Hace pocos años era una estrella del fútbol mundial y jugaba con Messi en el Barcelona.
Hoy vive en un país casi desconocido de África y juega con aficionados.
LA INCREÍBLE HISTORIA DE ALEX SONG
1) Quien esté más o menos habituado con el fútbol internacional, sabrá que el camerunés Alex Song fue un jugador importante en los últimos tiempos.
De 2008 a 2012, era uno de los grandes nombres del Arsenal. Muy joven, con mucho futuro.
Por eso, lo compró el Barcelona.
2) Llegó al club catalán en 2012 y ganó La Liga aquella misma temporada, con Lionel Messi como grandísima figura.
En su puesto jugaban Xavi, Busquets e Iniesta y por eso, Song no tuvo tanto protagonismo.
Después del Barcelona, siguió su periplo por el fútbol europeo.
3) Hasta acá, la trayectoria de Song no tiene nada de particular. Varios años como protagonista de la Premier League, luego da el salto, no le va tan bien y por eso vuelve a Inglaterra (West Ham). Todo normal.
En todo caso, un jugador de elite con algunos altibajos.
Pero...
4) Pero en 2020, con dos Mundiales en su haber, y tras marcharse del Sion, de Suiza, Song da un paso extrañísimo.
Firma aquel año con un club que jamás ninguno de ustedes había escuchado nombrar, de un país que muchos tampoco...
El ex volante de Barcelona se va al Arta/Solar 7.
5) ¿Arta/Solar 7? ¿Y eso qué es?
Se ubica en un país del Cuerno de África, que no tiene ningún peso en el fútbol...y se llama DJIBOUTI.
A los 32 años, con mucha carrera por delante, un jugador de nivel mundial se muda a una nación de menos de un millón de habitantes.
¿Por qué?
6) Primero que todo, la marca registrada de este perfil.
"Vayámonos a Djibouti, para entender el contexto".
Un estado muy pequeño, que se independizó de Francia en 1977. Se ubica entre Somalía y Etiopía, un puntito a orillas del Mar Rojo.
Podríamos decir que es un país-puerto.
7) Djibouti es un país-puerto porque, al cabo, su ubicación es su razón de ser.
Una nación pequeñísima -y por eso maleable- en uno de los puntos más importantes del planeta: el Mar Rojo, clave en la ruta del petróleo y el comercio mundial.
Todos tienen intereses allí...
8) Para que se den una idea de la importancia geopolítica y estratégica mundial de esta nación africana, hay que decir que...¡Seis países del planeta pusieron bases militares en su territorio!
Estados Unidos, Francia, Italia, Arabia Saudita, China y Japón. Una locura.
9) Djibouti, así, es la única nación del mundo en que China y Estados Unidos tienen bases.
Es un territorio de menos de 23.000 kilómetros cuadrados (como la provincia de tucumán) tremendamente importante.
El que domina Djibouti domina el mundo.
No, no tanto, pero...
10) La desmesurada importancia de este país poblado por personas de las etnias somalí y afar en la arena geopolítica es inversamente proporcional a su peso deportivo: es decir, ínfimo.
Su selección de fútbol se ubica en la posición 188 del ránking FIFA. De lo peor del mundo.
11) En 2007, Djibouti perdió 9-0...¿Con Brasil? No, con Rwanda.
Y como era de esperarse, en un país tan chiquito, la liga local no posee ninguna importancia.
¿Quién de ustedes conoce algún equipo?
Por eso, volvemos a la pregunta de antes.
¿Por qué Alex Song se fue a jugar allí?
12) El club Arta/Solar 7, que contrató a esta figura internacional, es una de las grandes incógnitas del planeta deportivo actual.
Porque no sólo se trata de Song.
También trajeron a Carlos Kameni, histórico arquero camerunés que durante muchos años fue figura en España.
13) Con esos jugadores, en una liga en la que muchos no son profesionales, lo esperado sucedió.
Arta/Solar 7 se consagró campeón de la liga local por primera vez en su historia.
El último título de Song había sido la Supercopa Española de 2013, con Messi.
2021: campeón djiboutí.
14) Alguna vez, en una entrevista, Song había dicho: "Sabía que en Barcelona no iba a jugar mucho, pero fui para hacerme millonario".
Lo dijo sin ningún tapujo (y es una razón más que válida).
"Tuve muchísimo dinero, pero lo gasté en la noche: vivía de juerga, viajaba, salía..."
15) Después de mucho tiempo en Europa, Song sintió las ganas de volver a África, su continente (aunque Camerún y Djibouti se parezcan muy poco) y por eso regresó.
Además, la paga al parecer es muuuy generosa. Y él es un verdadero héroe.
Se maneja en descapotable, lo idolatran...
16) El presidente de la Federación de Fútbol de Djibouti se llama Soulaiman Hassan Waberi.
Es un importante aliado de Gianni Infantino, lo que tal vez sirva para explicar el crecimiento de algunos clubes en su país (y los refuerzos que llegan).
Otro hombre fuerte: Tommy Tayoro.
17) Tayoro, franco-marfileño, es un empresario casado con la hija del presidente del país, Ismaïl Omar Guelleh.
Tras el casamiento, abrió una empresa de paneles solares. ¿Saben cómo se llama? Adivinaron: Solar 7.
Compró el club Arta.
Y además posee una compañía de jets privados.
18) Esta empresa se llama Ivory Jet Services.
Y fíjense la camiseta del Arta/ Solar 7. Era de esperar.
Pero además, ¡La hace Puma!
¿Una de las marcas deportivas más importantes del planeta vistiendo a un club de Djibouti?
