¿Te sientes cansado? ¿Las marchas te dejan los pies doloridos y tú gran carga de trabajo te hace temblar?
Prueba la famosa píldora 9, te va a sorprender…
A la venta en todos los puestos de atención médica.
Esto parece un anuncio, pero no lo es, es una broma entre soldados🧵
Jóvenes británicos están en las trincheras, cansados, enfermos, malnutridos, algunos enferman y todos reciben el mismo tratamiento… la píldora “Cúralo todo” número 9.
En el transcurso de la Primera Guerra Mundial se empezaron a aplicar masivamente todos los avances en medicina
Marie Curie, por ejemplo, tuvo la iniciativa de que se crearan 20 vehículos de rayos x. Era una unidad de radiología portátil, que contaba con cuarto para el revelado de las placas, algo inédito hasta el momento, y facilitaba ver las fracturas de los soldados.
No fue el único avance, al final de la guerra, los médicos del ejército estadounidense llevaban un maletín que permitía las transfusiones en el campo de batalla.
Pero que pasaba con nuestra famosa píldora del “No anuncio”
Los médicos del frente contaban con un maletín negro, nada que ver con el de los aviones, que contenía un pastillero con 13 pastillas. Había morfina, un analgésico parecido a paracetamol, adrenalina, Quinina, para la tos, diarrea, permanganato potásico y la pastilla número 9.
Según el historiador Tim Cook, en esta maleta todos los medicamentos iban sin etiquetar, de este modo se evitaba el abuso y el robo por parte de los soldados, y todos llevaban un código numérico.
Los soldados se referían a la píldora número 9 como la panacea, porque curaba todos los males.
Según el soldado James Fargey en una carta a su madre, decía “ no importa el problema que tengas, el médico siempre te da la misma pastilla”
A pesar de la opinión de los soldados, su efectividad real era dudosa, y es que la píldora número 9 llevaba Ruibarbo entre otras cosas, era Laxante!!!
Y por qué, siendo laxante se usaba para todo?
Los médicos la llamaban a esta prescripción “Medicine and Duty” , se medicaba al enfermo y a sus funciones en el frente.
Los médicos estaban en difícil equilibrio entre los mandos militares y los soldados, como ahora en muchos casos.
Los mandos militares exigían que prescribieran la píldora número 9 cuando los síntomas no estaban claros, pensando que el fin del soldado era “escaquearse” del frente. Y los soldados veían a los médicos como enemigos, porque siempre les daban lo mismo, tuvieran lo que tuvieran.
Se usaba como disuasorio para los soldados que no estaban todo lo enfermos que decían, si además le añadías la falta d vegetales en la dieta y la comida de lata, suponía una bomba y con ellos en las letrinas…perdiendo las ganas de enfermar “sin razón”
Sin ser efectiva,los soldados se referían a ella, criticando a mandos y médicos, lo que pensaba la jerarquía del ejército establecía lazos entre compañeros para no rendirse al desaliento y luchar codo con codo con sus compañeros.
FIN.
La duloxetina entra precisamente en este punto de intersección entre la mente y el cuerpo. Es un antidepresivo IRSN (Inhibidor de la Recaptación de Serotonina y Noradrenalina), con acción no sólo para la depresión y la ansiedad generalizada…
sino también para el dolor neuropático y síndromes de dolor crónico.
¿Cómo funciona?
Duloxetina tiene un mecanismo dual:
inhibe la recaptación de serotonina y noradrenalina en las neuronas presinápticas.
El aumento de serotonina mejora el estado de ánimo, regula el sueño y reduce los sintomas de ansiedad.
El aumento de noradrenalina actúa sobre la modulación descendente del dolor en la médula espinal, es decir, bloquea la transmisión de los estímulos dolorosos.
La diferencia entre la metilcobalamina y la cianocobalamina radica en su estructura química, fuente, biodisponibilidad y cómo el cuerpo las utiliza.
Ambas son formas de vitamina B12, pero no son idénticas en función o metabolismo.
✅Estructura química
Metilcobalamina: Tiene un grupo metilo (-CHs) unido al
ion cobalto.
Cianocobalamina: Tiene un grupo cianuro (-CN) unido al ion cobalto.
✅La metilcobalamina es una de las formas activas de la vitamina B12 que se utiliza directamente en el organismo, especialmente en las reacciones de metilación y la función neurológica.
Tras el descubrimiento de las anfetaminas, el laboratorio suiza CIBA, se metió en la búsqueda de fármacos estimulantes. Uno de los más conocidos y de uso muy actual, metilfenidato. Antes de el, dieron con un estimulante pulmonar.
CORAMINA
Niketamida (ácido nicotínico dietilamida) y se describió por primera vez en 1922. Fue fabricado por la farmacéutica suiza, Ciba, y vendido bajo el nombre comercial Coramina. Estimulaba tanto el sistema circulatorio como el respiratorio.
Niketamida se utilizó para contrarrestar la sobredosis de drogas. En la década de 1930, el Dr. Paul M. Wood (1894-1963) realizó investigaciones con este y otros estimulantes del sistema nervioso central, estudiando su uso para reanimación y para acortar duración de la anestesia.
Hace 300 millones de años unos protozoos salivares se convirtieron en parásitos intestinales, hasta que con la aparición de una mosca hace 35 millones de años, pasaron a transmitirse por estos insectos chupadores de sangre.
FEXINIDAZOL
A lo largo de los siglos, se han sucedido historias terribles de hechicería y magia negra que presentaban los pacientes picados por esta mosca, la mosca Tsé-tsé, de las que hay registro en las primeras civilizaciones africanas.
Brotes de la enfermedad afectaban el comercio de esclavos, muchos no sobrevivían a la travesía a través del océano fruto de la hasta entonces misteriosa enfermedad. En 1734 se publicó por el cirujano naval John Atkins el primer informe preciso sobre esta enfermedad.
Con la llegada del verano, muchas playas se llenan de bañistas y cuando se vacían, una multitud diferente toma su lugar. Es temporada de apareamiento de cangrejos de herradura, y miles de estas criaturas prehistórica emergen en las playas estadounidenses
SEGURIDAD en las VACUNAS
Cada año, se estima que se recolecta 1 millón de estos cangrejos para su sangre, que tiene propiedades únicas que probablemente te han salvado la vida en algún momento. Pero, ¿qué es lo que hace que la sangre de estas criaturas sea tan especial?
No son propiamente cangrejos. Pertenecen a un grupo separado de artrópodos, llamados queliceratos, que están más relacionados con las arañas. Son una de las especies existentes más antiguas y han vivido en la Tierra durante aproximadamente 450 millones de años.
Encaminado a dedicar su vida a una carrera de humanidades tras hacer un examen de latín, al final se sintió más atraído por los fundamentos teóricos de la química y, para sorpresa de su familia y amigos, tomó la decisión de estudiar química.
HOFFMANN y el LSD
Comenzó su doctorado, demostrando lo brillante que era en la Universidad de Zúrich. Determinó de qué están hechas las conchas de langosta y las pieles de insectos, un material que ahora se conoce como quitina. En 1929, con 23 años, se llamaba "Dr. Albert Hofmann".
Comenzó a trabajar como químico de productos naturales en el gigante Sandoz, en Basilea. Trabajó con Arthur Stoll, quien dirigió un programa de aislamiento y purificación de los principios activos de las plantas medicinales, y empezó a trabajar con alcaloides del cornezuelo.