La mayor parte de topicazos de las pelis de Hollywood están ya en la épica grecolatina. De verdad. Ahí van cinco ejemplos:->
1.El héroe que se resiste a ser héroe. Da igual que le pidan cambio o salvar el mundo. La respuesta es no. Aquiles en Troya, dos veces. La primera en Esciros, donde su mamá lo viste de mujer para que no vaya a la guerra. La segunda por una chica. Super previsible todo.
2. La típica peli de acción en la que empiezan 20, sobrevive uno y sabes desde el comienzo que van a matar primero al gordo, después a la rubia y después al de las gafas. Pues eso es la Odisea. Así, simplificando un poco.
3. Secuelas infames que jamás debieron filmarse ¿Alguien sabe que las aventuras de Odiseo no acabaron en Ítaca? Resulta que hay un poema en el que a Odiseo lo mata Telégono, el hijo que tuvo con Circe. Una mierda nivel precuela de Star Wars.
4. Remakes que empeoran el original ¿Que no se me ocurre nada? Pues venga otra peli de Spiderman. Eso hace Virgilio con la Odisea. Y mal: cambia a Odiseo por el soso de Eneas, elimina los monstruos y se carga los efectos especiales. Simplificando un poco otra vez.
5. Spin-offs: la Ilíada again. La más famosa es la Odisea, pero ojo, que todos los puñeteros personajes de la Ilíada tienen su spin-off. Hasta hay una en la que el aqueo Diomedes acaba en Galicia fundando Tui, no me jodas. Eso es estirar una franquicia y el resto tonterías.
Haber estudiado seis años de latín y dos de griego para acabar haciendo este hilo. Pa lo que hemos quedado.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Típica manipulación reaccionaria de la historia: muestran un documento descontextualizado para trasmitir un mensaje falso. En este caso sobre las lenguas indígenas en América. Va hilo:->
El documento descontextualizado hace pensar que la monarquía respetó las lenguas y culturas indígenas, al nivel del castellano. Esto es presentismo puro. La politica colonial en términos lingüísticos y culturales marginó a los nativos y fue contradictoria.->
Para empezar, la oficialidad del náhuatl tenía una finalidad práctica. Usar una lengua imperial (la de los aztecas) para navegar un universo lingüístico extremadamente complejo y fragmentado como el de Mesoamérica.->
Me irrita la afirmación de que los historiadores no deben juzgar. Por supuesto que deben. Es una obligación moral. Porque la justicia que imparten es la única que les queda a las víctimas de los crímenes impunes a lo largo de la historia.->
La renuncia a juzgar en historia es similar a la renuncia a interpretar. Parte de una misma noción posivista de las disciplinas históricas. Quien estudia el pasado queda reducido a mero cronista: pasó esto y aquello. ->
Pero es imposible evitar el juicio, de la misma manera que es imposible evitar la interpretación. En el futuro los historiadores describirán e interpretarán lo que hoy sucede en Gaza. ->
Pérez-Reverte ha escrito un artículo sobre inmigración en el que hace alarde de su biblioteca. Pero el artículo lo podría haber escrito cualquier paisano a medio alfabetizar acodado en la barra de un bar. Hilo:->
Reverte es un señor que simplifica cualquier tema que toca hasta extremos inauditos. Cuyo único rival es un hombre de paja, generalmente de izquierdas. Un señor con una sabiduría de enciclopedia Álvarez y una ignorancia abismal que abarca todas las ramas del saber ->
Reverte es un escritor fascista a la vieja usanza. Un tipo que se presenta como antisistema, rebelde, antipolítico, insobornable, sofisticado, extralúcido, implacable con todos. Así convence a muchos.->
África tuvo algunas de las sociedades más estables del mundo antes de la colonización europea a fines del siglo XIX. Un hilo breve de realidad histórica frente a mitos racistas:->
La Iglesia ortodoxa etíope existe de forma ininterrumpida desde el siglo IV. La mayor parte de sus ritos e instituciones, incluida la lengua religiosa, han permanecido inalterados desde entonces.->
La dinastía salomónica estuvo al frente de Etiopía desde 1270 hasta 1974. Fue la segunda casa real más estable del mundo, después de la japonesa. ->
Llama la atención que la ciencia se vea atacada precisamente hoy, cuando ha alcanzado niveles de fiabilidad y precisión con los que antes no podíamos ni soñar. Os lo ilustro con ejemplos arqueológicos. Hilo:->
1. Hoy podemos fechar con exactitud increíble períodos remotos de la prehistoria gracias a los avances en la calibración del carbono 14 y los análisis bayesianos. Hay contextos en los que sabemos qué hicieron nuestros ancestros con definición de años.
2. Gracias a los estudios de paleogénetica podemos conocer los vínculos de parentesco entre distintas personas enterradas en una cementerio. O saber la especie a la que pertenecía un homínido del que no conservamos huesos, como pasó con los denisovianos de hace 50.000 años.