Albert Kahn es un banquero francés. Hombre de negocios.
En 1909 viaja a Tokyo y enloquece: "¡Qué belleza que es el mundo y qué poco lo conozco!".
Entonces, se le ocurre una idea...
Será uno de los proyectos más ambiciosos jamás hechos por el ser humano.
LOS ARCHIVOS DEL PLANETA.
1) Si te gustó el hilo de Prokudin-Gorsky, preparate para un nuevo viaje.
¿Cómo era el mundo a inicios de siglo?
¿Cómo vivía la gente?
En la foto anterior, por ejemplo, podemos ver un mercado en Serbia.
Y en la que sigue, un prisionero en Mongolia, con la cadena al cuello.
2) Kahn había nacido en 1860, familia judía.
Exitoso con los negocios, también se reveló como un gran viajero y filántropo.
En 1893, por ejemplo, creó los "Jardines del mundo" en Francia, un parque de diferentes estilos, en donde se juntaban los intelectuales de su época.
3) La vida de Kahn era la esperable para un banquero con intereses filantrópicos. Altas y bajas, mejores y peores momentos.
Pero todo cambió en 1909.
Por negocios, debió viajar a Japón. Y lo que vio lo modificó para siempre.
"¡Por Dios, qué increíble es la diversidad!"
4) En ese tiempo, a Kahn le había ido particularmente bien.
Había ganado muchísimo dinero vendiendo valores de las minas de diamantes de Sudáfrica y también bonos de guerra ilegales a los japoneses, que se habían enfrentado con los rusos.
Había mucha plata, sí.
Pero ¿Había plan?
5) Había.
Obnubilado tras Japón, Kahn, a quien vemos abajo, decide que quiere conocer todavía más.
Se da cuenta de que el mundo es demasiado vasto.
Pero a él ya no le da el tiempo para verlo todo.
Por eso, anuncia.
"Enviaré fotógrafos por todo el planeta, y que me lo muestren".
6) Se inicia así el proyecto llamado "Los archivos del planeta".
Un banquero francés manda fotógrafos a todos los rincones del mundo: ¡Documenten la vida!
Van equipados con planchas Autochrome, uno de los primeros métodos para lograr fotos a color.
Y arrancan.
Arrancamos.
7) En la foto anterior, un grupo de ascetas mendicantes en Bombay, India, a principios de siglo.
Las que siguen:
-Mujeres con atuendos típicos de Corfu, una isla de Grecia
-Agricultores marroquíes
-Un grupo de mujeres armenias en Estambul, Turquía
-Vendedores ambulantes en Paris
7) Desde 1909 hasta 1931, los fotógrafo/as contratados por Kahn recorrieron más de 50 países mostrando la diversidad humana.
En total, 73.000 planchas autocromadas y más de 100 horas de video (una tecnología incipiente en la época).
-Lama en Beijing 🇨🇳
-Mujeres en Persia 🇮🇷
8) Algunos de los fotógrafo/as que viajaban, financiados por Kahn, eran Auguste Léon, Stéphane Passet, Marguerite Mespoulet, Paul Castelnau y León Busy.
Más fotos:
-Dos hombres posan en un templo en Lahore, actual Pakistán
-Soldado senegalés en Marruecos
-Mercado en Sarajevo
9) -Grupo de niños en la Indochina francesa, actuales Vietnam y Camboya.
-Un domador de elefantes en la India
-Mujeres con la vestimenta tradicional en la región de Alsacia-Lorena.
-Adolescentes listos para una celebración en Tonkín.
10) Claro que podemos continuar un rato largo...
-Grupo de mujeres posan para la cámara en Macedonia.
-Dos niñas del pueblo bishari, que habita en Egipto y Sudán.
-Dos chicas kurdas llevan agua en el norte de Irak.
-Refugiados griegos en los Balcanes.
11) Los fotógrafo/as de Kahn mostraron, en los Archivos del Planeta, también la destrucción causada por la Primera Guerra Mundial.
En la primera imagen, la ciudad de Reims, Francia.
2da y 3ra: enfermeras atendiendo heridos.
4ta: postal del conflicto.
12) A medida que avanzo en el post, voy descubriendo diferentes imágenes de diferentes regiones del planeta.
Recordemos: son 73.000; es interminable.
Miren las que siguen, son verdaderamente asombrosas.
Tanta gente tan diferente. Tanta gente tan similar...
13) -La pirámide de Gizeh, en 1914, en momentos de Primera Guerra Mundial.
-Una familia en Paris, ese mismo año.
-Las casitas de madera en el bellísimo barrio de Beyoglu, en Estambul.
-Agricultoras en el Sena.
14) Esta foto me parece impresionante para ver cómo cambió el planeta en sólo 100 años: una mujer mongol yace condenada a morir de hambre en el desierto.
En esa misma región, un hombre descansa con su halcón, el viejo arte de la cetrería.
Y una aristócrata monta su caballo.
15) Termino aquí el viaje de Albert Khan y sus archivos del planeta (ustedes lo continúan).
La Gran Depresión de 1929 arruinó al banquero y puso fin al proyecto. Él murió en Francia el 14 de noviembre de 1940 durante la ocupación nazi.
