El cepo a la carne tuvo mucho que ver con la derrota en la PASO. Fue uno de los tantos factores, pero éste es fácil de corroborar con hechos y números. Esto conduce a otro motivo determinante de la derrota que no soluciona ningún cambio de gabinete. Sale hilo tierno y jugoso
Al analizar territorialmente el resultado de las PASO, descubrimos que regiones enteras que eran vetas exclusivas de peronismo se dieron vuelta. Esas zonas coindicen con la cuenca ganadera con una exactitud asombrosa. Donde se produce el 90% de la carne, perdieron
El cepo impuesto en mayo de 2020 hizo que el peronismo perdiera en 9 de las provincias ganaderas, luego de ganar en las elecciones anteriores en 6, incluyendo la definitoria provincia de Buenos Aires en donde se concentra el 39% de la producción ganadera y el 37% del padrón
Incluso en bastiones tradicionales peronistas como La Pampa y San Luis, esta vez les fue mal. Solo les quedó Formosa, un estado monárquico asociado en donde el gobernador afectado por el Mal de la Vaca Loca arrea el ganado proselitista y mete en corrales a fiscales opositores.
En 2019 habían obtenido resultados buenos en PBA, llevándose la victoria en muchos de los distritos que forman el núcleo ganadero provincial. El domingo, perdieron incluso en el conurbano, en donde hay actividad industrial ligada a la carne como en Quilmes ¿casualidad?
Esa casualidad dice que la pérdida de votos en la cuenca ganadera explica al más de la mitad de apoyos que se fueron respecto a 2019. Hagan las cuentas, es un proceso arduo pero que al final coincide con el 70% del voto que migró hacia la oposición o fue castigo al gobierno
Además el resultado se repitió en zonas urbanas del interior en las que el peronismo reinaba cómodo. Allí están parte de los 70.000 empleados de frigoríficos, las 130.000 unidades ganaderas y las actividades asociadas a la producción y exportación. Son cientos de miles de votos
Los votos del interior ganadero compensan el peso del 23% del padrón nacional del conurbano y en esos lugares el puntero tiene un efecto limitado; es donde la producción compitió siempre con la dádiva política. Dato: el interior bonaerense representa el 14% del total del padrón
Por supuesto que las retenciones al agro tienen que ver con el resultado, pero incluso en las PASO de 2019, cuando estaban vigentes y reforzadas, no fueron un obstáculo para que el peronismo obtuviera los votos y el kirchnerismo el poder. Algo diferente sucedió esta vez
Y ayudó que pasaran eventos complicados como el primito Grabois con su comando ultraurbano de plantadores de perejiles entregara un mensaje amenazante de tomas de campos y expropiaciones en Entre Ríos. Allá empezó la derrota K en el interior. Tierra y mugre no es lo mismo
Continuó con Vicentín y la certeza que su okupación tenía más que ver con las ideas de centro de estudiantes setentistas y el control de las cajas de exportación. Provocó un cacerolazo urbano y una rebelión en Santa Fe. Donde protestaron, perdieron en las PASO. Otra casualidad
Cris ya lo sabe y por eso entre los nombres que le impuso a Beto estuvo el de Julián Domínguez, su ex y ahora flamante ministro de agricultura, ganadería y pesca. Se trata de una declaración de guerra al mundo agro ganadero. Y una amenaza cierta de más cepo y más regulaciones
En 2009 “Juliancito” fue el encargado de ejecutar la venganza por la 125. No tiene conocimiento del campo, pero es fiel y obediente. Al estilo de Aníbal, negaba la existencia del primer cepo la exportación de carne e hizo todo para dividir al campo y desactivar cualquier protesta
Domínguez dejó en su paso por el ministerio un busto de Néstor en el patio, un aumento del 100% en el precio de la carne y 2 millones de vacas menos. “Juliancito” se encargó de hacer más duro el cepo en combinación con Guillermo Moreno, la Paula Español de esos días.
Cris puso otra vez al zorro a meterle miedo a las gallinas en vísperas de una votación en la que deciden el destino del gallinero. Recurre a una solución fracasada para castigar a las zonas que le negaron el voto y porque su hijo lo pide. El “Simaxismo” ya le costó un huevo
En efecto, Maxi y La Cámpora están convencidos que el cepo hará aparecer carne barata en la mesa de los argentinos y que de ese modo cambiarán la opinión del votante respecto al desastre económico, las 114.000 muertes, el descalabro económico y la fiesta de la corrupción
Entre la ceguera ideológica y la mami que hace obedecer obediente cada capricho del nene, vuelven a crear las condiciones para que el interior que produce vuelva a explicarles en las urnas que la vaca no es un yuyo y que las 4x4 es una multiplicación de caminos rurales destruidos
Pero como no podemos solo especular y necesitamos cifras, vamos a los números nuevamente. Desde que se metió el cepo a la carne, aumento en el mostrador un 18% hasta julio, bajó un 0,18% en agosto y en Liniers acaba de subir casi un 5%. Otra vez sopa. De verdura
Se acaba el stock de carne congelada que frenó los aumentos y los criadores saben que además de votar pueden opinar sobre las ideas de la juventud camporista reteniendo cabezas para no malvenderlas. Votan todos los días. Y el precio sube en el mostrador. Votan en noviembre
Es decir que pusieron a un ministro especialista en venganza y cepos, por capricho de mami y el nene, insisten en repetir el error electoral y además en el primer tramo de la campaña definitiva vamos a ver como el precio de la carne sube, pese a sus promesas. No era el gabinete.
