Luego de las PASO el gobierno prometió escuchar a la gente, pero insiste en meterle dinero en la boca. La mayoría de los votantes ya le explicaron que quieren trabajo y no lo entiende. Vamos a explicarle a Beto con un cuento el problema de invertir y crear laburo en Argentina.
Tenemos dos inversores, John y Juan, que quieren invertir 1 millón de dólares en una planta para fabricar una marca de calzones de renombre mundial. Uno trae plata de afuera y el otro arriesga su capital familiar. ¡Suerte, muchachos! La van a necesitar, esto es Argentina2021
John y Juan arman la empresa pero la inspección General de Justicia le dice que el 50% del directorio tienen que ser mujeres. Se miran las braguetas y llaman a la cuñada de Juan que es arqueóloga pero ahora pasa a ser vicepresidente de la compañía. Les importa un pito
Hora de construir la planta. El arquitecto avisa que el presupuesto queda corto porque están en la zona de la UOCRA del Pata Medina y piden el 10% de empleados puestos por el gremio. No van a laburar pero si a cobrar, aunque garantizan terminar la obra. Ok, seamos constructivos
Pero las máquinas no llegan por que el container se perdió y al funcionario de aduanas le falla la memoria. Además dice que la tinta del manifiesto es azul marino y no azul Cristian Castro como pide la norma NK2003/07. Con unos billetes se acuerda de todo y no distingue azules
Listo para producir… no, cuarentena por un año. La empresa igual tiene que pagar sueldos, servicios e impuestos. Juan consigue unos subsidios al salario y un préstamo estatales. Pero es plata prestada. Y ellos no son esenciales, como si lo es el contador que anota ese pasivo
Al fin sale la primera tanda de calzones. Pero, para pasar de provincia a CABA en donde está gran parte del mercado hay que cumplir 48 regulaciones con sus respectivas tasas nacionales, provinciales y municipales. Ok, aumentamos 25% cada calzón. Compitamos como podamos
Pero el mercado está saturado de calzones chinos a mitad de precio. Juan propone invocar el principio del “compre nacional” en un ministerio. Los mandan a presentar el pedido en una base remota en la zona neuquina de Quentuco. El que atiende no habla castellano y no les da bola
Nervioso, Juan hace el pedido a la responsable de costos que calcule los precios en un tono más elevado del normal. La empleada se considera acosada y despedida. Inicia juicio laboral por el equivalente a la venta de 300.000 calzones. Arreglan por 450.000 para evitar un embargo
Y entonces surge otra dificultad, La comunidad LGBTQWERTY pide de ropa inclusiva y tienen que fabricar el 10% de calzones para minorías sexuales. No importa que no los vendan, además tiene que fabricar otra tanda en tamaño “Maracaná” para no ofender a los talles grandes
Y hay otra ley de los ecologistas para usar lana de llama repoblada, otra para usar solo productos de “seresnohumanos” fallecidos de viejos y para comprarle la lana a un ex rapero devenido en cacique de los neomapuches. Y arreglarse para vender calzón de llama que no pique
John y Juan salen a tomar aire para calmarse y encuentran un piquete de la gente de Moyano en la puerta que pide que todos los empleados pasen a su gremio ¿Calzones y camioneros? “Por supuesto, las mujeres de los camioneros usan calzones ¿Entendiste o te lo explica mi manopla?”
Entonces, una amiga de Juan que es artista oficialista les consigue una audiencia con el presidente esa tarde en Olivos. Hay fiesta. Un taiwanés pasa con una rubia enroscada en el cuello. Estamos en cuarentena, pero no se nota. Hay calzones de la competencia sobre una lámpara
En una breve conversación antes de soplar las velitas, el presidente dice que es apenas una barrera entre el aparato peronista y el vacío afectivo de la vicepresidente y víctima de la constante fricción entre ambos. Se dan cuenta que solo busca preservarse y no ser descartado.
