Conocen estos modelos de poliestireno azul?
Son bastante comunes en Europa.
Cualquier publicacion de OMA, MVRDV o Bjarke Ingels los incluyen, basicamente porque son bastante faciles y rapidos de hacer....si se usa la herramienta correcta.
Esta es una herramienta que cualquier estudiante europeo tiene y esta presente en el 100%* de las oficinas de Alemania y Holanda.
El precio varia entre 100 y 200 euros.
.
.
*puede que no sea cierto.
Cuestion que con los años conoci a muchos docentes que venian a Argentina y a otros paises a dar charlas y armar workshops y todos se sorprendian de que no tenian esta herramienta disponible.
Y que les costaba tirar y probar ideas volumetricas rapido, lo cual era un problema.
Obviamente con los problemas de importacion, dolares varios y la larga lista de restricciones quedamos en desarrollar una herramienta que sea facil de fabricar, facil de usar y facil de reparar.
.
Así que con esta gente desarrollamos UNA CORTADORA DE POLIESTIRENO
y no solo eso, la idea era desarollarla lo mas barato posible y liberar los archivos para que los alumnos (y profesionales!) la modifiquen a gusto.
Asi que aquí esta, UNA CORTADORA DE POLIESTIRENO OPEN SOURCE.
Está diseñada para MDF, plastico o madera terciada de 6mm mediante corte laser.
Necesitan menos de 1m2 de material para fabricarlo y el costo es de menos de 20u$d.
Hemos fabricado varias ya, en lugares como Alemania, Holanda y Egipto. TODAS FUNCIONAN JOYA.
.
En media hora se arman, y de paso los alumnos aprenden a usar una llave hexagonal.
Facil de usar, facil de reparar, facil de modificar.
Y está todo acompañado por un manual HERMOSO
Pueden bajar las instrucciones y archivos de corte aqui, junto con la lista de materiales necesarios.
Un lindo proyecto con un fin noble. Disfruten!
Lo lindo del open source? La primer version del brazo era innecesariamente resistente y pesada. Se desarmó, diseñamos una nueva, se cortó una nueva y listo. UPGRADE!
Un par de disclaimers:
_ en este diseño se usó una fuente de 12v (de un celular viejo!) y nicromo de 0.1mm.
_ el filamento levanta temperatura a más de 200° así que cuidado con quemarse.
_ usenlo en ambientes bien ventilados y de ser posible con máscara
OK hay gente que no sabe ni como funciona asi que aqui va una breve explicacion en 3 pasos:
1) Deslizar la regla hasta la medida que quiera cortarse, tipo 10mm
2) Prender la maquina (esperar 2seg a que caliente el filamento)
3) Deslizar el foamboar usando la guia y listo. Lonjas de 10mm perfectamente paralelas!
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Este país nunca va a salir adelante si las mismas empresas que te venden arroz te ENSEÑAN A COCINARLO MAL
1)Una taza cada dos personas
2)se lava el arroz 3 o 4 veces hasta que el agua salga más o menos clara.
3)se pone en una olla y se cubre de agua fría hasta que sobre una falange de dedo (ver imagen 1)
4)agregar sal, se tapa y se prende la hornalla el máximo
5)cuando rompe hervor se baja el fuego al mínimo hasta que se evapore el agua y el arroz quede medio pegoteado (ver imagen 2)
Pero Kohan, si uso una olla más grande el volumen de agua cambia! Cómo puede ser?
El método de la falange es INFALIBLE Y SIRVE PARA TODAS LAS OLLAS Y ARROCERAS. Me lo enseñó una amiga coreana.
En relación a las tarifas, el otro día escuchaba un podcast sobre un youtuber tech que quería fabricar un limpiador de parrillas en EEUU y le resultaba prácticamente imposible.
No era solamente un tema de precios sino que directamente no existía el know-how de cómo hacerlo.
El principal problema era el "tool & die", la matricería, los moldes para las piezas de inyección que permiten fabricar en masa.
La matricería es prácticamente un arte que toma varios años de aprendizaje; hay que diseñar no solo la forma sino el despiece rapido, la refrigeración, durabilidad, y muchos factores mas.
Hay que diseñar, simular, testear, fabricar, probar. Es un proceso carísimo y que insume cientos de horas hombre. También es muy difícil de enseñar de otra manera que no sea mediante el aprendizaje hands-on.
Si pasan por Ulm y les gusta el diseño, bueno, ya saben que pasó en Ulm.
Para los que no saben, sale hilo 🧵
Terminada la segunda guerra mundial, en un pequeña ciudad perdida en el sur se Alemania un par de diseñadores se propusieron crear un nuevo modelo de escuela que vinculara el arte, el buen diseño y la vida cotidiana.
Querían hacer una nueva Bauhaus.
Vinculando arte, diseño e industrias (sumado a excitantes nuevas tecnologías) varios ex profesores y alumnos de la Bauhaus se juntaron en la Hochschule für Gestaltung Ulm (HfG Ulm), liderados por Max Bill.
Unos años más tarde llegaría el argentino Tomas Maldonado y lo reemplazaría en el rol de director.
ATENCION ARQUITECTOS, INTERIORISTAS Y DISEÑADORES: tengo una pagina para recomendarles, metes un dibujo de lineas, un prompt con detalles y te tira un render hecho y derecho. Facilisimo y GRATIS.
Ya se que estamos todos en otra, pero hace 5 días una startup China lanzó una iA Deepseek R1, igual de poderosa que Gpt4, que usó 1/100 de los chips Nvidia para entrenar (EEUU prohibió que exporten a China y los tipos se las arreglaron) y que corre en un celular sin internet.
Es bastante poderosa, prácticamente gratis y open source, con lo cual OpenAI, Google, Meta, Apple y Nvidia tienen que replantear sus modelos de negocios alrededor de las IA.
Para que se den una idea, entrenar a Deepseek costó 5.5 millones de dólares, el sueldo anual de un team leader en GenAi de Meta (y hay decenas de team leaders).
Operarlo cuesta 95% más barato que OpenAI, es open source y la publicaron el paper.
Lo más gracioso es que Deepseek empezó como un side project de una empresa de trading quant, básicamente un grupo de nerds que se juntaban después de hora para aprovechar los GPUs que la empresa no usaba
Siento que ya tuvimos está discusión decenas de veces. Vale la pena explicar OTRA VEZ por qué las bicisendas no sólo son buenas sino que son NECESARIAS para evitar embotellamientos?
Ok, explicaremos así lo discuten en la mesa navideña.
Empecemos con los HECHOS. Parámetros básicos en los que todos estamos de acuerdo.
1) Primero y principal: el problema es el tráfico y los embotellamientos. Mucho tráfico vuelve a las ciudades invivibles, peligrosas y poco atractivas. Los embotellamientos son un problema adicional; se le suma ruido, congestión, contaminación y hastío general.