Kici decidió convertirse en un mini Papá Noel y regalar 220.00 viajes de egresados a alumnos bonaerenses a razón de $30.000 por joven. Hagamos números sobre la realidad en las aulas tras la pandemia para entender de qué estamos hablando. Hay regalos que salen caros
Recordemos que por la Ley de Educación Nacional 26.206 de 2006 y por la de Educación Provincial 13.688 de 2007 la educación secundaria es obligatoria y gratuita. En principio los padres deben cumplir, pero en los hechos responden a un juego de necesidades y presiones
Entre 1983 y 2018 la matrícula de estudiantes bonaerense creció de 2 millones a 5,1 millones. Solo disminuyó un 0,37% entre 2005 y 2006. Se aplicaron planes de estímulo como la necesidad de presentar certificados de estudios completos para recibir becas o planes sociales
En 2018 se anunció que los beneficiarios de planes sociales deberían acreditar estudios completos para seguir cobrando. Fue un escándalo, pero el plan siguió adelante. Pese a las presiones de los empresarios del pobrismo, los planes siguieron atados a la escolarización
Desde 2019 todo cambió. La pandemia llevó al gobierno a cerrar las aulas y a batallar hasta la Corte Suprema para que distritos como CABA no las abran. En ese período, 1,1 millón de alumnos dejó la escuela. Con el 40% del total de los estudiantes, PBA aportó la mayor parte
En febrero de 2021 el gobernador Kici anunció el regreso de las clases de 4,1 millones de alumnos bonaerenses. Incluso cuando debieran haber aumentado por el crecimiento demográfico, faltaba un millón de alumnos respecto a los medidos en 2018. Misterio
Según las cifras que entregó en agosto de 2021 el exministro Trotta, cada año 85.500 alumnos que termina de cursar la secundaria pero no se reciben. Pero eso no es lo más terrible, en los años anteriores de cursada, queda en el camino en 46% de los que comienzan la secundaria
Cuando se baja a los niveles de menor ingreso, la tasa de deserción aumenta al 60%. A más pobre, menos posibilidades de terminar los estudios. Recordemos que la pobreza en esos sectores es del 53,3%, por lo que la relación causa y efecto entre una y otra cifra es incuestionable
La pobreza y la deficiencia del sistema para crear estímulos que mantengan a los niños dentro de la escuela se asocia con otro dato triste: del 48% que egresa, solo el 27% lo hace a la edad correcta, lo que habla de repitencia, estudios esporádicos y regreso tardío por necesidad
Para que las estadísticas no lo reflejen la situación, el 26 de agosto el gobierno decidió que todos los alumnos pasen de año con apoyo del Consejo Federal de Educación del que forman parte representantes de todas las provincias ¿no saben? No importa, igual pasan de año
Y como es costumbre, se usó la billetera. En 2020 se activó el programa Acompañar: puentes de igualdad” en el ámbito del Ministerio de Educación de la nación. Gastaron $2.194.499.995 para “articular soluciones” con docentes y organizaciones sociales. La deserción no bajó
También se aplicó el Plan Egresar que les otorgó becas de $5.000 mensuales a 80.000 estudiantes que no completaron el secundario para que finalicen sus estudios. Pero desde junio se les dejó de pedir certificados y siguen cobrando incluso cuando deben materias.
Y luego vino la frutilla del postre. El 11 de febrero de 2020 el Anses informó por la Res. 28/20 que iba a dejar de pedir constancias de alumnos regulares para pagar la asignación por ayuda escolar. El principal estímulo para escolarizar, se terminó con la excusa de la cuarentena
Vale aclarar que para recibir alguno de los muchos planes sociales, no se exige ningún certificado de cursada o de egreso a ningún nivel. Y los padres no reciben premio alguno por mantener a sus hijos escolarizados. Solo dinero a cambio de prestaciones marchísticas y electorales
El cierre de las escuelas en la cuarentena expuso una brecha abismal. Las clases remotas exigían conexiones y dispositivos que no todos tenían. Las computadoras que llegaban a cuentagotas y no servían en casas sin suficiente ingreso para pagar la conectividad.
