Nacho Montes de Oca Profile picture
Sep 20, 2021 26 tweets 11 min read Read on X
Mientras seguimos con la novela de los 3 Fernández, algo muy complicado está sucediendo en China y nos puede afectar tanto o más que la pelea por el poder en el peronismo o la crisis financiera mundial de 2008
Gracias @MikeiBRU14 por ayudarme a entender el fondo de este problema
Teniendo en cuenta que China es uno de los mayores destinos de nuestras exportaciones, debemos tomar lo que sucede en China muy en serio. Hoy tenemos la crisis del gigante inmobiliario Evergrande y su rojo financiero de U$S 300.000 millones. Esa solo la punta del iceberg
Antes está el factor “Alibaba”. El año pasado, Jack Ma, creador de la plataforma de comercio en línea más exitosa de China desapareció por tres meses. Fue justo después de criticar la política financiera del gobierno. Creyó que por ser el hombre más rico de China podía opinar
En esos días Jack Ma se preparaba para lanzar un nuevo negocio denominado Ant Group y para vender acciones de su emprendimiento. En un discurso en Shanghái ante inversores criticó justamente las restricciones a las empresas y con ello se ganó el castigo y el fracaso de Ant Group
Poco importa el contenido del discurso del Ma; había roto un tabú al mencionar que el gobierno estaba restringiendo el mercado financiero porque los indicadores reales de la economía empezaban a llenarse de alarmas. Justo cuando el PC Chino cantaba victoria ante la pandemia
El otro factor nació en Wuhan. Muchos dicen que el Covid favoreció a China y otros que lo lanzó a propósito al mundo para dominarlo, aunque en realidad es un problema para Pekín. El debilitamiento económico global los afectó más que el virus. El boomerang está causando estragos
Con la crisis de 2020 China vendió menos al mundo de lo que necesitaba para mantener su crecimiento. Sin tanta venta, tuvo que devaluar su moneda para competir. Pero eso le quitó impulso a su economía. Y redujo el crédito disponible. Y de allí a la crisis de Evergrande
El tercer factor es EEUU y su sistema de alianzas. Biden ajustó un poco más el lazo que creó Trump sobre el comercio chino y afectó sus negocios, medida que además fue seguida por aliados europeos y de zonas tan alejadas como Australia, que ahora suman una oposición militar
Eso conduce al siguiente factor: el gasto interno descontrolado. Hace muchos años China se había propuesto ser la primera potencia global en 2025. Vienen gastando dinero a cuatro manos para desarrollar armas submarinas, aéreas, terrestres y hasta espaciales, cada vez mejores
A su vez, eso nos lleva a un problema de fondo que es la verdad. No es filosofía, es una cuestión práctica. Presionados por el partido, los administradores de las regiones inflaron las cifras de resultados y al parecer ni el crecimiento ni la recuperación pos pandemia eran reales
Es por el riesgo de que se conociera la verdad sobre el “milagro chino” que Ma y la referencia elíptica a que no se decía la verdad sobre la situación económica, que el Xi Jinping reaccionó de un modo tan brutal con el millonario sincero. Tocó la fibra más sensible del PC Chino
Es justo sobre la creciente desconfianza que despiertan las cifras chinas que EEUU y sus aliados comenzaron a ejecutar su contraofensiva diplomática. China ofrecía un mercado floreciente a cambio de invertir para controlar recursos primarios y obras públicas en el Tercer Mundo
Pero si China entra en una recesión y Occidente sigue recuperando terreno económico entonces la sonrisa china ya no significa lo mismo. Por eso a la diplomacia de los barbijos de Pekín al inicio de la pandemia, le siguen las donaciones de vacunas de Occidente ¿se entiende?
