Estamos en 1909 y un hombre se embarca, él solo, en un vagón de tren por todo el Imperio Ruso.
Lleva una cámara de fotos.
Las imágenes que logró permanecen hasta hoy como un enorme tesoro de la historia.
¡Prepárense: están a punto de viajar por un mundo que ya no existe más!
1) Si te gusta la fotografía, el arte, los viajes o solamente tenés sensibilidad estética o histórica, entonces te vas a asombrar con el increíble trabajo de Sergey Prokudin-Gorsky, uno de los más grandes viajeros de todos los tiempos.
Es ese que vemos abajo: ¡Prócer total!
2) Prokudin-Gorsky era un fanático de la fotografía, un arte que despuntaba en esos tiempos, y había ideado una forma de revelar imágenes a color gracias a la superposición de filtros.
Su imagen más conocida es la que logra hacer de Leon Tolstoi, el viejo anarco, en 1908.
3) Muy conocido en el ambiente, un avanzado para su época, en 1909 le propone un plan al Zar.
"Quiero viajar por todo el Imperio, desde San Petersburgo hasta Siberia, pasando por el Cáucaso y Asia Central, y retratar cómo vive la gente; que entre súbditos nos reconozcamos".
4) Al Zar le fascina la idea: ¡Qué Rusia conozca los rostros de Rusia! Y acepta financiar el viaje.
Lo principal: un vagón oscuro, en donde revelar las fotos.
Prokudin-Gorsky, entonces, sale rumbo a lo desconocido.
Aquí termina la historia.
Y ahora empiezan las fotos.
5) Viajar por Rusia es viajar por una parte del mundo.
Imagínense cómo era a inicios del Siglo XX.
El mundo de aquellos días era demasiado distinto.
Pero gracias a Prokudin-Gorsky podemos conocerlo.
Foto 1: Emir de Bujará, actual Uzbekistán.
Foto 2: Su ministro del Interior.
6) Foto 1: Un grupo de chicos judíos con su profesor en Samarcanda.
Foto 2: Jóvenes campesinas de etnia rusa en la ribera del río Sheksna.
Foto 3: Una pareja en el Daguestán, Cáucaso, posa para la cámara.
Foto 4: Nómades kirguises en la estepa de Volodnaia.
7) Me apasiona realmente. Imagino la interacción de fotógrafo y sus retratados. Sigamos.
Foto 1: El líder de Jorasmia, que era un protectorado ruso de Asia Central.
Foto 2: Una campesina georgiana.
Foto 3: El supervisor de una represa en Chernigov, actual Ucrania.
8) Foto 1: Un pastor turkmeno posa con su camello en las estepas de Asia Central.
Foto 2: Colonos rusos enviados a poblar la frontera con el Imperio Persa.
Foto 3: Una lavandera sentada a orillas del río Sim, afluente del Volga.
Foto 4: Repartidor de agua de etnia uzbeka.
9) No sólo personas fotografiaba Prokudin-Gorsky.
Miren cómo era Tbilisi a inicios del Siglo XX y cómo es hoy (fotos 1 y 2)
Miren también cómo eran las cárceles de la época (foto 3, Bujará); en la última imagen, cosecha de té de agricultoras griegas en Georgia.
10) Podría seguir horas y horas.
Las fotos de Prokudin-Gorsky están hoy en el Museo del Congreso de Estados Unidos (se fue de Rusia tras el triunfo de la Revolución).
1: Una mujer con burka en Asia Central.
2: Restaurante en Samarcanda.
3: Mujeres de Daguestán.
11) En algunas fotos, aparece él mismo.
Por ejemplo esta que subo aquí, fascinante, en la que se lo ve mientras lo llevan por la vía de Murmansk:¡Maravillosa!
La segunda es un autorretrato, a orillas del río Karolitskhali, Georgia. En la tercera, posa con dos cosacos.
12) De nuevo, este post podría ser eterno (y ni hablamos de la vida de Sergey, sólo de sus fotos).
¡Qué poder increíble el del fotógrafo, hacernos viajar a tiempos y mundos que no existen más!
La mujer del tweet número 1 es de Armenia; dejo otras cuatro imágenes más.
¡Adiós!
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Conocí un país ALUCINANTE y te quiero mostrar las fotos.
¡Bienvenidos a TAYIKISTÁN 🇹🇯!
1) Estuvimos algunos días en este país de Asia Central, como parte del VIAJE GUIADO con 20 personas que hicimos por la RUTA DE LA SEDA (Asia Central) 🇹🇯
Fuimos además a Uzbekistán, Kirguistán y Kazajistán 🇺🇿🇰🇬🇰🇿
Un grupo espectacular, gente de todas las edades; 🇦🇷 y 🇺🇾
2) Entramos desde Uzbekistán, por el Norte.
