Nome es un pueblecito que en 1899 se hizo famoso por la fiebre del oro, lo que no saben sus habitantes es que la enfermedad se cierne sobre ellos…
La respuesta a su petición de ayuda es “La carrera del suero o de la misericordia” 🧵
Es diciembre de 1924, el doctor Curtís Welch es el único médico de Nome, para 2000 habitantes más otros 10000 en aldeas próximas. Varios niños han empezado a sufrir entre otros síntomas inflamación en la garganta, 4 de ellos han muerto, la responsable ha sido la Difteria.
El doctor Welch pide viales con antitoxina difterica, no puede llegar por mar, el invierno hace que el puerto marítimo se cierre, volar tampoco es una opción.
Decreta la cuarentena, si se convierte en epidemia, las consecuencias serán fatales para la población de Nome.
Salud Pública de Alaska intenta mandar los viales por tren, pero el invierno de 1925 es de los peores que se recuerdan, tiene que detenerse en Nenana.
Nenana está a 1085 km de Nome, el temporal invernal es terrible,temperaturas por debajo de 60 grados y viento de 110km/h.
Mark Summers, miembro de la junta de salud pública propone que se lleve el suero gracias a los Musher ( conductores de trineos tirados por perros)
El viaje normalmente se hace en 25 días, aunque el récord está en 9 días, no tienen tanto tiempo, hay que llegar cuanto antes.
Había que viajar día y noche. Se seleccionan a 20 Musher que llevarán trineos tirados por más de 150 perros entre todos.
El trayecto más peligroso le corresponde a un antiguo buscador de oro noruego.
Leonhard Seppala es un experimentado Musher.
Ha ganado 3 veces consecutivas la All Alaska Swepstakes, carrera de 656 km a lo largo de Alaska.
El líder de sus perros es Togo, nombre en honor al almirante japonés. Es un perro más pequeño que el resto de aspecto mugriento. Seppala al principio no le quería.
Pero el perro tiene carácter y determinación, y al final se convierte en el líder de los perros de su trineo.
Seppala y Togo tienen que recorrer la zona conocida como la fábrica de hielo, Norton Sound.
Neppala no ve con la ventisca, es de noche,Togo le guía por ese páramo helado
Están exhaustos pero dan el último relevo a Gunnar Kaasen y su perro Balto. El trineo de Gunnar vuelca, y al recuperar los viales protegidos en un estuche metálico sufre lesiones por congelación.
Finalmente llegan a Nome, todos los viales están intactos. Lo han conseguido!!
Todos los relevos han tardado 127 h y media.
La prensa estadounidense rápido se hace eco de la noticia y buscan un héroe… los honores son para Balto y Kaasen.
Nadie habla que su relevo fue el más corto, que fue gracias a Togo en el peor momento del recorrido.
La prensa solo se acuerda del último relevo. Había sido un milagro llegar con el suero y poder salvar tantas vidas.
Togo recorrió 146 km, Balto entre 80-88 según la fuente.
A Balto se le hacen estatuas, tiene una en Central Park, e hizo gira por EEUU. Balto tras sufrir maltrato acabó sus días en el zoo de Cleveland.
Con el paso de los años, se valoró la aportación de Togo, se abrió a través de la plataforma Change.org una recogida de…
Firmas para cambiar la estatua de central park de Balto a Togo.
De Balto se hizo una película de animación, y el año pasado se estrenó por parte de Disney Togo, donde Willen Dafoe hace el papel de Seppala, dueño de Togo.
Ambos animales fueron disecados.
Gracias a ellos, a su fortaleza y determinación, no sólo de Balto y Togo sino la de todos los hombres y animales que hicieron el relevo, se consiguió que el número de vidas pérdidas se redujeran.
La duloxetina entra precisamente en este punto de intersección entre la mente y el cuerpo. Es un antidepresivo IRSN (Inhibidor de la Recaptación de Serotonina y Noradrenalina), con acción no sólo para la depresión y la ansiedad generalizada…
sino también para el dolor neuropático y síndromes de dolor crónico.
¿Cómo funciona?
