Se aprobó la Ley de Etiquetado para que la gente “sepa” lo que consume, pero en la misma sesión el oficialismo no quiso una norma similar para que también se informe cuántos impuestos se incluyen en cada producto. Vamos a tomarnos en trabajo de etiquetar algunos de ellos
Por cada litro de leche entera pagás un 26% en impuestos. De ese porcentaje, el 78% son nacionales el 18% provincial y 4% municipales. El IVA representa el 67% del total. En realidad, los productos de la Canasta Básica son 41% impuestos. Ahora vas a ver, paciencia
En la carne el 28% son impuestos; 75% nacionales, 20% provinciales y 5% provinciales. Si se exporta, paga una retención del 9%. Probemos con el pescado y paguemos un 39,63% ¿Nos hacemos veganos, Don Zoilo? Va a costar un huevo que tributa hasta el 30% de su precio
Bueno, no se come asado. Hagamos fideos. En ese caso vas a pagar un 42% en contribuciones desde el IVA al Impuesto al Cheque. ¿Querés usar pan para la salsa? Cada rodaja tiene un 22% de impuestos, de los cuales el 75% son nacionales, 22% provinciales y 3% municipales.
No da para fideos, entonces vamos con la polenta; la mitad del precio son impuestos. Reemplacemos con arroz…42% de tasas. Me conformo con galletitas de agua y queso crema: 45% en las primeras y 48% en el segundo. Me tomo un segundo para calmarme. Eso no paga impuestos…todavía
Hagamos entonces fideos caseros. La harina tiene una carga impositiva del 36,3% y si necesitás ponerle agua, usa una botella de mineral con un precio que incluye el 46,8% de gravámenes, porque la de la canilla tiene olor a lavandina. Si es que hay, porque se cortó desde la mañana
Te hiciste vegetariano. Según la Fundación UADE la verdura tiene 27,45% en impuestos y la fruta 31,06%, aunque si miras fijo al que vende y no te dio ticket, conseguís una rebaja. Me lo contó un amigo. Hay que condimentar la ensalada; cada litro de aceite paga un 50,7% de tasas
Tomemos para olvidar. Cada vaso de vino tiene un 70% por impuestos. En la cerveza, un 55%. Si tomás Coca Cola, el 48,24% del vaso son impuestos. Ok, tomamos algo más telúrico como el mate. En cada sorbo, hay un 39,3% de impuestos. “no hay yerba ¿Qué hacemos?”, dice la AFIP
Del pucho que salís a fumar después de comer, el 80.4% son impuestos y ya tiene etiqueta que advierten el riesgo. Ya que estamos afuera vamos a comprar a un restaurante algo para la noche. Por cada $100 que gastes, vas a pagar 37,4% en impuestos. La propina no tributa ¡ratón!
Relajamos y nos preparamos para ir de shopping. De acuerdo a la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria el 50% de cada prenda son impuestos. O sea una media es producto y la otra media, impuestos. ¿Electrónicos? 38%, salvo que sea armado en el sur, entonces paga 27,5%
¿Un auto? el 54% de un 0KM local son impuestos. En los importados trepa del 96% al 209%. Pagas 3x1: uno tuyo y dos al Estado. Si es nacional, los asientos de atrás son para que viajen los impuestos. Si vendes el usado 3% del valor, un arancel del 1,5/2% y otro 1% en formularios
Al ponerle nafta, pagás un 58% de impuestos por cada litro y un 47% si usas gasoil. Además, hay tasas municipales. Si te va a dar un ataque, mejor ahorrate el gasto porque cada remedio tiene una carga impositiva promedio de 32,7%. Y tenés que trabajar para pagarle al fisco
¿Cuánto se paga en impuestos por dar trabajo? Entre el 19,5% y 20,4% de aportes patronales, 6% de Obra Social, entre 2% y 8% de ART y otros ítems según el rubro (son impuestos, no jodan). En promedio, entre 31% y 34% por cada sueldo bruto como Brancatelli antes de ser empresario
Ya que hablamos de Branca, mencionemos Ingresos Brutos. Pagás hasta 35,3% si tenés alguna actividad en no negro, seas “bróker de hot dogs” en el microcentro o profesor de standup en Alta Gracia. O si comprás, vendés o alquilás. Sí, es insano, pero hay muchos impuestos a trabajar
Luego hay que pagar Impuesto a las Ganancias en una escala que va del 5% del ingreso para las categorías bajas al 35% en las más altas. Te quitan hasta un tercio del ingreso, incluso si sos jubilado. Y eso que no te cobraron hasta 5,25% sobre las Grandes Fortunas. Sos afortunado
Ya que estamos en números grandes, pagás entre un 2% y un 7% del valor de una propiedad entre tasas y sellos. Además una comisión inmobiliaria del 3% por comprar y por vender. Un baño, se va en impuestos. Y si es vivienda nueva sumale un 10% de IVA. Si es comercial, 21%.
