El 17 septiembre de 1111, Alfonso Raimúndez es proclamado rey de Galicia, más tarde sería el rey Alfonso VII: "Imperator totius Hispaniae"
Tumbo A de la Catedral de Santiago de Compostela. ACS CF 34.
Libro de los Privilegios, Álbum de Reyes.
475 x 335 mm.
71 f.
2 col.
Alfonso VII de León, llamado «el Emperador», fue rey de León entre 1126 y 1157. Hijo de la reina Urraca I de León y del conde Raimundo de Borgoña, fue el primer rey leonés miembro de la Casa de Borgoña.
La Casa de Borgoña fue una dinastía cuyos titulares reinaron en los reinos de Castilla y de León, desde 1126 hasta 1369. Fue una rama colateral de la Casa de Ivrea que gobernaba en el condado de Borgoña.
La primera guerra civil castellana (1351-1369) fue un conflicto que se produjo entre los partidarios del rey Pedro I de Castilla, el Cruel para la nobleza o el Justiciero para el pueblo llano, y los partidarios de su hermanastro Enrique II de Castilla.↕️
Batalla de Nájera.(izda.): Pedro I el Cruel de Castilla, Juan de Gante y Eduardo de Woodstock, el "Príncipe Negro", contra Enrique II de Castilla y sus aliados, los franceses , situados a la derecha. Crónicas de Jean Froissart del siglo XV (Bib. Nat. Fr., FR 2643, fol. 312v).
La guerra terminó con el asesinato de Pedro I y el ascenso al trono de Castilla de Enrique II. Llegaba una nueva dinastía: los Trastámara.
Enrique II dando muerte a Don Pedro. Miniatura del siglo XV. @BNE_biblioteca
Retomando la vieja idea imperial de Alfonso III y Alfonso VI, el 26 de mayo de 1135 fue coronado Imperator totius Hispaniae (Emperador de toda España) en la Catedral de León, recibiendo homenaje, entre otros, de su cuñado Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona.
Alfonso VII pretendía la hegemonía peninsular y de exclusividad en la reconquista frente a los musulmanes. Dichas pretensiones no se lograron, pues el reinado de Alfonso VII contempló una cierta disgregación de la Corona castellano-leonesa.
Por un lado, se vio obligado a reconocer la independencia de Alfonso I Enríquez como rey de Portugal (1143); por otro, al enfrentarse los reinos de Navarra y Aragón, hubo de optar por apoyar a uno de ellos frente al otro. ↕️
Árbol genealógico de los reyes y reinas de Portugal desde Alfonso Anríquez hasta Alfonso II; margen inferior: el puerto de Lisboa, con veleros fuera del puerto; Margen izquierdo: el rey Alfonso de Portugal derrota a Raimundo de Castilla, y su visión antes de la batalla.
Roto ya el sueño imperial, al morir Alfonso repartió el reino entre sus hijos Sancho y Fernando, que reinarían como Sancho III de Castilla y Fernando II de León.
En cuanto a la Reconquista, Alfonso concibió un plan consistente en hostigar a las poblaciones hispano-musulmanas hasta que se rebelaran contra los almorávides, para situar en el poder a su aliado y vasallo Zafadola.
Para ello realizó desde 1139 múltiples expediciones de saqueo y de ayuda a sublevaciones locales.Pero la invasión de los almohades a partir de 1146 desbarató el plan, obligándole a fortificar la frontera y a aliarse con el almorávide Ibn Ganiya para organizar la resistencia.
Su empresa más espectacular fue una gran expedición en la que llegó hasta Córdoba (1144) y tomó #Almería (1147); los almohades recuperaron este importante puerto en 1157 y Alfonso murió cuando regresaba de aquella batalla.
La muerte de Alfonso VII.
Este hecho supuso el descuartizamiento del Reino de León, el árbol matriz que había llevado el peso de la Reconquista.
Sepulcro de Alfonso VII y su esposa Berenguela en la Catedral de Toledo.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Aquel 13 de diciembre de 1474, Segovia se levantaba radiante. Amanecía fría, nevada y hermosa.
Desde el Alcázar hacia San Miguel partía la comitiva ya real, pues todo se había preparado esa misma noche.
El Contador Mayor del Reino don Rodrigo de Ulloa y su compañero y miembro del Consejo Real, don Garci Franco informaban a la princesa del fallecimiento de su hermano, el rey Enrique IV.
Al parecer le aconsejaban a Isabel no tomar decisiones precipitadas.
El 12 de diciembre de 1408, el rey Segismundo de Hungría fundaba la Orden del Dragón.
Una orden militar católica de caballeros, generalmente integrada por nobles y príncipes, que surgió durante la unión de Hungría y Croacia a finales de la Edad Media.
El entonces rey de Hungría, y posteriormente Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, creó esta Sociedad según las órdenes militares de las Cruzadas, requiriendo que sus iniciados defendieran la Santa Cruz y luchasen contra los enemigos de la Iglesia Católica.
La más célebre hermandad militar húngara estaba formada por caballeros húngaros y príncipes centroeuropeos procedentes de lugares tan lejanos como Bosnia o Valaquia –cuyo gobernante, Vlad III Tepes, #Drácula, recibió el nombre precisamente por su pertenencia a ella–.
El 12 noviembre de 1840 nace Auguste Rodin, escultor, grabador, pintor y dibujante francés
Considerado el padre de la escultura moderna, su importancia se debe a la ruptura con el canon académico que imperaba en el siglo XIX en Francia.
Las esculturas de Rodin supusieron nuevos bríos en un arte que, a diferencia de la pintura, poco había evolucionado en los siglos anteriores sumido en el frío acadecismo.
Sus trabajos, sin embargo, no se alejaron radicalmente de los cánones de su maestro Miguel Ángel.
Cuando Rodin incursionó en el ambiente artístico parisino de mitad del siglo XIX, la escultura en los textos académicos se definía como "una imitación selectiva y palpable de la naturaleza".
Charles Blanc, Grammarie des arts du dessin (París: Laurens, 1880)
Hoy, 11 de noviembre, se celebra la festividad de San Martín; obispo de Tours y un santo con muchísima presencia y protagonismo en el románico español.
Recordamos una de las joyas románicas bajo su advocación: la Iglesia de #SanMartíndeTours en la localidad palentina de #Frómista
Esta famosísima construcción es de los pocos edificios del románico pleno o dinástico en España y muestra evidentes relaciones con otros edificios señeros del Camino de Santiago como la Catedral de Jaca, San Isidoro de León y la Catedral de Santiago de Compostela.
La iglesia de San Martín de Tours, situada en el Camino de Santiago, fue construida en la segunda mitad del siglo XI por orden de doña Mayor de Castilla, cónyuge del rey #Sancho Garcés III de Pamplona, como parte de un monasterio de San Martín, hoy desaparecido.
Decreto IX de 10 de Noviembre de 1810. Libertad política de la Imprenta.
El 10/11/1810, la libertad de imprenta se abría camino en España.
Las Cortes de Cádiz aprueban un una revolucionaria ley que podemos denominar como la Carta Magna de la libertad de prensa en España.
El Decreto IX de la libertad de imprenta, redactado el 10/11/1810 en la Real Isla de León, refleja en sus 20 artículos cómo quedarán recogidas las leyes respecto a esta libertad, siendo el más importante el preámbulo y el artículo primero.
Un Decreto claro y conciso en el que se muestra que la libertad de prensa sería una realidad en la época. Los siguientes artículos que continúan la ley recogen de manera explícita como se hará respetar esta ley.