Al hilo de los últimos datos oficiales de nuestro Comercio Exterior de Bienes en Agosto, sigue, necesariamente el nuestro con el análisis de tales datos. Veamos qué ocurrió en el mes que, en síntesis, queda reflejado en el gráfico... @Lucian_Cernat@Thinknomics@ClubExportadore
1. Pero, entrando en detalle, ¿qué ocurrió en el trasfondo?. Pues que, como ya avanzábamos, nuestras #exportaciones batieron de nuevo récords nominales de un mes de Agosto retornando a la senda que seguían hasta finales de 2018
2. Pero, ¿ese crecimiento en términos corrientes se concilia con un crecimiento REAL comparativo en ESTE Agosto?. Pues no cabría duda según los datos registrados en la Tabla, (espectaculares en Energéticos, y muy buenos en NO Energéticos...
3. Mas es preciso observar la evolución REAL en volumen para comprender qué está ocurriendo. Y el gráfico, en términos de evolución de TVA es explícito: tras un descenso en el ritmo de crecimiento en Mayo (pero siempre superior a los de 2019), vuelve a recuperarse en Agosto...
4. ¿Y qué ocurrió en Agosto con las #importaciones?. Vean los resultados en el gráfico de valores corrientes con otro récord de crecimiento interanual del 30,9% (y del 9,26% sobre 2018, en su mayor cota anterior)...
5. Veamos ahora, en la Tabla qué pasó en términos reales, concluyendo un crecimiento interanual del 17,5% que va colocando las #importaciones en su camino habitual...
6. Y para saber bien a qué atenernos dentro de la realidad, he aquí el gráfico correspondiente que se autoexplica: el crecimiento vuelve a tomar el camino por el quen solía en 2019...
7. Conviene comprobar el comportamiento de los saldos comerciales que, como es habitual en Agosto, experimentan un déficit importante...
8. Analicemos, ahora, el comportamiento de los Sectores en Agosto, comenzando con una Tabla que recoge resultados, pesos, TVAs y Contribuciones a la general de cada uno de ellos ...
9. Por lo que al peso específico de cada sector se refiere - y en comparaciones de 3 años de resultados - el gráfico es claro: excelente el de Productos químicos, manteniendo el tipo Alimentación y Bienes de equipo y desastrosa la Automoción (ya en 7º lugar)...
10. Es conveniente observar ahora qué subsectores contribuyeron más positivamente a la TVA del 25,1% de las #exportaciones, los que lo hicieron más negativamente, y en qué grados. La Tabla lo refleja...
11. Veamos a continuación los resultados correspondientes relativos al comportamiento sectorial de las Importaciones en Agosto, reflejados en la Tabla...
12. Observemos, igualmente, cuál es el peso de cada uno de ellos en la consecución de tales resultados. (Noten, particularmente, Productos energéticos y Materias primas)...
13. Y, como ya hicimos con las exportaciones, veamos ahora qué subsectores han marcado las pautas positiva y negativa en la evolución de los sectores de importación en Agosto...
14. Y en cuanto a los resultados territoriales, vean el gráfico comparativo de los resultados de los útimos 3 años en Agosto, para constatar que todo sigue prácticamente igual en cuanto a áreas de nuestros mercados de exportación...
15. Con los mayores mercados contribuyentes - positivos y negativos - a la consecución de la TVA ya citada del 25,1% de las exportaciones de Agosto...
16. Igualmente, veamos en el gráfico siguiente cuáles han sido, por zonas, los mercados originarios de nuestras importaciones y la comparación de resultados en Agosto de cada uno de los 3 últimos años...
17. Para ver, a continuación, cómo y qué mercados han contribuído al resultado final de la TVA de este último mes de Agosto...
18. Concluimos aquí el análisis de los resultados de Agosto constatando que nuestro Comercio Exterior camina por el sendero ascendente, sujeto a vaivenes ineludibles pero con buena salud. Nos queda el análisis del ejercicio acumulado para constatarlo... Seguirá el hilo.
