Mini hilo. Tras la Segunda Guerra Mundial los soldados americanos muertos en el teatro de operaciones europeo fueron concentrados en grandes cementerios, algunos fueron repatriados. Hubo alguna excepción. Cementerio en Luxemburgo que alberga los restos de más de 5000 soldados👇
30 de julio de 1943, la 8º Fuerza Aérea ataca el corazón industrial alemán. Ese día una de las fabricas de los Messerschmitt será el objetivo para los B-17.
186 B-17 atacaron el objetivo ese día. El viaje de ida no pudo ser mejor, buen clima, ausencia de aviones alemanes y antiaérea imprecisa. La situación pronto cambiaría .
Para los hombres del B17 41-24399 “Man-o-war” del 323º Escuadrón del 91º Grupo de Bombardeo es su primera misión de combate. Consiguen lanzar las bombas sobre el objetivo e inician el regreso a casa.
Pero mientras luchaban para llegar al mar el fuego antiaéreo alcanzó uno de los motores y decenas de cazas alemanes llenaron el cielo. El Man-o-war descendía y perdía la defensa que representaban las apretadas formaciones.
Dos motores del B-17 ardían cuando dos FW190 se acercaron para rematar al B-17 antes de que llegara a la costa. Testigos en tierra lo vieron caer y como alguno de sus 10 tripulantes intentaban saltar en paracaídas.
Alguno de los testigos dirían después que los aviones alemanes hicieron una pasada atacando a los hombres que caían en paracaídas. El caso es que el B-17 se estrelló en el pequeño pueblo holandés de Opijnen y la noticia corrió como la pólvora entre el vecindario.
El Teniente Victor Ohman cayó en paracaídas atravesando el techo de una granja. Gravemente herido moriría a las pocas horas rodeado de la familia holandesa propietaria que nada pudo hacer por el.
Los vecinos del pueblo extinguieron las llamas como pudieron y rescataron entre los restos y en las cercanías del avión 7 cadáveres. El piloto y copiloto del B-17 fueron los únicos supervivientes y rápidamente los alemanes llegaron para hacerlos prisioneros. Tte Ohman👇
El alcalde pidió permiso a los alemanes para enterrar aquellos 8 hombres en el pueblo. Los alemanes accedieron con la condición que solo el párroco y el alcalde asistieran al entierro. Ese día todo el pueblo estaba en los muros del cementerio. Foto justo al final de la guerra.👇
Al ser liberada la población por los aliados al final del conflicto, el alcalde escribió una carta a las 8 familias de aquellos hombres para decirles que Opijnen siempre recordaría el sacrificio de aquellos soldados y les pedía que descansaran allí juntos.
Las 8 familias estuvieron de acuerdo y una de ellas envió un tríptico de regalo para la Iglesia de Opijnen
Las tumbas fueron arregladas y ocupan un lugar de honor desde entonces en el pueblo.
El 4 de mayo de 2006, Bonney Jean McCannon, la esposa del piloto, y John Bruce, el copiloto del B17, descubrieron un monumento a los caídos.
Refleja la silueta del B-17 en un parque cercano a la zona donde cayó .
Una placa recuerda aquellos hombres y 8 de las calles del pueblo llevan sus nombres.
Y hasta aquí esta pequeña historia de no olvidar a los que se sacrificaron. Foto de una 12,7 del B-17 que apareció enterrada en los años 80 en un jardín del pueblo. 👇
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
El pequeño avión ganó algo de velocidad, lo suficiente para iniciar un corto planeo, en unos pocos segundos se estrellaba contra el Océano. Se convertía seguramente en el último avión argentino en volar sobre las Malvinas. Comenzamos.
En 1978 el Comando de la Aviación Naval Argentina compró 15 aviones T-34C Mentor, un pequeño turbohélice para la instrucción de los aviadores que acabarían pilotando los reactores. El T-34C tenía un rol marginal de ataque ligero.
Tras el inicio del conflicto en las Malvinas se decidió enviar 4 de estos aparatos para su empleo en las islas. Realizaron el viaje por parejas y acompañados de otro bimotor que les sirviera de guía debido a su espartano instrumental.
La historia de una imagen👇. Un Nesher Israelí en el transcurso de una misión durante la guerra del Yom Kippur.
De la historia de cómo los Nesher israelitas llegaron a volar se ha escrito mucho. Yo solo haré un pequeño resumen. Para mediados de los años 60 la Fuerza Aérea Israelí era uno de los mayores usuarios del Mirage III. Llegaron a comprar 72 de estos interceptores.
Los israelíes pidieron a los franceses una versión optimizada para el ataque al suelo.En la zona de Oriente Medio donde volaría sus misiones, la mayor parte de corto alcance y con buen tiempo,no era necesario un complicado radar. Así nació el Mirage V de los que Israel encargó 50
Tal día como hoy hace 60 años la revista Life publicaba esta portada. En su día hice un hilo corto de la historia con alguna imprecisión. Toca contar la historia al completo, la de Yankee Papa 3 y Yankee Papa 13.
31 de marzo de 1965, el fotógrafo británico Larry Burrows viajará ese día empotrado en la unidad HHM-163 de helicópteros de los Marines. La misión de esa tarde es insertar a 465 infantes survietnamitas en medio de un santuario del Vietcong a 20km al sur de Da Nang.
Larry embarcará en uno de los 19 UH-34 que van a tomar parte en el asalto, el Yankee Papa 13. Desde por la mañana comienza a tomar imágenes de la tripulación preparando al YP13. El protagonista de muchas imágenes es el Cabo Farley, de 21 años.
También es mala suerte construir los dos futuros buques estrella de tu flota justo en los astilleros que están a tiro de casi todo lo que tienen los ucranianos de largo alcance.
Aquí están los astilleros que lo están construyendo. Justo al lado del puente de Kerch. Que esa zona esté plagada de sistemas antiaéreos no es solo por el puente.
La construcción del buque comenzó en 2020. Los dos buques proyectados son la consecuencia del rechazo francés a entregar los dos buques de la clase Mistral que los rusos habían encargado y que los franceses acabaron vendiéndoselos a Egipto tras la ocupación rusa de Crimea.
Toca contar otra loca historia de la guerra fría en Groenlandia como prometí ayer. La construcción de la base Camp Century. Comenzamos.
Una vez que las pistas de la base de Thule estuvieron plenamente operativas el U.S. Army comenzó a construir otra base a unos 250km de allí, la que sería conocida como Camp Century.
Los ingenieros del U.S. Army comenzaron la construcción de Camp Century para probar la viabilidad de las técnicas de construcción en hielo y con el reto de mantener la operatividad a cientos de kilómetros de cualquier lugar.
Se ha puesto de moda Groenlandia y he recordado que nunca había hablado de la operación Bluejay. Comenzamos.
Durante la Segunda Guerra Mundial los estadounidenses construyeron varias bases en Groenlandia, la mayor parte eran estaciones meteorológicas para predecir el tiempo en todo el Atlántico Norte y Europa. El gobierno danés en el exilio dio el visto bueno.
En 1949 Dinamarca se unió a la OTAN y cesó en sus requerimientos de cerrar las bases estadounidenses que aún quedaban en Groenlandia. Mientras los estadounidenses buscaban ampliar sus red de bases en el extranjero.