3.3% por debajo de su punto más alto, antes de la cancelación del aeropuerto
3.0% por debajo del inicio del sexenio
2.1% por debajo de su nivel antes de la pandemia
9.3% por debajo de su tendencia (2011-18)
Durante la pandemia se profundizó la caída en la inversión que había comenzado desde el inicio del sexenio. La inversión privada se encuentra 11% por debajo del inicio del sexenio y 15% por debajo del máximo histórico. Niveles tan bajos como en el 2013.
Sobre respuesta económica:
¨México gastó 0,7% del PIB en medidas adicionales para contener el daño de la pandemia y se negó a hacer exenciones de impuestos. Mientras tanto, Chile destinó el 14%, Brasil 9,2%, Perú 7.8%, Colombia 4,7% Argentina 4,5%¨ elpais.com/america/econom…
Se ha presumido el crecimiento respecto al año anterior, pero es un efecto aritmético porque se parte de una base muy baja. Hasta los gatos muertos rebotan.
Agradecería mucho que compartan esto con todos los que citan cifras de crecimiento sin contexto.
Por fin se actualizaron los datos de exceso de mortalidad.
En México ha habido 726,412 muertes ocasionadas directa o indirectamente por la pandemia al corte del 5 de marzo y ha tenido uno de los peores resultados del mundo.
726,412. 🧵
Cómo se calcula esta cifra?
Según datos históricos de mortalidad en un periodo comparable de 114 semanas epidemiológicas habrían muerto 1,635,356 personas. Sin embargo han muerto 2,361,768. Quiere decir que el exceso de mortalidad es superior a las 700mil personas.
De forma sencilla: el exceso de mortalidad resulta del cálculo de la diferencia del total de muertes por todas las causas durante una emergencia y el total de muertes que habría en ausencia de crisis. Las líneas verdes representan las muertes esperadas según años anteriores.
De los 41 países incluídos en esta base de datos recopilada por la OCDE, México ha tenido el peor desempeño en términos de crecimiento económico desde que inició el sexenio.
Comparado con el cuarto trimestre del 2018, el dato del PIB más reciente de México es más bajo que el de todos los demás. Y se sitúa 4% por debajo del último dato del sexenio anterior.
La caída en la inversión es lo más impactante. El último dato trimestral de formación bruta de capital fijo de México se encuentra 10% por debajo del inicio del sexenio.
Yo estoy a favor de la participación ciudadana. Por eso promuevo la #AbstencionActiva. Por qué?🧵
1- Respeto la constitución: en 2018 se eligió Presidente por 6 años, no más y no menos. 2- En caso de que se revoque el mandato el congreso dominado por MORENA decide quién suple.
3- Es un proceso viciado de origen: no fueron los ciudadanos organizados quienes piden que se revoque el mandato como marca la ley. Fueron las estructuras del partido en el poder quienes operaron de forma ilegal y vendieron esto como ratificación.
4- Prefiero que se haga política para resolver los problemas urgentes del país en términos de economía y seguridad: el Presidente prefiere que se hable de todo menos de la falta de resultados concretos de su gobierno.
Tras el escándalo de la ivermectina algunos académicos (propagandistas) salieron casi al unísono a afirmar sin sustento que la CDMX tuvo la mejor gestión de la pandemia.
A quién le quieren ver la cara?
Claro que el tipo de economía y la densidad de población importan. Pero también importó que ignoraron sus propios datos para tomar acción: nytimes.com/es/2020/12/21/…
va con etiquetas más chicas para que se vea Nuevo León.
Van más de 650,000 muertes en exceso ocasionadas por la pandemia y México es el tercer país del mundo con peor desempeño si contemplamos número de habitantes.
México ha tenido uno de los peores desempeños en el mundo en términos de crecimiento económico. Comparando con países de la región, de los únicos que cayeron en 2019, de los que más cayó en 2020 y de los que menos creció en 2021.
Ayer se publicó la estimación oportuna del crecimiento del PIB del T42021, en donde hubo una segunda caída consecutiva.
Por qué se puede decir que el resultado es un desastre? Cómo estamos respecto al inicio del sexenio o de la pandemia? y cómo nos comparamos con otros países?
🧵
México es el único país cuyo último dato trimestral se encuentra todavía por debajo que a inicios de la pandemia (línea vertical punteada negra).
🇨🇱10.45%
🇺🇸 5.2%
🇨🇴 6.4%
🇵🇪 2.6%
🇧🇷 1.2%
🇲🇽 -3.8%
El último dato trimestral de México se encuentra 10% por debajo de la tendencia que tenía desde antes del 2019. Países como Chile o Colombia se encuentran 1% por encima. Estados Unidos solo 2% abajo. El rezago Mexicano es evidente.