Noviembre de 1942, un pequeño hidroavión Vought OS2U Kingfisher de la Us Navy patrulla la vasta superficie de Océano Pacífico. De repente algo llama la atención de su piloto que vira y se dirige hacia un punto en concreto.
Lo que ha llamado la atencion del piloto es una pequeña balsa que flota a la deriva. En su interior 3 hombres esperan ya sin fuerzas a sus salvadores. El Kingfisher ameriza y recoge a los tres hombres. El más grave es acomodado en la cabina. Los otros dos se aseguran en las alas.
El pequeño avión recorrerá 70km navegando por el océano hasta la base aliada más cercana. Otros aviones habían recogido otros 4 náufragos en otras dos pequeñas balsas cercanas.
La epopeya de aquellos hombres había comenzado 24 días antes al despegar en un B-17 desde Hawai con destino a una pequeña base avanzada en una pequeña isla. Durante el viaje sus aparatos de navegación fallaron y perdieron su rumbo.
El B-17 se quedó sin combustible en medio de la nada y cuando amerizaron los 8 tripulantes salieron rápidamente del avión que se hundía. Con las prisas olvidaron en el B-17 la mayor parte de agua y raciones de emergencia. Comenzaba así una odisea.
Sobrevivieron gracias al poco agua que recogieron en un par de aguaceros escurriendo sus ropas en un cubo, y comiéndose una gaviota que se posó en el sombrero de uno de ellos. Con las vísceras de la gaviota como cebo consiguieron pescar varios peces.
Uno de los tripulantes murió el día 13 pero los otros 7 consiguieron sobrevivir hasta el día 24 donde fueron rescatados en las últimas. Gracias a esa experiencia las balsas de emergencia de aquellos aviones mejoraron en tamaño y en dotación de útiles de rescate.
El hombre que había liderado a aquellos náufragos durante más de tres semanas tenía una misión secreta, reconocer todas aquellas bases avanzadas y entregar un mensaje confidencial a MacArthur. Lo hizo. Aquel hombre era Eddie Rickenbacker. Foto real al bajar del Kingfisher👇
Eddie Rickenbacker nació en 1890 y en su juventud fue un conocido piloto de carreras con grandes conocimientos de mecánica.
Cuando Estados Unidos entró en la WWI, Eddie se convertiría en piloto de caza. Terminaría la guerra con 26 derribos confirmados siendo el mayor As de los americanos.
Consiguió sus victorias en un periodo de 6 meses acumulando 300h de vuelo en combate.
De sus victorias, 13 de ellas serían Fokker D.VII. Sería condecorado con la medalla de honor del congreso.
Tras la guerra diseñó y construyó automoviles y compró la pista de Indianápolis, que acabaría vendiendo.A principio de 1941 iba de pasajero en un DC-3 que se estrelló en Atlanta. Pasó la noche atrapado entre los restos con lesiones casi incompatibles con la vida animando al resto
Tras su rescate pasó 10 días al borde de la muerte. De hecho la prensa llegó a publicar la noticia de su fallecimiento. Cuando tuvo la experiencia extrema de vagar 24 días en el océano aun le quedaban muchas secuelas del accidente del Dc-3. Con el piloto del Kingfisher. 👇
En 1943 y tras recuperarse fue enviado en misión diplomática a la Unión Svietica donde cosechó una gran fama.
Murió en 1973 de un derrame. Me despido con una de sus famosas frases.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Tal día como hoy hace 60 años la revista Life publicaba esta portada. En su día hice un hilo corto de la historia con alguna imprecisión. Toca contar la historia al completo, la de Yankee Papa 3 y Yankee Papa 13.
31 de marzo de 1965, el fotógrafo británico Larry Burrows viajará ese día empotrado en la unidad HHM-163 de helicópteros de los Marines. La misión de esa tarde es insertar a 465 infantes survietnamitas en medio de un santuario del Vietcong a 20km al sur de Da Nang.
Larry embarcará en uno de los 19 UH-34 que van a tomar parte en el asalto, el Yankee Papa 13. Desde por la mañana comienza a tomar imágenes de la tripulación preparando al YP13. El protagonista de muchas imágenes es el Cabo Farley, de 21 años.
También es mala suerte construir los dos futuros buques estrella de tu flota justo en los astilleros que están a tiro de casi todo lo que tienen los ucranianos de largo alcance.
Aquí están los astilleros que lo están construyendo. Justo al lado del puente de Kerch. Que esa zona esté plagada de sistemas antiaéreos no es solo por el puente.
La construcción del buque comenzó en 2020. Los dos buques proyectados son la consecuencia del rechazo francés a entregar los dos buques de la clase Mistral que los rusos habían encargado y que los franceses acabaron vendiéndoselos a Egipto tras la ocupación rusa de Crimea.
Toca contar otra loca historia de la guerra fría en Groenlandia como prometí ayer. La construcción de la base Camp Century. Comenzamos.
Una vez que las pistas de la base de Thule estuvieron plenamente operativas el U.S. Army comenzó a construir otra base a unos 250km de allí, la que sería conocida como Camp Century.
Los ingenieros del U.S. Army comenzaron la construcción de Camp Century para probar la viabilidad de las técnicas de construcción en hielo y con el reto de mantener la operatividad a cientos de kilómetros de cualquier lugar.
Se ha puesto de moda Groenlandia y he recordado que nunca había hablado de la operación Bluejay. Comenzamos.
Durante la Segunda Guerra Mundial los estadounidenses construyeron varias bases en Groenlandia, la mayor parte eran estaciones meteorológicas para predecir el tiempo en todo el Atlántico Norte y Europa. El gobierno danés en el exilio dio el visto bueno.
En 1949 Dinamarca se unió a la OTAN y cesó en sus requerimientos de cerrar las bases estadounidenses que aún quedaban en Groenlandia. Mientras los estadounidenses buscaban ampliar sus red de bases en el extranjero.
En 1966 las fuerzas militares francesas abandonaban la estructura militar de la OTAN tras una serie de desencuentros y por la creencia de De Gaulle del excesivo protagonismo en la organización de los EEUU. Ahora mismo debe de estar diciendo desde su tumba “os lo dije”. Comenzamos
En 1960 nacía la Force de frappe, el establecimiento auspiciado por De Gaulle de las fuerzas estratégicas nucleares francesas, con el convencimiento de que les dotaría de una auténtica independencia estratégica.
Hoy en día Francia es la 4º mayor potencia militar nuclear del mundo tras rusos, estadounidenses y chinos. Se cree que tras una reducción hace unos años tendría unas 300 armas nucleares en servicio. Sus vectores de lanzamiento hoy en día son dos.
Tras los estonios, los servicios de inteligencia lituanos han publicado su informe anual sobre sobre seguridad nacional . Mucho en común con los estonios. Va un pequeño resumen.
1) Las operaciones de sabotaje de Rusia trascienden las fronteras nacionales: se ejecutan simultáneamente en varios países. Esta campaña de sabotaje es una parte de la política agresiva de Rusia hacia Occidente, en lugar de incidentes aislados contra estados individuales.
2).Los servicios de inteligencia rusos están utilizando un sistema de intermediarios. Las personas reclutadas por los servicios de inteligencia rusos en las redes sociales,particularmente Telegram,se ajustan al perfil de las personas interesadas en recompensas financieras rápidas