Nacho Montes de Oca Profile picture
Oct 16, 2021 42 tweets 17 min read Read on X
El gobierno se metió en una serie de trampas que no solo pueden hacerle perder la siguiente elección, sino que además le plantean un serio desafío de gobernabilidad el día después. Son trampas políticas, financieras, económicas y sociales. Vamos a analizar juntos el escenario
El problema más reciente es el congelamiento de precios. Usar a una herramienta de la mitología peronista puede ser atractiva para el público que ya los votó, pero para el resto es un fracaso anunciado. Una góndola vacía dice mucho más que un acto, una proclama o una promesa
Además anunciaron un acuerdo sobre 1.247 productos. El resto puede flotar y lo hará como lo avisa el índice del 3,5% de septiembre. El mercado ofrecerá otras marcas y otros productores fuera del acuerdo. Sucedió en el pasado, no es una especulación. No hay inspección que valga
¿Confiscar y mandar militantes a producir para abastecer el mercado? Eso no soluciona el problema de los precios y además es una fantasía que no funcionó en 1974, ni antes ni después ¿Clausurar? No te soluciona el problema de la góndola vacía. Jaque al tarado que lo proponga
Si suben los costos porque la inflación ataca por todos lados pasan dos cosas: al no poder reponer los productos con precios congelados, mejor vender los que ya fueron fabricados y luego decir “ya no hay más, no me dan los costos para reponer”. Y entonces, la góndola se vacía
Aun controlando, el mercado en negro se hará cargo de abastecer lo que haya que abastecer al precio que diga el vendedor. En el enunciado de la ley de abastecimiento del 74 habilita aumentos por aumento de costos. El congelamiento se derrite si se calientan los costos.
El costo depende de muchas variables y el mercado de consumo no tiene nada que ver con el de 1974. Es mucho más complejo y dependiente de lo externo, la tecnología y lo financiero. En 1974 había un 8% de pobres. Hoy hay casi un 50%. La presión fiscal, se triplicó desde entonces
Para bajar los costos tienen que controlar el dólar. La economía gira en torno a esa divisa, aunque no les guste. Se necesitan insumos, repuestos y dependemos de las exportaciones. En un mes el dólar se fue de 170 a 185 pesos. Y las reservas para controlarlo, están exhaustas.
Para calmar el mercado financiero hace falta ingresar divisas para recomponer las reservas reales, no las contables, porque los operadores saben cuántos dólares hay en realidad en el Banco Central y cuántos son pagarés sin valor. Hay dos modos: préstamos o exportaciones
En dos años estrangularon las liquidaciones con retenciones al agro, burocracia de peajes y hace poco obstaculizaron a la venta de maíz. Solo en maíz hay 8.000 millones de dólares en duda por una mera cuestión ideológica de torear al campo. Solo se liquida lo necesario.
Por el lado de la carne, levantaron parte del cepo y va a llevar tiempo ver regresar a los dólares y algunos mercados pueden haberse perdido. Es que las compras se hacen con meses de anticipación y recién hace unos días se dieron cuenta que había sido un error. Eso no es todo
Días atrás cortaron el uso anticipado de dólares del exterior. Es una locura para los que pactan negocios a futuro y compran insumos o reciben anticipos externos para luego exportar sus productos. Otra fuente de divisas que se cierra por una decisión insólita.
Esto es particularmente grave en industrias que requieren de insumos de proveedores o materias primas importadas como automotrices, laboratorios y petroquímicas. Sencillamente no pueden vender todo lo que producen porque no pueden producir todo lo que pueden.
