Robert es el tercero de once, muy pronto demuestra precocidad y avidez por el conocimiento, aprende a leer con 5 años leyendo periódicos…este niño cuando sea adulto será uno de los padres de la microbiología, es Robert Koch
Desde niño ya demuestra curiosidad por el conocimiento, diseca animales y le encanta jugar al ajedrez.
El niño se hace mayor, y en 1866 se doctora Cum laude en Medicina.
A los 29 años su mujer le regala un microscopio.
En el pueblo donde vive, una epidemia De carbunco está arrasando con el ganado. Monta un laboratorio en su casa, y recorre mataderos tomando muestras de sangre de los animales, comienza su historia como el viajero caza microbios.
Como carece de jeringuillas, usa astillas que esteriliza calentándolas con estufa de cultivo.
Empieza a experimentar con ratones, a pesar de no tener demasiada formación aun como investigador.
Comprueba que en los animales vivos no crecen esporas, solo en los muertos.
Estas esporas son muy resistentes, aguantan hasta años para infectar a otro animal.
Gracias a este hallazgo sobre las esporas, completa el ciclo epidemiológico de la enfermedad, el bacilo puede producir Carbunco con o sin contacto con el animal.
Los resultados del estudio se publican en la revista “Contribución a la Biología de las plantas”.
Una vez publicado su estudio, el ministro francés encarga a Pasteur que estudie el Carbunco. Koch descubrió su epidemiología, Pasteur su profilaxis.
Durante 3 años tras el estudio, se dedica a cimentar los fundamentos de las técnicas bacteriológicas.
Junto a Weigert y Cohn acaba con la teoría del polimorfismo bacteriano, cada infección tiene su microorganismo específico.
Aísla el bacilo de la tuberculosis, que llevará su nombre, Bacilo de Koch. Su publicación “La etiología de la tuberculosis” se reproduce en los principales periódicos del mundo.
Ya es una celebridad mundial y enuncia sus famosos postulados.
En ese época, la “guerra” de nacionalismos era por el conocimiento entre Alemania con Koch y Francia con Pasteur.
Ambos mantuvieron diferencias a lo largo de los años por esa rivalidad científica.
El Koch viajero comienza en Egipto con una epidemia de cólera, allí también viaja una expedición francesa.
Koch ha encontrado el germen, Vibrio cholerae pero no ha demostrado que sea el causante de la enfermedad, y viaja a India cuna del cólera.
A las 3 semanas de llegar, tras analizar cadaveres y muestras, lo tiene, cultiva en gelatina el bacilo responsable. Como el agua es fundamental para su difusión, se aprovisiona a Calcuta de agua potable y la mortalidad desciende.
Es ya un héroe.
Koch sigue con sus viajes, por lugares cada vez más exóticos en busca de microbios responsables de enfermedades.
Peste y Malaria en distintos puntos del mundo, enfermedad del sueño,…
Koch sin embargo “patinó” en la búsqueda de un tratamiento frente a tuberculosis. Presentó lo que se llamaba Linfa de Koch , y varios pacientes murieron, las prisas por ser el primero quizá le llevaron a este fracaso.
La Linfa posteriormente fue rebautizada Tuberculina que se emplea para saber si una persona está infectada con Tuberculosis.
La prueba de tuberculina o Mantoux consiste en inyectar un derivado proteico purificado de tuberculina en el brazo.
Koch recibió el Nobel y numerosos premios, sin dejar de investigar hastafin de sus días.
El prestigioso Nobel le pilló en África investigando sobre la mosca Tse Tse,un día después de su 62 cumpleaños daba su discurso en Estocolmo.
Su vida fue la investigación.
FIN #hilojulsfm
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Los análogos GLP-1, se han convertido en “medicina milagro” que han revolucionado los tratamientos frente a la diabetes y para conseguir una pérdida de peso efectiva, siendo su máximo exponente, Semaglutida.
Pero no es el único, y más vienen en camino.