Y el primer lugar que recorrimos fueron las MONTAÑAS FAN: el maravilloso circuito de los siete lagos.
Paisajes que tienen nada que envidiarle a los de Suiza, la Patagonia, Cachemira... ¡También es el Caribe, en Asia Central!
En un rincón perdido de la selva, un hombre se hace millonario con un Ponzi, se corona Rey y crea un nuevo país, que hoy está luchando por su independencia.
Preparate para leer LA MEJOR HISTORIA DEL MUNDO.
1) Primero hay que ubicarse.
Nos vamos rumbo a BOUGAINVILLE.
Fíjense el mapa: Oceano Pacífico, norte de Australia.
Allí se ubica un país llamado PAPÚA NUEVA GUINEA: comprende la mitad oriental de la isla de Papúa y otras islas.
Entre ellas, Bougainville. Es la isla más al Este.
2) Es decir que BOUGAINVILLE pertenece a Papúa. Pero está mucho más cerca de las ISLAS SALOMÓN.
Los bougainvilleanos no se sienten -por historia, por color de piel, por costumbres- papúes; de hecho, son muy discriminados.
Por eso, desde hace 40 años quieren independizarse.
Todos los viajeros y viajeras que van a Irán vuelven con la misma opinión: es uno de los países más lindos del mundo y con la gente más hospitalaria.
A continuación, 20 lugares INCREÍBLES de IRÁN.
Dale like y RT para que todos puedan ver la hermosura de estas tierras 🇮🇷
MEZQUITA NASIR-AL-MOLK
También conocida como la Mezquita Rosa, se ubica en la bellísima ciudad de Shiraz, y es uno de los lugares más fotogénicos del planeta, por la forma en que se cuela la luz por sus vidrios.
Construida en 1876, por la dinastía Qajárida.
MEZQUITA IMAM KHOMEINI
Se la conoce también como la Mezquita Azul y, créanme, no hay ninguna foto que le pueda hacer justicia. Se ubica en una ciudad en la que el refinamiento adquiere otra dimensión: Isfahan. Uno no puede dejar de admirar tanta belleza y armonía.
Les propongo algo: aprender sobre países de los que no sabemos absolutamente nada.
Hoy: BHUTÁN
1) Empecemos con datos irrelevantes.
Es el país con mayor porcentaje de color naranja en su bandera.
Bueno, listo. Ahora vamos con lo que importa.
Se ubica en el corazón de Asia, justo entre India y China, en las alturas del Himalaya.
Es un país de montaña. O sea, conservador.
2) Si bien esta no es una regla exacta, los países de montaña, sin salida al mar, suelen ser más conservadores que aquellos que son bañados por algún océano.
Las razones son lógicas: menos influencias foráneas, más difíciles de llegar, gente que no conoce otras costumbres, etc.
Esta foto la saqué dentro de una mezquita, en una ciudad legendaria llamada SAMARCANDA, en la Ruta de la Seda.
Les quiero mostrar un increíble país llamado UZBEKISTÁN 🇺🇿
1) Empecemos tranquilos.
La capital: TASHKENT.
Uzbekistán fue parte de la UNIÓN SOVIÉTICA y todavía conserva mucho de su legado arquitectónico.
Por ejemplo, el increíble HOTEL UZBEKISTAN.
Y después, las estaciones de subte, todas temáticas. La más conocida se llama COSMONAUTAS.
2) Si vas a Medio Oriente o la Ruta de la Seda y no vas a un mercado es como si no hubieras ido.
El bazar de Tashkent se llama CHORSU y es hermoso: construcción soviética -ese techo increíble-, pan, frutos secos, vendedores muy amigables y el manjar uzbeko: carne de caballo.
Dos potencias nucleares a punto de entrar en guerra.
El mundo en vilo...
¿Qué pasa entre India y Pakistán?
1) A ver... es casi imposible resumir la situación en algunos tweets. Por eso, seré muy simplista, sólo haré un repaso de cómo llegamos hasta acá.
Todo es muy complejo en esta zona, así que desconfíen incluso de lo que leerán a continuación y vayan a buscar diferentes fuentes.
2) ¿Qué pasó?
La semana pasada hubo un atentado en India.
Un grupo armado abrió fuego contra unos turistas (indios) que se encontraban paseando en un pequeño pueblo llamado Pahalgam.
Mataron a 26.
Retengan esto, es muy importante: este pueblo queda en la región de CACHEMIRA.