La trama de Boardwalk Empire de Martin Scorsese se desarrolla en los Estados Unidos de la Ley seca, en los años 20.
En ella, uno de los personajes destaca por llevar una máscara, es un veterano de guerra, Richard Harrow,y como la realidad siempre supera la ficción…👉🏼🧵
Durante la Primera Guerra Mundial, la metralla desfiguró la cara a unos 20000 soldados, perder la cara y seguir con vida, era todo un trauma para los soldados al reincorporarse a la vida civil.
Es aquí, donde toma relevancia nuestra protagonista…
Anna Coleman aunque era estadounidense, estudio escultura en Paris y Roma. Al casarse, volvió a EEUU donde siguió estudiando escultura con Bela Pratt en Boston.
En 1917 vuelve a Paris siguiendo el destino de su marido.
Su marido trabajaba para el departamento De protección para la infancia de Cruz Roja Americana.
En Paris, oye hablar del trabajo del escultor británico Derwent Wood.
Wood trabajaba como voluntario en un hospital de Londres donde se trataban deformaciones faciales.
Construía unas prótesis para disimular sus heridas de guerra.
Inspirada en el trabajo de Wood, Anna funda “Studio for portrait masks” dependiente de Cruz Roja.
En este estudio, habilidosa como era en esculpir, “fabrica” numerosas máscaras de arcilla.
A la hora de elaborar estas máscaras en arcilla y plastilina, estudiaba minuciosamente fotografías antiguas de los soldados para que el rostro “enmascarado” se pareciera lo más posible a cómo era antes de sus heridas.
La máscara de arcilla se pasaba a una prótesis de cobre.
Gracias a su técnica, dotaba a las máscaras de expresión, que permitiría a los soldados llevarlas durante horas.
Anna les daba luego el “toque final” dándoles color, lo más parecido al tono de piel del soldado. Se fijaban bien con una cuerda o como si fueran unas gafas.
Había máscaras parciales, o completas, algunas incluían bigotes o pestañas con pelo auténtico.
Anna diseñó en total casi 200 máscaras, cada una de ellas le llevaba aproximadamente 1 mes e trabajo.
A finales de 1919, Cruz Roja no pudo seguir financiando el Estudio.
El trabajo de Anna supuso un apoyo psicológico a este tipo de heridos con miedo al rechazo por parte de familia y sociedad.
Un soldado le escribió “ Gracias a usted puedo volver a vivir, gracias a usted no me han enterado vivo en un hospital de discapacitados”
Anna Coleman Ladd fue condecorada en 1932 por el gobierno francés con la Medalla de la Legión de Honor y Caballero De Crois de la Orden de San Sava de Serbia por su labor recuperando en parte la vida de estos hombres.
En este vídeo se ve cómo trabaja en su estudio 👇🏻
Merece mucho la pena verlo.
La Inteligencia Artificial (IA) es una rama de la informática que se enfoca en desarrollar sistemas capaces de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como el aprendizaje, el razonamiento y la percepción.
IA y desarrollo de ANTIBIÓTICOS
Los sistemas de IA procesan grandes cantidades de datos para identificar patrones y tomar decisiones.
Las resistencias bacterianas por su lado, son un problema creciente, causando millones de muertes a nivel mundial; en 2019, 1.27 millones de muertes directas y 4.95 asociadas
Se debe principalmente al uso excesivo e inadecuado de antibióticos, y si no se toman medidas, se proyecta que se convierta en la principal causa de mortalidad global para 2050.
La fibromialgia es una condición crónica que causa dolores musculoesqueléticos generalizados, agotamiento profundo y problemas de sueño, además de otros síntomas como pérdida de memoria y estado de ánimo.
Un nuevo tratamiento de primera clase aprobado por la FDA, CICLOBENZAPRINA
La fibromialgia afecta, principalmente, a los tejidos blandos del cuerpo (músculos, tendones, nervios, etc.) y no ocasiona dolor o hinchazón de las articulaciones.
No se conocen bien los mecanismos por los que se produce esta enfermedad.
La fibromialgia comparte algunas características con el síndrome de astenia crónica o fatiga crónica o, como recientemente se le ha denominado, enfermedad sistémica por intolerancia al ejercicio.
Los datos que abarcan muchos medicamentos son enormes, desde generalidades hasta datos más diferenciadores.
FÁRMACOS y DATOS ( segunda parte)
✅ El antibacteriano de amplio espectro, imipenem , siempre se coadministra con cilastatina. Esto se debe a que el imipenem, si se administra solo, se degrada rápidamente por la enzima renal deshidropeptidasa 1; degradación que la cilastatina ayuda a prevenir.
✅El ácido clavulánico es un inhibidor de la betalactamasa, lo que significa que inhibe la enzima responsable de descomponer los antibióticos que contienen un anillo betalactámico.
✅Formadores de masa
Ejemplos: Psyllium, metilcelulosa, policarbofilo
Modo de acción: Absorben agua, formando un gel que aumenta el volumen de las heces y mejora su consistencia.
Indicación: Estreñimiento crónico, síndrome del intestino irritable.
✅Osmóticos salinos
Ejemplos: Sulfato de magnesio, fosfato de sodio
Modo de acción: Retienen agua en el intestino mediante un efecto osmótico.
Indicación: Estreñimiento agudo, preparación colónica.
Aprobado inicialmente por la FDA en 2002, la nitisinona se utiliza para tratar la tirosinemia hereditaria tipo 1 (HT-1), un trastorno autosómico recesivo causado por una deficiencia de la fumarilacetoacetato hidrolasa (FAH).
NITISINONA
La nitisinona se descubrió como parte de un programa para desarrollar una clase de herbicidas llamados inhibidores de HPPD. Pertenece a la familia de herbicidas benzoilciclohexano-1,3-diona, derivados químicamente de una fitotoxina natural ,la leptospermona.
Obtenida de la planta australiana de cepillo de botella (Callistemon citrinus).
La HPPD es esencial en plantas y animales para el catabolismo, o descomposición, de la tirosina. En plantas, la inhibición de este proceso provoca la destrucción de la clorofila y muerte.
El agua de Jamaica es una bebida refrescante hecha con los cálices secos de la flor de hibisco (Hibiscus sabdariffa), también conocida como flor de Jamaica. Se prepara como una infusión, ya sea fría o caliente, y se suele endulzar para suavizar su sabor, que es naturalmente ácido
Es popular en muchos países, especialmente en Latinoamérica, donde se consume como agua fresca.
Es conocida por sus propiedades antioxidantes y antihipertensivas, pero su consumo en exceso puede tener efectos adversos en la salud renal, especialmente con enfermedad renal crónica