Si hay dinero, todo es posible en el planeta fútbol.
19) Cuando Song llegó al país, el despliegue en el aeropuerto se asimiló a una visita presidencial. Autos descapotables por doquier, lujo, mucha pompa.
El camerunés la está pasando muy bien en este rinconcito del mundo.
Para 2022, el equipo tiene expectativas continentales.
20) Si quieren saber más de Djibouti, la diplomacia de las bases militares y algo del presidente Guelleh (en el poder desde 1999), este artículo -en inglés- está muy bien.
De aquí saqué buena parte de la info.
Conocí un país ALUCINANTE y te quiero mostrar las fotos.
¡Bienvenidos a TAYIKISTÁN 🇹🇯!
1) Estuvimos algunos días en este país de Asia Central, como parte del VIAJE GUIADO con 20 personas que hicimos por la RUTA DE LA SEDA (Asia Central) 🇹🇯
Fuimos además a Uzbekistán, Kirguistán y Kazajistán 🇺🇿🇰🇬🇰🇿
Un grupo espectacular, gente de todas las edades; 🇦🇷 y 🇺🇾
2) Entramos desde Uzbekistán, por el Norte.
Y el primer lugar que recorrimos fueron las MONTAÑAS FAN: el maravilloso circuito de los siete lagos.
Paisajes que tienen nada que envidiarle a los de Suiza, la Patagonia, Cachemira... ¡También es el Caribe, en Asia Central!
En un rincón perdido de la selva, un hombre se hace millonario con un Ponzi, se corona Rey y crea un nuevo país, que hoy está luchando por su independencia.
Preparate para leer LA MEJOR HISTORIA DEL MUNDO.
1) Primero hay que ubicarse.
Nos vamos rumbo a BOUGAINVILLE.
Fíjense el mapa: Oceano Pacífico, norte de Australia.
Allí se ubica un país llamado PAPÚA NUEVA GUINEA: comprende la mitad oriental de la isla de Papúa y otras islas.
Entre ellas, Bougainville. Es la isla más al Este.
2) Es decir que BOUGAINVILLE pertenece a Papúa. Pero está mucho más cerca de las ISLAS SALOMÓN.
Los bougainvilleanos no se sienten -por historia, por color de piel, por costumbres- papúes; de hecho, son muy discriminados.
Por eso, desde hace 40 años quieren independizarse.
Todos los viajeros y viajeras que van a Irán vuelven con la misma opinión: es uno de los países más lindos del mundo y con la gente más hospitalaria.
A continuación, 20 lugares INCREÍBLES de IRÁN.
Dale like y RT para que todos puedan ver la hermosura de estas tierras 🇮🇷
MEZQUITA NASIR-AL-MOLK
También conocida como la Mezquita Rosa, se ubica en la bellísima ciudad de Shiraz, y es uno de los lugares más fotogénicos del planeta, por la forma en que se cuela la luz por sus vidrios.
Construida en 1876, por la dinastía Qajárida.
MEZQUITA IMAM KHOMEINI
Se la conoce también como la Mezquita Azul y, créanme, no hay ninguna foto que le pueda hacer justicia. Se ubica en una ciudad en la que el refinamiento adquiere otra dimensión: Isfahan. Uno no puede dejar de admirar tanta belleza y armonía.
Les propongo algo: aprender sobre países de los que no sabemos absolutamente nada.
Hoy: BHUTÁN
1) Empecemos con datos irrelevantes.
Es el país con mayor porcentaje de color naranja en su bandera.
Bueno, listo. Ahora vamos con lo que importa.
Se ubica en el corazón de Asia, justo entre India y China, en las alturas del Himalaya.
Es un país de montaña. O sea, conservador.
2) Si bien esta no es una regla exacta, los países de montaña, sin salida al mar, suelen ser más conservadores que aquellos que son bañados por algún océano.
Las razones son lógicas: menos influencias foráneas, más difíciles de llegar, gente que no conoce otras costumbres, etc.
Esta foto la saqué dentro de una mezquita, en una ciudad legendaria llamada SAMARCANDA, en la Ruta de la Seda.
Les quiero mostrar un increíble país llamado UZBEKISTÁN 🇺🇿
1) Empecemos tranquilos.
La capital: TASHKENT.
Uzbekistán fue parte de la UNIÓN SOVIÉTICA y todavía conserva mucho de su legado arquitectónico.
Por ejemplo, el increíble HOTEL UZBEKISTAN.
Y después, las estaciones de subte, todas temáticas. La más conocida se llama COSMONAUTAS.
2) Si vas a Medio Oriente o la Ruta de la Seda y no vas a un mercado es como si no hubieras ido.
El bazar de Tashkent se llama CHORSU y es hermoso: construcción soviética -ese techo increíble-, pan, frutos secos, vendedores muy amigables y el manjar uzbeko: carne de caballo.
Dos potencias nucleares a punto de entrar en guerra.
El mundo en vilo...
¿Qué pasa entre India y Pakistán?
1) A ver... es casi imposible resumir la situación en algunos tweets. Por eso, seré muy simplista, sólo haré un repaso de cómo llegamos hasta acá.
Todo es muy complejo en esta zona, así que desconfíen incluso de lo que leerán a continuación y vayan a buscar diferentes fuentes.
2) ¿Qué pasó?
La semana pasada hubo un atentado en India.
Un grupo armado abrió fuego contra unos turistas (indios) que se encontraban paseando en un pequeño pueblo llamado Pahalgam.
Mataron a 26.
Retengan esto, es muy importante: este pueblo queda en la región de CACHEMIRA.