MAZDUTIDA
Lo que hace tan buenos a los GLP es todo aquello que prometen1:
✅frenar el apetito,
✅reducir el ansia por la comida
✅mejorar la sensación de saciedad
✅Reducir los niveles de glucosa
✅reducir inflamación
✅beneficio CV
✅y la estrella de su efecto,
reducción de peso
Para aquellos que actualmente toman Tirzepatida para la diabetes o la pérdida de peso y que están cansados de las inyecciones semanales, se está introduciendo un nuevo medicamento de esta familia para el manejo de la diabetes y la obesidad, cuyo objetivo es su administración oral
Comparación farmacológica: diclofenaco sodio vs diclofenaco potasio
Ambas formas contienen la misma molécula activa: diclofenaco, un AINE que inhibe las enzimas COX, reduciendo la síntesis de prostaglandinas (efectos antiinflamatorios, analgésicos y antipiréticos).
✅Diclofenaco sódico
Absorción más lenta (debido al recubrimiento entérico o a la formulación de liberación retardada).
Adecuado para enfermedades inflamatorias crónicas (por ejemplo, osteoartritis, artritis reumatoide).
Formulaciones comunes: comprimidos con recubrimiento entérico, comprimidos de liberación prolongada, supositorios.
Menos irritación gástrica debido a la liberación tardía.
El problema grave de abuso a opioides y las consecuencias de este abuso, del que se han visto imágenes terribles de “zombis” en las calles de Estados Unidos por consumo entre otros de fentanilo, ha generado la necesidad de buscar analgésicos no tan adictivos.
ADRIANA
Si hace relativamente poco, suzetrigina acaparó la atención de un analgésico no opioide que bloquea los canales de sodio para detener las señales de dolor sin los efectos tan negativos, ahora se está ensayando este fármaco con nombre femenino.
Un equipo de científicos de la Universidad de Kioto ha desarrollado este analgésico que podría transformar el abordaje del dolor agudo y crónico. El compuesto, denominado ADRIANA, ha mostrado en ensayos clínicos eficacia comparable a la morfina.
La clorhexidina es un antiséptico y desinfectante de amplio espectro utilizado ampliamente en la atención sanitaria y personal. Su concentración y uso varían según la formulación y el propósito previsto.
🔹 Concentraciones comunes de clorhexidina y sus usos:
Solución al 0,05% (acuosa) - Irrigación de heridas - Irrigación de vejiga - Infecciones oculares (raras)
Investigadores japoneses han creado AUN, una terapia bacteriana que ataca el cáncer sin necesidad de que el sistema inmunitario esté activo.
Cómo funciona: dos bacterias que ya existen en la naturaleza, Proteus mirabilis y Rhodopseudomonas palustris, trabajando a la par como un mini equipo quirúrgico que se adapta dentro del tumor y lo desmantela célula a célula.
Según el estudio publicado en Science Daily, AUN se transforma dentro del tumor, evita dañar tejido sano y, no provoca la temida tormenta de citoquinas que asusta a pacientes con defensas bajas. Una esperanza clara para quienes no pueden recibir quimio o inmunoterapia.
En 1860,Samuel Duffield era dueño de una pequeña farmacia en Detroit donde hizo una variedad de preparaciones farmacéuticas, como anodine y el ungüento de mercurio de Hoffman.
De su botica, nació un imperio, desde la cáscara sagrada hasta la POLIO.
PARKE DAVIS.
Abrumado por las operaciones del negocio, forma una sociedad con Hervey Coke Parke en octubre de 1866, al que se une un año después George S. Davis.
Parke era un hombre de negocios en busca de oportunidades de negocio y Davis, un hombre ambicioso con habilidades en ventas.
Duffield se retiró en 1869 debido a la mala salud y al interés en practicar lo que sabía lejos de negocios y finanzas.
La sociedad adoptó el nombre de Parke, Davis o Parke-Davis en 1871, y se incorporó formalmente como Parke, Davis & Company en 1875.