Una vez mudado vas a pagar por cada servicio un 21% de IVA, que puede trepar al 27% si la AFIP te considera “mono tributista”. Luego están las tasas provinciales y municipales por “seguridad”, “poda” o “porque si” que pone cada intendente o gobernador y pueden sumar hasta un 100%
Tirate entonces a ver una pelicular en Netflix o a escuchar Spotify. Sobre el precio de cada abono súmale el 21% de IVA, el 8% del Impuesto PAIS, 35% de Ganancias, 2% de Impuesto al Streaming y el 1,2% de Sellos. Y si vivís en CABA o sos bonaerense, 2% más de Ingresos Brutos.
Si vas al cine y compras con débito, en CABA te cobran IVA, 1,2% en una tasa al uso del plástico. Luego el 10% al INCAA por la Ley de Cine para que los Avenger financien la peli de Flor Peña o la próxima de los Bañeros Mas Locos del Mundo, porque para eso están los superhéroes.
Si querés huir de Hood Robin, necesitás dólares y pagar el 30% del Impuesto “solidario” sobre cada Washington crocante. Y en el pasaje el Impuesto PAIS del 35%, 7% del Fondo de Turismo, U$S 57 de Tasa Aeroportuaria, U$S 25,16 de Uso de Aerostación y U$S 4,42 de Tasa de Seguridad
Como explicó Adorni, entrás a las 9 AM del lunes a laburar y recién a las 15 PM del miércoles vas a empezar a ganar tu plata, que luego vas a gastar en cosas que en promedio tienen hasta un 50% de impuestos. Claro que si vivís en negro hay más margen, ¡no te hagas la donda!
Hablemos del IVA. Lo introdujo el peronismo en 1975 con un monto del 13% para bienes comunes y del 19% para los de lujo. En 1986 se fue al 18%, en 1992 bajó al 13% por un tiempo y en 1995 subió al 21% y ahí se mantiene. De los más altos del mundo, un arma de destrucción + IVA
Las retenciones al agro las trajo Bartolomé Mitre en 1862 y duraron un ratito nomás. El gobierno militar de 1955 las reintrodujo como medida transitoria con una tasa del 13% para el trigo, el 9,5% para la carne y el 6,5 % para el maíz. Hoy se multiplican. Lo transitorio telo debo
Igual de temporal era el impuesto al cheque de 2001, que ya va a cumplir 20 añitos y está más robusto que brazo hábil de adolescente. El Impuesto al Rédito que ordenó el presidente Agustín P Justo en 1932 era también transitorio y cumple unos juveniles 89 añitos. Pendeviejo jodón
Argentina tiene una presión impositiva del 106%, la más alta del mundo. Son 165 tasas nacionales, provinciales y municipales. Es como medir un metro con setenta y que te pongan en 2 metros de agua sin poder nadar. Te ahogás, pero morís solidario, feliz y al día con el fisco
Volvamos a la nueva Ley de Etiquetado que avisa sobre el exceso de azúcar, grasas y un montón de cosas malas. Pero no te advierte del exceso de impuestos, que a veces puede ser igual de nocivo para la salud económica porque provoca infartos de bolsillo e inflación crónica
La mayor parte de las cifras corresponden a estudios de FADA, FIEL, Asoc. Arg. de Contribuyentes, Invecq, notas de colegas y el resto son cálculos propios realizados en patas en mi escritorio mientras escucho “Taxman” de los Beatles para distraerme un poco. Les regalo la letra
PS: puede que algún porcentaje varíe porque las fuentes leen de manera diferente el impacto fiscal. O que fluctúen de acuerdo a cada región del país. Habrá que ir a chequear y pagar el 40,5% de impuesto en transporte. Le pagué a la AFIP y ya no me alcanza el dinero para hacerlo
Continúo publicando gracias a los que me apoyan para seguir haciendo periodismo libre, sin sugerencias de anunciantes y funcionarios
MercadoPago nachomdeo@gmail.com
Bco Ciudad de Bs As/C de Ahorro $
CBU: 0290012410000004104989
Alias: nachomontesdeoca cafecito.app/nachomdeo
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Trump presiona a Taiwán y amenaza con quitarle la protección militar si no transfiere el 50% de su producción de chips a los EEUU mientras negocia con China un nuevo acuerdo de aranceles. Se complica la relación entre Washington y Taipéi mientras Pekín da señales peligrosas. Sale hilo
