1) Tengo ganas de escribir sobre este tema desde que fui a Göbekli Tepe, al Este de Turquía.
Este lugar es, sin ninguna duda, de los más importantes en la historia del mundo (y no se lo conoce).
Fue levantado hace unos 11.000 años, en tiempos de cazadores y recolectores.
2) ¿Por qué es tan importante?
Porque Göbekli Tepe era un santuario religioso.
Bah, no se puede en esa época siquiera hablar de "religión".
Es el primer lugar conocido en que, se puede asegurar, el ser humano adquirió conciencia de lo sagrado, de que podría haber "algo más"...
3) Para que se den una idea, Stonehenge fue construido 6.000 años después de Göbekli Tepe (!!!). Las pirámides de Egipto, por ahí.
Durante mucho tiempo, se pensó que la Revolución Neolítica había dado paso a "lo sagrado".
Pero el descubrimiento de Göbekli Tepe rompió con todo...
4) La conciencia de lo sagrado (de que existe algo superior al humano, sea lo que sea) dio paso a nuestra forma actual de vida, a la civilización.
Y al parecer, la primera vez que esta conciencia se manifestó fue en este templo ubicado en la actual ciudad de Şanlıurfa, Turquía.
5) Pero volvamos a las serpientes.
Cuando uno visita Göbekli Tepe, lo que ve son varios monolitos de piedra, cuasi derruidos, en círculos.
Y en algunas de esas columnas, hay trazados sobre la piedra.
¿De qué se tratan?
Por supuesto: ¡Hay inscripciones viperinas!
6) Es decir, los cazadores/recolectores que "descubrieron" lo sagrado y que construyeron el primer templo conocido, ya manifestaban, hace 11.000 años, la importancia de este reptil en sus cultos.
Es una locura absoluta.
Y esto, como era de esperar, se transmitió en el tiempo.
7) Todas las religiones toman prestados elementos de sus predecesoras: es una simbiosis constante, préstamos, adaptación, reconversiones. Nada nace de un repollo.
El cristianismo romano le debe muchísimo a las tradiciones persas, y estas a los cultos indoarios, y estos...
8) Un ejemplo: se dice que el zoroastrismo, antigua religión del Imperio Persa, fue la 1ra en manifestar la lucha eterna entre el bien y el mal, que luego fue adoptada por muchos otros credos.
Cielo e infierno, ángeles y demonios; el dualismo religioso podría haber nacido allí.
9) Las serpientes, así, fueron recorriendo un largo camino, y adoptando diferentes formas, en su camino desde la Edad de Piedra hasta nuestros días.
Sigamos avanzando en el tiempo, así podemos ver -muy breve- cómo diferentes religiones del mundo las incorporan en su liturgia.
10) Los sumerios adoraban a un dios-serpiente llamado Ningishzida (debido a sus cambios de piel y a sus madrigueras, estos reptiles fueron considerados símbolo de la juventud eterna o del inframundo).
Los dioses hititas sostienen serpientes.
En Babilonia, mucha presencia.
11) Todavía hoy, en el Kurdistán, Anatolia y las tierras altas de Armenia se le rinde culto a Shahmaran: mitad mujer, mitad serpiente.
Cuando estuve en Mardin, Turquía, vi cuadros de esta deidad por todos lados, en todas las casas.
En la leyenda, se enamora del joven Camasb.
12) Imperio Persa: después de Zoroastro, el panteón es dividido entre poderes buenos (celestiales) y malignos (terrestres).
La serpiente, obviamente, es terrestre. Se la ve mucho en el arte persa y en el Shahnameh, el gran poema épico, en la figura del malvado Dahhak.
13) De igual forma, en los credos nacidos en el Hindostán. En el jainismo, las serpientes son importantísimas en las reencarnaciones.
El budismo y el hinduismo comparten a los Nāgas: las víboras están omnipresentes desde hace miles de años.
"Kundalini": serpiente enrollada.
14) En el judaísmo, las serpientes adquieren una importancia trascendental.
Se puede mencionar, por caso, a la serpiente de bronce con la que Moisés protege a los israelitas de la picadura de otras víboras (episodio pintado en la Capilla Sixtina).
¡También el bastón de Moisés!
15) Ya en ciudades de la zona, en tiempos pre-israelitas, se pueden observar diferentes inscripciones viperinas, halladas por arquéologos en Canaán, Megiddo, Gezer...
Este post va rapidísimo y sirve como disparador, pero: Adán, Eva, la manzana, la serpiente...les suena, ¿No?
16) Como dije antes, todas las creencias remiten a elementos previos, tomados de experiencias (o fes) anteriores.
Tal vez, en última instancia, el origen de todo se encuentre en el temor y la admiración que, desde la prehistoria, los seres humanos les tenemos a las víboras...
17) -Antiguo Egipto: adoración de las cobras, asociadas con el dios Ra.
-África Occidental (y diáspora latinoamericana): Mami Wata -asociada con la fertilidad-; loa Damballa y la serpiente arco-iris (vudú haitiano).
-Reino de Dahomey (Benín): Danh-gbi y templo de las serpientes.
18) En Mesoamérica, antes de la llegada de los españoles, las serpientes también eran representadas como deidades.
Sin ir más lejos, dos de las más importantes del panteón precolombino.
-Para los mayas, Kukulkan.
-Para los aztecas, Quetzalcoatl.
Ambas eran serpientes emplumadas.
19) Este hilo podría continuar casi eternamente.
