Las matemáticas no entienden de ideología y los liberales suelen ser muy buenos en ellas. Sale crítica numérica a algunos sectores que andan bien para las cifras, pero que están bastante flojos en historia y análisis de escenario. Sale hilo con crítica, datos y moraleja
En las PASO el oficialismo sacó un 30% de los votos. La oposición, el 70%. Son números objetivos. En las elecciones de noviembre, se ponen en juego una diferencia de bancas que marcan la diferencia entre un peronismo otra vez poderoso o una república con división de poderes
El oficialismo está ante el desafío de sacar un 10% más de votos, llegar al 40% y va a volcar 393.000 millones de pesos para comprar lo que haya que comprar. Con un 50% de pobreza, no es una locura pensar que lo logren. De nuevo, números e historia indican que no es imposible
En diputados el oficialismo renueva 68 bancas propias y de aliados. La oposición 60 bancas. Se necesitan 129 para la mayoría. Hoy el gobierno tiene 127 y se le viene complicada, pero sabe que no es imposible. Y queda el recurso de comprar luego el “pase” de algún legislador.
En senadores el gobierno tiene 42 bancas y la oposición 29. Se ponen en juego 24. Allí reina Cris con quórum propio. El que controla el Senado aprueba leyes, jueces, supremos y procuradores Recordemos, 8 provincias, 3 senadores cada una. 2 bancas para el ganador, 1 para el 2°
Entonces, en el Senado que es la cámara clave y si se mantiene el resultado de las PASO, quedarían 42 bancas a 37, pero si la dan vuelta pueden llegar al número mágico de 48 y ahí tener control absoluto de los tres poderes. Los números no saben de ideología, solo son números
Sabiendo esto vamos al cuestionamiento a algunos grupos liberales que no parecieran haber aprendido de la lección venezolana, en la que la oposición atomizada fue el factor clave para el triunfo y permanencia del chavismo desde la década del 90. Vamos a explicar que pasó allá
En lugar de hacer un coro crítico que estuviese de acuerdo en lo malo y compitiera en propuestas para reemplazarlo, se dedicaron a revisar casa detalle de la oposición en busca de “comunistas” y “socialistas”, mientras Chávez implantaba el socialismo del Siglo XXI a carcajadas
Ese escenario se repite en Argentina. Surgió una fuerza liberal producto del estatismo y el autoritarismo K en decadencia que condujo a una crisis monstruosa ¿la respuesta? No, no es criticarlo tanto sino criticar a una parte de la oposición para sacarle una parte de los votantes
Se entiende el motivo: hacer cambiar de parecer a ese 30% del electorado decididamente peronista y/o k se les plantea muy difícil. Entonces, lo mejor es disputar el 70% restante. Es más cómodo aunque para eso tengo que dejar de lado la realidad numérica que vimos antes
Es entonces que en lugar de descargar su furia contra los gobernantes, encuentran tiempo para analizar el meta-meta-mensaje del competidor no oficialista para encontrar la partícula mágica que indicaría que en realidad ese socialdemócrata es una mezcla de Stalin, Mao y Fidel
En lugar de poner una agenda la crítica al gobierno y propuestas, operan una denuncia en la que un candidato opositor de la competencia una vez pasó por una vidriera y miró una guayabera y con eso concluyen que es más socialista que una carta de racionamiento cubana
Lo mismo sucede ante un referente liberal que se reúne o elogia sus pares de Cambiemos ¡Pecado! ¡Herejía! Al enemigo, ni la palabra. A dos pasos del “al enemigo, ni justicia”. ¿Cómo se supone que van a negociar luego con los demonios que construyeron si llegan al Congreso?
Si tu campaña defenestra a la oposición mostrándote comprensible con el oficialismo, tu base electoral encentrará menos irritante que pactes con ellos y no con los “rojos amarillos”… “acordamos con Sergio bajar 2% Ingresos Brutos a cambio de aceptarle 65 leyes y una cena íntima”
Y el ego. El ego está a la orden del día. Salvo ideas genéricas de bajas de impuestos, es poco lo que se sabe de las propuestas concretas ¿Qué tipo de leyes van a promover? ¿Con que fuerzas pactarían para aprobarlas habida cuenta que en cualquier escenario van a ser pocos?
