrera para tratar de explicar por qué y hacia dónde apunta Trump con su guerra arancelaria. Vamos con una explicación alternativa más allá de la economía
Sale hilo
Los que apoyan la decisión de subir los aranceles, se basan en un supuesto “abuso” contra EEUU. Lo primero que tenemos que saber si esa idea inicial se sustenta en la realidad. El dato real es que EEUU tiene un déficit externo en el intercambio de bienes de U$S 910.400 millones
El déficit con la Unión Europea es de U$S 224.000 millones en el intercambio de bienes. Pero a su vez, un superávit en el intercambio de servicios, EEUU de U$S 109.000 millones. La brecha no desaparece, pero le quita dramatismo y justificación al quiebre del vínculo histórico
Rusia y China estrechan vínculos y protegen a Irán mientras EEUU refuerza la flota que mantiene los ataques contra los hutíes en el oeste de Yemen. Israel sigue postergando su reacción ante el programa nuclear iraní ante la falta de decisión de Washington. Sale hilo
El viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, advirtió el 1° de abril que cualquier ataque contra la infraestructura nuclear iraní desencadenaría consecuencias “catastróficas”. Fue un modo de avisarle a EEUU que la alianza entre iraníes y rusos sigue vigente
El aviso fue reforzado por la vocera de ese ministerio, María Zajárova, quien calificó de “ilegal e inaceptable” el uso de medios militares contra el programa nuclear iraní y alertó sobre las “consecuencias radiológicas y humanitarias a gran escala. El mensaje de Putin es claro
Hasta ahora la respuesta de los mercados al inicio de la guerra tarifaria fue negativo. En EEUU, todos los indicadores son negativos incluyendo los que miden las expectativas a futuro
Casi todo el panel de acciones se tiñó de un rojo profundo. Es información, no opinión. en todo caso se refleja la opinión de los inversores
La perspectiva negativa se contagió a los mercados externos ante la posibilidad de una recesión global provocada por los efectos de una guerra arancelaria
La caída en las bolsas británica, alemana, japonesa y francesa explican las consecuencias mas allá del mercado de los EEUU