En familias pobres el comedor escolar es motivo para seguir yendo a la escuela. Comer y aprender. En marzo de 2020 se reforzó con plata los comedores escolares para 3.000.000 de chicos. Las aulas siguieron cerradas muchos meses más. Era presencial para comer, remoto para aprender
Y en ese trámite encontró una herramienta política formidable en la Tarjeta Alimentar. Son 1,4 millones con un crédito de $6.000 mensual por cada hijo menor de hasta 12 años. PBA tiene mas que todo el resto de las provincias juntas. No exigen que los niños estudien para usarlas
Son $9 mil millones mensuales en la Tarjetas Alimentar, al menos $2.000 millones en ayudas escolares y becas y $344 mil millones de la estructura educativa administrativa nacional para que el nivel de deserción haya experimentado el salto más grande desde el siglo pasado
El regalo de Kici con dinero ajeno costará otros $ 6.000.000.000. Tres veces lo que se gastó en 2020 y 2021 en “articular” ideas para regresar a los que desertaron del secundario en todo el país. Pero es tiempo de elecciones y como dice Maduro “La Navidad empieza en octubre”
Hace años gastan millones y no frenan la deserción. Miles de millones en computadoras para L-Gente, en cursos, en programas, en tarjetas y cada día hay menos egresados, particularmente en el secundario donde la mitad se va antes de tiempo. Prostitución mental
Entonces, recapitulemos. Por la pandemia se cerraron las escuelas. Por la cuarentena creció la pobreza y aumentó la deserción, en particular en colegios de zonas pobres. Los que egresan tienen premio. El 48% que lo logra. El resto no. Por eso serán 220.000. Deberían ser el doble
PS: un viejo chiste de humor negro cuenta que un político llega a una zona muy pobre y les dice a los chicos “al que no comió almuerzo, no tiene el postre”. Hoy tenemos a Kici diciendo “el que no terminó el colegio, no tiene viaje de egresados” Feliz Navidad en octubre, chicos
Sigo publicando un feriado gracias a los que me apoyan para seguir haciendo periodismo sin sugerencias de anunciantes y funcionarios
MercadoPago nachomdeo@gmail.com
Bco Ciudad de Bs As/C de Ahorro $
CBU: 0290012410000004104989
Alias: nachomontesdeoca cafecito.app/nachomdeo
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Las decisiones de Trump están alterando todo el sistema político y económico global. Su guerra arancelaria, la ruptura de la alianza con el resto de Occidente y un rumbo exterior que parece errático, obligan a saber cual es el costo actual y político de sus apuestas. Sale hilo
Vamos a explorar entonces lo que está en juego en cada sector de la economía y hasta que punto afecta al mercado global. Vamos a comenzar con un escenario en el que los EEUU no parece estar obteniendo muchas concesiones y sus indicadores principales crujen
De acuerdo con la cifra de la oficina de la Reserva Federal de Atlanta que mide el crecimiento del PBI de EEUU, para el 2025 se esperaba un crecimiento del 4% en su economía y ahora una caída del 2,8%. Con un PBI anual de 29.5 billones, cada punto representa U$S 295.000 millones
Tras la reunión en Arabia Saudita, el gobierno de EEUU va a levantar las sanciones a Rusia para los mercados de productos agrícolas y de fertilizantes. Esta concesión se hará sin que se haya acorado un alto el fuego con Ucrania y es una ayuda a Putin en un momento crítico
Trump levantó las restricciones para operar en mercados internacionales y los sobrecostos en seguros que habían sido acordadas con Europa como respuesta a la invasión a Ucrania. Sucede cuando la producción rusa llegaba a un límite y se deterioraban sus números
Entre julio y febrero Rusia exportó 41,5 millones de toneladas de cereales, una cifra menor que los 47,8 millones del mismo período en el año anterior. Las de trigo bajaron de 36,2 millones a 32,2 millones y las de cebada de 6,16 millones a 4 millones. Putin respira aliviado
Steve Witcoff, el enviado de Trump para Rusia, afirmó que en las zonas ucranianas ocupadas predominan los habitantes de habla rusa y que, por lo tanto, Putin va a quedarse con ellas.
Vamos a desmontar ese equivoco y a plantear un riesgo muy complicado escondido en sus dichos
Witcoff dijo en una entrevista con Calzon Tucker el 21 de marzo que los habitantes de las zonas invadidas y luego anexadas por Putin "Son hablantes de ruso, y ha habido referendos en los que la abrumadora mayoría de la gente ha indicado que quiere estar bajo el dominio ruso"
Primero aclaremos que Witcoff es el delegado de Trump para Medio Oriente y fue además designado para cubrir la relación con Rusia luego que Keith Kellogg, el anterior enviado ante el Kremlin, fuera sacado de su cargo por exigencia de Putin y relegado al vínculo con Ucrania
Ucrania es una mesa de póker y los paquetes de asistencia militar son las cartas. Mientras EEUU amenaza a Ucrania con cortarle la ayuda militar si no firma un cese el fuego con Rusia, Europa aumenta contra reloj el apoyo militar y financiero a Kiev. Sale otro hilo con datos
Desde que Vance le reclamó a Zelensky en el Salón Oval que volviera a agradecer la ayuda de EEUU, el flujo de asistencia militar desde ese país va perdiendo fuerza mientras que la ayuda de todo tipo que llega desde Europa se acelera. Los datos sugieren un cambio de escenario
Al inicio de 2025 la asistencia de EEUU por € 114.200 millones es superada por la europea por € 132.000. En asistencia militar, Europa se acerca con su aporte de € 61.000 millones a los € 64.000 millones de los EEUU. No obstante, esas cifras son engañosas
Putin comenzará el 10 de septiembre la deportación forzada de ucranianos en territorios ocupados. La medida alcanzará a los 6,7 millones de ciudadanos que se nieguen a tramitar la documentación personal en la que aceptas la ciudadanía rusa.
Putin está cometido un delito de lesa humanidad a la vista de todos, La Convención de Ginebra y su Protocolo Adicional de 1977 establecen en el Art 17 que “No se podrá ordenar el desplazamiento de la población civil por razones relacionadas con el conflicto”.
En 2023 publiqué un hilo en donde se cuenta la vida en las zonas ocupadas por Rusia, sobre los "campos de filtración" y las deportaciones de ucranianos a sitios tan alejados como Kamchatka
El el juez federal James Boasberg ordenó detener las deportaciones de venezolanos hasta saber cual es el criterio que se usó para detenerlos. Trump desacató la orden, la corte Suprema respaldó al magistrado y EEUU se sumerge en una crisis entre poderes
Es el tercer fallo en contra de relevancia que sufre Trump. El primero fue por la ley de nacimientos y el segundo, horas atrás, el que ordena restituir el servicio del USAID. La Casa Blanca contestó proponiendo la destitución de los jueces que fallaron en su contra.
El presidente de la Corte Suprema de Estados Unidos, John G. Roberts, emitió una dura declaración dirigida a Trump en la que expresó "Durante más de dos siglos, se ha establecido que el enjuiciamiento no es una respuesta apropiada al desacuerdo sobre una decisión judicial".