En el camino de regreso les cruzan un auto. Bajan cuatro tipos armados al grito de “Una billetera para esta pobre víctima del sistema recién liberada de la cárcel infestada de coronavirus”. Les quitan todo, pero usan barbijo. Seguro que es para no contagiarlos. Buena gente
A pie, encuentran a un policía que los reta por no usar barbijo. “Se lo llevaron la con billetera”, le dicen. Multa y a la comisaría. Hacen la denuncia por el robo y de paso por el bloqueo gremial. La denuncia no va a prosperar; fue firmada con tinta azul Cristian Castro
Al otro día en la fábrica hacen números. Entre impuestos y tasas pagaron el 58,2% de lo invertido. Y nadie compra porque por la pandemia cerraron miles de negocios y la gente no tiene plata. Intentan vender online para bajar costos. Pero la conexión se cae a cada rato y no sirve
Se les ocurre exportar para ganar unos dólares. Pero ese día el hijo de la vice le pidió a la mami que meta un cepo a la venta de calzones al exterior para “cuidar la soberanía genital”. Mami le sirvió chocolatada, le dijo que era genial y que tío Alberto va a hacer lo que diga
John recibe entonces un llamado de la casa matriz. El balance dice que ganó 10.000 dólares, pero no coincide el tipo de cambio. Es que calculó en base a los $103 que vale el oficial pero los contadores hicieron un rulo en el contado con liqui y salió $138. Y eso es fraude ¡Basta!
John descubre que invertir en Argentina es absurdo. Queda prisionero en su oficina unos días porque el gremio calzonero no lo deja ir hasta que pague doble indemnización y un bono por daño a su sindicato. Se libera luego de venderle las instalaciones a un amigo del capo sindical
En el escritorio, queda la estructura de costos que le pidieron desde un ministerio y una anotación en rojo que dice “¿Cómo carajos se anotan las coimas que piden los inspectores, delegados, funcionarios y recaudadores de campaña?” y una puteada en otro idioma.
John se despide de Juan, que andaba medio bajón por el cierre de la empresa. De todos modos hoy está un poco mejor. Su cuñada arqueóloga es amiga de un diputado y le consiguió un cargo como asesor en la Biblioteca del Congreso. Con eso va a tirar unos meses o hasta jubilarse
Con los 10.000 dólares que le quedan, John se va a Ezeiza. Llega con 9.500 porque el remisero le cobró de más y tarde porque un piquete contra el cierre de su ex planta cortaba la ruta. Saca un pasaje a un país africano en guerra civil. Necesita un sitio donde invertir tranquilo
PS: John arregló con el gobierno local y hoy vende sus calzones camuflados a toda África. Juan se hizo K y fue nombrado Director Nacional de Promoción Productiva. A veces hablan e intentan mantenerse en contacto. Pero las llamadas de entrecortan. Juan tiene cada vez peor señal
Continúo publicando gracias a los que me apoyan para seguir haciendo periodismo libre, sin sugerencias de anunciantes y funcionarios
MercadoPago nachomdeo@gmail.com
Bco Ciudad de Bs As/C de Ahorro $
CBU: 0290012410000004104989
Alias: nachomontesdeoca cafecito.app/nachomdeo
John se despide de Juan, que andaba medio bajón por el cierre de la empresa. De todos modos hoy está un poco mejor. Su cuñada arqueóloga es amiga de un diputado y le consiguió un cargo como asesor en la Biblioteca del Congreso. Con eso va a tirar unos meses o hasta jubilarse
Con los 10.000 dólares que le quedan, John se va a Ezeiza. Llega con 9.500 porque el remisero le cobró de más y tarde porque un piquete contra el cierre de su ex planta cortaba la ruta. Saca un pasaje a un país africano en guerra civil. Necesita un sitio donde invertir tranquilo
PS: John arregló con el gobierno local y hoy vende sus calzones camuflados a toda África. Juan se hizo K y fue nombrado Director Nacional de Promoción Productiva. A veces hablan e intentan mantenerse en contacto. Pero las llamadas de entrecortan. Juan tiene cada vez peor señal
Continúo publicando gracias a los que me apoyan para seguir haciendo periodismo libre, sin sugerencias de anunciantes y funcionarios
MercadoPago nachomdeo@gmail.com
Bco Ciudad de Bs As/C de Ahorro $
CBU: 0290012410000004104989
Alias: nachomontesdeoca cafecito.app/nachomdeo
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Sanae Takaichi asumió como primera ministra de Japón y anuncia reformas estratégicas para el país. Su liderazgo podría marcar un cambio significativo en el Extremo Oriente, mientras China y Estados Unidos toman decisiones clave. Vamos a explicar por qué es importante. Sale hilo