Con semejantes medidas cualquier inversor lo piensa más o menos un minuto y espera antes de traer un mango a la Argentina Y los que están, suspenden todo a la espera de ver qué pasa en las elecciones. Y mientras tanto, en lugar de crear empleo, lo congelan o se rajan a otro lado
Entonces queda la posibilidad de estabilizar la economía con un crédito internacional. El crédito privado externo está imposible. Nadie en su sano juicio compra bonos con un gobierno que cada dos por tres siguiere que las deudas no se pagarían a costa del “hambre del pueblo”
Deben pedirle al FMI, pero para hacerlo y solucionar al menos el problema a corto plazo, deberían obedecer ciertas pautas exigidas a todos los otros miembros y bajar el gasto, cosa que les resulta hereje en medio de una campaña en donde se juegan la hegemonía parlamentaria
Además tanto el Fondo como el inversor privado necesitan un interlocutor válido. Todos saben que Beto está intervenido por el peronismo, por Cris y por su hijo. Nadie sabe al final quién manda, porque ni ellos pueden mostrar una sola medida que refleje autoridad coordinada
Por ejemplo para cerrar un acuerdo con el FMI hace falta que firme alguien con alguna autoridad. Guzmán negocia hace 2 años y ahora llega Manzur. Nadie entiende quien garantiza que se cumplirá el acuerdo ni que catzo harán si pierden el control de Congreso que tiene que aprobarlo
Éste tema no es menor. Desde la PASO la coalición de gobierno es un quilombo. Cris saca ministros, el PJ pone su gente, pero a su vez Maxi dice algo y luego un ministro hace lo contrario y nadie sabe quién manda porque es un todos contra todos, agudizado por el miedo a perder
El mejor ejemplo es el cepo a la carne. Sabemos que fue ordenado por Cris luego que Maxi se lo pidió mientras mojaba las Oreo en la leche. Y los gobernadores quedaron calientes por su efecto electoral y revirtieron la medida, rajaron a Paula Español y al ministro del área
Hoy el gobierno está en coma. Es un loteo de kicrhneristas, peronistas que obedecen a los gobernadores, mastines de los sindicatos y todos están rosqueando desesperados porque entienden que otro revés electoral les deja los pantalones abajo y de espaldas contra la pared.
Saben que sin dólares (o cualquier otra divisa) el gobierno solo puede seguir emitiendo, lo cual lleva al aumento de la inflación porque a más cantidad de pesos en la calle, menos valor tiene respecto a cualquier producto, desde un paquete de arroz a un auto rojo o un cubanito
El dólar y las tarifas públicas esta tan atrasado como las ideas de Feletti y todos saben que en cualquier momento salen disparados como las naves de Elon Musk. Y cuando se libere el Kraken, busca refugio en el primer lugar disponible. En las góndolas habrá lugar de sobra
Aun así, en el gobierno creen que todo pasa por meter plata en el bolsillo de la gente con planes, bonos para consumir bienes culturales, aumentos a sectores públicos y privados y entonces regresamos a los precios congelados sometidos a presión y emisión descontrolada
La otra trampa es el contexto social. Podés ponerle 100 lucas en la mano a cualquiera, pero si no hay leche o pan que comprar, el dinero no le sirve de nada. Y si la clase media con más espalda financiera entra en pánico, las existencias en los supermercados vuelan en un instante
No es una profecía tonta, recuerden lo que sucedió en 1974, en 1989, en el 2001 y en un hecho más cercano aun como fue el pánico por alcohol y papel higiénico al inicio de la cuarentena. Y si sucede, será en el tramo final de la campaña, cuando se juegan la hegemonía
Entonces llegamos a la trampa más jodida que es el estallido. Se sabe que las expectativas de mejora calman los ánimos y el desespero sumado a la imposibilidad de acceder a la comida diaria provocan el efecto contrario. No es especulación, es otro dato de la experiencia reciente