Además China jugó su rol de potencia global en ascenso e intervino en diferentes escenarios de tensión. El resultado: amenazó a Taiwán y ahora faltan chips para su industria, apoyó a Irán y le subió el precio del crudo. Pecheó a La India y su industria informática pagó el precio
Los conflictos que surgieron por la crisis económica global y la pandemia, restringieron el acceso a materias primas o las encarecieron, con lo que la producción y el comercio chino elevaron sus costos. Y China es cada vez mas parte de esos conflictos al alentarlos o tomar parte
En resumen, China jugó fuerte en un escenario de pandemia y el aleteo de un murciélago en Wuhan se convirtió en la crisis de Evengrande, desnudando la debilidad del principal aspirante a potencia global. Y todos estamos metidos en el problema. Somos todos chinos, de algún modo
Porque uno puede tentarse con la idea parroquial de siempre y decir “problema de los chinos”, pero si su economía se daña, cae su demanda de materias primas y Argentina tiene atado una parte importante de su ingreso el estado de salud del oso panda con problemas de crecimiento
Y la segunda economía más del mundo tiene problemas, compra también menos productos a otros mercados, lo cual hace subir el precio de todo y conduce a una recesión global. Verdad de Perogrullo: todos los países están en el mundo y por lo tanto serán afectados
Parecía un problema lejano pero ya llegó a la Argentina: la empresa china que iba a construir las represas de Santa Cruz paralizó la obra. Sinopec, la compañía de ese país que iba a invertir en Vaca Muerta, se vendió a socios locales. En la Hidrovía, por ahora no gastan plata
Por cuestiones financieras, algo que Jack Ma tuvo la picardía de advertir, también se paralizaron las negociaciones por armas, inversiones en litio, ferrocarriles y un centro logístico gigante en Tierra del Fuego. Bueno, también presionó un poco EEUU, pero con cartas marcadas
Y del lado chino tampoco hay mucha alegría con Argentina. El cepo a la carne les afectó sus planes en la medida que justo ahora tuvieron que salir a comprar en otros lados y les salió más cara, justamente porque Argentina empujó los precios mundiales al no cumplir lo acordado
Tampoco les gusta mucho que por la política local los envíos de granos y otras materias primas se frenen porque un Moyano le pone un piquete a un puerto o que la pelea entre facciones interrumpa el comercio en la Hidrovía. No entienden como no proceden como ellos con Jack Ma
A la crisis incipiente de China se le suma una relación que se deteriora por el despelote interno argentino. De nuevo: es uno de nuestros principales socios externos, el comprador de la mayor parte de nuestra carne y granos. Mientras tanto acá hablamos de la panza de Fabiola
La cereza del postre: Argentina necesita inversiones productivas un acuerdo con el FMI. Solo occidente tienen los votos para obtener un acuerdo y China restringió sus inversiones directas por su crisis interna. Tremendo despelote y cambian a Solá por Cafierito en la cancillería
PS: hay una base china en el sur, un país en el norte molesto con su presencia, un acuerdo con el FMI pendiente y un swap de China que apenas sostiene las reservas. No es posible una “Tercera Posición” y de elegir el lado correcto depende nuestro futuro inmediato. 1945, otra vez
Continúo publicando gracias a los que me apoyan para seguir haciendo periodismo libre, sin sugerencias de anunciantes y funcionarios
MercadoPago nachomdeo@gmail.com
Bco Ciudad de Bs As/C de Ahorro $
CBU: 0290012410000004104989
Alias: nachomontesdeoca
cafecito.app/nachomdeo

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Nacho Montes de Oca

Nacho Montes de Oca Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @nachomdeo

Nov 4
Cuando todos creían que Maduro estaba aislado, apareció Putin para respaldarlo. El 28 de octubre llegó a Venezuela el segundo avión de la empresa rusa Aviacon Zitotrans con pertrechos militares y quizás personal militar. Vamos a analizar el rol de Rusia en esta crisis. Sale hilo Image
El aterrizaje del IL 76 de Zitotrans con una escala previa en La Habana fue el segundo tras el arribo de un vuelo similar el 28 de octubre. La empresa basada en el enclave de Ekaterimburgo pertenece al empresario Leonid Savelyev vinculado al FSB, el servicio secreto ruso Image
