¡Buenos días almas diversas! Toca disfrutar del sábado (lo que se pueda)
Hablamos muchas veces de modelización estadística o matemática, pero sabemos lo que queremos decir con ello? #StatsPill
Modelizar consiste en traducir a lenguaje matemático un proceso de interés.
Por ejemplo, podemos pensar que la probabilidad de desarrollar una enfermedad tiene que ver con diversas mediciones en sangre... es una función matemática de ellas...
probabilidad = f(x,y,z,...)
Esa fórmula o función matemática (f(...)) puede ser de lo más diverso. Desde la ecuación de una recta, como en el caso de la regresión lineal hasta la solución a una compleja ecuación diferencial.
Sin embargo, los modelos son solo una representación de la realidad y, por tanto, siempre presentan un margen de error...
Elegir el modelo que mejor se adapte a los datos es siempre el primer paso.
Pero, es que, además, no podemos olvidar que lo que observamos tampoco es la realidad tal cual, si no una visión de la realidad que puede tener errores de medición, o incluso de percepción (aquí depende de lo bien definida que esté la medición)
Dejadme que ponga algunos ejemplos.
🔴Si quiero medir una altura, dependo de la precisión del metro con el que la mido.
🔴Si quiero establecer que porcentaje de la superficie de una hoja está afectada por un insecto y lo tengo que hacer a ojo, puede que cada persona que lo mida tenga una percepción ligeramente diferente
Por tanto, modelizar la realidad usando datos y un modelo matemático es una tarea en la que hace falta tener en cuenta muchas fuentes de incertidumbre. Y, si hay incertidumbre... Hay estadística! 🎉🥳🪅
En concreto, a la parte de la estadística que se encarga gestión de estas fuentes de incertidumbre es a lo que se llama Model Uncertainty Quantification... (y es lo que hago en investigación🙃)
Y ahora a seguir con el día!
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Queridas almas diversas...
A ver, hoy durante esta charla he sacado a relucir un tema, algo personal, que es la primera vez que contaba, que creo que tiene mucha importancia y que me parece oportuno compartir.
Hace algo más de 1 año decidí dar un giro a mis hábitos de salud >
En ese momento pesaba unos 96 kg, me dolía la espalda, las rodillas (las escaleras eran un horror), tenia las pulsaciones por las nubes... etc. No era una cuestión estética porque yo estaba a gusto, pero estaba teniendo problemas de salud y eso sí me preocupaba.
En mayo empecé a hacer ejercicios de fuerza por mi cuenta (en casa y con una app).
En septiembre empecé con una Nutricionista maravillosa (Mariana Álvarez), respetuosa, lejos del pesocentrismo y que me dio siempre los consejos que necesitaba para que el cambio de alimentación.
La estadística es parte de nuestro día a día aunque no la veamos. Y si bien no verla no la hace menos útil, necesitamos ser conscientes de su importancia y entenderla bien para que no nos den "gato por liebre"
Dejadme que desarrolle porque este manifiesto es tan importante:
1. A menudo se menosprecia un estudio cuando se habla de "estadísticas". Suelen ser ocasiones en que se está hablando de cuestiones socio económicas o demográficas en las que se presentan números que no concuerdan exactamente con nuestra forma de ver el mundo.
Entender bien los procesos de muestreo y lo que hay detrás de la conocida como "cocina" estadística, es fundamental para ser críticos con los resultados presentados sin caer en la trampa del "a mi no me representa".
¡Buenos días almas inciertas!
Es 12 de mayo, Día de la Mujer Matemática en honor al Maryam Mirzakhani y Día de la Enfermería en honor a Florence Nightingale quien, además, fue una gran Estadística.
Hay mucho que celebrar pero mucho más por lo que luchar.
Aquí algunas ideas👇
1. Trabajemos por mejorar la educación matemática
Necesitamos romper con el tabú que generación tras generación excusa no saber matemáticas.
Y eso pasa porque que las profesoras y los profesores de infantil y primaria también las aprecien, porque eso se transmite.
2. Luchemos por que los juegos y juguetes así como la promoción de los mismos deje de ser sexista.
Las construcciones, los puzzles, los coches, los robots, las cocinitas (fijaros en el diminutivo), las muñecas (fijaros en la "a")... NO deberían tener género.
Bueno, vamos al lío.
Es habitual que me oigáis (leáis) quejarme de que lo llaman IA cuando quieren decir Estadística. Esta queja tiene dos pilares fundamentales.
1⃣ Lo que de humo tiene (a veces) el nombre
2⃣ Las consecuencias de que ahora todo sea IA
Si vamos al primero, podéis pensar que es casi una pataleta... y en parte es así.
La Estadística lleva siglos analizando datos y ayudando a entender el mundo casi desde el anonimato y cuando empieza a ser reconocida... BAM! la llamamos IA.
No sé si podré estar esta tarde pero me gustaría hacer una pequeña reflexión entorno a ChatGPT y a todo lo que se nos viene entorno al procesamiento del lenguaje y otros campos en los que el aprendizaje automático incidirá directamente.
El avance imparable de los algoritmos y su análisis de datos para obtener conclusiones es ya una realidad.
Sin embargo, en este contexto cabe hacerse 2 preguntas:
⁉️¿Son sus conclusiones tan ciertas como se pintan?
⁉️¿Son realmente un problema para la educación y/o el empleo?
La respuesta a estas dos preguntas es, sin duda, compleja y con muchas aristas.
Me apetece un montón hacer un hilo con los libros que voy a leer en este 2023... Porque siempre que termino uno digo "tengo que contar que es una pasada" y luego se me pasa.
¡Empiezo!🧵
Este lo acabé en 2022 pero es que es una pasada y no puedo dejar de contároslo: Hermanito de Ibrahima Balde (el protagonista) y Amets Arzallus Antia, Ed @BlackieBooks
Desgarrador y necesario relato del viaje de Ibrahima a la busca de su hermano pequeño desde Guinea hasta Europa
Ojalá leyeran "Hermanito" quienes aun piensan que migrar es un capricho y hablan de cosas como la "migración ordenada".
Este libro lo conocí a través del equipo de @carnecrudaradio a quienes agradezco infinito que cuenten este tipo de cosas.