¿Vacunar o no a los niños con Sinopharm? Luego de las dudas que presentó la Sociedad Argentina de Pediatría, vale la pena recopilar los datos y refrescar la información porque se trata de niños y el tema es muy sensible para todos. Analicemos los que sabemos hasta ahora
Todo lo que se conoce públicamente de esa vacuna y su seguridad viene de un artículo publicado en The Lancet. El gobierno dice tener más datos pero que no los da a conocer escudado en la confidencialidad prometida al fabricante. Solo se sabe que está en Fase II
La diferencia entre fases de ensayo es básicamente estadística. En la Fase I se prueba en hasta 100 individuos y en la II se escala a cientos. En la III, pasan a miles. Cuanto mayor es el número, más seguridad e información se tiene. Sin la Fase III es raro que se apruebe su uso
En ciertas situaciones como en la pandemia del Covid, una vacuna se aprueba luego de la Fase III si hay suficiente información y se monitorea en Fase IV. En el caso de la Sinopharm probaron con 445 niños en Fase I y con 810 en Fase II. Es un hecho que no resiste mayores debates.
El otro trema es que no es lo mismo seguridad que eficacia. Uno puede tener cierta certeza que al administrar una vacuna no es peligroso tras algunas pruebas. Otra cosa es que sea eficaz, es decir que sirva contra una enfermedad. Pero para eso hace falta probar muchas variables
Esas variables incluyen placebos en los que a un grupo se les dan sustancias inertes que no tienen efecto para saber si hay una reacción motivada por motivos somáticos y “dobles ciegos” en los que se administran dosis sin saber a priori cual era la activa y cual el placebo
Luego hay que probar con gente de todas las edades, géneros, de condiciones de salud variadas y orígenes genéticos diferentes. La idea es fijarse como funciona en diferentes condiciones. Es como un auto, lo probás de día, de noche, en frio, con lluvia, en montaña y en desierto
Cuando se trata de niños y en particular menores de 11 años, sus metabolismos son en algunos aspectos muy diferentes por la sencilla razón que la maduración de sus cuerpos está en proceso. Parece una taradez decirlo, pero hay gente que cree que son adultos en miniatura
En el caso de la Sinopharm y el estudio de su seguridad y eficacia en menores en Fase II, solo se hicieron estudios en un total de 810 niños. Se usaron placebos y dobles ciegos, pero sobre una cantidad muy escasa como para asegurarse que la seguridad y eficacia sean universales
Y es acá en donde surge el otro problema: 810 niños chinos para justificar el uso en 6 millones de niños argentinos puede ser un riesgo, más aún cuando el contexto es de urgencia electoral y con alianzas diplomáticas que condicionan. El apuro resulta sugestivo y huele a podrido
Luego está la cuestión de la competencia. Vacunas probadas con niños en fase III como la Moderna y la Pfizer acá fueron descartadas para ellos. Pese a que acumulan miles de pruebas clínicas y datos en el terreno, la que se recibieron se destinan a otras edades. Raro, muy raro
Por éste cúmulo de dudas es que son consistentes y entendibles es que tanto las sociedades pediátricas y los padres tienen razón en plantear dudas sobre la decisión de inocular masivamente a niños con Sinopharm. No son anti algo, son personas que piden información
Por eso la SAP reclama documentos y no un artículo de The Lancet que al final de cuentas no es más que una opinión de un grupo asociado al fabricante con datos que seleccionó para probar sus argumentos. Piden el dato duro, la prueba que todo Estado debe exigirle a un fabricante
De hecho el autor es parte del Henan Provincial Center for Desease Control, una entidad tan estatal como la diplomacia china que vende las Sinopharm. Suponer que la opinión del que firma el artículo diciendo maravillas de la vacuna es objetiva, es por lo menos de persona limitada
Porque a poco de empezar a leer el artículo queda claro que describe un estudio pequeño, incluso menor en casos que la Sputnik. Y que faltan datos de componentes, métodos de elaboración y otros que suelen determinar si la vacuna es viable o no. No sabemos más que eso
En principio habría datos de la Sinopharm en Fase III, pero no fueron publicados lo que en el ámbito científico equivale a decir que no existen. Pero en Argentina, el ANMAT lo considera suficiente al igual que los expertos del Comité que eligió el gobierno para que lo asesore