El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dice que Estados Unidos necesita que Taiwán traslade una mayor parte de su cadena de suministro de chips a Estados Unidos, a cambio de involucrarse en "proteger" a la isla. Esa demanda implica una apuesta peligrosa
Taiwán sabe que su mayor garantía de seguridad reside en el hecho que es el mayor fabricante de los chips que abastecen a EEUU y al resto de Occidente. Sin ese factor, su vulnerabilidad ante un ataque de China aumenta a niveles imposibles. Pero, también, que necesita aliados
La planta nculear de Zaporiyia, ocupada por Rusia dede 4 de marzo de 2022, afronta una situación crítica por el corte de la línea de energía que preserva los seis nucleos inactivos. Quedan nueve días de espera y la OIEA lanzó una advertencia. Veamos el riesgo real
La planta nuclear, la mas grande de Europa, tiene seis reactores que están apagado y aun así necesitan de energía eléctrica para ser refrigerados y mantener la seguridad y evitar su colapso y el consecuente peligro de un evento aun mayor que el de Chernobyl.
El 23 de septiembre Rusia bombardeó una zona por la que pasa la línea de energía que alimenta a la planta. Desde entonces la central se mantiene con generadores de emergencia que se van alternando en su uso. Es un sistema precario y allí reside el riesgo señalado por la OIEA
Los ataques ucranianos redujeron 18% en la capacidad de refinado de rusia en septiembre. La producción de combustibles cayó otro millón de toneladas anuales o un 38% y Rusia busca vendedores en el extranjero para cubrir el déficit del 20% en el mercado interno
Durante el mes pasado, cuatro refinerías rusas suspendieron su producción tras ataques con drones: la de Kinef en Leningrado se detuvo el 14 de septiembre; Riazán de Rosneft el 5; Novokuibyshev el 20 y la refinería de gas Astrakhan de Gazprom el 22 de septiembre
Desde agosto los drones ucranianos sancionaron a 20 refinerías rusas y redujeron la capacidad de refinado diario en 338.000 toneladas. Ya la habían reducido un 6% en agosto lo que indica un aumento en la eficacia y numero de los ataques. Y la inexistencia de defensas rusas
Nentayahu aceptó el plan de paz de Trump para Gaza y ahora queda por saber cual será la respuesta de Hamas. Estos son los 20 puntos oficales del acuerdo 1. Gaza será una zona libre de terrorismo y desradicalizada que no represente una amenaza para sus vecinos. 2. Gaza será reurbanizada en beneficio de su pueblo, que ha sufrido más que suficiente. 3. Si ambas partes aceptan esta propuesta, la guerra terminará de inmediato. Las fuerzas israelíes se retirarán a la línea acordada para preparar la liberación de rehenes. Durante este tiempo, se suspenderán todas las operaciones militares, incluidos los bombardeos aéreos y de artillería, y las líneas de batalla permanecerán congeladas hasta que se cumplan las condiciones para la retirada completa y gradual. 4. Dentro de las 72 horas siguientes a que Israel acepte públicamente este acuerdo, todos los rehenes, vivos y muertos, serán devueltos. 5. Una vez liberados todos los rehenes, Israel liberará a 250 presos condenados a cadena perpetua, además de a 1700 gazatíes detenidos después del 7 de octubre de 2023, incluyendo a todas las mujeres y niños detenidos en ese contexto. Por cada rehén israelí cuyos restos sean liberados, Israel liberará los restos de 15 gazatíes fallecidos. 6. Una vez que todos los rehenes sean devueltos, los miembros de Hamás que se comprometan a coexistir pacíficamente y a desarmar sus armas recibirán amnistía. A los miembros de Hamás que deseen salir de Gaza se les proporcionará un paso seguro a los países receptores. 7. Tras la aceptación de este acuerdo, se enviará inmediatamente ayuda completa a la Franja de Gaza. Como mínimo, las cantidades de ayuda serán acordes con lo estipulado en el acuerdo del 19 de enero de 2025 sobre ayuda humanitaria, incluyendo la rehabilitación de infraestructura (agua, electricidad, alcantarillado), la rehabilitación de hospitales y panaderías, y la entrada del equipo necesario para retirar escombros y abrir carreteras. 