Por mucho tiempo el peronismo jugó con la idea de ser la única salvación ante la catástrofe. Hoy, como lo vimos en los resultados en zonas históricamente peronistas, los propios punteros dicen que esa mística se perdió. La válvula partidaria, está rota. La calentura es creciente
Además se suma un hecho cotidiano que se agudizó en las mismas zonas y es la inseguridad. El que no sufrió un robo, tiene un familiar, amigo o vecino que perdió bienes o parientes. Es un factor común de todos los sectores y en todo el país como puede corroborarlo cualquiera
Enamorados de su nueva ropa progresista, el gobierno liberó miles de presos y limitó a la policía con discursos pedantes como el de las Taser y Chocobar. En la calle, eso se tradujo en una delincuencia empoderada y agradecida por funcionarios distraídos con dibujantes y trolls
Y es así que volvemos al factor central que es la autoridad. A las cenas en Olivos, la liberación de presos, la cuarentena runner, el desempleo y las aulas vacías, se sumaron inflación, inseguridad y un gobierno en el que no se sabe quién está a cargo. Un coctel Molotov
Esa pérdida de autoridad tuvo que ver con sus prioridades y las consecuencias: nacionalismo mandarina, aborto y lenguaje inclusivo, 115.000 muertos por jugar a la geopolítica de la vacunas y empecinamiento en el “Ah pero Macri” Así perdieron el sustento que los hizo ganar en 2019
Se vaciaron de autoridad repitiendo que venían a reconstruir un desastre y armaron algo tan desastroso, que incluso en los sectores medios y bajos donde residía gran parte de su voto se les dio vuelta. Beto tiene una imagen negativa del 78%. Cris, del 79%. Recontrapopulares
Cuando no hay autoridad real, la norma es relativa y cada uno queda librado a su suerte. Andá ahora a controlar precios y cerrar el almacén del barrio porque subió el precio de los fideos. En 15 minutos está abierto de nuevo y vos corriendo para que no te coman los vecinos
En este contexto regalar plata es casi estúpido habida cuenta que gran parte de las demandas no tiene que ver con el dinero, sino con seguridad, poder de compra, expectativas de futuro concretas, certidumbre económica y una autoridad real que ordene lo cotidiano
Sin confianza dentro y fuera no importa el resultado electoral, todos los escenarios posteriores son alarmantes. Si pierden el control del Congreso, la coalición basada en el peronismo y los deseos de Cris y sus familiares, se dinamita. Y con ella, su poder y sus marionetas
Si la inflación deriva en híper y el desabastecimiento llega, no hay forma de parar a la gente que movida por el hambre real, no por punteros como en 1989 y 2001, salga a abastecerse como sea. El riesgo es real y en los conurbanos de todo el país lo saben ¿Cuándo? No se sabe
Si insisten en fórmulas fracasadas basadas en un mundo que dejó de existir hace 75 o 40 años, es probable que las góndolas vacías, la hiperinflación y los estallidos sean inevitables. Y sin enemigos para culpar, a la ineficiencia nostálgica le seguirá más decadencia electoral
El problema de la suma de trampas es que por evitar otra derrota en las elecciones, armaron nuevas trampas que van a saltar pronto y no sabemos si será antes o después del 14 de noviembre. Y por más que tapen el termómetro con pauta oficial, la temperatura sigue subiendo
Muchos fantasean con una salida a la venezolana. Pero sin un aparato represivo como el que tenía Chávez y sin una promesa de un futuro mejor como la que supo vender el coronel, no hay parecido alguno. Además, sabemos el final del cuento. Hay una batalla cultural en curso
PS: Tras, 75 años el peronismo enfrenta la posibilidad de perder la mística que sustentó su supervivencia.Recordemos que los militares en 1982 tenían aun los tanques, los Falcon y las patotas. Luego de Malvinas no pudieron evitar el destino que construyeron con su fracaso
¿Será?