19. Afrontemos ahora la situación de nuestro Comercio Exterior de bienes al terminar Agosto, con datos acumulados del ejercicio, para entender más claramente el proceso, que, en síntesis de valores corrientes quedaría reflejado en el gráfico siguiente:
20. Las #exportaciones acumuladas crecieron un 22,1% sobre igual período de 2020, y un 4,21% sobre el correspondiente de 2019, batiendo records del período y entrando en una clara recuperación de la senda de crecimiento anterior... @Thinknomics@ClubExportadore@intacUCA
21. Veamos, al tiempo, como van evolucionando - con los datos de Agosto acumulados consecuentemente - las #importaciones que, reflejadas en el gráfico adjunto suponen un incremento del 21,6% que no llega a alcanzar el nivel de 2019, con un descenso del 0,74... @Thinknomics
22. Pero, ¿esos resultados tan aparentemente positivos son realmente así?. La Tabla puede ayudarnos a valorarlo: en ella vemos cómo han influido los precios, a pesar de lo cual los volúmenes NO energéticos en la exportación y energéticos en la importación crecen sobre 2020...
23. Y, asumiendo que 2020 fue excepcional, veamos en el gráfico la evolución de las TVA de Exportaciones, con dos factores importantes: se modera la caída del crecimiento de los NO energéticos iniciada en Mayo, y los energéticos siguen el ascenso que empezaron en Enero
@_combarro
24. También queda reflejada en gráfico adjunto la recuperación de las importaciones en términos reales, especialmente por cuanto a los energéticos se refiere, ya en niveles de normalidad... @Lucian_Cernat@Rafaelpampillon@Thinknomics@circulodempresa
25. Analizando ahora el comportamiento exportador de los sectores en términos acumulados del ejercicio, comenzamos resumiédolo en la la Tabla siguiente, en la que lo más destacable sigue siendo la caída persistente del Sector de la Automoción... @Thinknomics@_combarro_
26. Una caída que, en términos comparativos del peso específico de cada Sector en el mismo periodo de los tres últimos ejercicios, lo sitúa ya en 4ª posición, mientras que los Productos químicos experimentan un agradable crecimiento... @Thinknomics@_combarro_@ClubExportadore
27. Terminamos de analizar el movimiento sectorial exportador con el gráfico siguiente, en el que observamos que el Sector automovilístico, no obstante y en este ejercicio, sigue siendo el mayor contribuyente a la TVA del 22,1% de la exportación total acumulada en el periodo...
28. Veamos ahora en el gráfico, resumido, el comportamiento de los distintos sectores en la Importación... @Thinknomics
29. Y cómo han participado porcentualmente en los resultados totales del período cada uno de ellos, con el gráfico comparativo trienal correspondiente... @Thinknomics
30. Para continuar con el desglose de las contribuciones subsectoriales mejores y peores a la TVA importadora y finalizar, así, el análisis del comportamiento sectorial... @Thinknomics
31. La exploración territorial de nuestras operaciones exteriores es el siguiente paso que, en cuanto a las Exportaciones, por zonas y al terminar el período Enero-Agosto, confirma que sigue por donde solía en los 3 últimos ejercicios... @Thinknomics@Lucian_Cernat
33. He aquí el análisis correspondiente durante a las zonas de origen de nuestras compras exteriores en el período y su comparación con los de los dos años anteriores: algo ya habitual... @Thinknomics@Lucian_Cernat@joseppiquecamps@Su_delRio
34. Y vean la contribución de los proveedores que de manera positiva y negativa para alcanzar la TVA del 21,6% en las importaciones respecto al mismo lapso de 2020... @Thinknomics@Trade_EU@EnriqueFeas
35. Nos restaría conocer los efectos derivados de los resultados analizados, que, en en términos comparativos de crecimientos de las Exportaciones mensuales y acumuladas refleja el gráfico, con España a la cabeza de la UE junto a Italia, China cediendo y Japón lider absoluto...