8. La entrada de la distribución y la ayuda a la Franja de Gaza se realizará sin interferencia de ambas partes a través de las Naciones Unidas y sus organismos, la Media Luna Roja y otras instituciones internacionales no asociadas de ninguna manera con ninguna de las partes. La apertura del cruce de Rafah en ambas direcciones estará sujeta al mismo mecanismo implementado en virtud del acuerdo del 19 de enero de 2025. 9. Gaza será gobernada por un comité palestino tecnocrático y apolítico, responsable de la gestión diaria de los servicios públicos y municipalidades para la población de Gaza. Este comité estará integrado por palestinos cualificados y expertos internacionales, bajo la supervisión de un nuevo organismo internacional de transición, la "Junta de la Paz", presidida por el presidente Donald J. Trump, y cuyos miembros y jefes de Estado se anunciarán próximamente, incluyendo al ex primer ministro Tony Blair. Este organismo establecerá el marco y gestionará la financiación para la reurbanización de Gaza hasta que la Autoridad Palestina complete su programa de reformas, tal como se describe en diversas propuestas, incluyendo el plan de paz del presidente Trump de 2020 y la propuesta franco-saudí, y pueda retomar el control de Gaza de forma segura y eficaz. Este organismo se basará en los mejores estándares internacionales para crear una gobernanza moderna y eficiente que sirva a la población de Gaza y favorezca la atracción de inversiones. 10. Se creará un plan de desarrollo económico de Trump para reconstruir y revitalizar Gaza mediante la convocatoria de un panel de expertos que han contribuido al nacimiento de algunas de las prósperas y milagrosas ciudades modernas de Oriente Medio. Numerosas propuestas de inversión bien pensadas e ideas de desarrollo prometedoras han sido elaboradas por grupos internacionales bienintencionados, y se considerarán para sintetizar los marcos de seguridad y gobernanza necesarios para atraer y facilitar estas inversiones que crearán empleos, oportunidades y esperanza para el futuro de Gaza. 11. Se establecerá una zona económica especial con tarifas preferenciales y tasas de acceso que se negociarán con los países participantes. 12. Nadie será obligado a abandonar Gaza, y quienes deseen irse serán libres de hacerlo y de regresar. Animaremos a la gente a quedarse y les ofreceremos la oportunidad de construir una Gaza mejor. 13. Hamás y otras facciones acuerdan no participar en la gobernanza de Gaza, ni directa ni indirectamente, ni de ninguna forma. Toda la infraestructura militar, terrorista y ofensiva, incluyendo túneles e instalaciones de producción de armas, será destruida y no reconstruida. Se llevará a cabo un proceso de desmilitarización de Gaza bajo la supervisión de observadores independientes, que incluirá la inutilización permanente de las armas mediante un proceso acordado de desmantelamiento, con el apoyo de un programa de recompra y reintegración financiado internacionalmente y verificado por observadores independientes. La Nueva Gaza se comprometerá plenamente con la construcción de una economía próspera y la coexistencia pacífica con sus vecinos. 14. Los socios regionales ofrecerán una garantía para asegurar que Hamás y las facciones cumplan con sus obligaciones y que Nueva Gaza no represente una amenaza para sus vecinos ni para su pueblo. 15. Estados Unidos colaborará con sus socios árabes e internacionales para desarrollar una Fuerza Internacional de Estabilización (FIS) temporal que se desplegará de inmediato en Gaza. La FIS capacitará y brindará apoyo a las fuerzas policiales palestinas acreditadas en Gaza y consultará con Jordania y Egipto, que cuentan con amplia experiencia en este ámbito. Esta fuerza será la solución a largo plazo para la seguridad interna. La FIS colaborará con Israel y Egipto para ayudar a asegurar las zonas fronterizas, junto con las fuerzas policiales palestinas recién capacitadas. Es fundamental impedir la entrada de municiones en Gaza y facilitar el flujo rápido y seguro de mercancías para reconstruir y revitalizar Gaza. Las partes acordarán un mecanismo de disuasión de conflictos. 