Continúo publicando gracias a los que me apoyan para seguir haciendo periodismo libre, sin sugerencias de anunciantes y funcionarios
MercadoPago nachomdeo@gmail.com
Bco Ciudad de Bs As/C de Ahorro $
CBU: 0290012410000004104989
Alias: nachomontesdeoca
cafecito.app/nachomdeo

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Nacho Montes de Oca

Nacho Montes de Oca Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @nachomdeo

Jun 28
El primer debate entre Biden y Trump provocó pronósticos apurados sobre el resultado electoral de noviembre en EEUU. Vamos a analizar sin sesgos ni fanatismos cómo funciona en sistema político de EEUU y los factores que pueden incidir en la elección del próximo presidente Image
Lo primero que hay que aclarar es que no impacta de la misma manera la opinión de quien vive y vota en EEUU que la de quien habita en otro país. Unos definen el modo en que van a vivir sus próximos cuatro años y los otros solo expresan deseos, amores y rechazos sin consecuencias
Es importante aclarar semejante obviedad porque el voto en EEUU no es emocional sino racional y guiado por la experiencia, salvo en sectores más pequeños y radicalizados que no tienen incidencia final en el voto. Dicho esto, vamos a los números Image
Read 42 tweets
Jun 28
El nivel de análisis del debate Biden Trump está en relación directa entre la importancia que se le da a al contenido y el que se le otorga a la imagen
Hay mucho contenido valioso para revisar
Es política, no Instagram
En lo que se refiere a la política exterior, no hay novedades. Biden sigue apoyando el sistema de alanzas con soporte militar y Trump propone recortar el apoyo y las intervenciones
Aquí se lo expresa a la perfección
Read 6 tweets
Jun 26
Levantamiento militar en Bolivia liderado por el general Juan José Zúñiga, destituido de su cargo de Comandante del Ejército horas antes por el presidente Luis Arce Catacora
Tropas rebeldes tomaron la Plaza Murillo y rodearon el Palacio Presidencial
Image
Zuñiga amenazó con arrestar al ex presiente Evo Morales y precipitó una crisis que ahora se transformó en una rebelión militar
Arce se negó a recibir un petitorio de los sublevados y llamó a sus partidarios a movilizarse hacia a sede de gobierno para "defender la democracia"
Los rebeldes intentan ingresar por la fuerza al Palacio de Gobierno en la Paz en lo que ya pasó de ser un simple pronunciamiento
Es probable que estemos en la etapa inicial de otro golpe de estado
Read 14 tweets
Jun 25
Uno de los principales asesores en temas de seguridad exterior de Trump, el coronel retirado Keith Kellogg, reveló el plan para frenar la guerra en Ucrania.
Junto a Fred Fleitz, proponen que se negocie a partir de los territorios en poder de cada bando y que EEUU frene toda la asistencia a Ucrania para obligarla a negociar
Si Ucrania no accede, buscarán obligarla a negociar mediante el corte de la asistencia. Si Rusia se niega, proponen armar a los ucranianos para que siga la guerra
La propuesta tiene algunos problemas de difícil solución. El principal es que parece redactado por Putin
Congelar la situación en las actuales líneas del frente es lo que pedía el Kremlin en su última propuesta de cese del fuego
Ucrania, respaldada por la Europa y la mayor parte de la OTAN, ya avisó que el inicio de una negociación se dará a partir del retiro total ruso
Read 13 tweets
Jun 24
Analicemos con datos la capacidad militar rusa y el modo en que fue afectada por 2 años y 4 meses de guerra porque de ello depende el curso de la guerra y su duración. Y, quizás, su resultado se asome entre tantos datos. Hablemos de poder, degradación y carne picada Image
La fuerza de ataque rusa en febrero de 2022 es el punto de partida para medir la degradación. Vamos a revisar su número y composición para analizar hasta qué punto impactaron las pérdidas. Sabemos que Rusia invadió con 160.000 tropas 2.600 tanques de los tipos T90, 80 y T72 Image
Partimos de la idea que el número que sigue a la “T” indica el año de entrada en servicio, por lo que ya sabemos que se trataba de una flota de blindados con un diseño de 32, 42 y 50 años de antigüedad. El T90 era el tanque mas poderoso de todas las fuerzas involucradas Image
Read 76 tweets
Jun 20
Putin continúa con su gira por el Extremo Oriente e hizo escala en Vietnam, en donde firmó acuerdos de cooperación de seguridad. Pero la presencia del líder ruso merece un análisis un poco mas profundo para explicar el contexto y las circunstancias particulares de la visita Image
El objetivo mas puntual de la visita de Putin es reflotar los acuerdos de ventas de armas que quedaron en suspenso desde la invasión a Ucrania. Se trata de un pacto por U$S 8.000 millones firmado en marzo de 2023 que incluye cazas rusos SU35 que Vietnam desea adquirir Image
Antes de la invasión, Rusia contabilizaba cerca de U$S 50.000 millones en contratos de venta que en su mayoría fueron pausados o cancelados por motivos políticos o por la imposibilidad de cumplimiento a causa de las sanciones o la necesidad de reponer bajas en el frente
Read 23 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(