Para entender el cambio que se está produciendo en Japón hay que analizar el perfil de Takaichi como nueva líder del Partido Liberal Democrático, el contexto de su llegada al poder y como su nombramiento consolida una tendencia que se viene manifestando desde hace algunos años
Takaichi es la líder de la línea ultraconservadora y fue una aliada clave del ex primer ministro Shinzo Abe. Dice inspirarse en la exlíder conservadora británica Margaret Thatcher y allí hay una definición respecto a lo que se propone y cuál es el rumbo que quiere darle a Japón
Vamos a intentar explicar en que estado está la tregua en Gaza de la manera mas objetiva posible. Por ahora se sostiene con fragilidad con la Fase 1 completada y una negociación de urgencia para evitar el fracaso del cese el fuego con negociaciones febriles en curso
Hamas no cumplió la parte del acuerdo que estipulaba un plazo para la entrega de los cuerpos de los 28 rehenes asesinados. Solo entregó 13 y solo se mantuvo la tregua por una promesa de entrega que ha superó las 72 horas estipuladas en el acuerdo incial. Hay otros quiebres
Hamas insiste en que no va a desarmarse ni dejar de ser una fuerza política de Gaza. Esto implica que el acuerdo ya no tendría vigencia y Netanyahu colabora con ese argumento al apoyar a milicias como al grupo Shabab. Gaza es ahora escenario de combates entre facciones
El precio del petróleo ruso cayó por debajo de los 60 dólares por barril y con ésto se acelera la debacle económica rusa. Vamos a explicar como impacta en la financiación de la invasión a Ucrania y cuáles son los otros rubros en donde a Putin se le achicha la billetera. Sale hilo
Sabemos que el 40% del presupuesto ruso se financia con las ventas de petróleo y gas. también que si el valor del barril de crudo se acerca a los U$S 60, Rusia está en problemas. Pero tenemos que explicar porqué sucede esto y sus consecuencias políticas
Rusia tiene un “costo de extracción” de U$S 20 por barril. Si agregamos costos logísticos, tecnológicos e impuestos tenemos el “costo de producción” que se encuentra en torno a los U$S 45. Es el precio de equilibrio o “break-even”. Mas es ganancia; menos, producir a pérdida
La aprobación de instalaciones permanentes para la Fuerza Aérea de Qatar en la base norteamericana de Mountain Home, en el estado de Idaho, está generando una reacción furiosa dentro de los EEUU y en las filas republicanas. Aclaremos algunos aspectos sobre el tema
No es la única ni la primera intalación de entrenamiento ni tampoco es una base de combate con cesión de territorios como la que tiene Al Udeid en Qatar. En rigor, es la segunda porque Singapur lleva años operando instalaciones similares en la misma base de Idaho
Es importante aclarar que el proyecto tiene varios años de negociación y de hecho un estudio de impacto ambiental de 2021 que se puede consultar en los archivos online del gobierno de los EEUU así lo demuestra. Hay otros documentos de fechas similares
Tras una protesta de los sectóres jóvenes de Madagascar, el ejército se unió a la revuelta en la capital, Antananarivo, y el presidente Andry Rajoelina se refugió en la embajada francesa, para luego huir del país. Vamos a explicar el motivo de este conflcito
Las protestas se iniciaron por los constantes cortes de electricidad y la escasez de agua potable en las ciudades malgaches. La sequía y la falta de inversión generaron una reacción ante la corrupción y la ineficacia de la gestión del partido oficialista Tanora Malagasy Vonona
Desde que comenzaron las manifestaciones en septiembre la represión provocó 22 muertos y un centenar de heridos. Lejos de aplacar las protestas de los sectores de jóvenes de las zonas urbanas, fueron sumando adherentes que pedían la salida de Rajoelina
Trump anunció un arancel extra del 100% para los productos de China. Comenzará a regir desde el 1° de noviembre. Es una represalia por las medidas tomadas por el gobierno chino contra los EEUU en los días anteriores, en particular a la exportación de materiales estratégicos
China aprobó mas restricciones sobre la exportación de tierras raras y otros minerales cruciales, como los utilizados en las baterías de litio y componentes de alta tecnología. Esto abarca incluso a los productos fabricados fuera del territorio chino y es un desafío a EEUU
China está haciendo valer su control del 70% de la producción de tierras raras y del 90% al 95% del suministro mundial, junto al suministro del 83% del germanio y el 94% del galio que se consume en el mundo. Todos estos elementos son claves para las industrias tecnológicas