¿Pactarían con esos “malditos rojos, socialistas y estatistas” de la oposición luego de pasarse toda una temporada atacándolos para sacarles el voto? ¿O con el oficialismo que eventualmente logre mejorar el número de las PASO luego de ayudarles a horadar a sus adversarios?
Parte del liberalismo hace el juego del “suma cero” disputando solo el 70%. Suponen que no hay más. El liderazgo caudillista que van construyendo en muchos casos ordena hablar de reposeras, viejos posteos y machacar en errores ciertos cometidos por la competencia opositora
Y si te dedicás a horadar la unión de la oposición ocho horas y a criticar un rato y por compromiso al oficialismo con la idea que “son todos iguales y yo lo diferente”, entonces se refuerza indirectamente el “ahperomacri” dándole consenso. 70 versus 30, números
Y desde el otro lado muchos de los que tienen mucha pauta tampoco ayuda, presentando a los competidores como locos desatados. Tan Venezuela que duele. Y más aun los que promueven pactos con oficialismos, usando justamente el escenario de pelea de gatos de la oposición
Entiendo que a muchos liberales estas ideas les resulten irritantes, pero el análisis es en base a números. Si vas a construir tu casa sacando ladrillos de un edificio sin tocar al otro, no se necesita mucho para saber a quién querés ver debilitado y a quién intacto. O más fuerte
Uno de los factores históricos que garantizó el poder peronista fue la idea de orden. Instalaron la suposición que en última instancia se unen y tiran todos para el mismo lado en tiempos de crisis, aunque ellos sean los que la crearon. “No se puede gobernar sin peronismo” dicen
Si desde el otro lado se observa una pelea constante, queda la idea que esa disputa se va a trasladar al Congreso y que a la actual crisis le sumariamos grupos antagónicos en la oposición que agregarían un factor de ingobernabilidad adicional ¿Se entiende la trampa que armamos?
No sé qué tan ciertas son las denuncias de financiamiento de colectoras novedosas, pactos secretos que se develarán luego de las elecciones, diagnósticos psiquiátricos y si tal o cual es socialista o K encubierto. Entiendo de números electorales, de pobreza y de inflación.
Dicho con todo respecto, hay una parte del liberalismo que gasta más tiempo queriendo quitarle el helado al niño de al lado que en denunciar que el heladero se manda los dedos a la nariz y luego sirve con la mano. Es solo una idea y asumo el derecho de expresarla con liberalidad
Estamos a 18 años del inicio del kirchnerismo y a 70 años del nacimiento del peronismo. A 8 senadores y 60 diputados del triunfo absoluto del fracaso. Pero criticamos al esclavo de al lado por su peinado, su olor y su pasado. Números, historia, Venezuela y Argentina.