Regresamos entonces al interior en donde se crían las vacas; en donde los K habían ganado, perdieron por mucho. El cepo fue un factor, no decisivo pero si determinante. No es solo una restricción, es además una muestra de ignorancia y soberbia que tuvo su respuesta electoral
Luego de sesudos análisis sobre el volumen del gabinete y el ajedrez de la dama de negro, es posible explicar parte de la derrota en la obsesión de hijo y mami por imponer cepos, venganzas y disciplina al interior rebelde ¿Hablamos de derrotas recientes o próximas?
No se tiene memoria de un régimen vicepresidencialista en el que el presidente sea manejado por la vice y la vice por su hijo con curriculum breve. En todo caso, tanto Macondo tuvo una explicación racional en el resultado electoral y en un cepo decidido por el ternero heredero
PS: los deseos personales de Cris están arrastrando al peronismo al abismo. Y los caprichos de Maxi están llevando a su mami a cometer errores electorales tremendos. La composición del gabinete no soluciona nada ni explica resultados. El problema es el cepo, la vaca y su ternero
Continúo publicando gracias a los que me apoyan para seguir haciendo periodismo libre, sin sugerencias de anunciantes y funcionarios
MercadoPago nachomdeo@gmail.com
Bco Ciudad de Bs As/C de Ahorro $
CBU: 0290012410000004104989
Alias: nachomontesdeoca cafecito.app/nachomdeo
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
La economía del mundo se hunde. Mientras muchos corren para evitar pérdidas hay otra carrera para tratar de explicar por qué y hacia dónde apunta Trump con su guerra arancelaria. Vamos con una explicación alternativa más allá de la economía
Sale hilo
Los que apoyan la decisión de subir los aranceles, se basan en un supuesto “abuso” contra EEUU. Lo primero que tenemos que saber si esa idea inicial se sustenta en la realidad. El dato real es que EEUU tiene un déficit externo en el intercambio de bienes de U$S 910.400 millones
El déficit con la Unión Europea es de U$S 224.000 millones en el intercambio de bienes. Pero a su vez, un superávit en el intercambio de servicios, EEUU de U$S 109.000 millones. La brecha no desaparece, pero le quita dramatismo y justificación al quiebre del vínculo histórico
Rusia y China estrechan vínculos y protegen a Irán mientras EEUU refuerza la flota que mantiene los ataques contra los hutíes en el oeste de Yemen. Israel sigue postergando su reacción ante el programa nuclear iraní ante la falta de decisión de Washington. Sale hilo
El viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, advirtió el 1° de abril que cualquier ataque contra la infraestructura nuclear iraní desencadenaría consecuencias “catastróficas”. Fue un modo de avisarle a EEUU que la alianza entre iraníes y rusos sigue vigente
El aviso fue reforzado por la vocera de ese ministerio, María Zajárova, quien calificó de “ilegal e inaceptable” el uso de medios militares contra el programa nuclear iraní y alertó sobre las “consecuencias radiológicas y humanitarias a gran escala. El mensaje de Putin es claro
Hasta ahora la respuesta de los mercados al inicio de la guerra tarifaria fue negativo. En EEUU, todos los indicadores son negativos incluyendo los que miden las expectativas a futuro
Casi todo el panel de acciones se tiñó de un rojo profundo. Es información, no opinión. en todo caso se refleja la opinión de los inversores
La perspectiva negativa se contagió a los mercados externos ante la posibilidad de una recesión global provocada por los efectos de una guerra arancelaria
La caída en las bolsas británica, alemana, japonesa y francesa explican las consecuencias mas allá del mercado de los EEUU
Se sigue esparciendo la idea sobre un tercer mandato de Trump y el debate sobre esa posibilidad. Vamos a apagar otro foco de fantasía que desperdicia energía neuronal. Adelantemos la respuesta: no puede. Pero vamos a explicar el porqué y que hay detrás
Las reglas para la postulación de un nuevo candidato están explicadas en la Enmienda 22 de la Constitución y es clara: ningún ciudadano que hay sido presidente por dos periodos puede postularse a un nuevo mandato. Trump es un ciudadano como cualquier otro
La enmienda se introdujo en 1947 y el último presidente que pudo estar más de dos mandatos antes de su aplicación fue Franklin D Roosevelt. La Constitución también fija reglas para evitar el truco de postularse para vice y acceder a la presidencia por la renuncia de una marioneta
Las decisiones de Trump están alterando todo el sistema político y económico global. Su guerra arancelaria, la ruptura de la alianza con el resto de Occidente y un rumbo exterior que parece errático, obligan a saber cual es el costo actual y político de sus apuestas. Sale hilo
Vamos a explorar entonces lo que está en juego en cada sector de la economía y hasta que punto afecta al mercado global. Vamos a comenzar con un escenario en el que los EEUU no parece estar obteniendo muchas concesiones y sus indicadores principales crujen
De acuerdo con la cifra de la oficina de la Reserva Federal de Atlanta que mide el crecimiento del PBI de EEUU, para el 2025 se esperaba un crecimiento del 4% en su economía y ahora una caída del 2,8%. Con un PBI anual de 29.5 billones, cada punto representa U$S 295.000 millones
Tras la reunión en Arabia Saudita, el gobierno de EEUU va a levantar las sanciones a Rusia para los mercados de productos agrícolas y de fertilizantes. Esta concesión se hará sin que se haya acorado un alto el fuego con Ucrania y es una ayuda a Putin en un momento crítico
Trump levantó las restricciones para operar en mercados internacionales y los sobrecostos en seguros que habían sido acordadas con Europa como respuesta a la invasión a Ucrania. Sucede cuando la producción rusa llegaba a un límite y se deterioraban sus números
Entre julio y febrero Rusia exportó 41,5 millones de toneladas de cereales, una cifra menor que los 47,8 millones del mismo período en el año anterior. Las de trigo bajaron de 36,2 millones a 32,2 millones y las de cebada de 6,16 millones a 4 millones. Putin respira aliviado