16. Israel no ocupará ni anexará Gaza. A medida que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) establezcan el control y la estabilidad, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se retirarán según los estándares, hitos y plazos vinculados a la desmilitarización que se acordarán entre las FDI, las FDI, los garantes y Estados Unidos, con el objetivo de lograr una Gaza segura que ya no represente una amenaza para Israel, Egipto ni sus ciudadanos. En la práctica, las FDI cederán progresivamente el territorio de Gaza que ocupan a las FDI, según un acuerdo que celebrarán con la autoridad de transición, hasta que se retiren completamente de Gaza, con la excepción de un perímetro de seguridad que se mantendrá hasta que Gaza esté debidamente protegida contra cualquier resurgimiento de una amenaza terrorista. 17. En caso de que Hamás retrase o rechace esta propuesta, lo anterior, incluida la operación de ayuda ampliada, se llevará a cabo en las zonas libres de terrorismo entregadas por las FDI a las FSI. 18. Se establecerá un proceso de diálogo interreligioso basado en los valores de la tolerancia y la coexistencia pacífica para tratar de cambiar la mentalidad y las narrativas de palestinos e israelíes haciendo hincapié en los beneficios que pueden derivarse de la paz. 19. A medida que avance el desarrollo de Gaza y se aplique fielmente el programa de reforma de la Autoridad Palestina, podrán finalmente darse las condiciones para una vía creíble hacia la autodeterminación y la creación de un Estado palestino, que reconocemos como la aspiración del pueblo palestino. 20. Estados Unidos establecerá un diálogo entre Israel y los palestinos para acordar un horizonte político para una coexistencia pacífica y próspera.
Hamas aun rechaza algunos puntos del plan, en particular los vinculados con su desmilitarización y su exclusión de un papel en el futuro gobierno de Gaza. Israel y EEUU le extendieron un ultimatum: si no acepta de inmediato y libera los rehenes ambos países actuarán en su contra
Nentayahu logró que no se haga explicita la idea de un estado palestino. Sus aliados internos exigen que ese punto sea excluido de cualquier tratativa y que la Autoridad Palestina sea relegada de cualquier conversación futura sobre los territorios palestinos
Putin fue derrotado en las elecciones parlamentarias de Moldavia. El gobierno de Maia Sandu logró el 50,76% de los votos y tendrá 55 de los 101 escaños y los partidos prorrusos 32. Vamos a explicar porqué estas elecciones eran cruciales más allá de Moldavia. Sale hilo
Lo que estaba en juego era la posibilidad de integrarse a Europa y conseguir una protección frente a Rusia. Putin usó todas las herramientas de la guerra híbrida para conseguir el control de Moldavia. Como en otros países europeos, eso significa tratar de imponer a sus candidatos
Por supuesto que la propaganda rusa y sus caniches en las redes ya salieron a denunciar fraudes y proscripciones. Lo único que puede corroborarse es uno de los intentos más fuertes del Kremlin para interferir en aun elección europea, como antes lo hicieron en Rumania y otros países
Lo que estaba en juego era la posibilidad de integrarse a Europa y conseguir una protección frente a Rusia. Putin usó todas las herramientas de la guerra híbrida para conseguir el control de Moldavia. Como en otros países europeos, eso significa tratar de imponer a sus candidatos
Por supuesto que la propaganda rusa y sus caniches en las redes ya salieron a denunciar fraudes y proscripciones. Lo único que puede corroborarse es uno de los intentos más fuertes del Kremlin para interferir en aun elección europea, como antes lo hicieron en Rumania y otros países
La cadena británica BBC se infiltró en las redes rusas que operan en Moldavia y comprobó que se estaba ofreciendo dinero del Kremlin. El rastro se dirigía directamente al Promsvyazbank, un banco que pertenece al estado ruso