Es la misma empresa que opera con el grupo mercenario Wagner. Sus vuelos trasladaron a 400 miembros de esa empresa a Venezuela en 2019 en plena crisis por la “Operación Libertad” contra Maduro y en julio de 2024, para reforzar la represión en los días previos al fraude electoral Image
Read 83 tweets
Nov 2
Ya que hablamos de persecución religiosa a cristianos, recordemos la cruzada ortodoxa de Putin, el uso político de la religión y por qué la invasión a Ucrania incluye también a iglesias perseguidas por los agresores
El hilo es de 2023
Actualicemos: en Rusia existen cuatro religiones "tradickionales" con derechos automáticos: la ortodoxa rusa, el islamismo, el judaísmo y el budismo. El resto, que incluye al catolicismo y otras iglesias ortodoxas como la greca o la ucraniana, deben perdir un permiso para existir
El catolicismo tiene 140.000 fieles en Rusia y 300 parroquias. Si no crece mas es porque existe legislación que restringe su actividad. Para empezar, deben tener una habilitación para cada iglesia y congregación. El Estado controla y frena su crecimiento
Read 8 tweets
Oct 30
Algunas cuentas están denunciando una masacre religiosa en Al Fashir de parte de musulmanes. No es así, la motivación es étnica, política y luego religiosa. Vamos a aclarar para no difundir tonterías. Las milicias de Hemedti están matando a mansalva, a toda clase de personas
Las vícrimas son cristianas, pero también animistas y musulmanas. En la maternidad de Al FAsghir mataron a 450 personas, la mayoría de ellos musulmanes. Igual que en la mezquita Al Hadi. Hubo matanzas en iglesias, pero la religión no era el motivo principal.
En el barrio musulmán de Abu Shouk hubo otra matanza. Las etnias masalit, fur y zaghawa son también el objetivo. Para que se entienda, matan a quienes consideran "traidores" y a los que defendieron a la ciudad durante el asedio, que eran de todas las razas y etnias
Read 10 tweets
Oct 29
Sudan es territorio de una masacre con poca prensa. La caída de Al-Fashir, la capital de la región de Durfur del Norte está dando lugar a manos de las fuerzas del grupo terrorista Fuerzas de Acción Rápida (FAR). Vamos a explicar el conflicto y los actores vinculados. Sale hilo Image
Al-Fashir estaba en manos de las Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS). Resistió durante 18 meses el asedio de las FAR y con su caída comenzó una masacre de miles de pobladores árabes y el resto de las etnias. De allí que estemos hablando además de una limpieza étnica en curso Image
En 2023 publiqué un hilo contando los detalles de este conflicto étnico y el vínculo entre las FAR, el Hezbollah y el gobierno ruso. Se los dejo por si quieren profundizar

Read 37 tweets
Oct 28
Se ejecutó una operción contra el grupo criminal Comando Vermelho en Rio de Janeiro y la policía informa que fueron abatidos 60 miembros de la banda y que murieron 4 policias. Hay 80 detenidos y por unas horas la ciudad fue un campo de batalla. Sale reporte rápido de lo sucedido
El "Operativo Contención" fue ejecutado por 2.500 miembros de la policía civil y militar en los complejos del Alemão y Penha, considerados bastiones del CV para atrapar al jefe local Edgar Alves Andrade, conocido com "Doca da Penha" o "Urso", con un prontuario de 100 homicidios Image
El CV nació en la década de 1970 en las prisiones de Río de Janeiro. Es el grupo criminal mas antiguo y el 2° mas poderoso de Brasil luego del Primer Comando Capital. Cuenta con entre 30.000 y 50.000 integrantes y su estructura descentralizada hace mas difícil su combate Image
Read 19 tweets
Oct 24
Sanae Takaichi asumió como primera ministra de Japón y anuncia reformas estratégicas para el país. Su liderazgo podría marcar un cambio significativo en el Extremo Oriente, mientras China y Estados Unidos toman decisiones clave. Vamos a explicar por qué es importante. Sale hilo Image
Para entender el cambio que se está produciendo en Japón hay que analizar el perfil de Takaichi como nueva líder del Partido Liberal Democrático, el contexto de su llegada al poder y como su nombramiento consolida una tendencia que se viene manifestando desde hace algunos años Image
Takaichi es la líder de la línea ultraconservadora y fue una aliada clave del ex primer ministro Shinzo Abe. Dice inspirarse en la exlíder conservadora británica Margaret Thatcher y allí hay una definición respecto a lo que se propone y cuál es el rumbo que quiere darle a Japón Image
Read 58 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(