Quizás por esa falta de datos es que la OMS no aprobó el uso de la Sinopharm en niños. Y la falta de evidencia científica que cita la SAP tiene la misma base. La desconfianza de muchos padres, se basa en el mismo indicio. Por eso la ANMAT otra vez aprueba de “emergencia”
El resto de la información viene de la Fundación Huésped del asesor presidencial Pedro Cahn, que justo fue el que hizo los ensayos locales de la Sinopharm asociada a la Red Vacunar en donde trabajaba la ministro Filomena Vizzotti que aprobó la vacuna para los chicos…Bingo
Otros países que están usando la Sinopharm son El Salvador y Emiratos Árabes Unidos, además de China. En los dos primeros, como fase de prueba y aprobada de urgencia. En El Salvador solo se certificó para mayores de 6 años y en Emiratos tras una prueba previa en 900 niños
Otro de los cuestionamientos es que en la prueba solo se aplicó a los niños de la etnia Han que constituye a la mayoría de la población China. Fuera de cualquier idea tonta de racismo, las diferencias genéticas, de alimentación y adaptación al ambiente particular tienen sentido
Es por eso que vacunas como Moderna, Pfizer y Oxford fueron testeadas en públicos diversos. Precisamente, esa amplitud estadística da la seguridad para luego ser aplicada en otros países. Por eso en Emiratos se probó primero en niños de diferentes etnias, eso es ciencia razonable
El último cuestionamiento es de contexto y tiene que ver con el sentido común. El grupo más afectado por el virus son las personas mayores. A más edad, más fallecidos. La lógica indica que debiera priorizarse a los que están en mayor riesgo como se hizo al inicio de la vacunación
Pero por motivos que son realmente difíciles de entender, se optó por dejar de priorizar a las edades más expuestas para avanzar con una vacunación masiva en los grupos de menor edad y con una vacuna que despierta dudas y carece objetivamente de suficiente respaldo de datos
Si la excusa es protegerlos del virus, la evidencia indica que son el grupo que mejor lo enfrentan. Si la idea es frenar la propagación, la vacuna no previene, solo atenúa sus efectos y oficialmente los casos bajaron desde las PASO ¿Qué otra excusa para darla a niños me olvido?
Hay una objeción que da más miedo. Mientras el gobierno anuncia que estamos llegando al fin de la pandemia y los casos bajan, se apuran a vacunar a los niños mientras se olvidan de los viejos y dejan vencer millones dosis en las heladeras. ¿Cuál es el motivo real de ese apuro?
Nadie dice que la Sinopharm sea mala o ineficaz para los niños. Pero tampoco que sea buena y segura. Es que no se sabe, está en Fase II. Todavía es prematuro y poco serio decir una cosa o la otra. Y ese es el problema de fondo. El de superficie, es que hay niños de por medio.
Para cerrar, vamos a ver quién se hace responsable si la Sinopharm tiene efectos negativos. Por contrato, el fabricante está exento y en caso de diferencias interviene la justicia china. Luego de cobrar las vacunas y recoger los datos de la Fase III, es todo ganancia. Y marketing
Si la Fase III en Argentina es exitosa, el fabricante de Sinopharm podrá vender su vacuna a otros mercados ávidos por ampliar la cobertura a menores. Incluso la mera aprobación sirve para el mercadeo global. Y el éxito de la vacuna, en el país del INDEC, es una variable manejable
PS: Es razonable dudar porque lo que está en juego es lo más valioso, nuestros niños. Si interrogarse está mal, entonces ya no es una cuestión de vacunas sino de ideas autoritarias y una exigencia para que todos seamos Abraham entregando a Isaac. Eso es religión, no ciencia
Continúo publicando gracias a los que me apoyan para seguir haciendo periodismo libre, sin sugerencias de anunciantes y funcionarios
MercadoPago nachomdeo@gmail.com
Bco Ciudad de Bs As/C de Ahorro $
CBU: 0290012410000004104989
Alias: nachomontesdeoca cafecito.app/nachomdeo
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
La tensión entre India y Pakistán se agravó como consecuencia del ataque terrorista en la zona india de Cachemira. El presidente indio Narendra Modi suspendió las relaciones bilaterales con ese país. Vamos a explicar el origen y consecuencias de esta noticia
El ataque con fusiles sucedió en Pahalgam y fue atribuido al Lashkar e Toiba (LT) o “Grupo de los Puros”, un grupo islamista radicalizado sunita que opera en Cachemira desde su fundación en 1987. En el atentado murieron 28 personas y 20 fueron heridas, la mayoría turistas hindúes