Duloxetina tiene un mecanismo dual:
inhibe la recaptación de serotonina y noradrenalina en las neuronas presinápticas.
El aumento de serotonina mejora el estado de ánimo, regula el sueño y reduce los sintomas de ansiedad.
El aumento de noradrenalina actúa sobre la modulación descendente del dolor en la médula espinal, es decir, bloquea la transmisión de los estímulos dolorosos.
La diferencia entre la metilcobalamina y la cianocobalamina radica en su estructura química, fuente, biodisponibilidad y cómo el cuerpo las utiliza.
Ambas son formas de vitamina B12, pero no son idénticas en función o metabolismo.
✅Estructura química
Metilcobalamina: Tiene un grupo metilo (-CHs) unido al
ion cobalto.
Cianocobalamina: Tiene un grupo cianuro (-CN) unido al ion cobalto.
✅La metilcobalamina es una de las formas activas de la vitamina B12 que se utiliza directamente en el organismo, especialmente en las reacciones de metilación y la función neurológica.
Tras el descubrimiento de las anfetaminas, el laboratorio suiza CIBA, se metió en la búsqueda de fármacos estimulantes. Uno de los más conocidos y de uso muy actual, metilfenidato. Antes de el, dieron con un estimulante pulmonar.
CORAMINA
Niketamida (ácido nicotínico dietilamida) y se describió por primera vez en 1922. Fue fabricado por la farmacéutica suiza, Ciba, y vendido bajo el nombre comercial Coramina. Estimulaba tanto el sistema circulatorio como el respiratorio.
Niketamida se utilizó para contrarrestar la sobredosis de drogas. En la década de 1930, el Dr. Paul M. Wood (1894-1963) realizó investigaciones con este y otros estimulantes del sistema nervioso central, estudiando su uso para reanimación y para acortar duración de la anestesia.
Hace 300 millones de años unos protozoos salivares se convirtieron en parásitos intestinales, hasta que con la aparición de una mosca hace 35 millones de años, pasaron a transmitirse por estos insectos chupadores de sangre.
FEXINIDAZOL
A lo largo de los siglos, se han sucedido historias terribles de hechicería y magia negra que presentaban los pacientes picados por esta mosca, la mosca Tsé-tsé, de las que hay registro en las primeras civilizaciones africanas.
Brotes de la enfermedad afectaban el comercio de esclavos, muchos no sobrevivían a la travesía a través del océano fruto de la hasta entonces misteriosa enfermedad. En 1734 se publicó por el cirujano naval John Atkins el primer informe preciso sobre esta enfermedad.
Con la llegada del verano, muchas playas se llenan de bañistas y cuando se vacían, una multitud diferente toma su lugar. Es temporada de apareamiento de cangrejos de herradura, y miles de estas criaturas prehistórica emergen en las playas estadounidenses
SEGURIDAD en las VACUNAS
Cada año, se estima que se recolecta 1 millón de estos cangrejos para su sangre, que tiene propiedades únicas que probablemente te han salvado la vida en algún momento. Pero, ¿qué es lo que hace que la sangre de estas criaturas sea tan especial?
No son propiamente cangrejos. Pertenecen a un grupo separado de artrópodos, llamados queliceratos, que están más relacionados con las arañas. Son una de las especies existentes más antiguas y han vivido en la Tierra durante aproximadamente 450 millones de años.
Encaminado a dedicar su vida a una carrera de humanidades tras hacer un examen de latín, al final se sintió más atraído por los fundamentos teóricos de la química y, para sorpresa de su familia y amigos, tomó la decisión de estudiar química.
HOFFMANN y el LSD
Comenzó su doctorado, demostrando lo brillante que era en la Universidad de Zúrich. Determinó de qué están hechas las conchas de langosta y las pieles de insectos, un material que ahora se conoce como quitina. En 1929, con 23 años, se llamaba "Dr. Albert Hofmann".
Comenzó a trabajar como químico de productos naturales en el gigante Sandoz, en Basilea. Trabajó con Arthur Stoll, quien dirigió un programa de aislamiento y purificación de los principios activos de las plantas medicinales, y empezó a trabajar con alcaloides del cornezuelo.