Muchísimas representaciones viperinas en China, Japón, Corea, el Sudeste Asiático...
Incluso la Biblia hace una de las primeras alusiones conocidas a los encantadores de serpientes, práctica que hasta hoy existe en el Hindostán.
20) Desde aquellas serpientes en Göbekli Tepe hasta los cultos pentecostales estadounidenses que manipularon serpientes hasta nuestros días, estos bellísimos reptiles recorrieron un larguísimo camino en nuestros sistemas de creencias.
La historia del mundo es tan apasionante...
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Conocí un país ALUCINANTE y te quiero mostrar las fotos.
¡Bienvenidos a TAYIKISTÁN 🇹🇯!
1) Estuvimos algunos días en este país de Asia Central, como parte del VIAJE GUIADO con 20 personas que hicimos por la RUTA DE LA SEDA (Asia Central) 🇹🇯
Fuimos además a Uzbekistán, Kirguistán y Kazajistán 🇺🇿🇰🇬🇰🇿
Un grupo espectacular, gente de todas las edades; 🇦🇷 y 🇺🇾
2) Entramos desde Uzbekistán, por el Norte.
Y el primer lugar que recorrimos fueron las MONTAÑAS FAN: el maravilloso circuito de los siete lagos.
Paisajes que tienen nada que envidiarle a los de Suiza, la Patagonia, Cachemira... ¡También es el Caribe, en Asia Central!
En un rincón perdido de la selva, un hombre se hace millonario con un Ponzi, se corona Rey y crea un nuevo país, que hoy está luchando por su independencia.
Preparate para leer LA MEJOR HISTORIA DEL MUNDO.
1) Primero hay que ubicarse.
Nos vamos rumbo a BOUGAINVILLE.
Fíjense el mapa: Oceano Pacífico, norte de Australia.
Allí se ubica un país llamado PAPÚA NUEVA GUINEA: comprende la mitad oriental de la isla de Papúa y otras islas.
Entre ellas, Bougainville. Es la isla más al Este.
2) Es decir que BOUGAINVILLE pertenece a Papúa. Pero está mucho más cerca de las ISLAS SALOMÓN.
Los bougainvilleanos no se sienten -por historia, por color de piel, por costumbres- papúes; de hecho, son muy discriminados.
Por eso, desde hace 40 años quieren independizarse.
Todos los viajeros y viajeras que van a Irán vuelven con la misma opinión: es uno de los países más lindos del mundo y con la gente más hospitalaria.
A continuación, 20 lugares INCREÍBLES de IRÁN.
Dale like y RT para que todos puedan ver la hermosura de estas tierras 🇮🇷
MEZQUITA NASIR-AL-MOLK
También conocida como la Mezquita Rosa, se ubica en la bellísima ciudad de Shiraz, y es uno de los lugares más fotogénicos del planeta, por la forma en que se cuela la luz por sus vidrios.
Construida en 1876, por la dinastía Qajárida.
MEZQUITA IMAM KHOMEINI
Se la conoce también como la Mezquita Azul y, créanme, no hay ninguna foto que le pueda hacer justicia. Se ubica en una ciudad en la que el refinamiento adquiere otra dimensión: Isfahan. Uno no puede dejar de admirar tanta belleza y armonía.
Les propongo algo: aprender sobre países de los que no sabemos absolutamente nada.
Hoy: BHUTÁN
1) Empecemos con datos irrelevantes.
Es el país con mayor porcentaje de color naranja en su bandera.
Bueno, listo. Ahora vamos con lo que importa.
Se ubica en el corazón de Asia, justo entre India y China, en las alturas del Himalaya.
Es un país de montaña. O sea, conservador.
2) Si bien esta no es una regla exacta, los países de montaña, sin salida al mar, suelen ser más conservadores que aquellos que son bañados por algún océano.
Las razones son lógicas: menos influencias foráneas, más difíciles de llegar, gente que no conoce otras costumbres, etc.
Esta foto la saqué dentro de una mezquita, en una ciudad legendaria llamada SAMARCANDA, en la Ruta de la Seda.
Les quiero mostrar un increíble país llamado UZBEKISTÁN 🇺🇿
1) Empecemos tranquilos.
La capital: TASHKENT.
Uzbekistán fue parte de la UNIÓN SOVIÉTICA y todavía conserva mucho de su legado arquitectónico.
Por ejemplo, el increíble HOTEL UZBEKISTAN.
Y después, las estaciones de subte, todas temáticas. La más conocida se llama COSMONAUTAS.
2) Si vas a Medio Oriente o la Ruta de la Seda y no vas a un mercado es como si no hubieras ido.
El bazar de Tashkent se llama CHORSU y es hermoso: construcción soviética -ese techo increíble-, pan, frutos secos, vendedores muy amigables y el manjar uzbeko: carne de caballo.
Dos potencias nucleares a punto de entrar en guerra.
El mundo en vilo...
¿Qué pasa entre India y Pakistán?
1) A ver... es casi imposible resumir la situación en algunos tweets. Por eso, seré muy simplista, sólo haré un repaso de cómo llegamos hasta acá.
Todo es muy complejo en esta zona, así que desconfíen incluso de lo que leerán a continuación y vayan a buscar diferentes fuentes.
2) ¿Qué pasó?
La semana pasada hubo un atentado en India.
Un grupo armado abrió fuego contra unos turistas (indios) que se encontraban paseando en un pequeño pueblo llamado Pahalgam.
Mataron a 26.
Retengan esto, es muy importante: este pueblo queda en la región de CACHEMIRA.