Seguimos con los viajes fotográficos, ¿No?
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Conocí un país ALUCINANTE y te quiero mostrar las fotos.
¡Bienvenidos a TAYIKISTÁN 🇹🇯!
1) Estuvimos algunos días en este país de Asia Central, como parte del VIAJE GUIADO con 20 personas que hicimos por la RUTA DE LA SEDA (Asia Central) 🇹🇯
Fuimos además a Uzbekistán, Kirguistán y Kazajistán 🇺🇿🇰🇬🇰🇿
Un grupo espectacular, gente de todas las edades; 🇦🇷 y 🇺🇾
2) Entramos desde Uzbekistán, por el Norte.
Y el primer lugar que recorrimos fueron las MONTAÑAS FAN: el maravilloso circuito de los siete lagos.
Paisajes que tienen nada que envidiarle a los de Suiza, la Patagonia, Cachemira... ¡También es el Caribe, en Asia Central!
En un rincón perdido de la selva, un hombre se hace millonario con un Ponzi, se corona Rey y crea un nuevo país, que hoy está luchando por su independencia.
Preparate para leer LA MEJOR HISTORIA DEL MUNDO.
1) Primero hay que ubicarse.
Nos vamos rumbo a BOUGAINVILLE.
Fíjense el mapa: Oceano Pacífico, norte de Australia.
Allí se ubica un país llamado PAPÚA NUEVA GUINEA: comprende la mitad oriental de la isla de Papúa y otras islas.
Entre ellas, Bougainville. Es la isla más al Este.
2) Es decir que BOUGAINVILLE pertenece a Papúa. Pero está mucho más cerca de las ISLAS SALOMÓN.
Los bougainvilleanos no se sienten -por historia, por color de piel, por costumbres- papúes; de hecho, son muy discriminados.
Por eso, desde hace 40 años quieren independizarse.
Todos los viajeros y viajeras que van a Irán vuelven con la misma opinión: es uno de los países más lindos del mundo y con la gente más hospitalaria.
A continuación, 20 lugares INCREÍBLES de IRÁN.
Dale like y RT para que todos puedan ver la hermosura de estas tierras 🇮🇷
MEZQUITA NASIR-AL-MOLK
También conocida como la Mezquita Rosa, se ubica en la bellísima ciudad de Shiraz, y es uno de los lugares más fotogénicos del planeta, por la forma en que se cuela la luz por sus vidrios.
Construida en 1876, por la dinastía Qajárida.
MEZQUITA IMAM KHOMEINI
Se la conoce también como la Mezquita Azul y, créanme, no hay ninguna foto que le pueda hacer justicia. Se ubica en una ciudad en la que el refinamiento adquiere otra dimensión: Isfahan. Uno no puede dejar de admirar tanta belleza y armonía.
Les propongo algo: aprender sobre países de los que no sabemos absolutamente nada.
Hoy: BHUTÁN
1) Empecemos con datos irrelevantes.
Es el país con mayor porcentaje de color naranja en su bandera.
Bueno, listo. Ahora vamos con lo que importa.
Se ubica en el corazón de Asia, justo entre India y China, en las alturas del Himalaya.
Es un país de montaña. O sea, conservador.
2) Si bien esta no es una regla exacta, los países de montaña, sin salida al mar, suelen ser más conservadores que aquellos que son bañados por algún océano.
Las razones son lógicas: menos influencias foráneas, más difíciles de llegar, gente que no conoce otras costumbres, etc.
Esta foto la saqué dentro de una mezquita, en una ciudad legendaria llamada SAMARCANDA, en la Ruta de la Seda.
Les quiero mostrar un increíble país llamado UZBEKISTÁN 🇺🇿
1) Empecemos tranquilos.
La capital: TASHKENT.
Uzbekistán fue parte de la UNIÓN SOVIÉTICA y todavía conserva mucho de su legado arquitectónico.
Por ejemplo, el increíble HOTEL UZBEKISTAN.
Y después, las estaciones de subte, todas temáticas. La más conocida se llama COSMONAUTAS.
2) Si vas a Medio Oriente o la Ruta de la Seda y no vas a un mercado es como si no hubieras ido.
El bazar de Tashkent se llama CHORSU y es hermoso: construcción soviética -ese techo increíble-, pan, frutos secos, vendedores muy amigables y el manjar uzbeko: carne de caballo.
Dos potencias nucleares a punto de entrar en guerra.
El mundo en vilo...
¿Qué pasa entre India y Pakistán?
1) A ver... es casi imposible resumir la situación en algunos tweets. Por eso, seré muy simplista, sólo haré un repaso de cómo llegamos hasta acá.
Todo es muy complejo en esta zona, así que desconfíen incluso de lo que leerán a continuación y vayan a buscar diferentes fuentes.
2) ¿Qué pasó?
La semana pasada hubo un atentado en India.
Un grupo armado abrió fuego contra unos turistas (indios) que se encontraban paseando en un pequeño pueblo llamado Pahalgam.
Mataron a 26.
Retengan esto, es muy importante: este pueblo queda en la región de CACHEMIRA.