PS: en 1945 la Unión Democrática supuso que juntarse para oponerse a Perón era suficiente. Pero no, les faltaron ideas frente a un coronel que proponía cosas concretas y era apoyado por la propaganda gubernamental. Tu adversario define a veces mejor tus propósitos que tu discurso
Continúo publicando gracias a los que me apoyan para seguir haciendo periodismo libre, sin sugerencias de anunciantes y funcionarios
MercadoPago nachomdeo@gmail.com
Bco Ciudad de Bs As/C de Ahorro $
CBU: 0290012410000004104989
Alias: nachomontesdeoca cafecito.app/nachomdeo
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Rusia y China estrechan vínculos y protegen a Irán mientras EEUU refuerza la flota que mantiene los ataques contra los hutíes en el oeste de Yemen. Israel sigue postergando su reacción ante el programa nuclear iraní ante la falta de decisión de Washington. Sale hilo
El viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, advirtió el 1° de abril que cualquier ataque contra la infraestructura nuclear iraní desencadenaría consecuencias “catastróficas”. Fue un modo de avisarle a EEUU que la alianza entre iraníes y rusos sigue vigente
El aviso fue reforzado por la vocera de ese ministerio, María Zajárova, quien calificó de “ilegal e inaceptable” el uso de medios militares contra el programa nuclear iraní y alertó sobre las “consecuencias radiológicas y humanitarias a gran escala. El mensaje de Putin es claro
Hasta ahora la respuesta de los mercados al inicio de la guerra tarifaria fue negativo. En EEUU, todos los indicadores son negativos incluyendo los que miden las expectativas a futuro
Casi todo el panel de acciones se tiñó de un rojo profundo. Es información, no opinión. en todo caso se refleja la opinión de los inversores
La perspectiva negativa se contagió a los mercados externos ante la posibilidad de una recesión global provocada por los efectos de una guerra arancelaria
La caída en las bolsas británica, alemana, japonesa y francesa explican las consecuencias mas allá del mercado de los EEUU
Se sigue esparciendo la idea sobre un tercer mandato de Trump y el debate sobre esa posibilidad. Vamos a apagar otro foco de fantasía que desperdicia energía neuronal. Adelantemos la respuesta: no puede. Pero vamos a explicar el porqué y que hay detrás
Las reglas para la postulación de un nuevo candidato están explicadas en la Enmienda 22 de la Constitución y es clara: ningún ciudadano que hay sido presidente por dos periodos puede postularse a un nuevo mandato. Trump es un ciudadano como cualquier otro
La enmienda se introdujo en 1947 y el último presidente que pudo estar más de dos mandatos antes de su aplicación fue Franklin D Roosevelt. La Constitución también fija reglas para evitar el truco de postularse para vice y acceder a la presidencia por la renuncia de una marioneta
Las decisiones de Trump están alterando todo el sistema político y económico global. Su guerra arancelaria, la ruptura de la alianza con el resto de Occidente y un rumbo exterior que parece errático, obligan a saber cual es el costo actual y político de sus apuestas. Sale hilo
Vamos a explorar entonces lo que está en juego en cada sector de la economía y hasta que punto afecta al mercado global. Vamos a comenzar con un escenario en el que los EEUU no parece estar obteniendo muchas concesiones y sus indicadores principales crujen
De acuerdo con la cifra de la oficina de la Reserva Federal de Atlanta que mide el crecimiento del PBI de EEUU, para el 2025 se esperaba un crecimiento del 4% en su economía y ahora una caída del 2,8%. Con un PBI anual de 29.5 billones, cada punto representa U$S 295.000 millones
Tras la reunión en Arabia Saudita, el gobierno de EEUU va a levantar las sanciones a Rusia para los mercados de productos agrícolas y de fertilizantes. Esta concesión se hará sin que se haya acorado un alto el fuego con Ucrania y es una ayuda a Putin en un momento crítico
Trump levantó las restricciones para operar en mercados internacionales y los sobrecostos en seguros que habían sido acordadas con Europa como respuesta a la invasión a Ucrania. Sucede cuando la producción rusa llegaba a un límite y se deterioraban sus números
Entre julio y febrero Rusia exportó 41,5 millones de toneladas de cereales, una cifra menor que los 47,8 millones del mismo período en el año anterior. Las de trigo bajaron de 36,2 millones a 32,2 millones y las de cebada de 6,16 millones a 4 millones. Putin respira aliviado
Steve Witcoff, el enviado de Trump para Rusia, afirmó que en las zonas ucranianas ocupadas predominan los habitantes de habla rusa y que, por lo tanto, Putin va a quedarse con ellas.
Vamos a desmontar ese equivoco y a plantear un riesgo muy complicado escondido en sus dichos
Witcoff dijo en una entrevista con Calzon Tucker el 21 de marzo que los habitantes de las zonas invadidas y luego anexadas por Putin "Son hablantes de ruso, y ha habido referendos en los que la abrumadora mayoría de la gente ha indicado que quiere estar bajo el dominio ruso"
Primero aclaremos que Witcoff es el delegado de Trump para Medio Oriente y fue además designado para cubrir la relación con Rusia luego que Keith Kellogg, el anterior enviado ante el Kremlin, fuera sacado de su cargo por exigencia de Putin y relegado al vínculo con Ucrania