Si bien en un principio se atribuyó el ataque al Frente de Resistencia creado por los servicios secretos pakistaníes en 1989, los miembros de ese grupo fueron asimilados por el TL tras ser prohibidos por el gobierno pakistaní en 2019 junto a su brazo político, el Jamaat-e-Islami
Trump atacó violentamente a Zelensky por no entregar Crimea a Rusia, dice que no lucha por recuperarla y lo acusa por las políticas de Barack Obama, cuando el presidente ucraniano aun no era político
En su mensaje no hay ninguna mención a los ataques de Putin
Horas atrás se conoció la propuesta de Trump para un cese el fuego. Le exige a Ucrania congelar la línea del frente, reconocer a Rusia como ocupante de hecho de los territorios invadidos desde 2014, la entrega de Crimea y le cesión de la central atómica de Zaporiyhia a los EEUU
Además le exige a Ucrania que firme el acuerdo original para cederle sus recursos naturales por un valor de U$S 100.000 millones, ya nos son U$S 500.000 millones y no ofrece a cambio ninguna garantía de seguridad ni compromiso de asistencia militar. Hay mas exigencias
Comenzó la retirada de EEUU de Siria con el cierre de 3 bases y la salida de 600 de los 2.000 soldados desplegados en ese país. En los días previos Turquía envió mas tropas a territorio sirio y reforzó su presencia militar. Queda por ver si ocuparan el vacío creado por Trump
Una de las bases que fueron desocupadas es el aeropuerto de Deir ez-Zor que controla una de las zonas petroleras mas importantes de Siria, el paso hacia Irak y el acceso a la región kurda de Rojava. El movimiento coincide con los planes de expansión turcos en Medio Oriente
Turquía ya expresó su intención de fortalecer la alianza con el gobierno sirio de Al Sharrah y establecer bases permanentes en ese territorio. En particular, Damasco necesita del protectorado militar turco a falta de un ejército convencional. Esto nos conduce a Israel
Separar a China de Rusia suena como un plan magnifico… en un bar lleno de ebrios. Vamos a explorar el nivel de dependencia económica, política y militar rusa que construyó Xi Jinping desde antes de la invasión de 2022 para manejarnos con la realidad tangible
Sale hilo
Comparemos intercambios. En 2024 los EEUU le vendieron bienes a Rusia por U$S 500 millones y le compraron por U$S 3.000 millones. China le compró a Rusia bienes por U$S 129.320 millones en 2024. Y le vendió por U$S 115.320 millones. 3.500 millones contra 245.000 millones
En 2022, el comercio bilateral llegó a los US 190.000 millones, un 34,3% más que el año anterior. En 2023 creció otro 26,3% y en 2024 un 2%. China ya consume todo lo que necesita de Rusia y representa el 26% de sus exportaciones. Rusia, el 3% de las ventas chinas
Steve Witcoff, el enviado de Trump ante Putin le recomienda entregarle a Rusia los territorios ucranianos que se anexó ilegalmente en septiembre de 2022 para lograr un alto el fuego. Propone que EEUU fuerce a Ucrania a ceder lo que los rusos no logran por la vía militar
Sale hilo
Tras reunirse con Putin en Moscú, Witcoff le propuso a Trump un alto el fuego a cambio de concederle a Rusia el territorio de los oblast que no fueron ocupados. Es decir, el 42% de Jerson, el 30% de Zaporiyhia, el 40% de Donetsk y el 2% de Luhansk que Putin reclama para sí.
En las zonas libres de esos oblast vive un millón de ucranianos por lo que el enviado de EEUU propone someterlos a los rigores de la ocupación rusa y provocar una catástrofe humanitaria al obligarlos a dejar sus tierras para escapar de la Gestapo del Kremlin
La captura de dos ciudadanos chinos con uniformes del ejército ruso tensionó la relación entre Ucrania y China. Ahora Kiev informa que identificó un total de 155 chinos que prestan servicio en las filas de Putin y exige que Pekín aclare su responsabilidad. Sale hilo
Uno de los prisioneros, Wang Guanjun tiene 34 años y proviene de la ciudad de Xinzheng. El otro, Zhang Renbo, tiene 27 años y nació en la provincia de Jiangxi. Fueron apresados en combates en las localidades de Tarasivka y Bilogorivka, en el oblast ucraniano de Donetsk
Esta vez no se trata de soldados norcoreanos combatiendo en territorio ruso. Esa fue la excusa de los propagandistas del Kremlin para evitar admitir la injerencia de terceros. Están en suelo ucraniano y se suman al contingente de más de 70 nacionalidades contratados por Rusia