Prosiguiendo nuestro análisis del Comercio Exterior con los último datos oficiales de Agosto, veamos hoy los movimientos de nuestras mercancías comenzando con las #exportaciones, constatando que la UE siguió siendo nuestro destino principal... @Thinknomics@Lucian_Cernat@_perpe_
Y nuestros vecinos, Francia y Portugal, los clientes principales en TVA, como es habitual, y - atención - Argelia descendiendo sin freno... @Thinknomics@ClubExportadore@circulodempresa
La evolución diaria vertiginosa de la guerra de Putin, de consecuencias diarias militares y políticas insospechadas, tiene también impactos económicos tremendos. Y más allá de la deriva global, Abrimos hilo para tratar de analizar cómo puede afectar a nuestro Comercio Exterior...
El auge de las cadenas globales de valor (CGV), favorecido por la reducción de costos del transporte, los avances de las TIC y la liberalización, ha sido una de las mayores transformaciones de la economía mundial en las últimas décadas.
1. Actualmente, gran parte de la producción y el comercio mundiales tienen lugar a través de estas cadenas, lo que ha redundado en que los bienes intermedios ganen creciente importancia en el vínculo comercial entre países. @Thinknomics@_combarro_@Lentejitas
2. El SARS-Covid 2 ha sido un banco de pruebas extraordinario para la comprobación de su eficiencia y capacidad de resistencia, afectadas profundamente por el impacto de la pandemia sobre los transportes internacionales y la demanda general de productos y servicios. @Thinknomics
Sueños Despiertos. Fuerza motriz del progreso de la Humanidad que mora en mentes privilegiadas cuyo entusiasmo es de difícil arredro...Como el que Vázquez Díaz expresa en Colón antes de partir hacia la consecución de una gesta que hoy ensalzamos en su excepcional valor...1/4
Esos sueños del gran Almirante, que seguramente sentía en el momento de su partida desde el puerto de Palos, cambiarían el sentido del mundo al realizarse gestando el nacimiento en América de una nueva cultura global hispana que hoy integramos 550 millones de personas...2/4
Enorme población basada en el mestizaje al que, en Cédula Real de 14 de Enero de 1514, Fernando el Católico, daba carácter oficial obligatorio: 453 años antes de que en USA, que hoy anula el otrora gran Columbus Day, se hiciera legal el matrimonio mixto en todos sus Estados...3/4
Cuba, en la cresta de la ola tras 62 años de dictadura... Pero, al margen de lo ideológico, veamos en flash lo comercial, para observar que el tan manido "aislamiento" carga los tintes como una excusa política. Vean su comercio internacional de productos y servicios...
Las conclusiones son particularmente sangrantes cuando se observan los propios datos de las estadísticas oficiales cubanas, (véase EE.UU. como uno de los pricipales suministradores)...
Y comprueben porcentajes de sus aprovisionamientos en 2020, con mayor detalle dinámico en el link
👇 trademap.org/Country_SelPro…
(Observen, al tiempo, que España es el tercer socio comercial de Cuba)...
Llega la Navidad. Y aunque, desvirtuada, seguirá manteniendo su esencia de luces y alegría que, en hilo humilde, quiero transmitirles a diario...
Nada mejor que comenzarlo felicitándoles este Sábado con buen humor, sonrisas y el gracioso talento de mi querida @mlalanda...
Seguramente será bueno hoy, en el inicio, fijarnos en el Profeta Isaías que en sus Libros anunciara el recorrido del Adviento y nacimiento de Emmanuel 7 siglos antes de producirse... figura excelsa que, con Miguel Ángel, quedó representada en la Capilla Sixtina
Prosiguiendo el camino de la Gran Gran Llegada que Isaías avanzaba, comenzamos con el momento en el que todo arranca, probablemente uno de los más representados en la Historia del Arte: la Anunciación del ángel a María... que en Fra Angelico tiene una bellísima expresión...